En el pasado, los entonces perredistas, en el Congreso, criticaban de modo visceral, políticas públicas del Presidente, “de Carlos salinas para acá”, por elección federal del 88, y su autor principal Manuel Bartlett Díaz; por casos deleznables, como el Fobaproa, con Ernesto Zedillo.
El destino de recursos petroleros, cuando el barril del crudo mexicano de exportación llegó a cotizarse a más de 100 dpb, con Vicente Fox; el fraude electoral en el 2006, contra Andrés Manuel López Obrador o privatización del sector energético, con Enrique Peña Nieto, hoy, el PAN, actúa como parte de la “izquierda radical”.
Cuando no es el dirigente nacional del partido, diputados, senadores, algún gobernador, pero siempre, están contra fallidas decisiones en el gobierno del presidente López Obrador.
Si tuvieran madurez política en los integrantes del gobierno federal, entre su clase política, no deben asustarse ni intimidarse, porque así es lucha de los contrarios, en un sistema político democrático.
En casos que fueron resonancia nacional, como el Fobaproa, ¡uy!, cómo subían a tribuna los economistas del PRD, a echar pestes contra Ernesto Zedillo y los vivales y abusivos banqueros que propiciaron quebranto de sus negocios, pero los salvó el PRI-Zedillo, con apoyo del PAN, cuando aprobaron ese rescate económico.
Hoy, el PAN, no quita el dedo del renglón, en este régimen, en iguales casos, como el del escándalo que envuelve a la familia del Presidente o el más reciente, irregularidades que detectó ASF en Cuenta Pública, 2020.
Y cual oposición responsable -la primera en el país y en el Poder Legislativo Federal-, critica y puya al gobierno de su adversario Andrés Manuel López Obrador, quien fue primero en llevarse con el blanquiazul, cuando los califica de “conservadores hipócritas”, y luego, no aguanta vara el Ejecutivo, cuando le replican en el mismo tono, por el caso de la “Casa gris”.
Cual batalla entre enemigos, responde el PAN, al puyante asunto de irregularidades y opacidad en el ejercicio de recursos públicos, en el segundo año de gobierno del presidente López Obrador.
Así lo criticó por ese tema, el senador, Julen Rementería del Puerto, coordinador parlamentario de Acción Nacional, luego que, en el régimen, “del Presidente para abajo”, minimizan reportes que presentó Auditoría Superior de la Federación, a Cámara de Diputados, en materia de Fiscalización de la Cuenta Pública 2020:
“El Presidente, no barre la escalera, guarda la mugre debajo del tapete de la impunidad. Aunque diga que se va a aclarar las irregularidades, nadie le cree”, y de remate, el legislador opositor, recuerda: aún falta explicar destino de más de 84 mil 381 mdp de la Cuenta Pública 2019 y presentar las denuncias que correspondan.
Empero, las formas ocultas de una Cuenta Pública, fiscalización que hace Auditoría Superior de la Federación a un ejercicio fiscal, es que solamente auditan 26 por ciento de entes públicos.
¿Cómo andarán las cuentas en el 75 por ciento de las dependencias públicas restantes, que dependen del Ejecutivo Federal?
De eso ni quien se atreva a hablar en el gobierno federal, por mucho que presuman que no hay delincuentes en la administración o que “no son iguales”, porque no hay cuentas claras, ni transparencia.
¡Vamos, pues!, callaron a la ASF, cuando reportó que más de 300 mil mdp, fue el costo de cancelar proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional en Texcoco, qué se podrá esperar ahora en un gobierno que presume de transparencia, pero no la hay.
No falta razón al senador Julen Rementería, cuando acusa que irregularidades que detectó el órgano autónomo fiscalizador, en la Cuenta Pública de hace dos años, por más de 21 mil mdp, “confirman que estamos ante un gobierno más ineficiente, más opaco y más corrupto que los anteriores”.
Puntual, el legislador opositor, señaló montos e irregularidades en donde las detectó ASF:
NAI “Felipe Ángeles”, 20 mil 243 mdp; 256 millones, en el “Tren Maya” y 59 millones, en “Dos Bocas”, las obras emblemáticas que promueve e impulsa el presidente López Obrador.
Además, destacan por anomalías en el ejercicio del Presupuesto, Segalmex, 1445 mdp; Liconsa, 518 millones; Insabi, 1600 millones; ISSSTE, 800 millones; ¡Sep!, 564 millones y 377, Conade y 130 en la secretaría del Bienestar.
“Con ese monto, se habría apoyado a 2.6 millones de familias con 4 mil pesos durante seis meses durante la actual crisis económica y de salud”, observó el senador del PAN; recordó que hace un año, el Presidente, presionó al titular de ASF, David Colmenares, para que redujera costo de la cancelación del Aeropuerto y el auditor, lamentablemente, cedió.
