Si como predican, adelantan y aseguran en el Movimiento de Regeneración Nacional, su abanderada al gobierno del Estado de México, es puntera y favorita para ganar la contienda dominical del siguiente domingo, una pregunta surge de inmediato en torno a Delfina Gómez Álvarez, ex presidenta municipal de Texcoco:
¿Ella será la gobernadora? ¿O detrás de ella, estará su padrino en la candidatura, Andrés Manuel López Obrador? ¿La profesora, será “títere” del político de Tabasco, como la acusó el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, aquel domingo en la ciudad de Toluca, durante la toma de protesta de Alfredo del Mazo Maza, como abanderado del tricolor?
Lo que sea, pero está claro, que en el proceso electoral de 90 días, acusaron y señalaron a la maestra de Texcoco que de ganar ella, la gubernatura mexiquense, sólo será la que tome protesta y asuma el mando; en los hechos, gobernará de facto, el tabasqueño.
Es decir, aunque ella tenga los más nobles propósitos para ejercer políticas públicas y de esa manera, cumplir lo que ofreció y comprometió en campaña, es difícil esperar mucho de su eventual gobierno, porque el gobierno del Estado de México, su población, sus 125 municipios, no es lo mismo que dar clases en el salón la escuela primaria.
No creemos que ella, de un contundente manotazo en el estilo de gobernar en la entidad, dado que Andrés Manuel López Obrador, como jefe de gobierno capitalino, no desterró delincuencia, secuestros, robos a casas habitación, inseguridad ni terminó con el desempleo, como ofreció la maestra Delfina en su campaña.
¡Vamos, pues!, el ex candidato presidencial, tampoco pudo con la corrupción, abuso de poder, impunidad y conflictos de interés, como fue el notorio caso del que fue su delfín, René Bejarano –esposo de la senadora Dolores Padierna Luna-, quien debutó en este país como protagonista principal de los video escándalos, cuando lo grabaron al recibir recursos ilícitos, los cuales -fue comentario entre pasillos de las oficinas del entonces gobierno del DF-, serían para su jefe, Andrés Manuel López Obrador.
O cuando un medio nacional, publicó en primera plana, la fotografía de su hijo, que traía puestos tenis de costosa marca, cuando su señor padre publicitaba que vivía en un departamento “de interés social” o resaltaba lo “impoluto” que es como regente.
Ya ni mencionar los otros escándalos de cercanos colaboradores suyos o con nexos con Morena, como el funcionario de la delegación Cuauhtémoc, a quien sorprendieron con cerca de un millón de pesos en efectivo, en su coche tipo escolta, en un retén capitalino; o el abuso de poder y conflicto de interés, de su famoso ex chofer, “Nico”.
O las acusaciones que hicieron en Zacatecas, cuando en campaña por la gubernatura, denunciaron que desde esa demarcación de la ciudad de México, apoyaban con recursos al adversario de oposición, el entonces senador con licencia, David Monreal, hermano de Ricardo, el delegado político.
Es decir, los actores políticos de este país, no están exentos de señalamientos por los que acusan al adversario y en Morena, no son la excepción. Además, de ganar la gubernatura de la tierra natal del grupo en el poder, el de Atlacomulco, la maestra Delfina Gómez Álvarez, difícilmente la dejarán ejercer el cargo público como desearía, porque el establishment de las familias que gobiernan la entidad por aproximadamente 90 años, no la dejarían.
Tampoco creemos que en 6 años, Morena terminaría con los flagelos que hoy azotan la entidad, porque ni el mismo ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas ni Andrés Manuel López Obrador, pudieron hacer nada contra esos males, y la ciudad capital, hoy, como el Estado de México, los padece.
Alfredo del Mazo Maza, como Josefina Vázquez Mota y Delfina Gómez Álvarez, hicieron lo que todo aspirante a un cargo de elección popular, hace en campaña: ofrecer, prometer y comprometer, pero una cosa es hablar como candidato y otra, como gobernador o gobernadora, ¿verdad Eruviel Ávila?
¡Claro!, la ventaja que tienen las que son candidatas de oposición en el Estado de México, es que de ganar una u otra, llegarían a cambiar políticas públicas y los mexiquenses, conocerían rostros nuevos en la administración estatal, no los mismos de siempre, emparentados unos con otros.
En cambio, el nieto de don Alfredo del Mazo Vélez, sale con la retórica de amenazar “logros” de gobiernos priístas y vislumbrar virtual desastre político y económico nacional y estatal, si pierde la elección. Además, ofreció más de lo mismo, como lo hizo al que pretende suceder, Eruviel Ávila Villegas. En ese contexto, es el que menos credibilidad tendría, porque los mexiquenses conocen cómo ejercen el poder los gobernadores del PRI, por cerca de ¡90! años.
