Falta una semana y 3 días, para clausurar campañas electorales; 14, para la elección y, guardada toda proporción, el final será entre el PAN, su clase política, candidatos a un cargo de elección popular, contra el aparato de poder, que encabeza el Presidente de la República y todo lo que ello representa en un país como el nuestro, incluidos sus gobernadores, actores políticos y mayoría en el Poder Legislativo… hasta el 31 de agosto próximo.
En los últimos días, se espera que la confrontación del jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, con enemigos y adversarios, alcance nivel “pico”, con un solo propósito, defenestrar y ponerlos en evidencia ante los mexicanos que votan el próximo 6 de junio.
Los llama “neoliberales” y “conservadores”.
Ambos frentes, utilizan las instituciones, para acusar, defenderse, atacarse o amenazar, advertir y dejar en claro quién es quién en esta batalla mediática, con sus tintes políticos-electorales.
Coalición opositora que encabeza el PAN, acuden al Instituto Nacional Electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y su precaria primera minoría que tienen en Cámara de Diputados y de Senadores; se alían con el PRI-PRD, para defenderse de avasallante acoso presidencial en los tiempos de campaña.
Un poder omnímodo, semejante al que impuso Carlos Salinas de Gortari y que bien aprendió Andrés Manuel López Obrador, lección que, hay que decirlo, reedita en el sexenio que preside.
No sorprende ese ejercicio del poder que tienen en México, los que ocupan Presidencia de la República; marco legal de nuestro sistema político, herencia en “dictadura perfecta”, que dejó al país el general Lázaro Cárdenas del Río, lo permite y facilita, luego de terminar con el maximato, para iniciar otro: el institucional, ¡Tlatoani sexenal, pues!
Empero, llama atención que, quien en sus tres campañas electorales, acusaba uso y abuso de poder que ejercieron en régimen “neoliberal” y “conservador”, hoy, el político de Tabasco, perfecciona, con un objetivo: mantener preeminencia del Ejecutivo, sobre el Judicial y Legislativo.
En ese contexto, guerra que declararon ambos frentes por mayoría en Cámara de Diputados, el mandatario, recurre a Fiscalía General de la República, Unidad de Inteligencia Financiera, “sana cercanía”, que tiene con el Poder Judicial, para utilizarlos como arietes, contra el adversario, en especial, contra el PAN y su clase política.
Instituciones que el Presidente, convirtió en aparatos represores del enemigo y adversario políticos; el Ejecutivo, hace campaña electoral.
El espectáculo que ofrecen ambos frentes, de vergüenza, porque desde su tribuna matinal, el Presidente, reitera y vuelve a decir, discurso de siempre, nada novedoso, y cual jefe de campaña de Morena, centra su retórica contra el PAN y coalición opositora.
Del lado enemigo, caen en la trampa y su discurso en mítines y concentraciones partidistas, de réplica y no de propuestas y ofertas electorales atractivas para convencer y atraer voto ciudadano; se conforman con imprimir en volantes de propaganda, lo de siempre: que van por mejorar seguridad pública, servicios públicos y lo que hoy se emplea para vigilancia del hogar, familia, calles, colonias y centros laborales: cámaras de video.
En tribunas del Poder Legislativo, lo mismo: replican amenazas, advertencias y señalamientos que les dedica en el “Salón Tesorería”, de Palacio Nacional y ahí, ¡se pierden!
Ambos frentes de batalla, en eso están inmersos.
Tienen pobre discurso, estridente, cuando conviene, pero olvidan propuestas serías y de compromiso, por ejemplo, cómo terminar con delincuencia, violencia, desempleo, “tortillazo”, “gasolinazo”, feminicidios, infanticidios, secuestros, inflación, carestía, devaluación…
Uno, con investidura presidencial, no hace más que cantar y reiterar retórica de política social, cuando, hay que decirlo, es la misma que inició Carlos Salinas de Gortari. ¡Vamos, pues!, lo que hoy hace el presidente López Obrador, no es más que programas de “Solidaridad”, pero reformados y adicionados, como pensión para adultos mayores.
Los dos frentes, así están hoy por hoy, mientras el desempleo crece; gasolina propicia aumento de productos y servicios básicos; violencia y delincuencia, permean en toda la geografía nacional y no vislumbran si en este sexenio erradican esos flagelos o simulan su combate.
