Tras 55 días de aprobarse en la Cámara de Diputados, desde hoy, tiene vigencia en toda la República, esa norma, cuyo artículo 6, numeral I, establece que ningún servidor público recibe una remuneración o retribución por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República, en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
El primer artículo de esta Ley -Reglamentaria de los artículos 75 y 127 constitucionales-, señala que tiene por objeto, regular remuneraciones que perciben servidores públicos de los Poderes de la Unión y todos los demás entes públicos federales, incluidos aquellos dotados de autonomía constitucional.
Artículo 2 de la nueva norma, define que es servidor público de la Federación, toda persona que, de manera temporal o permanente, desempeña una función, empleo, cargo o comisión en los órganos, unidades y demás áreas en que se organizan: el Poder Legislativo Federal, Poder Judicial de la Federación, los demás entes públicos federales, incluidos aquellos que la Constitución reconoce autonomía o independencia.
Además, los Tribunales Administrativos de la Federación, Procuraduría General de la República, Presidencia de la República, dependencias federales y los organismos, empresas, Fideicomisos del sector paraestatal federal y aquellos entes no sujetos al régimen paraestatal, cuando la remuneración respectiva esté, afecta directa o indirectamente al Presupuesto federal.
La ley, establece el principio de “equidad”, por lo cual, ordena que “la remuneración, es proporcional a la responsabilidad del puesto”.
De esa manera, explica a esta columna, el ex diputado federal y académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Jaime Cárdenas Gracia, la base de la nueva Ley es lo que dicta la Constitución en el artículo 127, para que “nadie pueda ganar más que el Presidente de la República”.
-“El salario del Presidente, va estar previsto en el decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación y, ¡ése!, es el criterio para todos los demás salarios”, afirma el también ex consejero electoral. Es decir, en el paquete económico del ejercicio fiscal del 2019, ya consideran nueva Ley de Remuneraciones. Al publicarse ayer en el Diario Oficial de la Federación, explica, se cumple en tiempo y forma, con sus consideraciones.
Esta nueva Ley, señala, tiene relación con el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del próximo año, y entra en vigor el primero de enero siguiente.
Como el Presupuesto de este año, contempla salarios de servidores públicos de Los Tres Poderes, hasta el 31 de diciembre próximo, el hoy Presidente electo de la República, Andrés Manuel López Obrador, una vez que asuma el cargo, en todo ese mes, ganará lo que hoy recibe el que para entonces, será su antecesor: más de 200 mil pesos.
¡Claro!, con nueva investidura que buscó por tres ocasiones, el político de Tabasco, como Presidente constitucional, dará realce al acto en el que regresa a Tesorería de la Federación, diferencia entre lo que él, puso como “tabulador oficial” de salarios en el gobierno federal, desde antes de asumir el cargo y lo que hasta fin del mes en curso, ganaba el Presidente.
O sea, López Obrador, recibirá su cheque por más de 200 mil pesos, pero sólo ocupará sueldo que se autoimpuso: 108 mil pesos y el resto, como devolución a la Tesofe.
Donde se espera haya problemas, vislumbra el ex diputado Jaime Cárdenas Gracia, es en el Poder Judicial de la Federación, cuyos integrantes, los protege el artículo 94 constitucional, cuyo párrafo 11, establece:
“La remuneración que perciban por sus servicios los ministros de la Suprema Corte, los magistrados de circuito, los jueces de distrito y los consejeros de la Judicatura Federal, así como los magistrados electorales, no podrá ser disminuida durante su encargo”.
-“Es verdad que puede haber diferentes interpretaciones constitucionales, por un lado. Pero por otro, el Poder Judicial no puede resolver un asunto del Poder Judicial”, observa el ex consejero del Instituto Federal Electoral, como principio antiguo del derecho inglés.
-“Va ver muchos problemas de interpretación, amparos de distrito. Este asunto, va tener que llegar a la Corte. Lo fundamental, va ser que la Corte, establezca criterios si ellos, pueden resolver de sus salarios, o no”, presagia el académico de la UNAM.
