Sin mencionar por su nombre al Instituto Nacional Electoral, el coordinador del grupo mayor en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones, pondera el actual proceso electoral federal, frente al cual -plantea-, es necesario que los aspirantes a cargos de elección popular y los partidos políticos, hagan valer ante los ciudadanos, “lo positivo de las reformas que aprobamos en el Congreso, de manera casi unánime”.
Por intensa que sea la contienda, observa el priísta sonorense, “ésta, no debe minar la confianza en las instituciones electorales que hemos construido en la pluralidad, ya que eso iría en detrimento de los avances democráticos que hemos logrado entre todos”.
Como jefe de bancada, el legislador conminó a sus integrantes, no descuidar el trabajo cameral en lo que resta de la LXII Legislatura; también les pidió respetar el derecho que todos tienen de participar en las actividades electorales y contribuir al éxito de las propuestas priístas.
Como legisladores, expuso a miembros del grupo parlamentario, “tenemos la responsabilidad de acreditar la pertinencia de las reformas que aprobamos y que se expresan en nuevas leyes e instituciones que estarán a prueba en el proceso electoral”. Como priístas, puntualizó Beltrones, “no podemos recurrir a la táctica de desacreditar al árbitro o desafiar las decisiones de la autoridad electoral, ya que nuestra apuesta siempre ha sido el fortalecimiento de las instituciones democráticas”. Con dedicatoria para la oposición, el coordinador de los diputados del PRI, precisa, recuerda y convoca.
-“No olvidemos que las normas secundarias en materia político electoral se construyeron en un arduo proceso de negociación y se aprobaron con un amplísimo consenso, por lo que ahora nos corresponde acreditarlas a todos, con un decidido respeto a las instituciones de administración y de justicia electoral, sin que eso signifique cancelar nuestras diferencias y la competencia de las distintas ofertas políticas”.
De igual manera, expresó que en la reforma electoral, se buscó configurar un nuevo modelo electoral sustentado en una nueva Ley General de Partidos Políticos, la cual, regula –entre otros aspectos-, derechos y obligaciones de los militantes y establece un sistema de fiscalización de los recursos de los partidos políticos y de sus candidatos.
Como también una ley general que regula los procedimientos electorales y hace obligatorios los debates entre candidatos, vigila las encuestas y garantiza la paridad de género en las candidaturas, además de otra, en materia de delitos electorales.
-“Tenemos confianza en que con ello, la ciudadanía tiene garantizadas elecciones justas en todo el país; transparencia en el origen y destino de los recursos de los partidos y, en definitiva, certeza en el valor de su voto. Eso no será posible, si en lugar de fortalecerlas, erosionamos las instituciones electorales”, advierte el diputado coordinador de la mayoría en San Lázaro.
Tiene razón Manlio Fabio Beltrones: más allá de mayoriteos partidistas en el Instituto Nacional Electoral, los representantes de las fuerzas políticas en su Consejo General, deben respetar la norma electoral que sus legisladores aprobaron en la Cámara de Diputados, y evitar denotar ante el elector, que lo que ellos aprobaron, es letra muerta y no lleguen siquiera a asegurar el mínimo de credibilidad para motivar confianza de ejercer el voto el próximo 7 de junio y quien gane sea el abstencionismo, en lugar del candidato del partido que ellos representan en el INE.
FUSTIGAN QUE EL INE SEA COMPARSA DEL PRI Y DEL PARTIDO SATELITE, EL VERDE.
El representante del Movimiento Ciudadano en el Consejo General del órgano electoral, y diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja, recuerda que el miércoles pasado, la oposición “reventó” virtualmente la sesión en el INE, como protesta por la decisión de sacar del Orden del Día, un par de Puntos de Acuerdo, que lesionaban intereses del partido oficial.
-“Seis de los once consejeros bloquearon la discusión del acuerdo de imparcialidad respecto al uso de recursos públicos y de los programas sociales, lo cual representa una gran amenaza para el buen desarrollo del presente proceso electoral. Vemos cómo se reparten televisores para hacer clientelismo electoral por parte del gobierno federal y cómo el Partido Verde, lucra con los vales de medicina y el órgano electoral… ¡cruzado de brazos!”, acusa el legislador.
Llama al Instituto Nacional Electoral para que actúe como una institución que brinde las garantías para la realización y pleno desarrollo de los procesos democráticos en nuestro país, por ende, debe sujetarse a las demandas de la ciudadanía y no buscar responder a los intereses particulares o de ciertos grupos en el poder.
