Sin ambages, el Presidente, salió en defensa de su gobierno, en la ofensiva de política económica, como defiende desde que las “calificadoras”, emiten mensajes pesimistas y de entorno difícil en el rubro, para el sexenio de la cuarta transformación.
Un día después que la secretaría de Hacienda presentó al Congreso, estimaciones de política económica para el 2020; cuando recién termina el primer trimestre del ejercicio fiscal de este año, informe en el que, admiten baja recaudación que impacta en tasa de crecimiento que prevén en la administración federal, el Ejecutivo, no evadió respuesta, ayer, en habitual conferencia de prensa matutina, cuando lo cuestionaron al respecto.
Proyección que presentó la dependencia que preside, Carlos Manuel Urzúa Macías, explicó el mandatario, desde el “Salón Tesorería”, es una estimación prudente, conservadora.
-“… para no contradecir a quienes están elaborando proyecciones de crecimiento, sobre todo, para no contradecir al Banco de México”, puntualizó.
Sin intención de hacer alusión al pasado reciente, cuando por estimaciones en proyección de crecimiento, propiciaron discrepancias en esa materia, entre el encargado de las finanzas nacionales, Luis Videgaray Caso y el gobernador del Banco Central, Agustín Carstens Carstens -que, finalmente terminó en destierro financiero de este país, para el gurú del sector-, el presidente López Obrador, aclaró:
-“Yo respeté ese trabajo de los técnicos, de la secretaría de Hacienda, porque estamos actuando con responsabilidad, con seriedad”, reiteró.
Enseguida, autocrítico, el Ejecutivo, el verdadero responsable del ejercicio, uso o abuso de las finanzas nacionales, prometió:
-“Yo creo que se quedaron cortos en la proyección, que vamos a crecer como se estima, en cuando menos dos por ciento este año. ¡Ése!, es mi pronóstico, dos por ciento; y el año próximo, vamos a crecer ya tres por ciento”.
Y volvió a ofrecer, prometer, comprometer su palabra, ante cámaras y representantes de medios de comunicación:
-“¡Y apuesto! ¡Trato hecho!”.
¡Ojalá!, compromiso presidencial, público, de ofrecer al país, a los sectores productivos, ciudadanos, crecimiento del 2 por ciento este año y del 3 para el 2020, no lo rebasen contingencias económicas mundiales o nacionales, esas que provocan los especuladores, los mercados financieros.
Por lo pronto, ayer por la mañana, Andrés Manuel López Obrador, se mostró retador, ante sus críticos en materia económica:
-“¡Y vamos muy bien! ¡Vamos muy bien!, aunque quieran descarrilarnos, sabemos muy bien cómo seguimos conduciendo. La economía va muy bien”.
-“¡Miren!, empieza el segundo trimestre del año, nuestro peso, así, ¡fortachón!, nuestra moneda. Esos, son los datos, la inflación, abajo y está llegando el apoyo y se está reactivando la economía popular. Y no olviden, una cosa es crecimiento y otra, es desarrollo”.
Cual economista del periodo neoliberal, ponderó:
-“Ahora va a haber mucho más desarrollo en el país, independientemente del nivel de crecimiento que tenga la economía”. Va a haber más desarrollo, explicó, porque el crecimiento es crear riqueza; el desarrollo, es crear riqueza y distribuir con justicia la riqueza”.
-“¡Eso!, es lo que hay ahora, una mejor distribución del ingreso, una mejor distribución de la riqueza y, esto es lo que genera el bienestar y la felicidad”, observó.
Con alusión a sus críticos de oposición, a las calificadoras que son pesimistas en el rumbo económico de su gobierno, Andrés Manuel López Obrador, emplazó:
-“Es una forma distinta de medir, son de los nuevos indicadores que hay que tomar en cuenta”.
Faltan 9 meses, para que el mandatario, confirme estimaciones de crecimiento; o la oposición, los mexicanos, sus críticos económicos y las calificadoras, se lo reconozcan o reclamen.
