Qué mejor oportunidad que hablar de frente al Presidente y dirimir de cara al país, desacuerdos entre un Ejecutivo Federal y otro, local; con respeto a la investidura de cada uno; del gobernador para el mandatario y de éste, para su anfitrión; con énfasis en diferencias ideológicas o políticas, pero siempre, con altura de miras en el bien común: pueblo de Tamaulipas.
Sin la fuerza de sus colegas de la Alianza Federalista, pero con su apoyo moral; lejos de su residencia oficial, sin fustigar al adversario cual acostumbra desde su tribuna matutina, el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca y Andrés Manuel López Obrador, “se vieron y escucharon”, uno al otro, en temas puyantes como el de la cuota de Agua de México a Estados Unidos, por ese acuerdo de 1944 que, levanta protestas en el norte.
Convenio que se firmó hace ¡76 años!, al cual, lejos de modificarlo por sus desventajas, como acusan agricultores del norte del país, el presidente López Obrador, lo defiende y atiende, en tiempo y forma, para cumplir con reparto de agua de las presas nacionales, a Estados Unidos.
Ignoramos por qué, López Obrador, no lanza amenaza sobre ese acuerdo, a través de reforma constitucional, como advirtió con fallida reforma energética que se promovió en el sexenio del saqueo, pillaje y corrupción.
Ayer, desde Nuevo Laredo, el gobernador panista, cual hablan priistas, panistas, perredistas y otros actores políticos del norte de la República, se dirigió al Ejecutivo Federal, quien, sorprendió con el tono de réplica al adversario y lo hiciera de igual manera, con tono institucional, franco, como es su costumbre, para resaltar que hay diferencias, pero trabajarán de manera coordinada en beneficio de los tamaulipecos.
Durante entrega de obras de mejora urbana en el municipio (canchas deportivas, apoyos en el rubro educación, secundaria y preparatoria), el gobernador informó: problema de inseguridad, lo superó el estado; hoy, encaran problema de tejido social, para reconstruir desintegración familiar.
Los 3 niveles de gobierno, dijo, contribuyen a ofrecer áreas de esparcimiento e inculcar: honestidad, respeto, tolerancia y trabajo.
Ocupaban primeros lugares, dijo, de inseguridad y violencia; hoy, tienen lugar número 25 y, en coordinación con la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas, ofrecen seguridad en carreteras estatales, sin escatiman recursos.
Ponderó: Tamaulipas, segundo estado, en generar energía eléctrica, contribuye con 12% del fluido que se produce en México, “y no estoy hablando de energías renovables”, sector donde ocupan segundo lugar.
Además, entregan más recursos a la Federación, sólo debajo de CDMX: 275 mil mdp, lo que aportan a la SHCP, “a la caja, a donde suena”.
-“Es ahí, donde hemos insistido que de alguna manera, tiene que haber equidad en la distribución de los recursos”, ponderó Francisco García, ante el presidente López Obrador, a quien espetó que no quiere recursos para “temas político-electorales”, como lo acusa la oposición, Morena; o que en Tamaulipas, “van a desviar los recursos”.
No omitió decir ante el Presidente, que es el estado fronterizo más importante del país, en comercio exterior: 40% que se da entre México y Estados Unidos, pasa por territorio del estado.
Preámbulo del reclamo al Presidente, lo que el gobernador afirmó:
-“No vamos a pedir nada que por ley y por derecho, no le corresponde al pueblo de Tamaulipas”.
Lo que da pie, expuso ante López Obrador, al asunto que genera serios problemas hoy día, en la frontera norte de México: cuota de agua a EU.
La entidad, observó, está en el bajo Río Bravo, donde se encuentra el distrito de riego más grande de todo el país, el número 025, del que dependen más de 70 mil familias, donde el año pasado, solamente recibieron 46% del agua que les correspondía para sus cultivos.
-“Se dejaron, Presidente, de sembrar muchas tierras; perdimos o dejamos de ganar más de 2 mil millones de pesos para todos esos agricultores; entraron en cartera vencida y esto es algo que usted, puede corroborar con sus colaboradores”, se quejó el gobernador de Tamaulipas.
Lo peor, que ahora están en situación de no recibir agua, ni siquiera para medio riego en el sistema 025, en regiones de Matamoros, Valle Hermoso y Río Bravo, las áreas más productivas del país, como sorgo y soya.
Francisco García Cabeza de Vaca, de plano, espetó al mandatario que es difícil para el estado, permitir tener trato inequitativo a los tamaulipecos; demandó a Conagua, en cumplimiento a la Constitución, dicte lineamientos “para garantizar el reparto correspondiente a las ciudades y el sector productivo agropecuario que es el sustento de miles de familias”.
Sin ambages, gobernador del PAN, cual habla el Presidente en materia energética, en alusión a la fallida reforma que promovió su antecesor en el encargo, dijo:
-“La Constitución general de la República, es muy clara al señalar que son propiedad de la nación, las aguas del río y sus afluentes y, su uso y aprovechamiento, no podrá realizarse, sino mediante concesiones otorgadas por el Ejecutivo Federal”.
