Lo que ayer vivió la clase política del país en la Cámara de Diputados –especialmente la del PRD-, se compara a lo que protagonizaron el domingo 2 de diciembre del 2012 -un día después que asumió la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto-, con la firma del “Pacto por México”, cuando dirigencias de las tres principales fuerzas políticas de la nación, acordaron con el Poder Ejecutivo, reformas que ni en el salinismo pensaron que se aprobarían sexenios después, como la energética y de telecomunicaciones.
Desde entonces, el compromiso del PRI y del primer priísta del país -con perredistas y “Los Chuchos”-, fue la reforma política para la ciudad de México, entonces bastión electoral del partido del sol azteca, reforma que desde la época del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, como jefe de gobierno, impulsaron en el perredismo.
Hubieron de transcurrir 3 años con 49 días, para que el objetivo llegase a ser realidad, lo cual, sucedió ayer, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, cuando el presidente del órgano colegiado, Jesús Zambrano Grijalva, hizo la declaratoria de reforma constitucional en materia de reforma política de la ciudad de México, luego que se dio lectura a comunicación que turnó el presidente del Senado, Roberto Gil Zuarth, en donde informa que 18 Congresos locales, aprobaron el decreto respectivo.
De igual manera, comunicación que firma el secretario de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, el legislador poblano, Juan Manuel Celis Aguirre –del Verde-, por la que entera a sus homólogos de la Permanente que 5 entidades federativas, aprobaron la minuta que reforma y deroga diversas disposiciones de la Constitución, en materia de reforma política para el Distrito Federa.
No fue casual que antes de la sesión, en la oficina de Zambrano como presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados; en el “Salón Verde”, donde sesionan integrantes de la Permanente, acudieran –invitados por el diputado perredista-, el jefe de gobierno, Miguel Angel Mancera y el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, Agustín Basave Beniítez.
Además, como testigo de calidad en la declaratoria constitucional para la reforma capitalina, acudió el subsecretario de Enlace Legislativo de la secretaría de Gobernación, Felipe Solís Acero, quien al igual que el dirigente del perredismo, saludaron al diputado César Camacho Quiroz, en su curul que ocupa como miembro de la Permanente.
Fue así que en el receso legislativo del Poder Legislativo, 23 Congresos locales de la República, aprobaron la minuta, que se retrasó un año, por discrepancias del PAN-PRD, en diciembre del 2014, cuando el senador Mario Delgado Carrillo, daba por hecho que en esa época, se aprobaría.
Paradójicamente, la iniciativa, no se aprobó en el gobierno del “demócrata” de la alternancia, Vicente Fox Quesada, ¡no!; tampoco en el gobierno de Felipe Calderón. Se impulsó, cabildeó, discutió, dictaminó, votó y aprobó, en el gobierno del priísta Enrique Peña Nieto, quien así, honra la palabra del partido que lo llevó al poder, con la tribu y el partido que, a su vez, sin mezquindad, firmó el acuerdo decembrino del 2012.
¿Quién iba decir entonces que el firmante por el PRD del “Pacto por México”, Jesús Zambrano Grijalva, como presidente de la Comisión Permanente, 3 años con 49 días después, haría la declaratoria constitucional de la reforma política de la ciudad de México? ¿O ya estaba escrito desde entonces que él haría esa declaratoria? ¿Adivine?
ZAMBRANO: TERMINA CONCENTRACION DEL PODER EN LA AUTORIDAD FEDERAL.
Luego de la declaratoria constitucional a la reforma capitalina, Jesús Zambrano Grijalva, expuso al pleno que, desde ayer, comienza nueva etapa para la ciudad de México, por lo cual, fue el último acto del Congreso de la Unión, sobre el régimen interior de la ciudad. “Damos el paso más importante desde las reformas de 1996 y 1998 que –añadió y puntualizó-, dejaron atrás, casi siete décadas de concentración del poder en la autoridad federal, en el Departamento del Distrito Federal y en las delegaciones”.
