72 horas después de retornar al país el Presidente de la República, tras su visita a Francia –donde México fue invitado de honor a la fiesta nacional de esa nación-, el diputado Manlio Fabio Beltrones –cuya presencia en la comitiva presidencial, despertó comentarios entre la clase política del país y entre acompañantes del mandatario en ese viaje-, resalta cordialidad y buena relación que prevalece en las dos naciones.
“La reciente visita de Estado del presidente Enrique Peña Nieto a Francia, representa la consolidación de la relación bilateral entre México y esa nación europea, la cual es muy bienvenida, por los beneficios mutuos que conlleva y el carácter estratégico de esta relación para el interés nacional”, posiciona el coordinador parlamentario.
De ello, sustenta el político de Sonora, hablan los 60 acuerdos de cooperación que se firmaron en diversos rubros, como el educativo, de salud, desarrollo científico, innovación tecnológica, inversiones productivas, protección ambiental y cultura, que en su conjunto, amplían significativamente las tareas de intercambio entre ambos países y “fortalecen lazos históricos que siempre nos han unido a Francia”.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política, señala que merced a la visita del Ejecutivo mexicano, habrá un mayor intercambio académico, entre estudiantes de ambos países; se amplía la cooperación en materia de cambio climático y se fomentarán inversiones recíprocas en apoyo a pequeñas y medianas empresas, entre otros. Asimismo, se fortalecen vínculos estratégicos en materia aeroespacial, los cuales, consolidan la presencia de México en este sector francés.
Como senador de la República y diputado federal, Manlio Fabio Beltrones, recibió condecoraciones que otorga el gobierno de la República de Francia.
“Es la primera vez que un país de América Latina, es invitado de honor a la fiesta nacional de Francia, una distinción que habla de la importancia que confiere a México en la persona del presidente Peña Nieto y que implica un reconocimiento al esfuerzo reformador que lleva a cabo nuestro país”, expresa el legislador, quien esta semana, se reincorpora a sus actividades como coordinador del grupo mayor en San Lázaro, tras formar parte de la comitiva peñista en aquella nación europea.
Cabe observar que el diputado –hombre fuerte del PRI en el Poder Legislativo-, atendió una invitación de sus colegas del Senado francés; acompañó al Ejecutivo mexicano, en una reunión que agendó con congresistas del país galo, en consideración de la función de coadyuvancia que tuvo la diplomacia parlamentaria, para apuntalar la relación bilateral que mantienen ambos países.
Mucha, es la colaboración de Beltrones –como legislador de la República-, para restablecer la relación bilateral entre México-Francia, que se deterioró en los gobiernos del PAN, durante 12 años, cuando la oposición en el Congreso de la Unión, PRI-PRD-PT-MC, exigía recuperar para nuestro país, su prestigio en política exterior. Demandas a las que fueron omisos, Vicente Fox y Felipe Calderón.
RICARDO ANAYA HOY CRITICA, LO QUE AYER, COMO COORDINADOR, CALLO.
No es necesario que el joven diputado con licencia, Ricardo Anaya Cortés, llegue a los extremos, para “convencer” a militantes y opinión pública del país, que en verdad, es un político de oposición. Primero, casi se convierte en el principal crítico de su tutor político, el actual dirigente del PAN, Gustavo Madero; previamente, hablaba como si ya tuviera el poder en el mando partidista, cuando ni siquiera había tomado protesta.
Hoy, se auto ubica como político en campaña, y de esa manera, recurre al viejo estribillo de cuestionar o casi cuestionar lo que puede; viejo recurso en el que incurren la mayor parte de la clase política del país, cuando están en campaña electoral o para un cargo partidista. De esa manera, entendemos que el legislador, hoy, sea el principal crítico del gobierno peñista; como coordinador parlamentario, siempre mostró institucionalidad, cuando lo cuestionaban sobre resultados de la administración federal.
Sorprende que el legislador queretano -como candidato en campaña para la dirigencia de su partido-, cante y reproche que los panistas, impulsaron reformas estructurales del país, “pero el gobierno carece de capacidad para ejecutarlas y dar los resultados que esperan los mexicanos”. En comunicado dominical, hasta en dos ocasiones, el panista, recuerda al PRI que legisladores de su partido actuaron con responsabilidad para aprobar reformas, impostergables para ampliar oportunidad de desarrollo en el país.
“Sin embargo, el gobierno ha sido absolutamente incapaz de implementar las reformas de manera correcta; aunque el Congreso le ha dado los instrumentos legales necesarios para sacar adelante al país, la actual administración, muestra una debilidad que ya se ha convertido en motivo de vergüenza internacional”, acusa, sin mencionar el nombre de Enrique Peña Nieto, como Presidente de la República, ni de ningún otro colaborador.
Alude, las reformas educativa y energética, y las define como “nueva visión en sectores clave”, pero insiste en denunciar que el gobierno “sigue anclado en el pasado, pues no ha sido capaz de aplicar la ley a los maestros que se oponen a las evaluaciones y dejan a millones de niños sin clases. Y no se ha logrado captar las inversiones que requiere el sector energético”.
En ese contexto, Ricardo Anaya, cual verdadero político de oposición, pero como candidato en campaña, clama:
“Exigimos al gobierno asumir su obligación y no demorar más los beneficios que los mexicanos demandan. Las reformas ya están ahí, no hay pretexto para no cumplir”. ¡Zas! ¡Claro!, el político del PAN, tiene poca memoria y no admite que durante 12 años, ni Vicente Fox ni Felipe Calderón, intentaron o quisieron terminar con el conflicto educativo que propicia la CNTE, porque así convenía a sus intereses.
Por el contrario, en el foxiato, utilizaron a profesores centistas, para “derribar” y “desestabilizar” el gobierno de Ulises Ruiz, en Oaxaca. Como candidato en campaña, es fácil prometer, criticar y no tener memoria. Ya se ubicará el joven candidato a la presidencia del PAN, cuando ocupe ese cargo que le hereda su tutor, Gustavo Madero.
¡Ah! y después de ser electo, tome protesta y asuma el mando, como cualquier político que terminó su campaña, invitará al diálogo -a correligionarios y adversarios-, incluida la administración que encabeza Enrique Peña Nieto. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
El viernes pasado, en la reunión de la comisión Bicamaral de Seguridad Nacional –que preside la diputada panista, Adriana González Carrillo- con 5 funcionarios del gabinete de seguridad, encabezado por el secretario del Gobernación, MIguel Angel Osorio Chong -en la sala de juntas de la mesa directiva-, humillantemente, blindaron las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro: ¡hújule!, si ese operativo de seguridad lo hubieran implementado en el penal “de máxima seguridad” del “Altiplano” –en el municipio mexiquense de Almoloya de Juárez-, desde hace un año, hoy, ese gabinete, no sería la vergüenza nacional y en el extranjero, ni realizarían “visitas” a cada rato, al famoso lugar… De escasa credibilidad, el aparato electoral del PRI-Verde en los comicios chiapanecos: PAN-PRD reportan que los consejeros del Instituto Electoral de Elecciones y Participación Ciudadana, están, por resolución del Tribunal Electoral, en proceso de destitución, por la parcialidad que demuestran en el ejercicio del cargo. El PAN, reporta agresiones físicas y sexuales a candidatas que postularon… ¿Ese: Manuel Velasco Coello, es el gobernador que aspira a la Presidencia de la República? ¡Híjole!, ¿Imagínenselo en el Poder Ejecutivo, si llega?… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…