-“Tenemos claro que las aguas contenidas en las presas del Río Bravo, y la de sus afluencias, son propiedad de la nación, no son propiedad privada, por lo que deben distribuirse de manera equitativa entre todos, motivo por el cual, se requiere la intervención decidida del gobierno de México”, puntualizó al Presidente, sin omitir que evitan politizar el asunto.
Réplica a lo que escuchó el Presidente, breve e institucional; sin bravatas, sin denotar “toda la fuerza de un Presidente”.
Tras resaltar obras que entrega para beneficiar a zonas en marginación de Nuevo Laredo, con inversión de mil 400 mdp, para atender necesidad de jóvenes y propiciar sana convivencia, ofreció:
-“Vamos a seguir trabajando en Tamaulipas, es público y notorio; es de dominio público, que tenemos diferencias con el gobierno del estado, pero independientemente de esas diferencias, tenemos que poner por delante, el interés general, el interés del pueblo y el interés de la nación”.
-“Nosotros, vamos a seguir apoyando al pueblo de Tamaulipas y procurando mantener buenas relaciones en lo que corresponde a las tareas públicas, con los gobiernos municipales de Tamaulipas y con el gobierno del Estado”.
Breve, sustancial, el mensaje del presidente López Obrador.
¡Ojalá!, de esa manera, respetuosa, institucional, constitucional, sea de ahora en adelante, trato entre los hombres del Presidente, éste y los gobernadores. Y que sirva de ejemplo para la clase política del país.
EN EL CHACALEO
Focos rojos en el Congreso de la Unión, por el Covid, tras fallecer el senador de Morena, por Tlaxcala, Joel Molina Ramírez, suplente de José Antonio Cruz Álvarez Lima, director general del Canal 11… Más allá de señalamientos de que si presuntamente lo obligaron o no, acudir a la sesión en la cual, el grupo mayor aprobó extinguir 109 Fideicomisos, lo que deben sopesar nuestros representantes populares en el Poder Legislativo, considerar si adelantan clausura del periodo ordinario de sesiones, antes que el flagelo por el que China le debe una disculpa al mundo, propicie más víctimas en San Lázaro y en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, desde un legislador, hasta el más modesto servidor público de ambas Cámaras… Luego de observación que, al respecto hizo el senador y jefe del grupo panista, Mauricio Kuri González, su homólogo de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política, admite que urge acuerdo en ese preocupante asunto de contagio de Covid, en la Cámara Alta… En la Cámara de Diputados, la oposición y Porfirio Muñoz Ledo, si es que va ser el sucesor de Mario Delgado Carrillo en ese encargo -Junta de Coordinación Política y coordinación de la bancada de Morena-, deben hacer lo mismo, y reprogramen análisis, discusión, votación y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2021, entre otros dictámenes… Riesgoso, peligroso, exponer a diputados federales y todo el personal de San Lázaro, hasta el 15 de noviembre, cuando el artículo 74, fracción IV, segundo párrafo, marca que en esa fecha, debe aprobarse el gasto público del próximo año… Suspender inútiles comparecencias y de ser necesario, llamar a periodo extraordinario de un día, cuando mucho… Y que esos legisladores y funcionarios públicos de todos los niveles que en red social publican que tienen contagio de Covid, la verdad, es bajo su riesgo y responsabilidad, porque muchos de ellos, por ambición, avaricia y codicia de más poder y billete, buscan y aceptan cargos de representación popular o encargos de gobierno, en cualquier nivel, cuando deberían de dedicarse a cuidar sus nietos, si es que tienen; convivir con su familia o de plano, disfrutar y gozar de los recursos que acumularon en su trayectoria pública, por no decir que se dediquen a sus negocios que hicieron al amparo del poder… Tlaxcala, se queda sin fórmula de senadores. El finado Joel Molina Ramírez y José Antonio Cruz Álvarez Lima, fueron electos por el principio de mayoría relativa y artículo 63 de nuestra Ley de leyes, establece supuestos en que se produce una vacante y manera de cubrirse (en senadores y diputados); diferencia el procedimiento, según si se trata de vacante de senadores elegidos por mayoría relativa o representación proporcional, como es el caso. Por lo que mandata la Constitución, forma de cubrir la vacante, es una elección extraordinaria, bajo procedimiento que establece artículo 77, fracción IV de la Carta Magna; la Cámara correspondiente, emite convocatoria, dentro de 30 días posteriores de ocurrir la vacante y la elección, llevarse a cabo dentro de los 90 días siguientes a la emisión de la convocatoria. O sea, sería a más tardar el 23 de noviembre próximo, el Senado, convocaría… La elección, debe llevarse a cabo, a más tardar (suponiendo que se consumieran 30 días para convocar), el 21 de febrero del 2021… Asunto, inesperado, con el que no contaban Morena, el INE y gobierno… Única manera de evitar todo ese procedimiento constitucional., que Álvarez Lima, regrese al escaño, en cuyo caso, se rompe la vacante. No faltará quien proponga que elección se lleve a cabo el primer domingo de junio próximo, pero ese rigor, no lo permite la Constitución, que es categórica sobre forma de cubrir la vacante… Estudio que aporta a lectores de Los Tres Poderes, respetado actor político de este país, profesional de nuestras leyes, de bagaje, honesto y patriota… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…