El panista de Sonora, con el diputado Marko Antonio Cortés Mendoza, Ricardo Anaya Cortés, entre otros nuevos valores que están, estuvieron, en la actual dirigencia nacional, en curules de San Lázaro, en Comités Directivos Estatales, son los nuevos valores generacionales que tiene el partido en este sexenio, mismos que en otros, se niegan a impulsarlos, como hizo el “Jefe Diego”, en el blanquiazul, con su delfín, el que fue candidato presidencial y lo derrotó el aparato de poder del grupo Atlacomulco.
Esos panistas, tuvieron visión de futuro, con el PRD, para formar coalición electoral en el 2016 y quitar al PRI, ¡7! gubernaturas, cuando los ciudadanos, decidieron votar a favor del PAN-PRD, en protesta por políticas públicas del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto; o flagelos como devaluación, desempleo, inseguridad, extorsiones, secuestros, feminicidios, “gasolinazos”, corrupción…
Es la ruta que se trazó el PAN, a futuro, porque comprobaron que es el camino, la renovación de cuadros generacionales, ideas, nombres y actores políticos con proyectos frescos y nuevos enfoques, no lo mismo de siempre, ni “nada de volver al pasado”.
No es casual entonces que la víspera de cumplirse un mes en que el PAN perdió elección presidencial ante avasallante fuerza electoral de Morena y Andrés Manuel López Obrador, cuando emergió como primera fuerza de oposición y segundo partido en el Congreso, con el PRD-MC o sin ellos, el actual presidente de la directiva nacional, vislumbre responsabilidad que tiene él, en lo personal, y el partido que preside, de cara a renovar el Comité Ejecutivo Nacional.
“El partido saldrá fortalecido del proceso de renovación de su dirigencia nacional y listo para seguir trabajando para México”, posiciona Zepeda Vidales.
En el contexto del proceso de renovar la presidencia del partido, expone que mantiene diálogo permanente con diversos actores políticos, legisladores, gobernadores, alcaldes y distintos liderazgos sobre esa ruta y la situación política actual del país y partidista.
“Que no quede ninguna duda: de la mano de nuestros simpatizantes y militantes y con el diálogo interno como nuestra principal herramienta, definiremos el plan de acción con el cual recuperaremos la confianza de la ciudadanía”, ofrece.
Esta semana, informa, continúa con diálogos que lleva a cabo como presidente del CEN, con actores políticos del partido y aspirantes a sucederlo, a quienes explicará el proceso como establecen Estatutos y asegurar que será un ejercicio equitativo y transparente.
“Acción Nacional se encuentra en una etapa de reflexión interna, donde estamos escuchando a nuestros órganos y tendremos también, en un ejercicio nacional, la participación de nuestros simpatizantes, militantes. El llamado es a actuar con generosidad y humildad, para que éste diálogo, sea constructivo y nos lleve al plan de acción con el cual recuperaremos la confianza de la ciudadanía”, puntualiza.
Como si aún siguiera en campaña electoral, el dirigente panista resalta que las causas que dieron vida al PAN, “están más vivas que nunca”.
“Aún tenemos que luchar por cambiar a nuestro país, contrarrestar el régimen presidencialistas y empoderar a los ciudadanos, a través de instituciones sólidas, democráticas y plurales”, afirma.
“La comisión organizadora nacional de la elección, será encargada de emitir convocatoria correspondiente; a partir de su publicación; quienes aspiren a la dirigencia, deberán reunir el 10 por ciento de firmas de militantes del PAN, para después proceder a su registro y, por último, ser elegidos en las urnas por los militantes de Acción Nacional. De esta forma, con democracia interna, aproximadamente entre octubre y noviembre, estaríamos celebrando nuestras elecciones internas y, con ello, renovando nuestra dirigencia”, explica.
Reitera y pondera que el PAN, sea primera fuerza política de oposición, al advertir que México, “necesita una oposición firme y responsable, que sea contrapeso del gobierno, ¡siempre!, en ánimo constructivo”. ¡Ojalá!
OPACIDAD, EN RECURSOS QUE EJERCE LA CDMX, PARA RECONSTRUCCIÓN.
Cuando falta un mes con 20 días del sismo que enlutó al país en varios estados y la capital de la República, el colectivo “Reconstrucción Transparente de Nosotrxs”, pone a disposición de damnificados y ciudadanía, un análisis del uso, prioridad en la asignación y acceso a los recursos públicos que se aprobaron para la reconstrucción capitalina.
La organización no gubernamental, posiciona tres temas que se discuten en el asunto:
transparencia en el ejercicio de los recursos, justificación en la asignación y claridad en regla de acceso a los mismos.
En el primer asunto, recuerdan que en el artículo 14 del PEF-2018, se creó el Fondo de Reconstrucción, como ordenó la Ley del ramo, pero los recursos, se etiquetan a diferentes dependencias, lo que dificulta su asignación y seguimiento como un fondo único. Es alarmante, considera la organización civil que, de acuerdo a la secretaría de Finanzas, de las 43 acciones que se autorizaron por la Comisión para la Reconstrucción (por 6, 017.04 millones de pesos), sólo se logró comprobar el ejercicio del ¡4.7! por ciento. Es decir, 286.3 millones.
