Entre protestas de la oposición, el pleno del Senado de la República, aprobó la designación de Norma Lucía Piña y Javier Laynez Potysek, como ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el martes, la comisión de Justicia -que preside el legislador panista-, Fernando Yunes Márquez, definió que ambos, al igual que los otros miembros de las 2 ternas que presentó el Presidente –el ¡viernes 13! de noviembre pasado-, son elegibles, por cumplir los requisitos constitucionales.
Tras largo debate y discusión en tribuna, el pleno de senadores avaló a la señora Norma Lucía Piña Hernández, como ministra en la Corte, por 79 votos, de 111 legisladores presentes, lo cual reúne el requisito de mayoría calificada.
Luego de reiterar al pleno del número de senadores presentes, el presidente de la mesa directiva, Roberto Gil Zuarth, declaró que la candidata a suplir a la ministro en retiro, Olga María Sánchez Cordero, “conforme al resultado de la votación, se le designa ministro de la Corte”. El presidente del Senado, ordenó que la designación, se comunique al titular del Poder Ejecutivo y al presidente de la Suprema Corte de la Nación, el ministro Luis María Aguilar Morales.
Hoy, el ministro Aguilar Morales, rinde su primer informe de labores, ante el pleno del Consejo de la Judicatura Federal y del Tribunal Electoral del Poder Judicial y ante representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo. No estarán presentes los recién electos nuevos ministros, porque anoche, se ignoraba si para hoy, la SCJN, al fast track, realice ceremonia de bienvenida para sus nuevos compañeros de pleno.
Todo indica que hasta el próximo periodo de sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –inicia en enero del 2016-, los ministros que ayer designó la Cámara de Senadores, por mayoría calificada, asumirán las vacantes que esperan ocupar durante 15 años, porque hoy, la Corte, cierra su periodo de sesiones y, reiteramos, anoche, no había indicios de ceremonia para recibirlos, se pongan la toga y ocupen su lugar.
El candidato a sustituir al ministro en retiro, Juan N. Silva Meza, el señor Laynez Potysek, fue electo por 81 senadores presentes.
Durante la discusión del dictamen de la comisión de Justicia en la cual resuelve que los 6 integrantes de las dos ternas que presentó el Ejecutivo para que el Senado designe vacantes que dejaron la señora Sánchez Cordero y el señor Silva Meza, el pasado 30 de noviembre, la oposición, criticó severamente al promovente de las propuestas, el presidente Enrique Peña Nieto.
Por lo pronto, hoy, el presidente de la Corte, rendirá su primer informe de labores; anoche, cuestionaban si lo hará ante el pleno de ministros completo o incompleto.
El acuerdo para aprobar 2 vacantes en la Corte, entre las bancadas mayoritarias en la sede del Paseo de la Reforma número 135, fue la noche del martes pasado, por lo cual, ayer, las fracciones parlamentarias que coordinan Emilio Gamboa Patrón y Fernando Herrera Avila, hicieron mayoría calificada, para la unción y designación de los nuevos ministros. ¡Ojalá! que todos sus buenos propósitos de hacer de México, un país de leyes, sea lo que los distinga en el ejercicio de sus funciones. ¡Ojalá!
EL PAN, URGE NUEVO MÉTODO PARA DESIGNAR MINISTROS; BARTLETT, CRITICA A EPN.
La misma senadora que en la sesión que realizó el martes pasado la comisión de Justicia, expuso que el tema era discusión para declarar elegibles a los 6 integrantes de las dos ternas de candidatos a ocupar dos vacantes en el pleno de la Corte –se integra de 11-, y no cuestionar el procedimiento de designación, ayer, reculó y de esa manera, expuso necesidad de modificar método para elegir aspirantes a ministro.
De esa manera, Pilar Ortega Martínez, consideró necesario replantear un nuevo mecanismo de designación de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que responda a los retos del país de convertirse en un auténtico Estado constitucional y democrático.
Luego de recordar la sesión que realizaron el martes pasado, la panista expuso en tribuna que se requiere replantear un nuevo mecanismo de designación de quienes integran el máximo órgano del Poder Judicial, “puesto que México, ya no es el mismo de hace 20 años”.
-“Hoy tenemos, después de tanto tiempo, un marco constitucional que fortalece la transparencia, que fortalece la rendición de cuentas con órganos constitucionales autónomos, con una gran reforma en materia de derechos humanos, con un sistema electoral más democrático”, refirió la representante del blanquiazul, quien el martes pasado, no urgió reformas la Constitución, para modificar método de elección de ministros en la Corte, como sí lo expuso la senadora del PRD, Angélica de la Peña.
Quien de manera severa fustigó al promovente de las ternas para candidatos a ministros, fue el senador del PT, Manuel Bartlett Día; señaló en tribuna que ninguno de los 6 aspirantes, cumple con requisitos de elegibilidad, “pues todos se han desempeñado como empleados del Presidente, y carecen de autonomía judicial para desempeñar el cargo”.
Integrantes de las ternas, acusó, no garantizan independencia en su actuación. En voto particular contra las ternas, el legislador poblano denuncia que el Presidente de la República “apuesta por la subordinación política del Poder Judicial de la Federación, en especial de la Suprema Corte, a sus reformas estructurales”.
Puntualiza que en la Corte, un tema tabú, es el debate sobre el modelo económico neoliberal imperante, “por eso, los nuevos ministros que resulten del procedimiento de designación en curso, incrementarán las filas de los ministros de la Corte que no discuten lo importante –el modelo económico vigente-, lo que podría generar condiciones más igualitarias en la sociedad mexicana”.
Por el consenso que se perfila entre la oposición, de modificar la Constitución para la designación de ministros en la Corte, podría ser una reforma que se apruebe en la LXIII Legislatura, antes que sus legisladores, se dediquen de lleno a las campañas electorales, de cara a la elección presidencial del 2018. PRI-PAN-PRD, deberían aprovechar la presunta camaradería que prevalece entre ellos, luego que el consenso permitió designar ministros, aprobar la reforma del DF –en San Lázaro- y la secretaría de Cultura.
EN EL CHACALEO.
La Cámara de Senadores, recibió y turnó a comisiones, propuesta del Ejecutivo para ratificar el nombramiento de Álvaro Vizcaíno Zamora, como secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública… De igual forma, turnó a comisiones de Puntos Constitucionales; del Distrito Federal; de Estudios Legislativos y de Estudios Legislativos, Primera y Segunda, la minuta de reforma política de la ciudad de México… Asimismo, turnó a comisiones legislativas, la minuta que reforma al Pensionissste… El diputado del PAN y presidente de la comisión de Cultura y Cinematografía, Santiago Taboada Cortina, señaló que al aprobarse la secretaría del ramo, el órgano rector de la política cultural del país, adquiere estatus de una dependencia, lo cual, “abona al fortalecimiento, desarrollo y acceso a los bienes y servicios culturales”. Los retos que tiene el país en la materia, añadió, son muchos: el primero, es la insuficiencia de políticas públicas de fomento a las artes, además de un bajo nivel de consumo y un alto nivel de centralismo de oferta cultural en la ciudad de México”; afirma que el proyecto, respeta derechos laborales del sector… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…