Finalmente, el Presidente no adelantó el proyecto de la iniciativa de Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal del próximo año, como esperaban nuestros representantes populares en el Congreso de la Unión.
Ayer, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar -preside comisión de Presupuesto y Cuenta Pública-, confirmó que el gobierno no adelanta presentación del paquete económico del 2019, por lo que en tiempo y forma -próximo día 15-, lo enviará el titular del Ejecutivo Federal, a la Cámara de Diputados, como establece el artículo 74 de la Carta Magna.
A partir de esa fecha, en San Lázaro, estiman que Ley de Ingresos, se apruebe el 22 de este mes y para el 27 ó el 28 -Día de los Santos Inocentes-, avalen el Presupuesto de Egresos de la Federación, que es facultad exclusiva de la Cámara, como ordena aquel artículo, numeral IV, segundo párrafo.
El legislador de Morena, quien de Finanzas y gasto público, sí conoce -en especial, el rubro agropecuario-, tiró línea, del estilo con el que redactarán manera de ejercer el gasto en el siguiente año.
-“Pues vamos a ver qué es lo que nos presentan el día 15; vamos a esperar el paquete económico, pero lo que hemos convenido por el momento, es avanzar en la redacción del decreto del Presupuesto, donde los compromisos de racionalidad, de transparencia, de austeridad, de reformas a los sistemas de prestaciones y de pensiones, pues queden plasmados y medibles en el decreto del Presupuesto”. Para ello, prevé, se llevarán una semana, y luego, el Presupuesto de Egresos de la Federación, PEF.
Como ofreció en campaña el entonces candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, impulsarán un Transitorio especial, para el gasto en las Universidades, para lo cual, se coordinan con la secretaría de Educación Pública, que preside Esteban Moctezuma Barragán y con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Anuies.
De manera inédita, alrededores de la Cámara de Diputados, en el contexto de la discusión del paquete económico, se llenan de automóviles y camionetas, que pertenecen a todos aquellos responsables de entes públicos y autónomos; gobiernos estatales y alcaldes, quienes se trasladan hasta el Palacio Legislativo de San Lázaro, para presentar necesidades de gasto público para el 2019.
O para gestionar estímulos que diputados y senadores, aprueban en Ley de Ingresos -miscelánea fiscal- para ese mismo año.
-“Nosotros, ahorita estamos avanzando, recogiendo todas estas inquietudes en materia de decreto. También para enviarlas como observaciones previas, después de una discusión con Coneval, con Auditoría Superior de la Federación, con muchos otros organismos. Por ejemplo, en esta parte de las Universidades”, explicó al respecto, el coordinador parlamentario.
En el marco del paquete económico y medidas de austeridad, Ramírez Cuéllar, puyó a gobernadores, sin decir nombres:
-“Pues quisiéramos también compromisos más claros; algunos, sí y otros, se hacen como que la Virgen les habla”, pero enfatizó que no todos los Ejecutivos locales, “jalan”, para ajustarse a las medidas de austeridad lopezobradorista.
Empero, con el conocimiento de que tienen el poder de la mayoría relativa en el Congreso, el presidente de la comisión dictaminadora del gasto público del 2019, lanzó dedicatoria para gobernadores, cumplan o no, con austeridad:
-“… porque quizá en participaciones y en aportaciones, la ley nos impide el condicionamiento, pero en subsidios y la forma de convenios, sí queremos un compromiso explícito de los gobiernos estatales y municipales para ajustarse a la nueva realidad”.
¡Ojalá!, consenso entre legisladores y solicitantes de gasto o promotores de estímulos fiscales, sea consistente y no vaya a ocurrir que, si ya “doblaron” al Presidente de la República, en el caso de los “superdelegados” para no coordinar rubro de seguridad en estados, los gobernadores, también hagan lo mismo con diputados de Morena y acepten autorizar más gasto a partidas presupuestales, sin el matiz de “austeridad”.
-“Yo creo que en ocho días, discutimos y aprobamos las dos Cámaras la Ley de Ingresos, con los cambios que sean necesario, que pudiéramos ver en el Senado y en la Cámara de Diputados, y quizá, la última semana de diciembre, pues estemos centrados básicamente en el Presupuesto”, considera Ramírez Cuéllar, para el paquete económico.
AUSTERIDAD Y LEY DE REMUNERACIONES, “PEGA” A PAQUETE ECONÓMICO.
Otro legislador que también conoce de finanzas públicas, es el coordinador del grupo mayor en San Lázaro, Mario Delgado Carrillo, quien fue titular del rubro, en el gobierno capitalino, con su tutor político, Marcelo Luis Ebrard Casaubón.
Al igual que su correligionario presidente de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el jefe de la bancada morenista, informó que el paquete económico, llega a la Cámara, el 15 del mes y no hay señales que se presente antes, como esperaban los diputados, para abreviar su proceso legislativo y estar en tiempo y forma, para sus vacaciones y fiestas de fin de año.
-“¡No!, hasta la fecha, no hay ningún mensaje contrario a que vaya a llegar el 15, o sea, lo esperamos para el 15”, puntualizó el legislador, también presidente de la Junta de Coordinación Política. Así justificó presentación de Ley de Ingresos y la iniciativa del Presupuesto de Egresos de la Federación -PEF-, para esa fecha:
-“Es un gobierno nuevo, hay varios ajustes que se están haciendo a partir de la Ley de Remuneraciones, a partir también de la austeridad que está instrumentando el nuevo gobierno”. Entonces, añadió, “pues ha sido, es complejo rehacer buena parte del Presupuesto que se va a presentar para el año que entra”.
