Todo indica que este asunto que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, hizo mediático, será con el que Morena, clausure su campaña política en el país.
O cómo interpretar que el promovente de la aprehensión del gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, prácticamente, abandere proceso electoral de los candidatos de Morena y, desde su tribuna matinal de Palacio Nacional, como en el viejo régimen, periodo “neoliberal” y “conservador”, de modo virtual, “tira línea”, para que toda la fuerza del Presidente, parafraseando al finado José López Portillo, caiga sobre ese gobernador.
La verdad, hay que decirlo, falta de oficio, visión político-electoral, sensibilidad y de estrategia, manifiesta manera en que el gobierno federal “del Presidente para abajo”, conducen el asunto, y de un objetivo para “debilitar” al adversario, en los tiempos de campaña, corren riesgo que se les revierta.
¿Por qué?
Por utilizar maniobras leguleyas -diría Ricardo Monreal Ávila, como legislador de oposición-, en la que involucran al Poder Judicial, mayoría de Morena en el Poder Legislativo y todo el aparato político-coercitivo del régimen, contra un gobernador del PAN, por presunción de narcotráfico, lavado de dinero y lo que resulte.
¡Canibalismo puro, pues!
Si el objetivo fue posicionar al PAN como partido inelegible en las urnas; exhibir corrupción de un actor político del PAN; demostrar que la clase política del PAN, es parte de misma corrupción del viejo régimen y periodo “neoliberal” y “conservador”, erraron estrategia.
Y como en este país el gobierno en turno y su Presidente, no pueden quedar mal, harán todo lo posible por quemar en leña verde a Francisco García Cabeza de Vaca; hasta el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Juan Luis González Alcántara Carranca, prácticamente admite que el gobernador panista, tiene fuero.
Estatus legal que en el gobierno federal, no reconocen e insisten y persisten en que no y de allí, nadie los saca, por lo que harán todo lo posible para que el gobernador de Tamaulipas, a toda costa y costo, vaya a la cárcel.
Debe quedar claro que no hay ciudadano en este país, que se oponga al combate a corrupción.
Empero, debe ser más transparente, que no se vale que por canibalismo, rencor, venganza, el yo, el súper yo, se impongan y pisoteen la Constitución.
En entrevista con este espacio, el ex consejero electoral, ex diputado federal, hombre de leyes, Jaime Cárdenas Gracia, explica que la Unidad de Inteligencia Financiera, pudo “congelar” cuentas bancarias personales, del panista de Tamaulipas; y otras que tengan que ver con el presunto desvío de recursos públicos.
Explica: “soberanía de los estados de la República, es una soberanía limitada; ciertamente esa parte de la Constitución, párrafo V del artículo 111, puede prestarse a interpretación como la que hace el Congreso local y la oposición”.
Contexto en el que hace alusión a redacción actual del artículo 111, párrafo V, dictamen que aprobó el Senado, en 1982, como señalamos ayer en esta columna, cuando los gobernadores, refiere Cárdenas Gracia, pidieron al presidente Miguel de la Madrid, “que no fuera un poder tan inmenso”.
Aquella soberanía, explica, no significa que sea una entidad independiente.
El orden jurídico federal debe prevalecer en todo el territorio y en todos los casos, añade. “Y no puede estar por encima del poder federal”.
Resalta que, al ministro, Juan Luis González, solamente correspondía si desechaba o no la controversia, por ser improcedente, sin hacer otra consideración “y las que hizo, son opiniones de él, pero no forman parte del fallo que dictó. Son opiniones, pero no tienen validez jurídica, porque el fallo era: se desecha”.
“No opinar algo adicional al desechamiento y fue lo que hizo el ministro, opinión personal, pero que no tiene relación directa con la decisión”.
“La Fiscalía (General de la República), puede seguir investigando. Y cuando deje de ser gobernador se le podrá procesar. (El ministro Juan Luis González), emite opinión que no tenía relación con el asunto”, observa.
Lo que debió haber dicho es: “la Constitución, artículo 111, establece que en materia de declaración de procedencia (declaraciones y resoluciones de las Cámaras de Diputados o Senadores, son inatacables. Se desecha”.
En este puyante, candente y estridente asunto, el ex diputado federal, Jaime Cárdenas Gracia, explique que hay un recurso que se llama reclamación que ya promovió el gobierno (Consejero Jurídico de Presidencia, Julio Scherer Ibarra), para que la Corte se pronuncie sobre lo que opinó el ministro y los demás ministros tendrán que decir que es opinión del ministro, pero que no forma parte vinculante de la determinación del desechamiento.
“Que es lo que pelea el gobierno y Consejero Jurídico y la Fiscalía sigue con su trabajo de investigar y que los jueces dicten orden de aprehensión”, contra el gobernador tamaulipeco.
