En debate que pactaron coordinadores parlamentarios de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, de manera unánime, en tribuna, rechazaron reforma a la Constitución de Baja California, que prolonga mandato por 3 años más, al gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, quien el pasado 2 de junio, fue electo, para un periodo de 2 años.
De esa manera, a través de un “debate pactado”, como se conoce en la jerga cameral, ayer, en el salón donde sesiona la Permanente -en la Cámara Alta-, se revivió esos acuerdos parlamentarios que, hoy, ya no se ven ni escuchan en el Poder Legislativo, los cuales, se presenciaban en la mejor época del PRI-PAN, como partidos en el poder, en el salón de sesiones de San Lázaro o del Senado; en el “Salón Verde”, o en el recinto de la colegisladora, donde sesiona la Permanente.
Ayer, cuando se cumplieron 10 días de la reforma espuria que operó Jaime Bonilla Valdez y sus “golpeadores” -Amador Rodríguez Lozano y otro prófugo del PRI, Fernando Castro Trenti, en presunta “coadyuvancia” con funcionarios federales y locales-, para prolongar su gestión a partir del próximo primero de noviembre, por dos años, a otros tres más, y terminar el 31 de octubre del 2024, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, rechazó el “bodrio constitucional”.
De esa manera, por unanimidad -incluye el grupo parlamentario de Morena-, senadores y diputados que integran el órgano cameral que funciona en el receso legislativo de mayo-agosto, aprobaron pronunciamiento plural, contra la reforma al artículo 8° Transitorio de la Constitución de Baja California, que diputados locales, aprobaron la noche del 8 del presente mes.
El exhorto -al que dio pormenores al pleno, el presidente de la Comisión Permanente, Martí Batres Guadarrama y dio lectura su correligionaria de Tabasco, la senadora Mónica Fernández Balboa-, que aprobaron nuestros representantes populares -en votación económica-, establece que la Comisión Permanente, como garante del Federalismo y representación de las entidades federativas, en defensa del orden constitucional, se manifiesta en contra de la aprobación del decreto número 112, de reformas a la Constitución Política de Baja California.
En ese contexto, la Comisión Permanente exhortó al Congreso y ayuntamientos de la entidad, dejar sin efecto aquel decreto y, en consecuencia, realice acciones convenientes, de acuerdo con la Constitución del país y la de Baja California, para garantizar orden constitucional y respeto al Pacto Federal.
Primero en subir a tribuna, para discusión del pronunciamiento, fue un representante del PRD, el senador, Antonio García Conejo, quien sin ambages, criticó que la reforma espuria, “es un ejemplo de la corrupción y del desprecio al Estado de derecho; da muestra de las intenciones ilegales y abusivas de quienes promovieron tal actuación del Congreso local”.
-“Precisamente, ese fue el propósito”, de los 21 diputados locales, de la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz -sin pronuncia su nombre-, y del gobernador electo, de modificar el plazo de gestión, que de manera legal y constitucional, se había establecido, acusó.
Recordó a Jaime Bonilla Valdez que la reforma político electoral del 2014, se hizo para adecuar una elección local a un proceso electoral federal, y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, avaló esa temporalidad, de que la elección local del pasado 2 de junio, fuera por dos años.
La reforma que aprobaron en BC, fustigó, vulneró el orden constitucional estatal y el Pacto Federal, y atentó contra el Estado de derecho, contra legitimidad e integridad del proceso electoral y de las instituciones democráticas.
Citó los artículos 13, 14, 35, fracción I; 41, párrafo II; 105, 116, de la Constitución, que prohíben leyes privativas y su aplicación retroactiva y dejó en claro que en el PRD, “estamos en contra del descarado acto de ilegalidad y corrupción”, que presuntamente embarra esa reforma espuria.
Como se ve, el “bodrio Constitucional” que impulsó Jaime Bonilla Valdez, el cual, presuntamente, le costó más de 400 mdp, como se habló en Baja California, mereció repudio de todos los grupos parlamentarios en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que preside el senador Martí Batres Guadarrama.
Sólo falta que los destinatarios de las intervenciones que, ayer, hubo en la tribuna de la Comisión Permanente, lean y relean, posturas de las bancadas que, incluyen a la representación del grupo mayor, Morena.
¿O no?
PAN: LA REFORMA, “UN PELIGRO PARA MÉXICO”; PRD: MORENA, ENSAYA EN BC, “REELECCIÓN PRESIDENCIAL”.
A la discusión del asunto, subió 1 legislador de las 8 bancadas, con representación en el Poder Legislativo del país.
Por el PAN, la diputada federal, Lizbeth Mata Lozano, acusó que lo que sucedió en el Congreso de Baja California, “es la antítesis de la democracia”; calificó que la reforma al artículo 8° Transitorio, “es a todas luces, ilegal, inconstitucional y antidemocrático”.
-“Ustedes recordarán una película denominada Ley de Herodes, en donde un personaje arrancaba hojas de la Constitución y escribía luego lo que quería, ¡pues es exactamente el ejemplo!, ¡el claro ejemplo! de lo que sucedió en Baja California, ir en contra de la propia Constitución”, expuso.
Acusó que el gobernador electo, Jaime Bonilla Valdez, orquestó de manera infructuosa, su permanencia en el poder, más allá de dos años.
Mencionó opciones que tienen dos Poderes, para objetar esa reforma: acción de inconstitucionalidad -que tipifica el artículo 105 constitucional-, el Ejecutivo local, y el 33% del Congreso de la Unión o bien, partidos políticos.
