En lo que se interpreta como epílogo para el gobierno federal, el tema de las guarderías para hijos de trabajadores, ayer, en su habitual conferencia de prensa matutina, el titular del Ejecutivo Federal, delineó ruta a seguir: no habrá recursos públicos para su funcionamiento y apoyos económicos se entregarán directamente a beneficiarios.
-“Si ponemos en contexto este tema, debe decirse que ha generado bastante polémica. Se llegó a mencionar de manera reiterada, como campaña, que estábamos cancelando lo de las estancias infantiles y así se quedó, en el imaginario colectivo, que se cancelaban las estancias infantiles, cosa que no es cierto”, aclaró al principio de su presentación ante medios, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien con dedicatoria para defensores de ese programa asistencial (PAN-PRI-MC-PRD), sustentó rechazo a señalamientos de que su gobierno, pretende cancelar ese apoyo.
-“… pero una mentira que se dice muchas veces, puede convertirse en verdad, eso decía Goebbels, el propagandista de Hitler”.
Tiene razón el mandatario, desde que se conoció que para el ejercicio fiscal de este año, no habrá partida de recursos para ese rubro, el político de Tabasco, se ubicó como verdugo de infantes, al no poder sus padres, ponerlos bajo guardería, mientras ellos, trabajan, por recorte a estancias.
En ese contexto, el Presidente, fue puntual en su presentación que hace luego de las 7:10 horas, desde el “Salón Tesorería”, de Palacio Nacional:
-“Lo que se planteó desde el principio, es que todo el apoyo del gobiernos se iba a personalizar, se iba a entregar de manera directa, sin intermediarios, porque era mucho el abuso y la corrupción; se usaba a la gente y, sobre todo, a la gente humilde”.
-“Supuestamente, se destinaban recursos para apoyar a la gente y ese dinero, esos apoyos, no llegaban, se quedaban en el camino o cuando llegaban, se entregaba poco, porque había moche, había piquete de ojo”, acusó, explicó.
Entonces, observó, el gobierno llegó a la decisión que todo el apoyo, se entregue de manera directa, sin intermediarios; había organizaciones, dijo, sin mencionar cuáles, “que recibían muchísimo dinero”, y dirigentes de esas organizaciones, se quedaban con una buena cantidad de ese dinero.
Inmerso en ponderar política social del régimen que encabeza, López Obrador, convocó a mexicanos que requieran de apoyos federales, acudan con los responsables del programa, para que los inscriban y atiendan.
Acusó que el gobierno, “elefante reumático”, es un cuerpo de avance lento, ante lo cual, ofreció, “tenemos que empujar entre todos, para que camine, porque no estaba hecho para beneficiar a la gente, sino estaba hecho para facilitar el saqueo en beneficio de una minoría, para hacer negocios, business”. Hoy, anunció, se apoyan con programas sociales a 13 millones de mexicanos, personas con discapacidad, jóvenes, becarios, campesinos, que reciben apoyo directo; la meta, ilustró, es llegar a los 20 millones de beneficiarios.
-“Todo esto lo planteo, porque es el contexto para entender lo de las estancias infantiles. Era un programa en donde una persona, dos; mujer u hombre, organizaban en sus domicilios, en algún sitio, dar atención a niños de madres trabajadoras. Ese fue el concepto original, para que los niños quedaran en reguardo de maestros o de estas personas encargadas de las estancias infantiles”.
-“No se trata de instituciones o de instalaciones hechas con ese propósito, sino lugares adaptados”, informó. Un poco, guardadas las proporciones, comparó, “y no quiero que se mal interprete”, la subrogación que se llevó a cabo durante mucho tiempo en el Seguro Social, de guarderías, con idea de privatizar una función del Seguro, y así, suele suceder o así, pasaba, se subrogaba”.
-“Entonces, ya no atendía de manera directa el Seguro Social la estancia o la guardería, sino daba el dinero para que una asociación civil, se hiciera cargo de dar el servicio. Eso fue lo que la ABC. Nosotros, no compartimos ese punto de vista, esa concepción, porque no sólo es el manejo del dinero o las irregularidades que pueda haber en el manejo del dinero, sino la seguridad”, precisó.