¡Vaya!, promesa que hizo al país, ayer por la mañana, el Presidente. Ofrecer crecimiento a los mexicanos, a nuestro país, del 2 y 3 por ciento. No creemos, sea retórica de un “Presidente en campaña”. ¿O sí?
EL PAN, ACUSA “SIMULACIÓN ECONÓMICA”; MORENA: “ENTORNO INTERNACIONAL, DESFAVORABLE”.
Un día después de conocer informe de “Pre-Criterios 2020”, que presentó la secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión, el cual, de inmediato propició críticas, por no asegurar tasas reales de crecimiento para el país en este año, la senadora panista, Minerva Hernández Ramos, puso en evidencia, simulación de promesas de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador.
-“Ya se había advertido que los ingresos esperados parecían ingresos virtuales, que no estaban cimentados en una base sólida y, el tiempo, nos da la razón, que ellos mismos, al elaborar su criterio, corrigen también, tanto el crecimiento esperado, como otra serie de indicadores”, resaltó y acusó:
-“Es el resultado de las decisiones equivocadas que ha tomado la actual administración”.
Cual réplica al diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, a la secretaría de Hacienda, la panista lamenta que explicación a estimaciones de bajo crecimiento para el país, “es señalar que la desaceleración de la economía interna se presenta como consecuencia del contexto internacional”.
-“Las autoridades, se están escudando en el entorno internacional”, agrega.
Secretaria de la comisión de Hacienda y Crédito Público, la panista tlaxcalteca, expone “decisiones erráticas”, que lleva a cabo el gobierno en materia económica: aniquilar el proyecto del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, la crisis que se vivió por el cierre de válvulas de combustible, desaparición de zonas económicas especiales, incremento en número de despido laboral, entre otras, “han frenado la economía de México”.
En tono pesimista, presagia:
-“Actualmente, se registra desempleo y las proyecciones, anuncian que las cifras se agravarán. Las autoridades, simplemente están trabajando en torno a la simulación, porque los números, son fríos y elocuentes y ponen en evidencia el retroceso”.
Por su parte, el presidente de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, observó, expectativas de Hacienda, a la baja, para el crecimiento nacional:
-“¡No! ¡No! esto es un entorno internacional, muy difícil, muy desfavorable. Simple y sencillamente, nos estamos ajustando a una nueva circunstancia internacional que no teníamos antes, en el mes de diciembre”.
El representante de Morena, rechaza se pierda rumbo en materia de crecimiento, al contrario, defendió, “eso le va a dar mucha fortaleza para que la inversión se acreciente, sea más grande y, por lo tanto, esta amplitud de la inversión pública, pues sea una invitación explícita y un compromiso real para que los privados también estén seguros de que hay un acompañamiento y una decisión del gobierno por sacar adelante mayores niveles de crecimiento”.
Adelantó que el próximo lunes, tendrán reunión con funcionarios de Hacienda, reunión en la que uno de los temas centrales del encuentro, tiene que ver con esfuerzo de ampliar base tributaria y una determinación total y tajante, en el sentido de no crear nuevos impuestos, sino aprovechar todas las potencialidades.
Entre la secretaría de Hacienda y el Presidente, defendió Ramírez Cuéllar, hay “coincidencia absoluta” y para pre-criterios económicos, “hay este rango, entre el 1.5 y el 2 por ciento que, yo creo que es algo que vamos a lograr”.
-“¡No!, el peso de la desaceleración a nivel internacional, es muy grande; la fuerza de la caída a nivel mundial y particularmente en los Estados Unidos, nos está pesando bastante”, explica, al rechazar que no sean efectivas medidas en materia económica que aplica el gobierno de López Obrador.
-“Pero aquí, lo más importante es de que los pre-criterios, están mostrando que tenemos un gobierno y una secretaría de Hacienda, que van a actuar con mucha responsabilidad. Es decir, no van a generar ni inflación, ni van a generar mayor endeudamiento, ni van a generar turbulencias, de tal manera que yo creo que vamos a sortear esta etapa difícil”.
