En el primer balance que hace el coordinador del grupo mayor en San Lázaro, Manlio Fabio Beltrones -72 horas después de aprobarse el decreto que crea el Sistema Nacional Anticorrupción-, el político de Sonora resalta que se establecieron las bases constitucionales de un sólido sistema nacional de fiscalización, el cual es un hito en el desarrollo político del país.
-“Los priístas actuaron con profesionalismo y prudencia para alcanzar el acuerdo plural que hizo posible la reforma”, señala el jefe de bancada, al reconocer quehacer de la mesa de trabajo que revisó distintas iniciativas de ley sobre la materia y ponderar que procedieron con responsabilidad, como partido en el gobierno: ofrecer respuestas claras a los ciudadanos que exigen frenar desvío de recursos públicos a los bolsillos de particulares y erradicar la impunidad.
Con ese propósito, recuerda, la reforma constitucional fortalece las instituciones y cuida los equilibrios del régimen presidencial, así como la vigencia plena del Pacto Federal.
-“La ciudadanía puede confiar en que no es un tema efímero de temporada electoral, sino un esfuerzo integral y consistente de alcanzar mejores estándares de buen gobierno en todo el territorio nacional y en todos los órdenes de gobierno e instituciones del Estado. Es el punto de arranque de una transformación cultural que debe llevarnos a un servicio público con un riguroso sentido ético; pulcritud en el manejo de los recursos públicos y a la participación ciudadana en la rendición de cuentas”, ofrece Beltrones.
Se trata, explica, de castigar sin excepción los actos de corrupción y de prevenirlos con la promoción de un sistema de integridad pública, el cual se basa en las mejores prácticas internacionales. Esto incluye, añade, capacidades técnicas para evaluar el desempeño del servidor público, conforme a los principios de legalidad, honradez, imparcialidad y eficiencia en el ejercicio de sus funciones. Optimista, el diputado no duda en considerar la reforma como:
-“…un auténtico cambio de paradigma en el servicio público, basado en la colaboración institucional entre el Estado y la sociedad civil, como es propio de un gobierno abierto”.
El coordinador parlamentario resaltó 4 ejes sobre los cuales, orbitarán leyes anticorrupción, una vez que se aprueben por el Senado, y se turne a los Congresos locales para su aprobación y termine su proceso legislativo, cuando el Presidente promulgue el decreto:
Una Auditoría Superior de la Federación con facultades más amplias para actuar con oportunidad; un Tribunal de Justicia Administrativa, autónomo y con fuerza suficiente para sancionar las faltas y obligar a la rendición de cuentas; una Fiscalía Anticorrupción que investigará y castigará penalmente los casos de deshonestidad y una secretaría de la Función Pública, a cargo de acciones preventivas y de la mejoría del servicio público, cuyo titular, podrá ser ratificado por el Senado de la República.
Optimista por la iniciativa que está por iniciar su proceso legislativo en el Senado, Beltrones reitera que el conjunto de medidas integra un sistema que articula acciones que hoy aparecen aisladas y que serán coordinadas por una Ley General que distribuirá las competencias entre los tres órdenes de gobierno y establecerá responsabilidades administrativas de servidores públicos, sus obligaciones y sanciones que correspondan a sus actos u omisiones, para establecer un sistema de fiscalización de carácter nacional, oportuno y funcional.
-“Con esta reforma, la Auditoría Superior de la Federación no tendrá qué esperar a que concluya el ejercicio fiscal para actuar de inmediato por denuncias de casos graves de corrupción. Podrá presentar denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción o iniciar procedimientos ante el Tribunal de Justicia Administrativa, según se trate de un delito o de una falta administrativa. También se abren al escrutinio público Fideicomisos, fondos y mandatos públicos y privados”, puntualiza Beltrones, con lo cual la ASF no esperará a fiscalizar la Cuenta Pública, ¡dos años después!
“CUANDO SE TRATA DEL DINERO DE LOS CIUDADANOS, NO DEBE HABER DIQUES”: ANAYA.
Por separado, Ricardo Cortés Anaya, el coordinador de la bancada que impulsó leyes anticorrupción e incluso, condicionó su aprobación para otras iniciativas en discusión y análisis en el Congreso de la Unión, expresa que la reforma que aprobaron, no permite trabas para revisar de manera exhaustiva los recursos públicos que ejercen en los tres niveles de gobierno.
Sólo así, posiciona, el Sistema Nacional Anticorrupción cumplirá el propósito para el que fue creado “y los mexicanos podrán recuperar la confianza en las autoridades”. Advierte que el PAN estará atento al proceso legislativo y legal del decreto, porque “cuando se trata del dinero de los ciudadanos, no debe haber diques, cortinas o pretextos que impidan saber cómo se utilizan los recursos en el gobierno federal, estatal o municipal.
