72 horas después que, en varias ciudades de la nación, manifestantes salieron a las calles, en sus autos, para exigir renuncia de Andrés Manuel López Obrador, como Presidente de la República, el destinatario, respondió por segunda vez, luego que al día siguiente de esa protesta, lo hizo, a través de video, que grabó en su rancho de Palenque, Chiapas.
En inédita respuesta a sus adversarios y críticos por su personal estilo de gobernar, el mandatario, replicó un “no coman ansias”, o “si la gente así lo quiere”, deja la Presidencia, palabras, retórica de un Ejecutivo, porque en el poder o desde el poder, basta que ordene movilizar aparato del partido que lo llevo al poder, para arengar a las bases, acudan a la consulta de revocación de mandato y voten a favor de concluir el sexenio.
Reglas no escritas de un sistema político, como el que impera en el país.
En ese contexto, de participación ciudadana, ¡seguro! que esa petición sabatina que hicieron miles de ciudadanos en varias partes del país, no quita sueño al político de Tabasco, porque sabe que desde el poder, todo y sin el poder, nada. A él, se lo aplicaron, cuando el “Éxodo, por la democracia”, en protesta porque no le reconocieron victoria en Tabasco.
No obstante, al Presidente, sí debió preocupar inédita marcha en automóvil, que hicieron sus adversarios, fifís o no, movilizados por la derecha o ultraderecha, pues de inmediato, replicó exigencias de renuncia el cargo. Empero, un cargo de elección popular, no es renunciable.
López Obrador, hay que decirlo, es Presidente constitucional, porque así lo decidieron más de 30 millones de electores que acudieron a las urnas a votar por su candidatura, el 1 de julio de 2018; tras tercer intento, llega.
Ayer, desde Isla Mujeres, Quintana Roo, en gira de trabajo que levanta muchas interrogantes -la principal, ¿Por qué viaja al sureste, como si saliera a los jardines de Palacio Nacional, en el “pico” de la pandemia?-, resaltó diferencia entre derecho a manifestase, o no tener ese derecho ciudadano a salir a las calles, cuando en su foro matutino -en esa hermosa Isla del Caribe-, respondió preguntas por la manifestación sabatina:
-“Yo creo que, en efecto, tienen derecho a manifestarse. La diferencia entre una dictadura y una democracia, es que en la democracia, hay libre manifestación de las ideas, se garantizan las libertades, el derecho a disentir. Entonces, no veo ningún problema, creo que así es la democracia”.
Recordó a sus adversarios, que Morena propuso revocación de mandato, y la contemplaron para el 2021, durante el proceso electoral federal, pero “la oposición no aceptó y se acordó que fuese esta consulta para el 2022”.
-“Se va a preguntar: ¿quieres que continúe el Presidente o que renuncie? Porque el pueblo manda y el pueblo es el que decide en la democracia. Si la gente dice que renuncie, dejo la Presidencia, no puedo estar gobernando sin el apoyo de los ciudadanos”, puntualizó.
-“No comparto la idea de que si un gobernante tiene una aceptación, como sucede, del 20 por ciento, sólo porque lo eligieron por seis años, tiene que seguir en el cargo, ¡imagínense!, a un Presidente, sin respaldo popular, no sirve para nada. Nosotros, estamos llevando a cabo una transformación y el motor de ese cambio, es el pueblo, como decía el presidente Juárez, con el pueblo, todo, sin el pueblo, nada”.
Sensato, prudente, sin mencionar partidos políticos, el mandatario, ponderó comicios del 2021, con la renovación de la Cámara de Diputados, elecciones para renovar 14 gobernadores, Congresos locales y alcaldías:
-“Si también la gente en el 22, decide que yo continúe, termino hasta el 2024, no más, porque soy partidario del Sufragio Efectivo. No Reelección; estaría yo hasta el 24. Pero además, vienen elecciones el año próximo y la oposición tiene la posibilidad, desde luego, de expresarse, si no está de acuerdo con el gobierno, el pueblo va decidir”.