Revela: algunos miembros del Poder Judicial, externan que, de ver en peligro disminución de su salario, acudirán a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Total que, a partir de hoy, en la República, “nadie gana más que el Presidente”. Ante el país, se evidencian miembros del Poder Judicial, por no perder altísimos sueldos y jugosas prestaciones, en vigencia laboral o en el retiro. Allá, ellos, ¿verdad?
GÓMEZ MORÍN PIDE A GOBIERNOS DEL PAN, PERMITIR “EL VOTO LIBRE”; MARKO CORTÉS, INSISTE: EL PAN, DEBE SER “OPOSICIÓN CLARA Y FIRME”.
Conforme se acerca el día de elección interna de los panistas para elegir nuevo presidente del Comité Ejecutivo Nacional, ánimos entre los contendientes, suben, lo que presagia que la contienda, será de gran participación entre simpatizantes de los dos candidatos que van por la dirigencia por tres años.
Como acusaban actores políticos de oposición cuando el PRI fue poder por más de 7 décadas y en la tercera alternancia con Enrique Peña Nieto, el nieto del fundador del PAN, Manuel Gómez Morín Martínez del Río, acusa que militantes son quienes definen rumbo del blanquiazul “y no las estructuras que se intentan movilizar a favor del representante de la continuidad”, en alusión a su adversario, Marko Cortés Mendoza.
En campaña interna por León, Guanajuato, el panista exige que gobiernos estatales y municipales donde son gobierno, dejen de tener injerencia en el proceso interno, no sólo para evitar intromisiones indebidas en procesos internos, sino con la finalidad de que existe libertad y autonomía, para hacer los cuestionamientos que sean necesarios a gobiernos emanados del partido.
-“Los militantes que trabajen en gobiernos emanados del partido, puedan emitir un voto libre, un voto voluntario y que no se sientan coaccionados de manera alguna y puedan expresar libremente su voluntad el próximo 11 de noviembre y podamos tener de esta manera, un partido fortalecido”, demandó el aspirante a dirigencia de Acción Nacional.
A simpatizantes de su candidatura, Gómez Morín ofreció trabajar por recuperar su autoridad moral y acabar con la corrupción y otros vicios que dañaron al partido.
Recordó que los panistas no deben olvidar que se trata de una institución de interés público que recibe recursos de los que debe dar cuenta y que, en el 2019, ascenderán a aproximadamente, 850 millones de pesos.
Desde ciudad Juárez, Chihuahua, su adversario, Marko Cortés Mendoza, minimiza señalamientos de su contrincante, no incurre en réplicas a Gómez Morín y de esa manera, enfoca críticas al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, cuyo gobierno, advierte:
-“Va a ser un gobierno populista, altamente populista e irresponsable, que decida las cosas y hace creer, sentir que fue la gente la que decidió a través de una consulta. No podemos dejar pasar eso, hacer que el PAN, simplemente vea las cosas y no estemos desgastando en problemas internos, cuando el PAN debe atender los problemas que vienen de fuera, debemos representar a los miles de mexicanos que estarán decepcionados de este nuevo gobierno”.
El panista de Zamora, Michoacán, afirmó que el PAN, debe estar fuerte y sólido, ante las decisiones irresponsables que pretende el nuevo gobierno como la iniciativa de utilizar reservas internacionales para financiar el gasto, pese a que es lo único que garantiza la estabilidad del país.
-“Nada más que se preocupen tantito de los riesgos que vienen: un legislador de Morena, presentó la iniciativa para que se cambie la Ley del Banco de México y el gobierno pueda usar las reservas internacionales del país. ¡De ése tamaño!, la irresponsabilidad, de gastarse lo que le da estabilidad del peso frente al dólar; lo que le da a México garantías mínimas que respondan ante cualquier situación”, criticó.
El ex diputado federal, refrendó compromiso para defender democracia interna y voto ciudadano, luego que al PAN, le arrebataron elección en Monterrey, Nuevo León.