-“Con el renacimiento de la ciudad de México, los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se fortalecen como Poderes locales en su autonomía y las demarcaciones pasarán de gobiernos unipersonales a alcaldías que trabajarán de forma colegiada”, resaltó; ponderó que la LXIII Legislatura tomó una decisión histórica que ubica a la ciudad, con otros estados de la República; que apunta a renovación del Pacto Federal y define las funciones de la ciudad capital, sin limitar las prerrogativas de sus habitantes.
Expresa que la reforma que ya es constitucional, amplía el camino para una relación de mayor respeto y cooperación de las autoridades capitalinas con los Poderes Federales, en el que la descentralización, autonomía y soberanía popular, “serán los factores para el equilibrio”. Se reconoce, a los capitalinos, resaltó, pleno derecho a contar con una Constitución e instituciones propias que, reflejen pluralidad y carácter incluyente social.
Por la bancada de Morena, la diputada Rocío Nahle García, fustigó la iniciativa que se declaró constitucional, por la manera en que se integra el Constituyente, es decir, la manera en que se elegirá a los diputados que elaborarán la Constitución capitalina, en la cual, otorgarán poder meta constitucional, al Tlatoani en turno de la ciudad de México.
-“Ya lo mencionamos, son 100 constituyentes que se formarán con una designación antidemocrática, por elección de partidos políticos y de personas que están en el poder. No es lo que Morena quería, no es lo que esta capital que, por 20 años, ha llevado a jefes de gobiernos en una forma democrática, a que conduzcan la administración pública y que de ello, hoy, se emane la gran capital y la gran ciudad que tenemos hoy”.
60 de ellos, acusó la legisladora de Veracruz, se designan de facto, por los partidos políticos, no por los capitalinos; los otros 40, los designa el Poder Ejecutivo, el jefe de gobierno, y el Congreso. Esto, afirmó, será legal, “pero no legítimo”, por lo cual se perdió oportunidad de hacer las cosas bien, lamenta.
Por lo pronto, el decreto de la reforma política de la ciudad de México, se turnó al Ejecutivo, quien a su regreso del viaje que hace por la Península Arábiga y Suiza, en ceremonia similar a la de aquel 2 de diciembre del 2012, promulga la iniciativa. ¡Vaya!
EN EL CHACALEO.
Para mejor ocasión, reunión entre miembros de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional con el titular de la Segob, Miguel Angel Osorio Chong y la Procuradora del país, donde el tema a tratar, sería la recaptura del hombre-leyenda del narcotráfico en México, el señor Joaquín Guzmán Loera… Finalmente, hubo debate light en la agenda política de la Permanente, por el caso de Humberto Moreira. El diputado del MC, Víctor Manuel Sánchez Orozco, calificó de vergonzante que el gobierno de España, indagó y detuvo al ex gobernador de Coahuila, “antes que nuestras propias instituciones”; la senadora del PAN, Silvia Garza, reiteró propuesta para crear Fiscalía Especial de la PGR, que investigue casos como el Moreira y otros, similares, “de cualquier color; aquí no estamos defendiendo colores, aquí estamos defendiendo el dinero que es de todos los ciudadanos, en tanto no se nombre un Fiscal Anticorrupción”; la senadora por el estado, exigió aplicar la figura de extinción de dominio a los bienes que se relacionan con los delitos de lavado de dinero, de quienes se involucran en el escándalo. ¡Zas!… ¿Habrá alguien en el gobierno federal que reporte al Presidente los crímenes que suceden en Veracruz contra periodistas, miembros de la clase política y de la sociedad civil?… Ayer, en la Permanente, la diputada Rocío Nahle y el senador Fernando Yunes, condenaron desaparición de 5 jóvenes en el municipio de Tierra Blanca, que perpetraron elementos de la policía del estado… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…