-“Desde que propusimos la iniciativa, en noviembre de 2014, los diputados del PAN tuvimos claro que la meta del Sistema era lograr la mayor revisión posible”, acotó y recordó.
Presume: miembros de la bancada “nos mantuvimos firmes” en los puntos que consideramos esenciales para la efectividad de la reforma, que son los que resaltó el diputado Beltrones. El panista de Querétaro informa que los estados reciben recursos del orden de 1.5 billones de pesos, para realizar diversos proyectos de orden estatal y municipal, cifra que representa la tercera parte del Presupuesto total de la Federación.
-“El compromiso de todas las fuerzas políticas fue acreditado con la aprobación mayoritaria de la reforma, resta ahora completar el recorrido legal y poner en funcionamiento el Sistema”, pondera el legislador, al reconocer que el principal incentivo a la corrupción, es la falta de control, vigilancia y fiscalización de la gestión pública.
Admite que la experiencia en México es que la ausencia de estos mecanismos, favoreció toda clase de conductas indebidas y saqueo de recursos, “que hasta hoy, han quedado impunes”, pero omitió precisar casos o escándalos de corrupción, que lo mismo protagonizaron personajes del PRI-PAN-PRD, en diversos sexenios y trienios en el caso de presidencias municipales.
Optimista por la votación de leyes anticorrupción que el PAN en este sexenio impulsó, cabildeó y logró salieran en la LXII Legislatura, incluida la aprobación del titular de la secretaría de la Función Pública, por la Cámara de Senadores, Ricardo Anaya afirma que a través de nuevos mecanismos de revisión, control y auditoría, “se inhibirán las conductas contrarias a la ética y la legalidad por parte de los funcionarios públicos en los tres niveles de gobierno”.
Parafraseó al Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal, al considerar que “el Sistema Nacional anticorrupción, es un instrumento que ayudará a ir recuperando la confianza de los ciudadanos en sus instituciones y a revertir la impunidad que tanto lastima a México”.
¡Qué bien! que PRI-PAN, denoten optimismo en una ley que la coyuntura sexenal, propició su pronta legislación en las Cámaras. ¡Ojalá! y la “creatividad” de un Presidente de la República, gobernador o alcalde, no incurra en su elusión, evasión o colusión, y de esa manera, la ley que promulgue Enrique Peña Nieto -cuando concluya su proceso en el Senado y Congresos locales-, sea letra muerta para hombres y mujeres que en este país ejercen el poder y recursos públicos.
EN EL CHACALEO.
Caras nuevas, conflicto de intereses, representantes del viejo PRI y nombres que impusieron los gobernadores y el grupo Atlacomulco, integran las 5 listas de 40 aspirantes pluris cada una, a una curul en la Cámara de Diputados, para la LXIII Legislatura… Nombres, que merecen análisis aparte… Ellos, impulsarán reformas que alista el titular del Poder Ejecutivo, para lo que resta del sexenio y en el mediano plazo. Algunos suspirantes, aunque estén hasta el número 10 de lista, sí llegarán a la curul, por una ley no escrita que imponen los electores: en procesos electorales intermedios, el partido en el poder, pierde suficiente número de distritos de mayoría relativa –en rechazo a políticas públicas del gobierno federal-, lo que repercute en que aumenta el número de diputados pluris que tendrá ese partido, que en este caso, es el PRI… Gasolinazos, reforma energética, poco crecimiento del país, inseguridad, desempleo, carestía, aumento de precios a los productos básicos, escándalos de conflicto de intereses, corrupción y párele de contar, será la factura que los electores cobrarán al sistema priísta el próximo 7 de junio… Como su antecesor, el presidente Enrique Peña Nieto, se va de gira de trabajo a Londres, Inglaterra, cuando el país atraviesa por una crisis económica y delincuencial, que hartan al ciudadano que la vive y la padece… Por ese motivo, el primer priísta del país estará ausente de los festejos que alista el CEN del partido, para celebrar el 86 aniversario de su fundación… En Chilpancingo, Guerrero, el dirigente del Panal, Luis Castro Obregón, acudió al registro de la maestra, Karime Sevilla Alvarez, como candidata al gobierno del estado… En el Senado, la senadora de ese partido, Mónica Arriola Gordillo, impulsa y cabildea Punto de Acuerdo, para exhortar a la Sedatu, CNDH y Conapred, generar acciones encaminadas a respetar y preservar el derecho a una vivienda digna para las mujeres… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…