Berdeja critica las sanciones que el INE o el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aplican para el Verde, “quien no solamente pocas veces es sancionado, sino que no acata las contadas y tibias sanciones en su contra, respecto al uso ilegal de promoción y propaganda; se burla de la ley y actúa con total impunidad”.
Por separado, el coordinador parlamentario del PRD en el Senado, Luis Miguel Barbosa Huerta, enfatiza que el INE debe tener un comportamiento independiente, autónomo y capaz de garantizar los principios que establece la Constitución en materia electoral.
Coincidente con el diputado Beltrones, el senador señala que en el contexto actual que vive el país, los partidos políticos, autoridades electorales y la ciudadanía, son fundamentales en el proceso electoral que arrancó el pasado 7 de octubre y se dirime el próximo 7 de junio.
-“Los partidos tienen que ser catalizadores de la participación ciudadana y no máquinas controladas por burocracias”, afirma el perredista, quien fustiga debilitar aún más a las instituciones mexicanas, “pues de continuar las prácticas partidistas actuales, los candidatos que participarán en las elecciones, serán sólo el rostro de la grave crisis que atraviesan todos los partidos”. El abogado de Tehuacán, Puebla, aprovecha para criticar el proceso interno del PRD, para postular candidatos a cargos de elección popular:
-“Los partidos, son esenciales en una democracia, pues son un instrumento de la ciudadanía para ejercer el poder. No obstante, su papel como intermediarios se ve viciado, si sus procedimientos internos carecen de mecanismos para que la ciudadanía participe y conozca el proceso de nominación de los candidatos”.
O sea, para qué adopta posturas radicales la representación del PRD en el Consejo General del INE, si como partido político, no está a la altura que exige la democracia, para elegir a sus candidatos a una delegación política, gubernatura, distrito electoral federal o local. Con ese párrafo que posiciona en domingo al también presidente de la mesa directiva de la Cámara de Senadores, nada más faltó clamar: “¡me estás oyendo…Navarrete!”. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Nepotismo, mayoriteo, “chapulineo”, traiciones, ambiciones, de todo hubo en el Consejo Estatal del PRD en el bastión electoral que tienen como partido, desde su creación: el Distrito Federal, donde Antonio Padierna Luna -¿adivinen quién es su hermana y quién es su cuñado?- va como delegado en Azcapotzalco; la valerosa diputada y vicepresidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz, va como candidata a una curul en la ALDF, por el XXIX distrito electoral local; la ex diputada y delegada en Magdalena Contreras, Leticia Quezada, va como asambleísta, por el XXXIII distrito electoral local… El premio a la deslealtad fue para Alejandro Fernández, delegado con licencia en Cuauhtémoc, quien para ocupar un espacio en la ALDF, se adhirió a la tribu “Vanguardia Progresista”, de Miguel Angel Mancera… Y su alumno, José Luis Muñoz Soria, hizo lo mismo, para que lo palomearan como su sucesor en esa demarcación… O sea, sin escrúpulos, los perredistas nada más no ejercen la frase que hemos citado en este espacio: “la dignidad, no tiene precio ni sexenio”… ¿A poco René Bejarano pensó que Mancera le iba a engordar su tribu, Izquierda Democrática Nacional?… Con el mayoriteo que le hicieron, lo único que se augura para la tribu de él y de su esposa, la senadora Dolores Padierna, es que para el 2018, ya no participen en procesos internos del PRD, si no en el partido de Andrés Manuel López Obrador… El que debe sopesar esa jugada de ambiciones y traiciones que hubo para aspirar a la delegación Cuauhtémoc y para contender por ese distrito electoral local por un lugar en la ALDF, es el diputado Ricardo Monreal Avila, quien también resentirá en su momento, todo el aparato político-electoral de Mancera y de su tribu, para darle una paliza al ex gobernador de Zacatecas en el proceso electoral del 7 de junio… No se equivocó el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, cuando hizo el presagio: “un partido político se vicia, si sus procesos internos carecen de mecanismos para que la ciudadanía participe y conozca el proceso para nominar a sus candidatos”… En el PRI, se espera lo mismo, porque “los tolucos” incrustados en su dirigencia, ya “palomearon” desde el ayudante de César Camacho Quiroz, hasta los sirvientes de varios de ellos. Es cosa de esperar… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…