Acota posibilidad de cambiar al régimen: “que no haya violencia”.
De igual manera, López Obrador, justificó protestas en automóvil -por motivos de pandemia, no lo hicieron a pie, como tradicionalmente son las manifestaciones- , inconformidad y ataque al gobierno que preside:
-“Se está llevando a cabo una transformación, se está terminando con los privilegios, se está limpiando de corrupción al gobierno y, hay quienes no quieren dejar de robar, hay quienes quieren mantener privilegios y además, quieren que continúe el clasismo, el que sólo se atienda a los que tienen más posibilidades económicas y que se le dé la espalda al pueblo, a los pobres”.
En ese contexto, de saber que en este país, el poder del Presidente, es inmenso, López Obrador, desdeño: “eso, no va a hacer mella, pero tienen derecho de manifestarse quienes piensan distinto, quienes quisieran que continuara el mismo régimen de corrupción y de privilegios”.
Visión de López Obrador, para replicar a sus críticos y adversarios de oposición, quienes en marcha sabatina en automóvil, exigieron su renuncia.
En esta columna, 7 de noviembre del año pasado, cuando discutían iniciativa de revocación de mandato en la Cámara de Diputados, resaltamos intervención del panista, Jorge Luis Preciado Rodríguez, quien expuso en tribuna que la fórmula para revocar mandato, será inaplicable.
Primero, tienen que reunir 2 millones 700 mil firmas y después, lograr que participen 36 millones de personas, independientemente del sentido del voto. O sea, anotamos en ese entonces, para revocar mandato al Presidente, tendrían que participar ese número de electores. “Surrealismo político, puro”, destacamos en esa fecha.
Si López Obrador, llegó por más de 30 millones de votos a la Presidencia, está difícil que sus adversarios, junten 6 millones de votantes más, para que revoquen mandato sexenal.
Se entiende entonces, ironía del mandatario, cuando dice a sus adversarios, que “no coman ansias”, porque ni la utopía de consulta, lograría esos votos.
Además, fue electo por un periodo constitucional.
Lo que deben hacer sus adversarios, es su chamba de contrarios, y esperar el veredicto ciudadano en el 2021, como bien observó el dirigente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, y su jefe máximo.
El voto que deposita en la urna el elector, es lapidario; el mejor ejemplo, fue en el 2018, cuando ¡hartos! del estilo personal de gobernar de los tolucos en el sexenio del pillaje, saqueo y corrupción, dieron la espalda a ese grupo y al partido que los llevó al poder, el PRI.
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO.
Respetable profesional de leyes, honesto, amigo de esta columna, leal y probo -pide omitir su nombre-, coincide que en materia de revocación de mandato, difícil, aplicar mandato del artículo 35 de nuestra Ley de leyes. Además, pendiente, Ley Reglamentaria de esa reforma… Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, senadora de la República, obtuvo disculpa pública que esperaba: ayer, cuando faltaban minutos para terminar su foro vespertino-nocturno, en Palacio Nacional, el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, así lo manifestó, por discrepancias que hubo entre él y la panista de Guanajuato, durante comparecencia virtual que tuvo el funcionario de moda, con integrantes de la JCP que preside Ricardo Monreal Ávila, miércoles pasado.. Aunque no lo expresó tajante, el pupilo del Presidente, denotó que no le gustaron señalamientos que expuso la senadora… Ayer también, reunión virtual del grupo de trabajo plural por la Igualdad Sustantiva, de la Cámara de Diputados, con el presidente del INE, Lorenzo Córdoba Vianello; revisaron avance de armonización legislativa local, de la reforma en materia de violencia política de género… Participaron, presidenta de la mesa directiva, Laura Angélica Rojas Hernández; de la comisión de Gobernación y Población, Rocío Barrera Badillo; Igualdad de Género, Wendy Briceño Zuloaga; Justicia, Pilar Ortega Martínez y de Puntos Constitucionales, Aleida Alavez Ruiz… Que estaría por terminar año sabático, académico, en EU, el ex diputado, Jaime Cárdenas Gracia… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…