Desde la caída del sistema en la elección presidencial de 1988, Manuel Bartlett Díaz, es un actor político que despierta polémica a partir de entonces, en su trayectoria laboral, como senador de la República, en el PRI; o como senador nuevamente, con el PT (Morena), en a LXIII Legislatura, que termina el próximo 31 de agosto.
En el sexenio 2000-2006, desde su escaño en la sede de Xicoténcatl 9, fue crítico del gobierno de Vicente Fox Quesada y de la situación interna del PRI, tras perder la Presidencia, el candidato que postuló su entonces partido, Francisco Labastida Ochoa.
Con Roberto Madrazo y Mario Villanueva Madrid, hicieron virtual bloque de gobernadores, para oponerse a políticas públicas de Ernesto Zedillo, con quien ¡nunca! llevaron buenas relaciones; éste, antes de entregar el poder a Fox, prácticamente acabó con la carrera del ex gobernador de Quintana Roo, apenas entregó el gobierno local a su sucesor, Joaquín Hendricks Díaz.
Bartlett, hay que decir lo que es, fue opositor a la reforma energética y no obstante la avasallante fuerza de votos que hicieron PRI-PAN, para aprobar el decreto, el ex gobernador de Puebla, prolongaba sus intervenciones, lo mismo para hablar en contra, que para reservar artículos en lo particular, en los cuales, se manifestaba por no aprobar la iniciativa peñista, que apertura a particulares, Pemex y la CFE.
¡Vamos, pues!, ni el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, defendió con tanto ahínco, virtual privatización de Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad, como el aún senador Bartlett. Aquí, en su momento, acusamos cancelación de “megamarcha” de protesta contra esa reforma, que llegaría a San Lázaro, con el hijo del general, la víspera que representantes populares, alistaban aprobar el proyecto.
Apenas, si llegó a mitin de opositores al decreto; el primer jefe de gobierno electo de la ciudad de México, brilló por su ausencia, lo cual, despertó sospechas y comentarios contra nacionalismo energético que identifica a la familia del general que expropió el petróleo en 1938. No hizo falta, porque en el Congreso, uno de los que más se opuso a ese dictamen, fue Bartlett, como senador del PT que terminó en PT (Morena).
Desde la tribuna del Senado, Bartlett, criticó virtual privatización de Petróleos Mexicanos y Comisión Federal de Electricidad y conoce a fondo, el rubro energético, como manifestó en sus intervenciones, cuando discutieron la iniciativa.
Ayer, luego de 72 horas de que su hoy jefe, Andrés Manuel López Obrador lo nombró director de la CFE -a partir del 1° de diciembre próximo-, el político de Puebla, despierta temores, críticas y rechazo a su nombramiento, precisamente por eso, por conocer terrenos donde pisará y saber nombres de los hombres que se benefician en licitaciones de la paraestatal, quienes presienten que, con Bartlett al frente, se acabaron sus negociazos sexenales en CFE.
El senador, sin ambages, defiende su nombramiento; de igual manera, su hoy tutor político, el virtual Presidente electo, desde Villahermosa, Tabasco, asegura que es el perfil idóneo para el cargo, al coincidir que desde su renuncia al PRI, el ex gobernador de Puebla, es defensor del sector energético nacional y uno de los que más se opuso a la reforma que permite a particulares, participar en este rubro.
Que a Bartlett algunos actores políticos de oposición le guarden rencor y desconfianza por la caída del sistema en 1988, cuando esperaban victoria electoral del ingeniero Cárdenas Solórzano, es natural, porque fue una lucha de contrarios, pero que el senador es un defensor de Pemex-CFE, ni duda cabe. Y lo va demostrar, cuando asuma el cargo.
No en balde las protestas en su contra, porque sabe quiénes son y qué fin persiguen: los que temen que la reforma energética, acabó con el nuevo régimen que presidirá Amlo.
Esperamos que empresarios damnificados por el arribo del polémico senador a la CFE, no pidan su cabeza y amenacen con sacar inversiones del país, si no lo retiran del cargo.
En México, en el PRI, PAN y… Morena, ¡todo es posible!
Empero, Bartlett, conoce bien los vericuetos del sistema. ¡Cuidado!
EL MC, PRESENTA AGENDA LEGISLATIVA, COPIA FIEL DE PROPUESTAS DE AMLO.
No sabemos si el “movimiento naranja” se fusiló propuestas electorales del candidato presidencial de Morena, o si la franquicia de la cual es dueño el señor Dante Delgado Rannauro, pretende congraciarse con el virtual Presidente electo, al llevarlas en su agenda legislativa que impulsarán y defenderán 28 diputados federales y 7 senadores.
