Las giras de trabajo que realiza el presidente Enrique Peña Nieto, son de obligado seguimiento, porque en ellas, el político de Atlacomulco, declara o señala, lo que se abstiene de decir en México: en el extranjero, el mandatario legitimó las fuerzas policíacas de facto que se crearon para el estado de Michoacán; fue en Londres, Inglaterra, donde el Ejecutivo Federal, anunció la virtual aprobación de la reforma energética. No es la excepción -en el contexto de su visita que ayer inició a ese país-, la difusión de una entrevista que concedió al “Financial Times”.
En la entrevista que ofreció al periódico londinense, Peña reconoce lo que Juan Manuel Portal -titular de la Auditoría Superior de la Federación-, acusó en el Salón Verde de la Cámara de Diputados –el pasado 18 de febrero-, cuando presentó y entregó el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública ¡2013!, a la comisión Vigilancia de la ASF.
-“Para nadie es un secreto que, en la presente coyuntura, uno de los elementos más representativos del sentir general, es la crisis de confianza por la que atraviesan las instituciones de la República. Distintos sectores de la ciudadanía, han asumido una actitud de escepticismo y de reserva, respeto a la actuación del Estado, llegando, en algunos casos, hasta a asumir tintes de disenso y confrontación”, soltó, en un discurso fuera de lo ordinario, el auditor.
12 días después, en entrevista que hicieron al Presidente, éste, reconoce lo que Juan Manuel Portal, expuso ante diputados de todos los partidos políticos:
-“Hoy, hay sin duda, una sensación de incredulidad y desconfianza, ha habido una pérdida de confianza y esto se ha demostrado en la sospecha y la duda”.
Tiene razón Enrique Peña Nieto, en las tres vertientes que definen sus 27 palabras: pérdida de confianza, sospecha y duda, son los términos que actualmente permean entre la sociedad de nuestro país y en la opinión pública, por los casos de corrupción, conflictos de intereses y temas horrorosos como son los de Tlatlaya y Ayotzinapa, los cuales detonaron en el inicio de su tercer año de gobierno. Algunos, porque los heredó, como el caso de los 43 estudiantes normalistas, otros, porque forman parte de la cadena de responsabilidad que arrastran funcionarios públicos, por su participación en el sector público del país.
Qué ciudadano puede confiar en el secretario de Energía, si en la víspera del análisis, discusión, votación y aprobación de la reforma energética, la senadora Dolores Padierna Luna, denunció que Pedro Joaquín Coldwell, es poseedor de la franquicia de Pemex para distribuir en la isla de Cozumel, Quintana Roo y algunas partes del estado, gasolina y diesel; o quién en su sana cordura, puede tener confianza en la actuación del Ejército Mexicano por el caso Tlatlaya, donde perdieron la vida 22 personas, de las cuales, 8 habrían sido ejecutadas por la tropa.
O qué hombre de negocios o causante mayor de Monterrey, Nuevo León; el DF; León, Guanajuato; Guadalajara, Jalisco; Tijuana, Baja California o del sureste mexicano, puede tener confianza en un secretario de Hacienda como Luis Videgaray, cuando la prensa de Estados Unidos lo balconea de recibir costosa casa, del empresario favorito del sexenio.
Quién de los mexicanos, puede tener confianza en sus autoridades, por su actuación en la desaparición de los estudiantes de la normal “Raúl Isidro Burgos”, sobre todo, cuando el responsable de indagar, Jesús Murillo Karam, de manera vergonzosa, lo destituyen del cargo, para que lo suceda una senadora con licencia, Arely Gómez González, con el sello de Televisa.
¡Ojalá! que esa pérdida de confianza, sospecha y duda, pronto sólo sean un mal recuerdo en el último tramo del gobierno peñista, si la apuesta es que los últimos 3 años del sexenio, las políticas públicas se encaminan a desterrar los flagelos que propiciaron la desconfianza y falta de credibilidad en el gobierno peñista. ¡Ojalá!
BELTRONES ANUNCIA PLAN DE AUSTERIDAD POR ¡100 MDP! EN LA CAMARA DE DIPUTADOS.
Durante la reunión semanal de la Junta de Coordinación Política, el presidente del órgano de gobierno, el diputado Manlio Fabio Beltrones, informó el acuerdo –que se aprueba mañana-, por el cual se implementan medidas de austeridad, que contemplan reducciones en materia de pagos por contrataciones y honorarios; la propuesta abarca a los gastos que generan las comisiones ordinarias de trabajo y las especiales y ahorros para adquirir materiales y suministros; así como en servicios generales, transferencias, asignaciones, subsidios, bienes muebles e inmuebles.