Montos que esa dependencia del gobierno de la ciudad destina para su objetivo, no se ejercen con claridad, sobre el proceso de autorización de los recursos a las unidades ejecutoras de gasto. A pesar que se aprobó la enmienda al PEF-2018, para especificar que dicha facultad corresponde al Ejecutivo, las autorizaciones de los recursos se realizan con base en las solicitudes que las dependencias presentan a la Comisión para la Reconstrucción, sin atender diagnóstico integral de necesidades y prioridades.
Sobre claridad en reglas de acceso a recursos, “Nosotrxs”, reconoce que el Fideicomiso para Reconstrucción y Rehabilitación de Viviendas Habitacionales Multifamiliares, el cual, se creó el 7 de junio de este año, es el instrumento financiero más adecuado para lograr máxima transparencia y rendición de cuentas de recursos públicos.
Empero, la organización civil acusa que no hay claridad en reglas de creación y acceso a recursos del Fideicomiso, toda vez que no se definieron criterios específicos de vulnerabilidad que permitirían el acceso a ellos, ni criterios para otorgar un monto mayor al establecido, lo que se presta a una asignación discrecional de recursos.
Tampoco, cuenta con mecanismos de fiscalización social ni flexibilidad, pues está sectorizado a una sola dependencia, la secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda
En conclusión, “Nosotrxs”, considera preocupante no tener información clara sobre el ejercicio del gasto de los recursos asignados a la reconstrucción.
“Falta de transparencia y rendición de cuentas de estos dineros públicos, ausencia de un diagnóstico integral de necesidades para organizar y justificar asignaciones presupuestales y ausencia de reglas claras para el acceso a los recursos públicos”, acusa.
En esa danza de millones de pesos que no llegan a la reconstrucción capitalina, por los sismos septembrinos del año pasado, “Nosotrxs”, exige al jefe de gobierno, José Ramón Amieva, transparencia total y rendición de cuentas de los recursos, antes del 19 de septiembre del 2018, cuando se cumple primer aniversario de la tragedia.
Solicitan a la secretaría de Finanzas, publique montos que ejerció y disponibles, de acuerdo al artículo 14 del PEF-2018, en sus cuatro fracciones. Además, que la Comisión para la Reconstrucción, publique y socialice informes trimestrales de recursos que eroga para damnificados capitalinos.
En el gobierno capitalino, como en el federal, ejercen, el Año de Hidalgo: “chingue… ”.
O cómo entender esa opacidad y falta de transparencia en recursos que se aprobaron para reconstrucción de la ciudad y apoyo a damnificados. ¡Caramba!
EN EL CHACALEO.
Con toda la razón, un amable lector, observó que el viernes pasado, referimos el PT con el ingeniero Heberto Castillo, cosa más errónea, porque el partido que identificó al destacado hombre de izquierda en este país -qepd-, fue el Partido Mexicano de los Trabajadores -PMT-, y no el PT, que fue el partido satélite cuyo padrinazgo se atribuye a Raúl Salinas de Gortari, con el eterno dirigente que tiene en la persona de Alberto Anaya Gutiérrez, que de izquierda, no tiene ni el volante, porque el encargado del membrete, maniobra cual veleta: ahora es partido satélite de Morena… Mucha, la diferencia, ¿verdad?… Es obligación de este espacio, pedir disculpas por el involuntario error… Además, el PT, fue parte de la “enchilada completa”, cuando decidieron entregar el poder sexenal al político de Tabasco, como critican y comentan en los pasillos del Congreso de la Unión, los que de política, saben y conocen… Y como Anaya es regio, pues ¡claro!, también debe contar con potentados e influyentes padrinos por allá, además del hermano del ex presidente, ¿o no?… Hoy, por la mañana, en la ciudad de Toluca, el gobernador Alfredo del Mazo Maza, encabeza conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas, flagelo que, Tlaxcala, ocupa primer lugar. ¡Uf!… De “supersecretario” de Gobernación -por facultades que tuvo en materia de seguridad-, Miguel Ángel Osorio Chong, llega al Congreso de la Unión -LXIV y LXV Legislaturas-, como “supercoordinador”, porque su correligionario René Juárez Cisneros -como adelantamos en este espacio-, será jefe de bancada de la minúscula bancada priísta, a partir del próximo 1° de septiembre; el ex gobernador de Guerrero, fue Subsecretario de aquella dependencia, cuando el hidalguense fue su titular… Hoy, se reencuentran, como legisladores en las Cámaras del Poder Legislativo, sólo que el partido que los encumbró ya no tendrá el poder en los próximos 6 años y tampoco las bancadas que presidirán, tendrá mayoría relativa que hoy tienen, como se las entregaron en el 2012. ¡Caramba!… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…