En conferencia de prensa que ofreció la cúpula del MC, casualidad o coincidencia -que en política no lo es-, anunciaron temas que presentarán en la LXIV Legislatura, a partir del próximo 1° de septiembre: no más fuero, ex presidentes sin pensión, una Auditoría Superior de la Federación, autónoma y eficiente, revertir “Ley chayote”, eliminar bonos, privilegios y poner tope salarial a altos funcionarios de la Federación; que el Congreso de la Unión, “mande” en el Presupuesto.
Con dedicatoria para Morena y al virtual Presidente electo, el MC va por prohibir a los partidos políticos, creación de Fideicomisos; hacer obligatoria la “3 de 3”, a funcionarios públicos y “muerte civil” a los corruptos y eliminar el fuero.
En este asunto, el MC acusa que la iniciativa se trabó en el Senado, donde los “partidos tradicionales”, PRI-PAN y Morena, decidieron congelarla en abril de este año. Además, van por reforma al artículo 108 constitucional, para que al Presidente de la República, lo puedan acusar y llevar a juicio, por delitos de corrupción.
Refieren que desde el 2016, presentaron iniciativa en San Lázaro, para eliminar pensiones a los ex presidentes. La lucha continúa en la Cámara de Diputados, dicen; ahora también desde el Senado, ofrecen.
En alusión a quienes ocuparon la Presidencia, la bancada del movimiento naranja en la LXIV Legislatura, expone que los mexicanos, pagan gastos personales del Presidente y su familia, “y no sabemos cuánto es lo que se gastan”. Recuerdan que el año pasado, presentaron iniciativa para que el dinero de la gente deje de ser una chequera en blanco para mantener lujos y privilegios del Presidente y su familia.
Esta prohibición, resalta el MC, debe plasmarse de manera explícita en la Ley, para evitar discrecionalidad en esos recursos públicos. Asimismo, van por garantizar plena autonomía de la ASF, que sus observaciones y denuncias en casos de mal manejo de recursos y faltas administrativas graves, tengan carácter de prioritarias y se atiendan en plazo específico, de manera ágil y expedita.
Impulsarán reducir gasto, acabar con discrecionalidad y mal manejo de recursos en publicidad, y establecer en leyes, temas en los cuales, un gobierno puede gastar en publicidad y montos específicos que se autorizan.
Insisten en aplicar “muerte civil” a los corruptos, para que funcionarios públicos que cometan delito grave de corrupción, no vuelvan a ocupar un cargo público en toda su vida; para que empresas que se penalicen por actos de corrupción, se inhabiliten para participar en procesos de adquisiciones o licitaciones.
En un tema que domina Dante Delgado, el MC va por destrabar la reforma al artículo 102 constitucional y Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, para garantizar su plena autonomía, al tiempo que dejan en claro, oponerse a un “Fiscal carnal”.
Ofrecen impulsar leyes para amnistía a quienes sí lo necesitan, “no para los criminales”, porque hay miles de mexicanos en las cárceles, injustamente. Al igual que Amlo, en el MC impulsarán en la nueva Legislatura, “enderezar” la reforma educativa, porque no se trata de castigar a los maestros, se trata de mejorar la educación.
De igual manera, van por “reversa” al “gasolinazo”, para que los ciudadanos, paguen lo justo; insistirán en legalizar revocación de mandato para todos los gobernantes. El MC adelanta que rechazarán la figura de “coordinadores estatales”, quienes responderían únicamente al Presidente, además de concentrar toma de decisiones.
¿Verdad que la agenda legislativa del MC, es copia fiel de las propuestas de Amlo?
EN EL CHACALEO.
Mientras el “movimiento naranja”, presentó agenda legislativa, los grupos parlamentarios que entran en funciones el próximo 1° de septiembre, no lo hacen; en algunos, como el de Morena, están con plena confianza de que lo que presentan, se aprobará, por tener mayoría simple con el PES y PT; y no faltará quienes del PAN-PRI, les hagan mayoría calificada, cuando se trate de reformar la Constitución… En otros, como en la minúscula bancada priísta, ni fecha tienen para realizar su reunión plenaria, previa al primer periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura… Tal parece que la prioridad no era la agenda legislativa que presentarán, sino formalizar designación de sus coordinadores en las Cámaras del Poder Legislativo, cuando ya se sabía quiénes eran los candidatos a esos cargos… La opinión adversa que hizo Tatiana Clouthier Carrillo del senador Manuel Bartlett Díaz, por su designación como futuro director de la CFE, inaugura en el equipo de colaboradores del futuro Presidente, pluralidad y derecho a disentir, ejercicio de autocrítica que tanta falta hace a los actores políticos de este país, en lista de espera para gobernar o en lista de espera para entregar el poder. ¿O no?… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…