El plan de reducción de gastos alcanza el 50 por ciento de los contratos por honorarios y asesorías que se ocupan en la mesa directiva, en la JCP y en el comité de Administración, a partir del primero de abril próximo. Asimismo, a partir de la primera quincena de este mes, se declara la extinción de comisiones especiales que no hayan cumplido con el acuerdo de generar un informe a la JCP hasta la fecha de ayer.
También a partir de abril, se terminan con todas las contrataciones que se hayan hecho por honorarios en las comisiones ordinarias de trabajo. Con estas medidas, justifica Beltrones, “creemos que el ahorro mínimo que habrá de surgir en la Cámara de Diputados, con enorme responsabilidad, no será menor a 100 millones de pesos”.
-“Creemos que son momentos en los que absolutamente todos tienen que poner algo para reducir los gastos en concordancia con lo que es la austeridad que se debe declarar en toda oficina gubernamental y la Cámara de Diputados es una de ellas”, expresa el legislador.
El Poder Judicial, reporta que para fortalecer las finanzas públicas y apoyar la situación financiera por la que atraviesa el país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral, decidieron realizar un ajuste a su Presupuesto –en conjunto-, por la cifra de 401.5 millones de pesos.
“En el escenario económico actual, el Poder Judicial de la Federación reconoce el imperativo de realizar diversas acciones en beneficio de las finanzas públicas de la Federación, por lo que determinó implementar un ajuste presupuestal, el cual no afectará el cumplimiento de sus metas sustantivas y prioritarias”, señala el comunicado de la Corte.
¿Y los gobernadores? ¿Y los partidos políticos? ¿Apoco el recorte presupuestal no llega a las embajadas? Como la que tenemos en España, donde un “agregado de prensa” –vividor de oficinas de prensa-, se llevó a su amigo “fotógrafo”, quien no gana el salario mínimo que pagan algunos medios nacionales ¿verdad? ¿Entonces: o todos coludos o todos rabones? ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Ningún partido político hasta el momento, ofrece lugar en sus listas de aspirantes pluris para una curul en San Lázaro, a militantes con trayectoria política y académica, que además de defender en tribuna la ideología de su fuerza política, otorgue prestigio a las siglas partidistas que lo postularon al cargo de elección popular… Por ese panorama, millones de ciudadanos están hartos de los partidos, que cada tres o seis años, presentan candidatos oportunistas, los cuales, sólo prometen, ofrecen e ilusionan al elector, con plataformas electorales que muchas veces ni cumplen cuando llegan a ejercer el cargo; muchos de ellos, ni siquiera conocen los Estatutos del partido que los llevó al cargo, mucho menos los prin-ci-pa-les artículos de la máxima norma que nos rige: la Constitución… Esto es lo que declaró al respecto, el diputado Ricardo Anaya Cortés: “me parece que los partidos políticos debemos privilegiar perfiles serios, a la altura de la complejidad de los problemas que está viviendo nuestro país; no lo personalizo, respeto la dignidad de todas las personas postuladas por cualquier fuerza política, pero estoy convencido de que los ciudadanos tendrán la última palabra y que en estos momentos de grave crisis que vive nuestro país en materia de seguridad, de estancamiento económico y de corrupción, lo que los ciudadanos esperan, son perfiles serios, profesionales, para resolver los grandes problemas que tiene nuestro país”. Cual “Paquita la del Barrio”, al coordinador de los diputados del PAN sólo faltó decir: “me está oyendo… ¡César Camacho!”… En tiempo relámpago -72 horas-, la senadora con licencia, Arely Gómez González, recibió ratificación de la comisión de Justicia, para ser titular de la Procuraduría General de la República, propuesta que presentó a la sede del Paseo de la Reforma número 135 el presidente Enrique Peña Nieto. Hoy, en sesión ordinaria, el pleno del Senado aprobará su nombramiento… En la discusión del dictamen, la perredista Dolores Padierna, le reprochó: “…surgió una gran suspicacia, en el momento en que se da a conocer su nombramiento, porque en lugar de hacerlo a través del Senado de la República, lo conocimos en la televisora de su hermano (Leopoldo Gómez, vicepresidente de noticias de Televisa). Por eso, surgen las suspicacias y necesitamos un deslinde completo de las relaciones”… Oscar Sánchez Juárez, dirigente del PAN en el Estado de México, anunció “coalición flexible” ¡con el PT! en 62 municipios –como establece la Ley Electoral-, para las elecciones del próximo 7 de junio… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…