El caso, emergió en el tramo final del pasado reciente; se involucra a gran cantidad de funcionarios con presunta responsabilidad, en el manejo ilícito de recursos de la que fue Secretaría de Desarrollo Social -hoy, de Bienestar, a cargo de María Luisa Albores González- y la de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano -Sedatu-, dependencias en las que estuvo al frente, la ex jefa del gobierno capitalino, Rosario Robles Berlanga.
Cuando se ventiló a luz pública presunta corrupción con recursos de esas dos áreas gubernamentales, se conocieron nombres de posibles personajes de la vida política, quienes se involucrarían, como el del frustrado candidato presidencial que postuló el PRI, José Antonio Meade Kuribreña.
Además, presumiblemente, alcanzaría a salpicar este asunto, al gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, Emilio Lozoya Austin y Gerardo Ruiz Esparza, ex titular de la SCT y ajonjolí de todos los moles en los gobiernos priistas de esa entidad.
Desde antier, cuando se filtró que en el caso, indagan a la ex diputada y presidenta de la comisión de Desarrollo Social en la LXVI Legislatura, la señal fue de que sigue combate a corrupción del pasado reciente, pero, hasta el momento, sin presuntos culpables o mejor dicho, sin corruptos, en las cárceles del país.
Ayer en su habitual conferencia de prensa matutina que ofrece el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde el “Salón Tesorería” de Palacio Nacional, la pregunta fue obligatoria para el mandatario, luego de que su canciller, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, informó del estatus que guarda la nación, en materia de migración con el gobierno estadounidense.
De esa manera, cual dedicatoria para los que se involucran en nuevos casos de corrupción, los que están en proceso y por los que lleguen a revivirse, el Ejecutivo Federal, envió la señal:
-“Uno, cero corrupción y agrego cero impunidad”.
-“Dos, no solapar actos de corrupción, no somos tapadera”. Luego, el punto final, puntual, el tres:
-“Se está apoyando a la Fiscalía General en todo lo que nos solicita, porque la Fiscalía tiene abiertas investigaciones en este caso; y todos los informes que tienen que ver con datos de inteligencia financiera; hay la instrucción precisa a Santiago Nieto (Castillo), de que se integre toda la información. Y la Fiscalía, va a resolverlo, no hay impunidad para nadie”.
Del asunto, ayer, el Presidente, observó parsimonía, cuando añadió un:
-“Entonces, hay que esperar nada más que concluyan las investigaciones y los procesos legales”.
López Obrador, no se atrevió, no quiso, precisar si la investigación de “La Estafa Maestra”, que realiza la Fiscalía General de la República se extenderá a otros presuntos implicados. Y sólo su titular Alejandro Gerz Manero, sabe.
-“La Procuraduría, en este caso, la Fiscalía, está haciendo la investigación y amplia, sin limitaciones. Tengo la información de que se retomó esta investigación y se amplió, que es lo que está haciendo la Fiscalía”.
Con un “no sé, exactamente”, evadió explicar si las pesquisas, incluyen a los que, en principio, sus nombres, se mencionaron en el caso. Empero, con el colmillo que tiene, el Ejecutivo, añadió, cuando al respecto lo cuestionaron:
-“… pero como se dice en estos casos, lo que resulte de la investigación, sin límites, los que puedan estar implicados, se llama a declarar. ¡Ese!, es el procedimiento, y de esta forma, van saliendo hipótesis y se siguen las investigaciones para que haya justicia y se tome en cuenta todos los implicados, que no haya protección para nadie”.
Sin embargo, acotó:
-“Pero eso, corresponde a la Fiscalía y nosotros, a aportar toda la información que nos soliciten sobre esto.
Palabras del Ejecutivo Federal, con dedicatoria y señales.
¿A poco en el régimen de la “cuarta transformación”, en materia de combate a corrupción, llamarán a declarar a actores políticos que, presuntamente, se involucran en el caso?
¿Llamarán al antecesor del Presidente? ¿Al gobernador del Estado de México? ¿Otra vez se deslindará del caso el fallido candidato presidencial que fue adversario de López Obrador?
¿Sí?
Por lo pronto, el señor Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, indaga “transferencias” que, en el caso, se hicieron desde aquellas dependencias, presuntamente, de manera irregular, a otros entes, como Universidades estatales.
GOBIERNO FEDERAL, “SUELTA EL GASTO”: 485 MIL MDP, PARA REACTIVAR ECONOMÍA DEL PAÍS.
Descalificaciones al estilo personal con el que conduce la economía nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador, las que hacen empresas “calificadoras”, en la materia y las que dan a conocer analistas de instituciones bancarias del país y del extranjero, finalmente, “doblaron” al promovente de esa política, antes que situación, empeore, e inversionistas y mexicanos, lo acusen como único responsable por otra crisis más.
Antier, previo a terminar el día, el titular de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, anunció millonaria inyección de recursos al circulante económico, vía inversión al sector carretero, hidráulico, trasporte y desarrollo urbano, estrategia con la cual, esperan en el gobierno federal, impacte en la economía nacional.
Es decir, que ante barruntos de recesión en nuestro país, esos recursos, aceleren la actividad económica del país.
Tras renuncia de su primer secretario de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías, ¡al fin!, el responsable de manejar finanzas en la República, corrige su política de gasto público y, a tiempo, “suelta el gasto”, como exigió desde la Cámara de Diputados, el presidente de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y correligionario del Presidente, Alfonso Ramírez Cuéllar.