Reiteró que ganará de manera contundente el proceso interno y ofreció que “ante las consecuencias de las decisiones de quien aún no toma protesta como Presidente de la República”, se requiere un Partico Acción Nacional, como oposición firme, y que se tome en cuenta para evitar acciones irresponsables del nuevo gobierno.
Faltan 5 días para definir quién va a la dirigencia del blanquiazul. ¡Híjole!
EN EL CHACALEO.
Estímulos fiscales a combustibles, para disminuir impuestos de gasolina y diesel, generó que el precio final de gasolina Magna, en Chihuahua, Coahuila, Sonora y Tamaulipas, sea -por litro-, 50 centavos menor que el costo de producción y de transporte de dicho energético, lo que representa pérdida recaudatoria de más de 107 mil mdp en este año, observa Alejandro Limón Portillo, coordinador del área de Energía y Finanzas Públicas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. El investigador del CIEP, advierte que ese gasto fiscal, debe replantearse, porque además de que representa pérdida recaudatoria, impacta en el ambiente, por el hecho de que un precio bajo de gasolina, incentiva consumo y contribuye al aumento de emisiones de CO2 -bióxido de carbono- y otros contaminantes… Tras reunión con el Presidente electo de la República, Mario Delgado Carrillo y Ricardo Monreal Ávila, agendan temas que aprobarán de hoy al fin de mes, víspera de la toma de protesta constitucional de Andrés Manuel López Obrador, como Presidente de la República… Presente en el encuentro, la próxima titular de la secretaría de Gobernación, la ministro en retiro, Olga Sánchez Cordero, quien de manera virtual, ofreció un discurso en el que habló como secretaria de Gobernación en funciones. Ella, perfiló agenda que discutirá y aprobará la mayoría de Morena en el Poder Legislativo, para estar acordes con la asunción de su jefe, como Presidente constitucional y arrancar la administración de la “cuarta transformación”, con ejes legales para los objetivos de política pública sexenal… Delineó que en el Congreso de la Unión, aprobarán mecanismos de democracia directa y participativa; habrá consultas ciudadanas, se terminará con el fuero y se permitirá revocación del mandato del Presidente de la República… A los empresarios que vieron un proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco, de manera ambiciosa, avariciosa y codiciosa, la ministro en retiro, les dio su “raspón”: “así también, es momento de transformar el pacto de élites que veía sólo por la seguridad de las mismas. Para desmontar este marco jurídico del privilegio, es necesario pensar en nuestras instituciones como medios y no como fines en sí mismos”… De paso, por estar cerca de ellos, como promovente del frustrado proyecto de la terminal aérea, Olga Sánchez Cordero, fustigó y criticó al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, a quien sin mencionarlo, hiso alusión: “transformaremos el papel de nuestro Estado, ante el desorden, la inseguridad y la ingobernabilidad; nuestra nación necesita diálogo republicano para la paz social y la justicia y no la vía del castigo o la respuesta violenta, sino la reconciliación y la garantía del bienestar humano”. ¡Zas!… Ayer, en este espacio, resaltamos indecisión del staff del Presidente electo, en asuntos legislativos pendientes, antes de asumir el cargo y ejercerlo a partir del próximo 1° de diciembre… Desde hoy, Morena y su amplia mayoría que tiene en el Congreso -con sus bancadas satélites, PT y PES-, alistan aprobar iniciativas y decretos pendientes. ¡Vaya!… Tiene razón el Presidente electo, ¡sí!, a libertad de expresión, con respeto y derecho de réplica. ¡No!, al libertinaje. Así debió, debe y deberá ser, en nuestro sistema político, en la tercera alternancia, en la “cuarta transformación” y en el futuro del país… Panistas cercanos al ex candidato presidencial, Ricardo Anaya Cortés, desmienten acercamiento entre él y el aún primer priísta de la nación. Califican como “difícil”, encuentro, puesto que Anaya, “ofreció en campaña electoral, meter a la cárcel a Peña”. ¡Lástima…!… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopeza23@hotmail.com…