El Presidente, dijo que se realizó censo, y asumen compromiso de entregar los apoyos, pero de manera directa a madres y padres de familia.
¡Ojalá!, esa estrategia funcione y millones de pesos que entregará el gobierno de la cuarta transformación, no quede en las mismas manos, sólo que ahora, con tinte morenista, porque está visto que ambición, avaricia y codicia, también permea entre la clase política que tiene el poder.
“EL PROGRAMA, NO IMPLICA CIERRE DE ESTANCIAS INFANTILES”; EL PAN, RECHAZA, “NIÑOS FANTASMA”.
Al conocer postura que, ayer por la mañana, anunció el Presidente, la respuesta no se hizo esperar desde la sede del Paseo de la Reforma, número 135, en voz de la senadora que se erigió como defensa del programa de apoyos para estancias infantiles, Josefina Vázquez Mota, quien ofreció conferencia de prensa, en compañía de sus correligionarios y compañeros de bancada, Martha Cecilia Márquez Alvarado, María Guadalupe Saldaña Cisneros, Kenia López Rabadán y José Erandi Bermúdez Méndez.
La panista mexiquense, refirió que, ayer, acudieron a la secretaría del Bienestar, con la presencia de Clara Torres, quien hasta febrero pasado, era directora de las Estancias Infantiles, y posteriormente, renunció.
Solicitan, dijo, que la dependencia entregue lista de beneficiarios, en tiempo y forma, para resolver de manera humana e institucional, todo lo que se relacione con niñas y niños de nuestro país y las estancias infantiles.
En concreto, demandó la senadora, que la secretaría del Bienestar, ofrezca cifra de 50 a 150 mil niños que, en la dependencia, llamaron “niñas y niños fantasmas”.
Acusó que se divide a las familias con el censo que hace el gobierno federal a usuarios de guarderías y no se elabora de manera adecuada, cuando hubo compromiso de corregir censo, porque niñas y niños “fantasmas”, sí, existen, tienen nombre, apellido y derechos.
En ese contexto, acusó la ex titular de Educación Pública, se ofrecen razones y evidencias para apoyar el programa de apoyo a estancias infantiles.
Vázquez Mota, expuso que solicitan audiencia con la titular del Bienestar, María Luisa Albores González, la cual, anunció, se ofrecieron a otorgarla.
Ayer, por la mañana, en presencia del Presidente, la funcionaria dejó en claro que el objetivo de la secretaría a su cargo, “es buscar y tratar de poner orden”. Recuerda que la supervisión de guarderías, “lo hace el DIF”. También aclaró que:
-“El mecanismo del cuidado en el sentido del espacio y que tuviera los requerimientos para que las niñas y los niños estuvieran bien, lo hacía Protección Civil del municipio, porque se veía como un establecimiento comercial”.
La Sedesol, añadió, otorgaba el recurso directamente a las encargadas o responsables de estancia, por niño que cuidan, pero en el caso de la dependencia, aunque hubiera supervisión e irregularidades, ¡jamás!, se le permitía que pudiera cerrar o cancelar determinada estancia.
Explicó que el programa que se llamó de Apoyo para Bienestar de Niñas y Niños, hijos de madres trabajadoras, cambia el nombre, y se apoyará a todos los infantes, que se encuentren “validados” en el padrón. “A todos, los vamos a apoyar”, ofreció, con 800 pesos al mes, en entregas bimensuales de mil 600; para este mes, desde hoy, se entrega 3 mil 200 pesos; inician en diversos lugares de la República.
Para niños con discapacidad, en monto es de 3 mil 600 bimensual, o sea, 7 mil 200, lo que corresponde a entregar al cuarto mes del año en curso.
La titular del Bienestar, no dudó en reiterar que no dejarán sin apoyo a ningún niño que lo necesite y esté dentro del rango de apoyo y que los cambios en el programa, “no implican el cierre de estancias infantiles”, podrán funcionar, dijo, “siempre y cuando brinden un servicio de calidad y garanticen la seguridad de infantes, porque no nos corresponde a nosotros”.
Habrá periodo, dijo, para que madres o padres de familia, soliciten acceso a los apoyos y pueden hacerlo en delegaciones estatales de la dependencia.
