Hoy, cuando se cumplen ocho días de la recaptura del legendario narcotraficante, Joaquín Guzmán Loera, el afamado sinaloense aún es el centro de atención de poderes fácticos nacionales y del extranjero que, como advertimos en este espacio, seguirán filtrando paso a paso, detalles de su persecución y reaprehensión, así como atenciones que tuvo para el actor norteamericano, Sean Penn y la actriz mexicana, Kate del Castillo.
De la seriedad del caso, éste, pasó a tema sensacionalista, y ese trato, es el que le otorgan algunos medios de información del país; que si “El Chapo”, pretendía seducir a nuestra connacional; que si dejó un tinte para cabello sin utilizar; que si su camisa –al parecer, de seda-; que si lo vigilan hasta para cuando acude a hacer sus necesidades fisiológicas, para evitar una tercera fuga como lo hizo en la segunda, etc.
Es la personalidad del capo mexicano que aparece en listas de los millonarios del planeta, quien gracias a su detención, por el momento, el país se distrae en conocer pormenores amarillistas de ello, así como su relación con el actor gringo y la hija de Eric del Castillo; imágenes, que los mexicanos buscan en las redes sociales, para saciar el morbo mediático que les presentan y difunden, con toda premeditación.
Empero, la realidad para el gobierno mexicano, no es que eche las campanas a vuelo por la reaprehensión del reo que se fugo por segunda ocasión de un penal de “alta seguridad”, que se ubica en la tierra del grupo Atlacomulco: el Estado de México.
¡No! Entre los hombres del gobierno que festejan la recaptura del enemigo público número 1 del régimen, deben de pasar de esa algarabía, a preocuparse por el curso de la cotización del petróleo que México exporta y la paridad peso-dólar.
A Luis Videgaray, más que interesarle el balance económico de “El Chapo”, debe estar inmerso con sus asesores, en cómo enfrentar el derrumbe de la cotización de la mezcla mexicana y la devaluación de nuestra moneda, frente a la de Estados Unidos.
Por dedicar más tiempo a la comedia que propició la recaptura del señor Guzmán Loera –eso denota, la atención gubernamental al caso- en el Ejecutivo, dejan un hueco para atender esos dos factores que son los que hunden o aceleran el crecimiento nacional.
Grave por sus implicaciones a la economía mexicana, que, ayer, nuestra moneda tenga una paridad de 18.38 pesos frente al dólar –en casas de cambio del aeropuerto-; o que la cotización del crudo mexicano de exportación sobrepase los 21 dólares por barril.
Ello sí, debe poner a pensar a los estrategas del presidente Enrique Peña Nieto, y que dejen a un lado el uso mediático a la recaptura de “El Chapo”. No vaya ser que de la noche a la mañana, como acusan panistas, perredistas y del Movimiento Ciudadano, al país, lo sorprenda la fuga de capitales con lo que eso representa para nuestra economía.
O que el precio del crudo que México exporta, caiga a 10 dólares por barril, como expertos pronostican, en el caso extremo de la sobre oferta del energético.
Además, estamos ya en los umbrales de la sucesión presidencial, y todo lo que hoy el gobierno peñista filtre o calle de la recaptura del señor Guzmán Loera, será usado en su contra, por sus adversarios políticos, en la campaña electoral del 2018.
¡Ojalá! que prudencia y sensibilidad permeen en la clase política que tiene el poder, y en vez de utilizar el caso del capo sinaloense como fines mediáticos, dediquen tiempo y esfuerzo, a encarar la devaluación del peso frente al dólar y el derrumbe del precio de petróleo que exportamos.
La vida privada a la que tiene derecho un político, un sacerdote, un capo como “El Chapo”, o cualquier ciudadano de este país y del mundo, es eso, pri-va-do, no cuestión de Estado, como sí lo es, la situación económica nacional, que se sustenta en exportaciones petroleras y la paridad del peso. ¡Cuidado!