“Por todo lo anterior, por los actos de corrupción que envuelven a los colaboradores cercanos de López Obrador, sus hermanos Pío y Martín; su prima Felipa y ahora su hijo, José Ramón, es que quieren desaparecer el Sistema Nacional Anticorrupción. La “Casa gris”, es la gota que derramó el vaso”, puntualiza el panista.
“¿Alguien cree que la Fiscalía General de la República, de verdad, investigará a la familia del Presidente?”, cuestionó.
-“Por más que la empresa Baker Hughes diga que no hay conflicto de interés, la realidad es que José Ramón, vivió en la lujosa mansión de uno de sus ejecutivos y, a partir de esa fecha, han recibido 19 mil millones de pesos en contratos de Pemex. Ahí están los datos, los que se conocen y no se han negado. Lo demás, hay que aclararlo, hasta ahora, no se ha hecho”.
Pondera lo siguiente:
“Serán las autoridades de Estados Unidos, no los beneficiarios, quienes determinen si hay conflicto de interés o no”, no se vale, agrega, que vengan los investigadores de la propia empresa investigada, a tratar de aclarar lo que no tiene ninguna explicación.
“No quieran vernos la cara a la ciudadanía. Morena, es un nido de corrupción, de cinismo y de impunidad, lamentablemente”, acusa.
En declaraciones sobre este asunto que puyó al Presidente de la República, la senadora Olga Sánchez Cordero, fue más prudente y sensata, lejos de incurrir en tapar el sol con un dedo:
-“Yo creo que la administración pública, como también los órganos del Estado mexicano, tienen que dar una respuesta a las observaciones, tienen que ir, lo que se llama, solventando las observaciones”.
Más institucional, sin incurrir en zalamería, sin espantarse o escandalizarse por observaciones de irregularidades que detectó ASF en el segundo año de gobierno de López Obrador, presidenta de mesa directiva, fue institucional:
-“Porque en muchas ocasiones, estas observaciones tienen una explicación real y, en otras, se pueden ir ajustando, de acuerdo a lo que dice la Auditoría y, de acuerdo con el gasto que se realizó por el gobierno federal o por el Senado o por la Cámara. En fin, todos somos sujetos obligados y todos tenemos que dar una respuesta a las observaciones que nos haga la Auditoría Superior”.
Reiteramos: que el Presidente, cambie su discurso político; luego, queda en evidencia o lo ponen en entredicho, sus colaboradores o colaboradoras en los entes públicos, donde gastan cual mejores tiempos de gobierno “neoliberal” o “conservador”, con irregularidades y presunta corrupción.
¡Ah!, y todavía no aclaran 84 mil 381 mdp, de la Cuenta Pública 2019.
¡Qué bueno!, que sólo auditan 26% de los entes públicos, que si no…
¿No que no son iguales?
¿Eh?
EN EL CHACALEO
Últimos debate de “Parlamento abierto” en materia eléctrica, que organiza Cámara de Diputados, en ruta hacia discusión, votación y aprobación, en el pleno, de la reforma que presentó el Presidente de la República… Ayer, en el foro número 23, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, envió dedicatoria a aquellos magnates del sector, cuyas empresas, son grandes consumidoras de electricidad, los cuales, señalamos, hacen caso omiso que les hacen desde San Lázaro, para no incurrir en politiquería, toda vez que saben que el proyecto, es en su contra, y otros actores políticos, buscan sacar ventaja de esa reforma… “Quienes no vinieron, se perdieron la oportunidad de tener un espacio donde dialogamos como mexicanos que amamos al país”, lamentó el priista… De los participantes, “a modo”, mejor ni comentar. ¡Caramba!… Ayer, el pleno de la representación popular en San Lázaro, guardó minuto de silencio y dedicó aplausos en memoria de la diputada Celeste Sánchez Romero, quien, antier, falleció… El presidente de la mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, hizo recuento de su trayectoria profesional y política. “Esta Cámara de Diputados, externa sus más sentidas condolencias a familiares y amigos. Descanse en paz”, expresó el legislador… En la misma sesión, los diputados guardaron minuto de silencio en memora de Agustín Rodríguez Fuentes, quien ocupó curul por el PRD, en LIX Legislatura y fue secretario general del Sindicato de Trabajadores de nuestra máxima casa de estudios, la UNAM… Descanse en paz… Esa extraordinaria cantante, hoy, diputada federal, María del Rocío Banquells Núñez, dejó bancada del PRD y se incorpora a la del MC… Damián Zepeda Vidales, senador del PAN, critica que el Presidente, no está a la altura de la crisis económica que atraviesa la nación, al informar que, datos del Coneval, con información del Inegi, muestran que el 40.3% de mexicanos, es decir, 52 millones de compatriotas, viven “pobreza laboral”, o sea, no alcanza su salario, para la canasta básica alimentaria… ¡Caramba!… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…