Hoy, lo que al Presidente interesa, es “debilitar”, desprestigiar al PAN y sus candidatos, para evitar que los ciudadanos, lo consideren, como opción, porque la coalición opositora, se perfila para ganar mayor número de curules en la LXV Legislatura y lo que ello presagia para el resto del sexenio del presidente López Obrador.
En el frente enemigo, arengan y exhortan a votar contra Morena y política de “destrucción, con el fin de que los ciudadanos, repudien a “ya saben quién”, para no volver a caer en el engaño del 2018.
Así están en guerra electoral, el Presidente-Morena y la oposición, con el PAN a la cabeza.
Sus actores políticos, no cesan alharaca en la que están inmersos y lanzan bravatas, advertencias y demandas, como el senador Ricardo Monreal Ávila, en el caso Tamaulipas, quien luego de ponderar orden de aprehensión en contra de Francisco García Cabeza de Vaca y ponerlo en evidencia por “esconderse” de la orden de aprehensión que giró un juez en su contra, retó:
“Es muy sencillo, si no existe la orden de aprehensión, que García Cabeza de Vaca, se conduzca con transparencia, que acuda a las oficinas de gobierno, que se presente a la Fiscalía General de la República o al juzgado de control para reclamar que no existe esta medida en su contra”.
O la ampliación de queja que el PAN presentó en el INE, ante la Unidad Técnica de los Contencioso Electoral, contra el presidente López Obrador, por violar artículos 41 y 134 de la Constitución, “referentes a la difusión de propaganda gubernamental y expresiones político electorales en las conferencias mañaneras, lo que significa una clara intervención en el proceso electoral y una transgresión a los principios de neutralidad, imparcialidad, certeza y legalidad”.
Contexto en el que el PAN exige a Comisión de Quejas y denuncias del INE, “determine las medidas cautelares solicitadas, a fin de que se suspendan de forma inmediata los ataques a los partidos de oposición y la difusión de propaganda gubernamental dentro del periodo de las campañas federales y locales”.
Advierte: “no dejará pasar una mentira más del Presidente ni que se siga entrometiendo en las elecciones; a cada mentira, habrá una denuncia pública; a cada transgresión de ley, habrá una acción legal”.
Ofrecen al Presidente, ciudadanos y beneficiarios: el PAN desde la Cámara de Diputados, no va desaparecer ningún programa social, ¡al contrario!, “los vamos a mejorar y vamos a recuperar los que usted eliminó por capricho”.
Así está el frente de batalla político-electoral, “del Presidente para abajo”.
¡Qué lástima!
EN EL CHACALEO
Gane, pierda o conserve mayoría en la Cámara de Diputados el Presidente, seguirá con su estilo personal para ejercer el poder: bravatas, críticas y canibalismo político, contra los panistas. De confirmarse encuestas, es decir, si pierde mayoría Morena en San Lázaro, no dudamos que Andrés Manuel López Obrador ordene liberen orden de aprehensión “en contra del Presidente del PAN para abajo” y así, “empatar” ambos frentes de batalla mediática que inició el político de Tabasco… A 14 días de la elección del 6 de junio próximo, el diputado Juan Carlos Romero Hicks, presagia: “se acerca la hora de decidir por la paz, seguridad y justicia, con unidad; o la polarización y la crisis”. El legislador panista señala que el día de la elección, se trata de corregir “austericidio” que dejó a la nación sin medicinas, sin apoyo a la educación al cine, cultura, ciencia, economía familiar, al campo, comercio y micro y pequeño empresario… Ayer, el dirigente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, apoyó campaña política de la candidata panista a la alcaldía de Huixquilucan, Romina Contreras y los candidatos a diputado federal y local, Pepe Toño y Diego Rosas, respectivamente… Esta presidencia municipal, es bastión electoral panista… ¿“Violencia electoral a modo”? ¿Sí? O cómo entender que los gobernadores y el Presidente, poco o nada hacen, para esclarecer amenazas y víctimas que deja ese flagelo que permea ¡como nunca!, en el actual proceso electoral. No queremos pensar que es la novedosa “figura”, para acabar con el adversario y enemigo político-personal, cual sustitución de propuestas y ofertas de campaña. ¡Cuidado!… ¿O es la alternativa que encontraron, luego de fracasar “guerra sucia”, “fuego amigo”, “periodicazos”, politiporquería, politiquería? ¿Sí? …El pueblo, el que da y quita el poder, sí tiene sentido común y comentan en familia o círculos laborales y sociales, quién manda a atacar a quién y presunto motivo… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com…