Mario Delgado, admitió que ignora la cifra que impacta en el paquete económico, política de austeridad que implemente el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
-“… porque no sabemos finalmente la compactación de plazas que va a hacer el gobierno. Entonces hasta que presente el gobierno su proyecto de Presupuesto, podremos analizar el capítulo mil; cómo estaba en el gobierno anterior, cómo va a estar ahora y, entonces, ya poder determinar el impacto presupuestal de todas estas medidas de austeridad en el capítulo mil y otros”, explicó.
Empero, el diputado morenista, no desdeña recursos de controversias que presentan en la Suprema Corte de Justicia de la Nación o acción de inconstitucionalidad que hacen senadores de oposición en el Poder Judicial.
-“Los tendrá que revisar la Corte y también pues los amparos que se están presentando, tienen que ser revisados. Hasta el momento, la Ley de Remuneraciones, no tienen ninguna afectación, sobre nadie, porque está la vigencia anual del Presupuesto, entonces, algunos ajustes se verán hasta el año que entra”.
El ex titular de Finanzas del gobierno capitalino, vislumbra el asunto para el 2019:
-“El Presupuesto de Egresos va a tener ya ajustado el capítulo mil a la Ley vigente de Remuneraciones de Servidores Públicos y, ahí, también vamos a fijar en el Presupuesto de Egresos, nosotros los diputados, vamos a fijar el salario del Presidente de la República”.
-“Él, manda su propuesta de 108 mil y nosotros tendremos que aprobar la cantidad final”, considera Mario Delgado.
Los representantes populares, dijo, desde septiembre pasado, cuando inicio la LXIV Legislatura, están sujetos a austeridad, y privilegios que tenían, como el seguro de gastos médicos mayores, pero conservan partidas para gastos de atención ciudadana y legislativa. “Esos recursos, no se van a mover”, afirma el morenista.
Informa que el Presupuesto de Egresos que proyecta la Cámara de Diputados para el ejercicio fiscal del 2019, es de aproximadamente 6 mil 700 millones de pesos. Es decir, reducen en mil 700 mdp, el gasto que les presupuestaron para ese año.
-“¿De dónde vamos a sacar ese ahorro? De la compactación de plazas, de la cancelación de contratos de honorarios, de la reducción de subvenciones -en 20%- a grupos parlamentarios y de la mayor eficiencia administrativa”. En especial, dijo, el Ramo 23, se pondrá en virtual “caja de cristal”, para ofrecer transparencia en lo que se etiqueta, lo que se ejerce y gasta.
Al igual que Ramírez Cuéllar, el diputado Mario Delgado, puyó a gobernadores, sin dar nombres:
-“Yo veo a los gobernadores que no les ha caído el veinte de la austeridad republicana. Para ellos siempre ha sido más fácil venir a pedir más dinero aquí a la Cámara de Diputados, que revisar en qué están gastando. Creo que tienen que seguir el ejemplo que está poniendo la Presidencia de la República”.
Por lo pronto, política de austeridad que cantan y vuelven a cantar en el nuevo gobierno y en el partido que tiene el poder, se desvanece con el virtual rescate aéreo que autorizó el promotor de esa política, cuando el gobierno que preside, compra bonos por mil 800 mdd, del proyecto para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México.
Es decir, si Ernesto Zedillo aprobó el rescate bancario que se conoce como el Fobaproa, y el carretero, la administración de Andrés Manuel López Obrador, aprueba el rescate aéreo, para que los empresarios de siempre, no pierdan sus inversión en Texcoco y “generar confianza” entre inversionistas.
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO.
Aunque el primer mandatario anunció terna que presentará en el Senado de la República, para cubrir vacante en el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Morena, su partido, no tiene mayoría calificada, porque le faltan 10 legisladores. Eso quiere decir que, el Presidente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, los senadores Martí Batres Guadarrama y Ricardo Monreal Ávila, tendrán que hacer política, “mucha política”, para juntar esos votos y lograr que un aspirante de la tercia -Loretta Ortiz, Celia Maya García y Juan Luis González Alcántara Carranca-, puedan llegar al cargo… Quien encabeza la terna, comentan en pasillos del Poder Legislativo, es la apuesta del Presidente, para cubrir vacante en la Corte… Por el caso Puebla, hoy, antes del mediodía, el presidente del CEN del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza y la gobernadora electa del estado, Martha Erika Alonso, tienen audiencia con los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en la sede de Carlota Armero, número 5000, colonia CTM-Culhuacán… Con la mayoría relativa de Morena en el Senado, sin problema, ratificación de Marcelo Luis Ebrard Casaubón, como canciller mexicano, quien ayer mismo, tomó protesta de ley para ejercer el cargo, al igual que la economista de la máxima casa de estudios -es un orgullo ser de la UNAM-, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, como titular de la Función Pública… En representación del grupo parlamentario que coordina René Juárez Cisneros, la diputada y vicepresidenta de la mesa directiva, Dulce María Sauri Riancho, presentó iniciativa de ley, para incluir a los estados de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Campeche, Yucatán, Tabasco y Veracruz, en al esquema de estímulos fiscales que otorgan a las Zonas Económicas Especiales en el norte del país, los cuales, benefician a seis estados que tienen frontera con Estados Unidos… El decreto que presentó la diputada por Yucatán, considera apoyar a las regiones más pobres y rezagadas del país, porque contarían con mismos incentivos fiscales y de precios a los energéticos que reconoce la franja de 25 kilómetros de la frontera norte. Hacemos votos porque el gobierno de la “4ª. Transformación”, y su bancada en San Lázaro, aprueben la iniciativa… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…