Además, otro recurso, juicio político a los 21 diputados locales que aprobaron el “bodrio constitucional”, por ataque a las instituciones democráticas y por faltar a su derecho u obligación, de generar esta legalidad sobre la propia Constitución.
-“Sin duda, también debe analizarse si existe algún delito que se haya cometido, porque es a todas luces que existe la posible corrupción y no lo dicen todos los ciudadanos de Baja California, lo dijo específicamente, un diputado, tres semanas antes de aprobar esta iniciativa”, observó.
-“Mencionó textualmente que se le ofrecía 1 millón de dólares para aprobar y generar este cambio; él, lo dijo, en una rueda de prensa y, posteriormente a ello, se le olvidó y tres semanas después aprobó esta reforma constitucional”, acusó la diputada panista, en alusión al legislador local del PRI, Benjamín Gómez Macías, sin mencionar su nombre.
Este precedente, añadió, no se debe permitir que suceda, porque es un peligro no solamente para el Estado de Baja California, “es un peligro para el país y ¿a qué me refiero?”, cuestionó. Luego, puntualizó, hipótesis:
-“Tanto en el Congreso de la Unión, en Cámara de Diputados, se puede presentar una iniciativa similar, se puede ampliar o se puede acortar el término del propio Presidente de la República; si fue electo por seis años, se puede elegir por 15 ó por tres, no les quiero dar ideas, pero eso puede suceder y, ¡por supuesto!, que es un antecedente antidemocrático”.
No obstante, la representante popular del PAN, insistió, advirtió:
-“Es peligroso, insisto, para la democracia, no debemos permitir este precedente y la Comisión Permanente estamos haciendo lo correcto, estamos coincidiendo y estamos generando una exigencia de la legalidad y de la democracia y ese precedente sí quedará en la historia sobre esta exigencia y sobre no permitir más actos ilegales, inconstitucionales y antidemocráticos”.
Por primera vez en la LXIV Legislatura, los grupos parlamentarios, sin diferencias, coinciden en repudiar una reforma a la Constitución de un estado, como la que hicieron 21 diputados en Baja California, a través de un pronunciamiento que se redactó por consenso.
Hay que reconocer que impulsaron el documento, la diputada de Morena, Tatiana Clouthier Carrillo y su correligionaria, Lorena Villavicencio Ayala.
Previo a la sesión de la Comisión Permanente, Clouthier, ponderó que esa reforma espuria, logró unir a todas las fuerzas políticas, para hacer un llamado “respetuoso, pero enérgico”, al Congreso de BC, por ejercer atribuciones más allá de las que les competen.
-“… y decir clara, categóricamente, desde Morena, que no estamos de acuerdo con lo que ocurrió en el Congreso local de Baja California, que nos parece que es un atentado a las instituciones democráticas”, dijo la diputada Villavicencio.
Desde Tijuana, el grupo parlamentario del PRD en San Lázaro, la Dirigencia Nacional Extraordinaria y quien fue candidato del partido al gobierno de BC, el ex diputado federal, Jaime Martínez Veloz, anunciaron que apoyan desaparecer Poderes en el estado, en caso de que el Congreso local, no corrija decisión de ampliar a 5 años, el gobierno de Jaime Bonilla Valdez.
También la diputada perredista, Guadalupe Almaguer Pardo, coincidió con la panista, Lizbeth Mata Lozano, cuando observó, acusó:
-“Si dejamos pasar este acto autoritario efectuado al viejo y vil estilo priista, ¿cuántos funcionarios públicos harán lo mismo? Pregunto, ¿cuánto falta para pasar de la ampliación del tiempo de mandato a la reelección? Tal parece que Baja California es el ensayo de Morena para alargar el periodo presidencial, sin pasar por la reforma que permitiría perpetuarse en el poder”.
Está claro que, el asunto de la reforma espuria que impulsó la ambición, avaricia y codicia de Jaime Bonilla Valdez, por ejercer el poder en cinco años, mereció repudio de la clase política del país, de Morena, del Presidente de la República, hasta sus adversarios, como ayer, quedo de manifiesto en la sesión de la Comisión Permanente.
A los 8 legisladores que, ayer, subieron a criticar y repudiar reforma a la Constitución de BC, sólo faltó clamar en la tribuna de la Permanente, un:
“¿Me estás oyendo?… ¡Jaime Bonilla Valdez!”.
EN EL CHACALEO.
“… si bien, él, como Jefe de Estado, no tiene la facultad para modificar esta decisión del Congreso del estado, sí tiene la autoridad como Jefe de Estado, para condenar este tipo de hechos”, replicó el consejero electoral, Marco Antonio Baños Martínez, al presidente Andrés Manuel López Obrador, por sus declaraciones en sus giras de trabajo o en las conferencias que ofrece en Palacio Nacional, relativas al candente asunto de la reelección de facto, que se hizo en el Congreso de BC, su amigo, el empresario, Jaime Bonilla Valdez… Mañana, por la mañana, en la “Ciudad Creativa Digital”, de la colonia Centro, Guadalajara, Jalisco, la diputada Marivel Solís Barrera, presidenta de la comisión de Ciencia y Tecnología e Innovación, organiza el “Foro Regional Occidente 2019: hacia una nueva Ley General de Ciencia y Tecnología”, al que acude su coordinador, Mario Delgado Carrillo y funcionarios del gobierno del estado… “En un país como el nuestro, el que gana 600 mil pesos mensuales, con todo respeto, es un corrupto, no se necesita presentar pruebas, es una gente insensible, ese no es un servidor público”, criticó el Presidente, ante posibilidad que la SCJN, siente precedente al conceder amparos contra Ley de Remuneraciones… Mañana, caso Notimex, en Palacio Nacional. ¡Híjole!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…