Cual se esperaba, sin especificar empresas ni empresarios, mucho menos, aludir cúpulas empresariales que fustigan Decreto que, virtualmente estatiza al sector eléctrico privado, vía energía renovable, el Presidente, en su foro matutino de Palacio Nacional, describió formas ocultas que justifican acción legal de ese recurso, con base en artículo 25 constitucional.
Tiene razón el mandatario, los 10 párrafos de ese apartado en nuestra Ley de leyes, establecen rectoría del Estado, en el desarrollo del país. Con ese fundamento, se publicó, viernes pasado, en el Diario Oficial de la Federación, edición vespertina, Decreto que nacionaliza energía renovable de la República, y deja a la CFE de Manuel Bartlett, generar ese energético.
Más allá del fundamento legal del gobierno para estatizar ese sector productivo, en el que participan o participaban empresas norteamericanas, canadienses y europeas, lo que habría detrás de esa acción legal gubernamental, es pleito de Bartlett, con hombres de la iniciativa privada.
No es casual que el Decreto, se publica luego que Claudio X. González Guajardo, y la fundación que preside -Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad-, balconeó al hijo del funcionario, León Manuel Bartlett Álvarez, como proveedor de ventiladores para el IMSS, a sobreprecio.
Salomónicamente, el caso, se resolvió, cuando la institución que dirige Zoé Robledo Aburto, devolvió los aparatos médicos, a la empresa de Bartlett Jr, “Cyber Robotics Solutions”; frustrado negocio, irritó al Presidente.
Decreto que se publicó viernes pasado, podría ser la respuesta, por sacar a luz, intento de compra-venta de ventiladores, entre un particular y la institución, pilar de la seguridad social en el país. Revancha o no, lo que sea, pero en política, reiteramos, nada es casualidad o coincidencia.
O cómo interpretar fuertes declaraciones matutinas del Presidente, quien, ayer, aclaró, para salud de la opinión pública del país, motivos para emitir Decreto que, prácticamente, nacionaliza el sector de energía renovable.
Cual estila en su discurso, López Obrador, ponderó “separación” entre poder económico y político; que antes, el económico, dominaba y se atendía más al interés de esos grupos, que lo conforman hombres de negocios “y no se atendía el interés del pueblo de México”.
Insistente, defendió: ahora, “se cumple con el mandato constitucional, con el artículo 25 de la Constitución”. Luego, señaló que empresarios del sector de energía renovable, están en su derecho de acudir a Tribunales del país o internacionales, para inconformarse por el Decreto.
Enseguida, fue claro, en denotar formas ocultas de ese Decreto que publicó la titular de Energía, Norma Rocío Nahle García, viernes pasado:
-“Se habían apoderado del sector energético, en particular, de la industria petrolera y de la industria eléctrica y estaban conspirando para destruir a Pemex y la Comisión Federal de Electricidad”.
Por si en la CCE, Coparmex, Concamín o la Fundación, “Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad”, no vieron ni oyeron, ayer, por la mañana al Presidente, éste, puntualizó:
-“Y hay constancia de lo que estoy diciendo, se entregaron contratos; en el caso de Pemex, se dejó de invertir para que se dejara de producir petróleo, se entregaron estos contratos a particulares, con la llamada reforma energética y según esos contratos, y así lo dijeron, engañando a todo el pueblo, iban a significar más producción petrolera y más beneficios”.
-“¿Cuáles beneficios?, cuestionó el Presidente, quien asimismo, respondió:
-“¡Nada!, bajó la producción, acabaron con la industria petroquímica, dejaron en ruina refinerías, se esmeraron en no construir una nueva; en 40 años, aumentaron lo que quisieron el precio de las gasolinas”.
En el caso de la industria eléctrica, lo mismo, acusó. Entregaron el mercado a empresas particulares nacionales, fundamentalmente a extranjeros, y la empresa española, “Iberdrola”, “hasta un expresidente, se fue de consejero”, acusó, en alusión a Felipe Calderón Hinojosa.
Contratos leoninos, observó López Obrador, favorables a empresas extranjeras, para adquisición de gas; como la compra de energía eléctrica, negocio en el que, denunció, “¡llegaron a venderle a la CFE, el 50% de toda la energía eléctrica que consumimos en el país!”.
-“Están en sus derechos de acudir a los Tribunales, como también nosotros tenemos el derecho de hacerlo en el marco de la legalidad vigente y en defensa de los intereses de los mexicanos”, expuso, tajante, el Ejecutivo.
-“Si no ponemos orden, va a seguir lo mismo: la corrupción”, contexto en el que, acusó: empresas extranjeras, “saquearon más en este periodo neoliberal, que lo que saquearon durante los tres siglos de dominación colonial, hicieron lo que quisieron”, fustigó.
En el sector energético, el Presidente, ofreció defender la industria eléctrica nacional, con el compromiso de no aumentar tarifas de luz, mucho menos de gasolinas, porque va llegar a un límite y “no puede aumentar más de lo que valía antes”, es decir, antes de la crisis petrolera y pandemia.
López Obrador, aseguró: en el sector de energías renovables, lo que hace el gobierno federal, es “poner orden” y seguirán en esa ruta, No puede ser, acusó, que en el Sistema Nacional de Energía, se tenía que comprar primero energía a particulares ¡y parar las plantas de generación de CFE!
Otorgaron facilidad a productores de energías renovables, energías limpias, añadió, “pero en algunos casos, negocios sucios y se dejó de lado a la CFE, como si la CFE no produjera energías limpias”, y prefirieron particulares.
Totalmente de acuerdo en lo que, ayer, acusó el Presidente, pero cómo decirle que su tesis de separar poder político del económico, es retórica pura, o qué opinan los mexicanos, cuando el mandatario, devolvió recursos fallidos al empresario Carlos Slim, por el proyecto aéreo en Texcoco.
¿Por qué?, en su gabinete, impusieron empleados de su crítico severo, el empresario Ricardo Salinas Pliego, en Banobras y en la Sep.
¿Y Alfonso Romo Garza, no es propietario de una tintorería, verdad?
¿Entonces?
EN EL CHACALEO.
Directiva nacional del PAN, organizó foro virtual, Ideas y Acciones X México, “Construyamos la agenda de futuro”, que moderó la diputada Patricia Terrazas Baca, presidenta de la comisión de Hacienda; participó la presidenta de la mesa directiva, Laura Angélica Rojas Hernández. En tiempos de pandemia, resaltó la panista mexiquense, el país, mostró su debilidad en el sector salud, cual “sistema fragmentado, sistema desigual, inequitativo, igual que lo es, en general, todo en nuestro país”… Contexto, en el que planteó solucionar desigualdad económica, para incorporar a la economía, al sector informal, desempleados y mexicanos sin poder adquisitivo… La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, externó preocupación por desaparición -desde el pasado 29 de abril-, de la diputada local de Colima, Francis Anel Bueno Sánchez; el órgano de gobierno que preside Mario Delgado Carrillo, exhorta al gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, del PRI; al Fiscal General del estado, Gabriel Verduzco Rodríguez, y autoridades que integran el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, realicen acciones urgentes para localizarla; solicitan al Fiscal, Alejandro Gertz Manero; al titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo y al comandante de la Guardia Nacional, general en retiro, Luis Rodríguez Bucio, en el ámbito de su responsabilidad, coadyuven a investigar el caso… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…