Cinco días antes de reunirse el Consejo Político Nacional del PRI para aprobar –que no discutir-, la convocatoria para elegir nuevos dirigentes del partido –presidente y secretaria general-, desde Mérida, Yucatán, el diputado electo y actual representante del partido en al Instituto Nacional Electoral, Jorge Carlos Ramírez Marín, “destapó” a César Camacho Quiroz, para coordinar la bancada de San Lázaro, en la LXIII Legislatura.
Desde su estado natal, el político yucateco -ex titular de la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano-, quien es un actor político serio, respetable y creíble en lo que declara, afirma o posiciona, no cayó en el juego de preguntas y respuestas, en una entrevista que concedió el viernes pasado, en la capital meridiana.
Lo cuestionaron sobre sus aspiraciones políticas, como por ejemplo, si en su meta esta la coordinación de la fracción parlamentaria en la Cámara de Diputados. Con su bagaje, el ex secretario de la Sedatu, se descartó para ese cargo; sin titubeos ni vacilaciones, el priísta de Yucatán “destapó” al dirigente del partido, como virtual coordinador.
-“Yo siempre estaré a favor de que el coordinador de la bancada sea el presidente César Camacho. Las condiciones tienen que irse dando y cumpliéndose los plazos”, externó Ramírez Marín, quien de esa manera, adelanta el próximo cargo que tendrá en la bancada partidista en San Lázaro, el también diputado electo, César Camacho, una vez que entregue la presidencia del Comité ejecutivo Nacional, a su sucesor.
En la sede priísta, trascendió que después del 20 de este mes, se llamará a concentrarse a los diputados electos –plurinominales y de mayoría relativa-, para realizar su primera sesión plenaria, previa al inicio del periodo ordinario de sesiones, que inicia el próximo primer de septiembre, con la presentación –por escrito- del Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, en la Cámara de Diputados.
Durante la plenaria priísta, los diputados electos de la mayoría relativa en la próxima Legislatura, aprobarán la propuesta de César Camacho como su próximo coordinador parlamentario; además, discutirán –en este caso, sí-, analizarán y aprobarán su agenda legislativa, que presentarán en el inicio de sesiones.
Si algunos dudaban quién sería el próximo coordinador –en su desesperación, empujaron el nombre del zedillista, Enrique Jackson Ramírez-, con el “destape” que hizo Jorge Carlos Ramírez Marín, está claro quién es el sucesor de Manlio Fabio Beltrones en la bancada del priísmo para la LXIII Legislatura, donde volverán a ser mayoría relativa.
En el contexto de la sucesión en la dirigencia priísta, una parte ya se despejó; falta otra: quién será el nuevo dirigente del partido. El hombre que deberá sortear retos y expectativas, para que el partido, conserve la Presidencia de la República, en las elecciones del 2018, donde la amenaza latente para el PRI-PAN-PRD, es que la víspera de ese año, aparezca un candidato “independiente”, con posibilidad de ganar a esos partidos políticos, la elección por la Presidencia, como ya ocurrió en la elección para gobernador en Nuevo León, con el triunfo de Jaime Rodríguez, “El Bronco”.
Más allá del grupo Atlacomulco, de tribus priístas, de los intereses de poderes fácticos, está el nuevo poder ciudadano, con facultades para postular y llevar al triunfo, a su candidato, el que ellos quieren, no el que imponga el monopolio de partido. ¡Este!, es el reto para el nuevo presidente del CEN del PRI. ¡Ah! y buscar el voto de los jóvenes.
Un adelanto, de cómo vienen las próximas elecciones, es la encuesta que publica ayer un poder fáctico, en el que el representante del grupo Atlacomulco, es la cola de otros personajes que ambicionan sentarse en la silla presidencial. ¡Híjole! Por lo pronto, Jorge Carlos Ramírez Marín, cumplió una parte del rito priísta, falta otra: ¿quién destapará al nuevo dirigen del PRI? ¿Desde un Comité Directivo Estatal? ¿Quién lo hará? ¿Quién?
BELTRONES PONDERA REFORMAS Y ALIANZA DEL PACIFICO EN EL GOBIERNO DE EPN.
En momentos en que la economía global vive una fragilidad que impacta las monedas y expectativas de crecimiento, con el riesgo adicional que constituye la especulación financiera para las actividades productivas, la Alianza del Pacífico, es un buen ejemplo de las acciones que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto promueve en el marco de las reformas que están en marcha, resalta el diputado Manlio Fabio Beltrones.
Esa fragilidad económica, considera el economista sonorense, se puede enfrentar con mecanismos de integración y comercialización regionales que, entre otra medidas, fortalezcan el mercado interno y disminuyan la volatilidad financiera.
“La Alianza del Pacífico, es un buen ejemplo de las acciones que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto promueve en el marco de las reformas que están en marcha, para aprovechar las ventajas comparativas del país, en el contexto regional; impulsar el crecimiento interno y abrir oportunidades educativas y de empleo para los jóvenes profesionistas y técnicos”, posiciona el coordinador parlamentario.
Beltrones, expone que ante el complejo panorama internacional, es necesario persistir en negociar acuerdos regionales que tiendan a la integración y complementación económica e incluyan la movilidad de bienes, servicios e inversiones y de personas, como lo propicia aquel acuerdo y sus acciones recientes de liberación comercial.
Con esta visión, explica el legislador, los cuatro países integrantes de la Alianza –Chile, Perú, Colombia y México-, establecieron el comercio sin aranceles en 92% de los productos que comercian entre sí y alistan promover en el acuerdo, el sector turístico.
México, expresa el diputado, se beneficiará en la producción de manufacturas, expansión de servicios y, muy especialmente, en el turismo y producción de alimentos; otro ingrediente novedoso de los miembros de la Alianza del Pacífico –resalta-, es que además de homologación de disposiciones tributarias y comerciales, se refuerzan intercambios educativos entre las cuatro naciones de América Latina.
Sobre la base de las reformas económicas en marcha, finaliza el político sonorense, actualmente se negocian distintos acuerdos regionales y bilaterales en varias latitudes con una perspectiva de estabilidad y crecimiento económico, creación de empleos y bienestar para la población. ¡Que bueno!, que la política comercial del gobierno peñista, expande su visión a la región de América Latina, y no sólo con el socio de siempre: EU.
EN EL CHACALEO.
Gira sabatina del aspirante a la dirigencia nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés, a Cancún, Quintana Roo, donde externó ante militantes y simpatizantes de su candidatura, condiciones para lograr ventaja electoral en las elecciones del 2016, “particularmente en estados que no conocen la alternancia”. Poco a poco, el joven diputado con licencia, adquiere experiencia en su carrera política, al admitir que la unidad en el partido, es posible, pero no se logra ni por decreto ni con un buen discurso. ¿Para quién fue esa pedrada? ¿Eh?… El diputado electo, Carlos Bello Otero, es el coordinador de la campaña de Ricardo Anaya, en el Estado de México. El legislador mexiquense, posiciona que el ganador del debate que sostuvieron su candidato y su adversario, Javier Corral, fue el diputado federal con licencia, por representar proyecto de trabajo, unidad y confianza; el otro, sin rumbo, y violento. Javier Corral, explica, “confundió el debate, con la tribuna del Senado, con señalamientos desordenados y propuestas inconclusas”… Cabe señalar que en el debate, Anaya Cortés, calificó a su adversario en la contienda interna por la dirigencia panista, lo que en este espacio señalamos con anticipación: que Javier Corral Jurado, es el Andrés Manuel López Obrador de Acción Nacional… El delfín de Gustavo Madero, apuesta a la regeneración partidista. ¡Ojalá!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…