Enredo, galimatías jurídico, reconoce el ex consejero electoral, en este asunto, donde la oposición, el gobernador, justifican que lo protege la Constitución; mientras en el lado donde promueven su aprehensión, sólo esperan: “que la Corte diga que fue opinión personal del ministro”.
No proceden controversias contra decisiones de la Cámara, expone Cárdenas Gracia, en este asunto, que no está en la cancha del Congreso de la Unión, ni del Congreso local, “Todo está en manos de la Corte, del Poder judicial”.
En la esfera del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, están las dos resoluciones: le dan la razón al titular del Poder Ejecutivo Federal, ¡al Presidente, pues! o que el pleno, respalde decisión del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que diga que es razonable su desechamiento.
Francisco García Cabeza de Vaca, termina su gestión el 30 de septiembre del 2022, mientras, como ordenó Santiago Nieto Castillo, responsable de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, “congelan” todas sus cuentas personales y de sus familiares que, la autoridad considera, forman parre del grupo con el que cometió delitos que imputa FGR.
En la óptica de los hombres del poder, el panista que gobierna Tamaulipas, terminará como sus antecesores del PRI, Tomás Yarrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, acusados por vínculos con la delincuencia.
Por el momento, lo salva el proceso electoral y se espera que su suerte, se defina en el Poder Judicial, luego de las elecciones del próximo 6 de junio.
Empero, si la orden es dar “justicia expedita” al asunto, podría ser antes y todo va depender de la celeridad del pleno de la Corte, para el caso, en admitir la reclamación, toda vez que es competencia del ministro presidente, Arturo Zaldívar.
Es decir, lo que busca el presidente López Obrador, es que revoquen la “opinión personal” del ministro González Alcántara Carrancá, lo cual aceleraría suerte que esperan desde el gobierno federal, para quien hoy gobierna Tamaulipas.
Apuesta del Presidente, para no quedar mal en este asunto, que, hay que decirlo, de resolverse el proceso jurídico, perjudicaría al gobernador, en lo personal, pero no al PAN, porque electores de Tamaulipas, ciudadanos del país y del estado, claramente se dan cuenta que es una reedición del canibalismo, como el que acostumbró Carlos Salinas de Gortari, para acabar con el entonces líder del Sindicato Petrolero, Joaquín Hernández Galicia, que en paz descanse.
Dos visiones del puyante, candente y estridente asunto para ambos frentes, a 12 días de la clausura de las campañas políticas y 16 para la elección federal. Los ciudadanos en Tamaulipas, de la República, “ya saben por quién votar” como también “ya saben por quién no votar”.
¿A poco también van a liberar orden de aprehensión contra Marcelo Ebrard Casaubón y Mario Delgado Carrillo, por presunta responsabilidad que tuvieron, tienen y tendrán, en la tragedia de Línea 12 del Metro?
¿Van a llevar ante la justicia, las omisiones que tuvieron en este asunto, la señora Claudia Sheinbaum Pardo y su amiga, Florencia Serranía Soto, por el colapso de estación “Olivos”, que dejó 26 víctimas y 80 heridos?
¡Ojalá!
El pueblo agradecerá al presidente Andrés Manuel López Obrador, que su tesis de justicia en este país, es pareja, no “a modo”, ni de cómplice.
EN EL CHACALEO
Un frente común en el Poder Legislativo, hicieron PAN-PRI-MC, para impedir convocatoria en Comisión Permanente del Congreso de la Unión (órgano colegiado en el que Morena, no tiene mayoría calificada), y declarar desaparición de Poderes en el estado de Tamaulipas… Reiteramos, la suerte de Francisco García Cabeza de Vaca, sería para después del proceso electoral, aunque lo apremien hoy en el Congreso, Morena no tiene votos suficientes en la Permanente para convocar a periodo extraordinario, y sería después del 6 de junio próximo o antes del 1° de septiembre siguiente, cuando las encuestan perfilan que el partido oficial, no alcanzará mayoría calificada en la Cámara de Diputados, posibilidad que dificultaría al gobierno y partido en el poder, desahogar asuntos que se resuelven en el Poder Legislativo, es decir, con el visto bueno de las dos Cámaras… Alonso Adrián Juárez Jiménez, es un joven valor que no desperdicia el PAN, y con esa trayectoria, lo postuló en coalición con el PRI-PRD, como candidato a diputado local, por el distrito electoral XVIII, con cabecera en el municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México… Como candidato a presidente municipal, la coalición opositora postuló al que ya desempeñó el encargo: Tony Rodríguez, con amplia aceptación entre los electores de “La tierra de en medio”… El Partido Nueva Alianza en el Estado de México, hace campaña en la entidad, para no perder el registro, máxime que toda su militancia se fue para el nuevo partido que creó la visión política de la maestra Elba Esther Gordillo, personalidad, hay que decirlo, que lleva votos y hace talacha político-electoral con su militancia, para ganar donde le dan esa responsabilidad… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com…