Correligionarios, de la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, “para abajo”; adversarios, enemigos políticos-personales, opinión pública y, principalmente, mujeres de todo el país, sin importar ideología partidista, coinciden, exigen: renuncia de Félix Salgado Macedonio, como candidato del partido oficial, al gobierno del estado de Guerrero.
El controversial actor político, quien tiene denuncias por acoso sexual y violación, se autodenomina “toro” y, con esa connotación, aguanta y soporta aún, exigencias para que retire su candidatura y permita que otro u otra aspirante de Morena, lo sustituya.
Aficionados a los toros, saben cómo terminan; en este espacio, cuando se requiere -cual esta ocasión-, reiteramos: “de lejos, vemos los toros”.
Hasta hoy, el único que lo sostiene en sus aspiraciones, el jefe máximo del partido en el poder y Jefe del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, quien no obstante que, pasado 18 de febrero, opinó en su tribuna matutina de Palacio Nacional, el clásico “¡Ya chole!”, con el caso de Félix Salgado, el asunto, se puso más puyante y candente.
Viernes pasado, anotamos en esta columna que, emblemática fecha de género que, hoy se conmemora en todo el mundo, la marcha que se alista en la ciudad de México, las mujeres -¡hartas!, de violación, acoso, abuso de poder, feminicidios, desaparecidas…-, dedican su protesta al político de Guerrero, ex perredista y actual distinguido militante de Morena.
Motivo suficiente, para que este fin de semana, en Palacio Nacional, levantaran el “Muro del Pacto”, de acero, similar al que Donald Trump, quiso para la frontera entre EU-México, lo que denotó temor que tienen autoridades que “no rompen el pacto”, con Salgado, por la marcha que hoy hacen cientos de mujeres mexicanas, con motivo de su día y contra el pacto de impunidad que protege a Salgado Macedonio, quien se aferra a lo que ya no puede seguir sosteniéndose: su candidatura al gobierno de Guerrero.
De esa manera, el histórico recinto del Poder Ejecutivo Federal, se convirtió en el “bunker del pacto”, una manera de “halagar” al senador con licencia, y enviarle señal que, de ese tamaño, es la protección que recibe desde el poder, para seguir adelante en sus aspiraciones políticas.
Empero, no se puede defender lo que no se pude defender, hipótesis que el mismo presidente López Obrador, vivió con el caso de Baja California, donde el gobernador, hizo maniobras leguleyas en el Congreso local, para prolongar mandato que obtuvo en las urnas, otros tres años, cuando ganó la contienda para gobernar 2.
Jaime Bonilla Valdez, termina este año su mandato, y la misma opinión pública que, hoy, exige renuncia de Salgado Macedonio en su momento, lo hizo contra el gobernador de la entidad “por donde entró el PAN a gobernar”, como coreó entonces dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, quien, no obstante, ni así logró que su fallido candidato, Fernando Jorge Castro Trenti, desplazara al PAN, en Baja California.
De acuerdo a su estilo personal de gobernar, el presidente López Obrador, agota y palpa entre la opinión pública, hasta dónde llegan sus políticas públicas o decisiones de gran elector, en su carácter de jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal.
Así lo hizo con el caso de Jaime Bonilla Valdez, quien no obstante, “sana cercanía”, que tiene con el político de Tabasco, éste, dos ó tres veces hizo alusión al asunto, en el sentido de que impere la ley, lo cual, así fue, porque el Poder Judicial de la Federación, declaró improcedente esa maniobra leguleya -diría el senador Ricardo Monreal Ávila, como actor político de oposición-, y el amigo del amigo, no alcanzó 3 años más de gobierno en BC.
Hoy, sucede lo mismo con el caso de José Félix Salgado, quien confronta, a la clase política del país, “de Morena para abajo”, contra el partido oficial y su jefe máximo, sin que todavía renuncie a la candidatura, que es salida decorosa y legal, para que el caso, termine y de esa manera, se vislumbre campaña electoral en el estado de Guerrero, en paz, sin “guerra sucia”, “politiquería” o “politiporquería”, ni violencia.
¡Quién iba decir!, que en el sexenio que tanto proclama el Presidente, tiene apoyo popular, en un fin de semana, se acuartela tras un muro metálico, en su bunker de Palacio Nacional, este lunes, cuando se espera que la marcha de mujeres, arribe a ese lugar del Centro Histórico de CDMX.