Apoyos, insistió, se entregarán de manera directa, como todos los programas y, sobre todo, los Programas Integrales de Bienestar, cuyo objetivo, es que llegue de manera directa a beneficiarios.
El padrón de infantes, con este apoyo, a diciembre pasado, informó Ariadna Montiel Reyes, Subsecretaria del Bienestar, fue del 313 mil madres o padres tutores, de 329 mil niñas y niños. Para el primer mes del ejercicio fiscal en curso, 16 mil madres, no tendrán acceso al apoyo, porque sólo contempla a niños con cuatro años cumplidos, por lo cual, 19 mil infantes, no serán beneficiarios.
Para enero de este año, el padrón registra 296 mil madres de familia y 310 mil niños.
En concreto, la dependencia entregará apoyos a 203 mil padres y madres de familia; 210 mil niños que tendrán apoyo de mil 600 pesos bimestrales: infantes con discapacidad, 3 mil 372, quienes tendrán apoyo por 3 mil 600 pesos bimestrales, por lo que en total, serán 213 mil niños los beneficiarios con el nuevo programa de apoyo.
Con esa modalidad en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el país, se ahorra mil millones de pesos, toda vez que en el pasado inmediato, se ejercieron para ese rubro, alrededor de 3 mil mdp.
-“De todas formas, estamos hablando de un ahorro considerable, que es para ayudar a más gente necesitada y evitar la corrupción, que no haya corrupción ni arriba ni abajo”, afirmó el mandatario.
Insistimos, ¡ojalá!, esos recursos, no se “pierdan” en la burocracia lopezobradorista, donde también, hay funcionarios que son famosos por “amarrar” con ligas, recursos ilícitos que recibían, a cambio de favores.
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO.
Salida salomónica para Ricardo Monreal Ávila: ninguna de las cuatro ternas de aspirantes a una vacante en la Comisión Reguladora de Energía, alcanzó mayoría calificada, en el pleno del Senado, por lo cual, el presidente de la mesa directiva, Martí Batres Guadarrama, enteró a la asamblea que, al no avalarse, “ocuparán los cargos de comisionados, las personas que dentro de dichas ternas, designe el Presidente de la República”… De esa manera, evitaron para Morena y para el Poder Legislativo, una intromisión clara del Ejecutivo Federal, cuando “tiró línea”, desde Palacio Nacional, para que senadores, avalarán sus propuestas para comisionados en la CRE… Que el político de Zacatecas y el de Tabasco, desayunen horas antes de esa votación, fue plan con maña, porque de todas maneras, esa imagen que “subió” a su red social el mandatario, denota qué poder es el que predomina en nuestro sistema político mexicano, desde que el general Lázaro Cárdenas del Río, instauró en este país, el presidencialismo… Así, todos felices y contentos y el mandatario, podrá designar a quien lo desee para esas cuatro vacantes. La estrategia de plan con maña, bien que la delinearon, ¿verdad? O sea, finalmente se cumple “Ley del Jefe”, como señalamos en esta columna, para ese caso, “porque el Jefe, ¡nunca!, se equivoca”… La comisión de Defensa Nacional que preside el controversial senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, aprobó dictamen que se elaboró “de manera conjunta”, con la comisión de Estudios Legislativos, Segunda, el cual, reforma diversos artículos de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para derogar el Estado Mayor Presidencial… En la sesión de la comisión, el panista, Ismael García Cabeza de Vaca, expuso lo que hoy por hoy, los mexicanos, ignoran: “necesitamos saber, con datos oficiales, cuánto de ese personal aún resguarda instalaciones del Estado Mayor Presidencial y el lugar donde se ubica el Ejecutivo Federal, que es el Palacio Nacional; saber quién se encarga del cuidado del titular del Ejecutivo y quién se encarga de la seguridad de los mandatarios extranjeros que visitan nuestro país”… Esa información, dijo el panista de Tamaulipas, solicitarán a la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República; a las secretarías de Hacienda, Defensa Nacional, Marina-Armada de México, Seguridad y Protección Ciudadana y de Relaciones Exteriores… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…