Los electores del Estado de México, tienen la palabra. ¡Ojalá!, no se equivoquen al votar.
EL PODER LEGISLATIVO EXHORTA A ELECCIONES EN UN MARCO DE SEGURIDAD.
5 días antes de la elección de gobernador en Coahuila, Estado de México, Nayarit; y de 212 alcaldes en Veracruz; a 1 del cierre de campañas en los cuatro estados, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión –funciona en el receso legislativo de mayo a agosto-, aprobó pronunciamiento en el que reconoce que los comicios del próximo domingo, “sea en un marco de seguridad, justicia, equidad y legalidad”.
Senadores y diputados que integran el órgano colegiado, aprobaron de esa manera, la propuesta que presentó la comisión de Seguimiento a los Procesos Electorales Locales de este año, que preside la legisladora del PAN, María del Pilar Ortega Martínez, cuyos trabajos terminan, paradójicamente, el día de la elección.
Expresan necesidad en que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, en el ámbito de sus atribuciones, continúe con las acciones necesarias para investigar y perseguir los delitos de su competencia, en el actual proceso electoral.
Asimismo, reconocen importancia para que los gobiernos de aquellas entidades, en su caso, las Fiscalías Generales de Justicia locales, fortalezcan y doten de recursos humanos y materiales necesarios, a las Fiscalías Especializadas para la Atención de Delitos Electorales, a fin de que estén en posibilidad de perseguir e investigar las conductas que se relacionan con presuntos hechos delictivos en materia electoral.
También solicitan a los Institutos Electorales de aquellos estados, en el ámbito de su competencia, garanticen condiciones de equidad en la contienda y se conduzcan con plena observancia de los principios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad que rigen su actuar.
Resaltan importancia de los tres niveles de gobierno, a conducirse con pleno respeto a las disposiciones electorales y administrativas; evitar cualquier acto que vulnere condiciones de equidad en las elecciones, así como la libertad del sufragio ciudadano.
Nuestros representantes populares no omiten exhorto a los candidatos que participan en la contienda electoral para renovar 3 gubernaturas, 270 alcaldías y 55 diputaciones locales, a conducirse con apego a los principios que rigen el proceso electoral y coadyuven para que se desarrolle en condiciones de equidad y civilidad.
“Hacemos votos para que las autoridades locales, candidatos y candidatas, partidos políticos, garanticen condiciones de igualdad en el proceso y se abstengan de realizar acciones que pudieran constituir violencia política de género”.
Los 37 senadores y diputados que integran la Comisión Permanente, del Poder Legislativo, ponderan que las elecciones constituyen uno de los principales fundamentos de la democracia participativa y representan el interés sincero de los ciudadanos por el progreso y desarrollo político, económico y social del país, sin importar la elección que tomen al momento de votar.
Creemos que en este país, es lo que deseamos el próximo domingo, tal y como lo expresa la representación popular: que los comicios se lleven a cabo en un clima de paz, seguridad, justicia, equidad y legalidad. ¡Vaya!
EN EL CHACALEO.
Un día antes de la clausura de campañas en 4 entidades (el domingo lo hicieron candidatos del PRI-PAN-PRD-Morena, con el propósito de que en la foto, salieran al otro día en los medios, con la presencia de los distinguidos miembros de la clase política de su partido, y porque éstos no tenían impedimento legal para acudir a apoyar a sus correligionarios los funcionarios, gobernadores y jefes de gobierno que acudieron, como sí lo tienen entre semana y en horas hábiles), permeó todavía, “guerra sucia” de “periodicazos” y denuncias, contra priístas o entre el PRI-Morena… Resaltan sondeos, encuestas a modo o no, en el sentido de que el PRI, perdería las gubernaturas de Coahuila y Nayarit, ante el PAN y ante la alianza PAN-PRD-PT-PRS… Empero, hasta el momento, ninguna encuesta que se diga creíble, da ganador o ganadora en la renovación del gobierno mexiquense, ¿por qué será?… Enrique Ochoa Reza, agenda sus actividades del próximo domingo, con toda pulcritud, para que le sea posible acompañar a los candidatos de su partido a gobernador en Coahuila, Estado de México y Nayarit, al momento de ejercer su voto. El político de Michoacán, estará de regreso en su despacho de la sede de Insurgentes Norte número 59, para recibir estatus del desarrollo de los comicios y por la noche, a la obligación de acudir a los foros televisivos, para debatir con sus homólogos del PAN-PRD-Morena, los virtuales resultados de la elección del 2017… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… twitter: @JuanLopezMiguel…