Error de logística político: amurallan Palacio Nacional, cuando estamos en proceso electoral y el pasado fin de semana, iniciaron campañas electorales en los estados donde tienen elección para gobernador. Peculiar inicio de campaña desde el centro del poder; ¡seguro!, que en los estados, adversarios y enemigos políticos del Presidente, lo aprovecharán.
Decisión fatal, convertir Palacio Nacional en el “Palacio de Hierro”, cual fue connotación que circuló en redes sociales -memes-, este fin de semana.
Críticas que, al Presidente, poco o nada, interesan y no “rompe el pacto”.
“Corral de acero” en el que hoy está el recinto emblemático del poder en este país, con repercusión electoral: mujeres, van a despreciar voto a favor de Morena, así como hoy, el jefe máximo del partido y del Poder Ejecutivo, desprecia sus demandas para que de una vez, Salgado Macedonio, abandone candidatura de Morena en Guerrero y, otro candidato, candidata, sea quien abandere al partido.
Como en su momento, opinó del caso la ministro en retiro, doña Olga Sánchez Cordero, también su correligionario, el senador Ricardo Monreal Ávila, expresó virtual rechazo a la candidatura de Salgado.
Para que al rato, no castren con: “¿dónde estaba?” la clase política de Morena, por no oponerse a controversial candidatura, el político de Zacatecas, publicó posicionamiento en su página oficial; de manera visceral, leal e institucional, externa postura del puyante asunto.
“Si las y los militantes de Morena, no comprenden que la magnitud histórica de este momento, requiere anteponer los intereses del país a cualquier aspiración personal, no existirá manera alguna de evitar un conflicto interno que pueda llevar al movimiento a la implosión”, posiciona, en alusión al caso Salgado Macedonio, sin mencionarlo.
Monreal exhortó a partidarios del “movimiento”, o sea, Morena, a actuar con altura de miras: “no dejemos que los errores del pasado, atenten contra las promesas del futuro”.
“La llegada de Mario Delgado a la dirigencia del partido, generó una expectativa creciente para consolidar la institucionalidad y dar paso a un partido de vida orgánica. Sin embargo, esto no es un reto menor”, expresa el coordinador del grupo mayor en el Senado, quien advierte: “en el proceso electoral venidero, el movimiento debe actuar con sensibilidad y concordia política, para evitar rupturas y deserciones”.
Es decir, de aferrarse a sostener la candidatura de Félix Salgado, como candidato de Morena al gobierno de Guerrero, lo más que pueden esperar en esa campaña, es el rechazo de los electores, principalmente, mujeres, lo que resultaría en la derrota de Morena, en esta entidad.
“Estamos en una coyuntura tal, que de nuestra responsabilidad como integrantes del movimiento-partido, dependerá el futuro de la cuarta transformación de la vida pública nacional, así como del sistema de partidos y la democracia en México”, pondera el senador.
Aún cuando gran cantidad de posiciones serán decididas a través de encuestas, reconoce, la transparencia y certidumbre en torno al proceso (del 6 de junio), “parece no estar en su mejor momento”.
Esta situación, añade, resulta sumamente peligrosa, pues debemos recordar que parte fundamental del triunfo de Morena, “se logró gracias a la confianza, cualidad ausente en el resto de los partidos políticos de México”.
“Si este movimiento no logra estar a la altura de las circunstancias en la selección de candidatas y candidatos, así como en su organización interna, el riesgo no sólo será hacia adentro, sino que implicaría un colapso del sistema de partidos en el país, dejando a la democracia, a la deriva”.
¿Así o más claro?
A Ricardo Monreal, sólo falto clamar: “me están oyendo… ¡Félix Salgado! ¡Mario Delgado!”.
EN EL CHACALEO
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Cámara de Diputados, lleva a cabo, sesión solemne y considera dictámenes a favor del género, para declaratoria de publicidad; develan en letras de oro en el Muro de Honor del salón de sesiones, los nombres de Hermila Galindo Acosta y el de Elvia Carrillo Puerto; para efemérides, suben a tribuna para posicionar a su grupo parlamentario, representantes de bancadas, una integrante de la comisión de Igualdad y Género y la intervención final de la presidenta de la mesa directiva, Dulce María Sauri Riancho… Además, entregan la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz”, en el que intervienen una integrante de la comisión de Igualdad y Género; un miembro de la comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias e intervención de una representante de la directiva de los diputados. ¡Enhorabuena!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…