Esa medida que se ordenó, ponderó ayer el diputado de Morena, para financiar inversión física, infraestructura y consumo privados, fortalecerán crecimiento y desarrollo del país.
El legislador y su compañero de bancada, Irineo Molina Espinoza -secretario de aquella comisión-, coinciden en necesidad de implantar medidas “contracíclicas”, para disminuir posibles impactos negativos a México, y demostrar capacidad de respuesta eficiente, ante impactos provenientes de condiciones externas.
Lo que hizo Hacienda, señalan, son estrategias integrales que buscan reactivar la economía, con apoyo a diversos sectores productivos, como infraestructura, pequeñas y medianas empresas, sector agroalimentario y para los trabajadores, créditos al consumo e hipotecarios.
“Es necesario invertir en la creación de infraestructura en todo el país, por lo que se requiere que el gobierno y la iniciativa privada, trabajen en conjunto: los 50 mil millones de pesos que incluyen las medidas anunciadas por la secretaría de Hacienda y Crédito Público destinados a infraestructura, son oportunos y necesarios, considerando el entorno económico internacional”, expresa el diputado Ramírez Cuéllar.
Los representantes populares de Morena, resaltan recursos por 116 mil millones de pesos, que se destinan a dinamizar procesos administrativos, por lo cual, se aceleran contrataciones gubernamentales y procesos de licitación, lo cual, para el segundo semestre del año, fortalece la economía y tendrá importante repunte durante los primeros meses del siguiente año.
Ramírez Cuéllar, urge al gobierno federal, identificar mecanismos fiscales que permitan fortalecer ingresos del Estado, para estar en posibilidad de contribuir con el bienestar de la población del país.
Ante anuncio que antier hizo el encargado de finanzas nacionales -las finanzas, se manejan en Palacio Nacional-, el grupo parlamentario del PRD en San Lázaro, solicita al gobierno federal, reconsiderar decisión de cancelar transferencia de recursos que se presupuestaron a la construcción del “Metrobús Laguna”, porque se perjudican a un promedio de entre 122 mil y 170 mil potenciales usuarios, de cuatro municipios de Coahuila y Durango, que comprenden esa próspera geografía de la República.
El 16 de junio, durante visita que hizo a la comarca Lagunera el presidente López Obrador, en “consulta económica”, es decir, “a mano alzada”, ese día, el mandatario, cuestionó si se cancelaba ese proyecto y la respuesta, bajo ese peculiar estilo del Presidente, para preguntar a ciudadanos si están o no en un asunto de interés público, fue el sí.
Sin embargo, acusa el PRD, la decisión se tomó, porque un grupo de transportistas que pertenecen al partido que fundó el Presidente, Morena, fueron los que impulsaron esa solicitud al Ejecutivo Federal y, sus intereses, se afectan, de seguir el proyecto “Metrobús Laguna”.
Por lo pronto, cabe ponderar que el Presidente, corrigió a tiempo, y como solicitó su correligionario, el diputado Ramírez Cuéllar, “soltó el gasto”.
En términos políticos, a Andrés Manuel López Obrador, “lo doblaron”, advertencias y voces de alerta que provinieron de casas calificadoras, analistas económicos y del mismo Fondo Monetario Internacional.
¡Enhorabuena!
EN EL CHACALEO.
Hay que reconocer temple que caracteriza a la señora Rosario Robles Berlanga, en la situación judicial que enfrentará en próximos días y meses, por su presunta participación en el asunto de “La Estafa Maestra”… Ayer, la ex jefe del gobierno capitalino, ex diputada federal, ex titular de Sedesol y Sedatu, publicó cara abierta, a la opinión pública, en la que deja sentir su postura en torno al caso, luego que el pasado lunes, filtraron a medios, parte del asunto… En la misiva pública, Robles, aclara, en cuatro puntos: 1) “en efecto, fui citada para comparecer el día 8 de agosto de los corriente en un juzgado federal, sin que en dicho citatorio se establezcan las causas ni los hechos que se me imputan, minando con ello mi capacidad de defensa”; 2) “fue a través de los medios de comunicación que me enteré de que la acusación que me hace la Fiscalía General de la República, es por ejercicio indebido del servicio público. Esta filtración que ellos mismos hacen, es una flagrante violación a mis derechos y al debido proceso”. Es inconcebible, añade, “que se le haya dado a conocer a la opinión pública lo que no se me comunicó a mí, que soy la principal interesada. Cabe mencionar que en todo este proceso, jamás he tenido la oportunidad de defenderme, no he sido requerida para comparecer ante la Fiscalía, ni he tenido acceso a ninguna carpeta de investigación”: 3) “como siempre lo he hecho, actuaré con absoluto respeto a la ley a las autoridades judiciales. Siempre he dado la cara y así lo seguiré haciendo, con la debida salvaguarda de mis derechos”; 4) “cualquier aclaración de carácter jurídico el abogado Julio Hernández Barros, quien estará al frente de mi defensa, está a su disposición”… Las formas ocultas de este asunto, están en el caso de René Bejarano y podrían indicar que es un asunto de venganza política, más que judicial… Una virtud tiene Rosario Robles: no se arredra ante la adversidad y si tiene algo que decir al respecto, lo hará público, por lo que no extraña si llega a acusar que su caso, es persecución política, por ese vergonzoso y denigrante capítulo que protagonizó el señor Bejarano, cuando era el número 2, en el gobierno capitalino, con Andrés Manuel López Obrador al frente… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…