La víspera de la clausura del primer periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura y en el marco de la 33 Asamblea General Ordinaria, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones; y el nuevo dirigente del Consejo Coordinador Empresarial –CCE-, Juan Pablo Castañón, coinciden en una nueva reforma electoral.
Ante el Presidente de la República y representantes de la iniciativa privada; gobernadores, ex gobernadores, y los presidentes de la mesa directiva del Congreso de la Unión, senador Roberto Gil Zuarth –PAN- y el diputado Jesús Zambrano Grijalva –PRD-, el nuevo presidente del órgano cúpula de los hombres de la industria en México, expuso la necesidad de impulsar una reforma electoral, que regrese libertad de expresión a todos los ciudadanos de la República.
Sin ambages, el directivo de los hombres que crean empleos y contribuyen a la productividad del país, resaltó que la iniciativa privada, puede coadyuvar a participar en la democracia mexicana; entre su auditorio, priístas, panistas y perredistas.
Al terminar el evento que convocó a la clase política de distintas filiaciones políticas –acudieron Agustín Basave Benítez, dirigente del PRD y la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota-, el presidente de la primera fuerza política en México, Manlio Fabio Beltrones, declaró, tajante, que la tesis del nuevo directivo de la CCE, “no es una versión novedosa y qué bueno que lo toma”.
-“…ya la ex presidenta (de Costa Rica), Laura Chinchilla, vino con un informe alrededor de los resultados de las elecciones en junio pasado; y algunas modificaciones que ellos mismos sugieren desde la Organización de los Estados Americanos (OEA) que deba llevarse a cabo en la Ley Electoral; también el Instituto Nacional Electoral hizo un informe alrededor de cierto perfeccionamiento de la ley”, evocó y puntualizó el sonorense.
-“Creo que las leyes no son perfectas, sino perfectibles. De tal suerte que todas estas voces, debemos escucharlas y si alientan la libertad en nuestro país, habremos de procesarlas”, observó el priísta.
Con el bagaje que lo caracteriza, Beltrones precisó y admitió que la posibilidad de una reforma electoral, para que se aplique en el proceso electoral federal del 2018 y para que surta efectos, “debería transcurrir en el 2016”.
-“Creo que en el 2016, los partidos políticos estamos exigidos a debatir alrededor del perfeccionamiento de nuestras leyes, a fin de que el piso sea parejo, porque de eso se trata: que las contiendas sean equilibradas, equitativas y que se eviten sobresaltos, como ha sucedido en otras ocasiones”, apremió el líder priísta, al tiempo de afirmar que el partido analizará la propuesta del CCE.
-“¡Claro que sí!, todas las propuestas que se ponen sobre la mesa deben servir para la discusión, el análisis y su posible aprobación”, afirmó cuando lo cuestionaron al respecto.
-“De seguro, que la propuesta, viniendo de quien la hace, debe ser una iniciativa que alienta la libertad y eso es lo importante”, ponderó Beltrones, al referir la petición pública que demandó de cara al Presidente de la República, de los presidentes de la Cámara de Senadores y Diputados y de los que lo son en las principales fuerzas políticas del país, el nuevo representante de la iniciativa privada.
No es casual que Juan Pablo Castañón, clamara en la asunción del cargo como presidente de la CCE, reformas a ley electoral, para que el piso sea parejo, y de esa manera, evitar que unos u otros, aprovechen esa laguna en la norma electoral vigente, para hacer virtual precampaña a su candidatura presidencial en el 2018, como lo hacen quienes aspiran a ese cargo, ¡3 años antes!
EN SUSPENSO, APROBACIÓN DE LA REFORMA DEL DF; GIL ZUARTH: “ES MUY PROBABLE”.
Luego que durante la sesión del jueves pasado, senadores del PRD hicieron berrinche y patalearon porque no les admitieron en el Orden del Día la discusión, debate, votación y aprobación de la minuta de reforma política de la ciudad de México, ayer, Roberto Gil Zuarth, recibió la visita de legisladores del partido del sol azteca, para hablar del tema.
Todo apunta a que el diálogo entre perredistas –que encabezó Guadalupe Acosta Naranjo- y el presidente del Senado, algo fructificó, o se interpreta así, porque el posicionamiento que posteriormente emitió el legislador panista, no fue casual.