Mientras el PAN acusa que hay simulación en materia económica, en Morena, defienden plan de austeridad y combate a corrupción, para registrar crecimiento y desarrollo, que es tesis lopezobradorista en la materia.
¿A quién creer? ¿Eh?
EN EL CHACALEO.
Mayoría de Morena en el Senado, aprobó en votación nominal, 67 a favor y 45 votos en contra, dictamen que plantea elegibilidad de los 12 integrantes de las cuatro ternas que envió el Ejecutivo Federal, para ocupar similar número de vacantes en la Comisión Reguladora de Energía… O sea, el grupo mayor que coordina Ricardo Monreal Ávila, como adelantamos en esta columna, acata la instrucción del jefe máximo de Morena… En la ciudad de México, prácticamente, su burocracia de alto nivel, es virtual “club de amigas” de Claudia Sheinbaum Pardo, como es la que tiene en la dirección general del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, Florencia Serranía Soto, quien, sin experiencia ni conocimientos, la colocan en ese cargo… Ese sistema de Transporte masivo de capitalinos, está a punto del colapso, de no atender a tiempo, mantenimiento de prevención… Complemento de lo anterior, despidos injustificados a personal del sindicato que preside, Fernando Espino Arévalo, ya sin fuero, con el objetivo de buscar desaparecer esa representación en el Metro, para lo cual, utilizan al director de Administración, Abraham Marciano Toribio, como verdugo de trabajadores sindicales, al despedir de golpe y porrazo, a personal de confianza, de base, por honorarios y eventuales, para colocar a los amigos de la directora del Metro y de la jefa de gobierno… El riesgo de la situación laboral que enfrentan trabajadores del Metro -están ¡hasta la madre! de tanto abuso de poder, impunidad y conflicto de interés en el que convirtió al Sistema de Transporte Colectivo, su actual directora-, es que inicien paros laborales, con las consecuencias que ello implica para el mantenimiento y funcionamiento del Metro. ¡Cuidado!… Una cosa es pertenecer al “club de amigas” y otra, poner en riesgo vida y seguridad de usuarios y del noble Sistema de Transporte Colectivo que inició el gobierno que tanto repudian ex políticos de “izquierda”, Gustavo Díaz Ordaz, del cual, hoy, bien que se benefician al colocar a amigas y familiares de la directora del Metro, en cargos que se pagan ¡y muy bien!… Es verdad, hay que limpiar de aviadores y parásitos el Metro, pero no para colocar a los que no tienen experiencia y cuentan con “sana cercanía”, con la señora Florencia Serranía… En el gobierno capitalino que presidió Marcelo Luis Ebrard Cassaubon, fue público que uno de los hijos del hoy Presidente de la República, José Ramón López Beltrán, ocupó plaza de mantenimiento de estaciones, en el Metro, sin contar con esa experiencia… ¡Ojalá! y el presidente Andrés Manuel López Obrador, no permita que abuso de poder, conflicto de interés, complicidad y todos esos flagelos que permean en el Metro, se mantengan y no dar motivo para que sus detractores, lo critiquen o fustiguen, cuando refiere esos males en los tres niveles de gobierno y, en el capitalino, están peor que en el pasado reciente… El presidente del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, presidió instalación de la Comisión Especial de Ética y Buenas Prácticas Panistas, que preside Gerardo Priego Tapia, con lo cual, el partido cumple mandato del CEN y acuerdos del pasado Consejo Nacional… Integrantes de este órgano partidista, la ex diputada federal, María Elena Álvarez Bernal, Esther Quintana Salinas, Fernando Canales Clariond, Jesús Galván Muñoz, Julio Castillo López, Laura Fernández de Ceballos y Luis Roberto Loaiza. ¡Enhorabuena!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…