PAN-MORENA: EL PRESIDENTE BUSCARA EN ARABIA, ESTABILIZAR PRECIO DEL CRUDO.
No fue casual que en la sesión de la Comisión Permanente del miércoles pasado, durante discusión del permiso que el presidente Enrique Peña Nieto solicitó al Congreso para ausentarse 9 días del país -para hacer visita de Estado a países de la Península Arábiga y acudir al Foro Económico en Davos, Suiza-, legisladores de oposición, resaltaran caída del precio del crudo mexicano y la presencia del mandatario mexicano, en naciones árabes, que se destacan por su producción y exportación de petróleo.
-“Hoy, la situación que se vive en el mundo sobre la caída del precio del petróleo, indicaría que el Ejecutivo vaya a estos países productores, precisamente no tanto a hacer negocios, sino a impulsar que se estabilice el precio del petróleo; que esos países que llegan a Arabia Saudita hasta nueve millones de barriles diarios, sea con política de altura internacional, que bajen la producción, para que los países pequeños o medianos productores, como nosotros, podamos estabilizar”, señaló la diputada Roció Nahle.
En la discusión, el senador panista, Daniel Avila Ruiz, ponderó que México impulse y cultive un mayor acercamiento político y económico con países de la Península Arábiga.
-“Lo paradójico es que este viaje se realice cuando el precio del barril del petróleo está dentro de los más bajos en los últimos años. Y que nada se hubiera hecho en el diálogo con estos países petroleros, principalmente, para que la crisis del precio del petróleo, no fuera tan precipitada y no afectara a nuestro país”, observó y lamentó el panista.
-“En otras palabras, vamos al pozo petrolero, después de que el precio se ha ahogado”, puntualizó, al fustigar el viaje que, hoy, inicia el Presidente a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar, para posteriormente acudir a Suiza.
Empero, el senador señala que la parte “prometedora” del viaje presidencial, con los encuentros del Ejecutivo con esos países, “es que la industria petrolera, es una industria con siglos y, eventualmente, con la experiencia nuestra y la de ellos, podemos prevenir escenarios mejores para nuestra industria en proceso de reforma y transformación”.
No se equivocan legisladores de oposición, cuando señalan que el mandatario mexicano acude a impulsar con sus homólogos árabes, estabilización del precio del petróleo, porque Enrique Peña Nieto, sabe de las consecuencias para la economía del país en el que es Presidente, si la caída del crudo mexicano, toca fondo. ¡A tiempo!
EN EL CHACALEO.
Todavía no hay acuerdo entre el Ejecutivo y Legislativo, para la reunión del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong y la Procuradora de la República, con los integrantes de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, en la que el tema principal es la recaptura de “El Chapo”… Oportuna, la exigencia del diputado perredista, Julio Saldaña Morán, para que el gobierno de Veracruz, ponga alto al despilfarro de recursos públicos, máxime, cuando los ingresos de la nación, van a la baja, por la caída del precio del crudo que México exporta. Cita el ejemplo de la construcción de la “Torre pediátrica”, en el Puerto, obra que inició a finales del 2007; en el 2010, requirió de 244 mdp para su terminación y que, a pesar de observaciones de la Auditoría Superior de la Federación, sigue requiriendo otros ¡200 millones! para su conclusión. El representante popular acusa opacidad en recursos que la entidad recibe de la Segob -a través del Fondo Nacional de Desastres Naturales-, como en el municipio de Jacomulco, donde ¡nunca! llegó el dinero que la Federación entregó al estado, para reconstruir puentes y caminos que afectaron fenómenos meteorológicos, ¡hace 8 años!… ¡Claro!, eso poco importa a la pandilla que secuestró al estado, porque están inmersos en acomodar a otro de ellos, como candidato del PRI al gobierno local… Los veracruzanos, tienen la palabra en las urnas. ¿O no?… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…