El pleno del Senado -informa el comunicado 807 de la sede del Paseo de la Reforma número 135-, aprobará este martes (hoy), el dictamen de la reforma política del Distrito Federal, aseguró el presidente de la mesa directiva, Roberto Gil Zuarth.
Refiere cordial reunión entre Gil y los diputados del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo y Daniel Ordóñez -presidente de la comisión de Puntos Constitucionales-, en la cual, abordaron ruta de la reforma constitucional para la capital del país, en un diálogo que se realizó en las oficinas de la mesa directiva del Senado, que no se prolongó ¡ni 15 minutos!
Durante la reunión entre el presidente del Senado y diputados perredistas, Gil Zuarth, reiteró lo que declaró públicamente en conferencia de prensa la noche del jueves pasado, minutos después que el PRD abandonó la sesión, por no incluirse en la misma, la minuta de reforma para el Distrito Federal: que el decreto, recorre su proceso legislativo, pasa por su aprobación en comisiones y se espera que hoy, se ponga a consideración del pleno.
-“El dictamen, sigue su curso de aprobación como una reforma constitucional. Hoy (sesión de ayer) tendrá su primera lectura (como así fue) en el pleno; mañana (hoy) se le dará segunda lectura y es muy probable su aprobación mañana mismo (hoy)”, comentó Gil Zuarth a diputados que, por instrucciones de Jesús Zambrano, acudieron a reunirse con el presidente del Senado, para restablecer diálogo y de esa manera –con el visto bueno de Emilio Gamboa Patrón-, destrabar el tema que por radicalismos de Luis Miguel Barbosa Huerta, se trabó desde la semana pasada.
Aunque hay disposición del PRI-PAN en revivir la minuta que llevará al DF a convertirse en el estado número 32, hoy, todo puede suceder: que el documento se “congele” hasta el próximo periodo ordinario de sesiones o que en fast track, se haga en la última sesión del periodo actual.
Todo puede suceder. No fueron casuales, las palabras del presidente del Senado:
-“…y es muy probable su aprobación mañana mismo (hoy)”. Ocho palabras, que deberán tener muy en cuenta los que más allá del Senado, promueven la reforma política del DF, porque la moneda para la reforma capitalina, aún está en el aire. Tan, tan, tan, taaan…
EN EL CHACALEO.
Con la costumbre del diálogo plural, como lo hizo en el Congreso de la Unión, el dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, lo mismo saludó a panistas, que a hombres de la iniciativa privada y correligionarios que acudieron a la 33 Asamblea General Ordinaria del Consejo Coordinador Empresarial, que desde ayer, está a cargo de Juan Pablo Castañón… Al político de Sonora, lo acaparó por varios minutos, la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota, quien vestía elegante vestido blanco y quien al parecer, dejó de ejercer sus severas dietas… Cuando el presidente Enrique Peña Nieto se despedía de los asistentes al acto del organismo cúpula de la iniciativa privada, llamó la atención la deferencia con la que se despidió del presidente de su partido: con tres palmadas que el mandatario hizo, con la derecha, sobre la espalda del sonorense, previo diálogo y sonrisas entre ambos… El que salió con prisa, fue Agustín Basave, quien llamó la atención por acudir a un acto donde asiste el Presidente de la República… Como llamó la atención el breve diálogo que tuvo el primer mandatario con su adversaria en la elección presidencial del 2012. ¿Qué comentario haría la panista mexiquense a su interlocutor, que éste, le respondió con la señal de todo bien: con el puño de la mano derecha, en el que sobresalió su respectivo pulgar?… Anoche, los grupos parlamentarios en la Cámara de Diputados, afinaban sus propuestas para integrar la Comisión Permanente –todos quieren formar parte-, órgano colegiado que funciona en el receso legislativo del 16 de este mes, al 31 de enero del 2016; sesiona en el “Salón Verde”, cuyo presidente será Jesús Zambrano Grijalva… En la lista de integrantes de la Permanente por el Senado, sólo figuran como suplentes, los coordinadores parlamentarios. Manuel Bartlett, ni con ese carácter… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…