Un día después que de manera humillante, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación –CNTE-, allanaron oficinas del Instituto Nacional Electoral en Oaxaca, y virtualmente desalojaron a tropa del Ejército Mexicano que protegía instalaciones del órgano electoral -imagen que dio la vuelta al país y al mundo-, como estrategia contra la reforma educativa y el proceso electoral, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó acuerdo en el que se pronuncia por el pleno respeto al Estado de derecho en nuestro país.
Asimismo, por cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y velar que todas las instituciones del Estado mexicano, cumplan con su responsabilidad. En el texto del Punto de Acuerdo –apenas dos párrafos-, se ve la mano del presidente del órgano colegiado, Luis Miguel Barbosa, quien el martes, ofreció: “seré un impulsor para que el Senado impida que se suspenda el proceso evaluatorio en la educación básica y media superior como está marcado”.
El segundo párrafo de la propuesta que se aprobó de urgente y obvia resolución -en votación económica-, exige a la Sep y dependencias del ramo en los estados, “que no suspendan el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de docentes en la educación básica y media superior y que cumplan a cabalidad el mandato establecido en la Ley del Servicio Profesional Docente y con las fechas difundidas por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación”.
En la discusión de la propuesta, a través de un “debate pactado”, amplio, que se prolongó por aproximadamente dos horas, hubo de todo, desde reproches al presidente Enrique Peña Nieto, por no hacer cumplir la reforma educativa, hasta cuestionamientos de la permanencia del secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, en el cargo, previa petición que éste y el titular de la Segob, Miguel Angel Osorio Chong, comparezcan y expliquen por qué suspenden evaluación magisterial.
Por el Partido Nueva Alianza, la diputada María Sanjuana Cerda, abrió ronda de legisladores que subieron a tribuna -para posicionar a la bancada y expresar particulares puntos de vista por el anuncio que hizo el viernes pasado, la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, de la Sep-, para coincidir con la exigencia unánime en el Poder Legislativo: ampliar información de “autoridades competentes” en esa decisión, sin mencionar nombres ni cargos.
-“Si bien, es cierto que el comunicado en mención generó confusión, consideramos indispensable, se haga pública toda la información pertinente no solamente a la ciudadanía, sino a los maestros y maestras en particular, con la finalidad de que el proceso de recalendarización o cumplimiento del calendario de la misma, se desarrolle bajo los principios de certeza, legalidad, imparcialidad y objetividad”.
Del Movimiento Ciudadano, el diputado Danner González Rodríguez, cuestionó que el gobierno federal de marcha atrás, de manera sustancial, “en esta que ha sido la joya de la corona de la reforma educativa: la evaluación a los profesores”. Sin ambages, acusó en tribuna que la credibilidad del gobierno está por los suelos, al apremiar: “cuánta falta hace al frente de la secretaría de Educación Pública un hombre de la talla de don Jaime Torres Bodet, cuyo legado y pensamiento, era claro”, y quien ponderó la importancia del maestro, más que del aula.
Luego de citar el caso de Chile, el legislador de oposición, expuso que bien haría el Presidente, “en esta hora crítica del país, en pedir la renuncia a todo su gabinete”, no sin antes urgir que en la Sep, hace falta mujer u hombre, “que conozca los entresijos de la educación, no solamente los entresijos políticos, sino los académicos”.
La diputada petista, Lilia Aguilar Gil, sin mencionar siglas de la CNTE, cuestionó durante su intervención: “¿Es que estamos haciendo caso a grupos de poder o a grupos de choque?” “¿Es que está secuestrado entonces el Estado mexicano, el Presidente y sus grandes reformas?”.
Respuestas que, en privado, “en corto”, integrantes de la clase política del país, ya hicieron entre ellos; o en declaraciones que hicieron legisladores de oposición. Mañana, se cumple una semana del anuncio de la Sep, ¿harán falta más días para que la CNTE abandone su postura radical o después del proceso electoral?
RIOS PITER: “QUE VENGA CHUAYFFET”; JAVIER LOZANO: “SE ESTAN DOBLEGANDO”.
¡Nunca! imaginó el político mexiquense, Emilio Chuayffet Chemor, que el actual cargo que ocupa, fuera motivo de ásperos comentarios para su investidura, durante una sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, como la de ayer, por el anuncio de suspender la evaluación magisterial; mucho, lastimaron su ego.
Como presidente de la mesa directiva en la LXI Legislatura, el soberbio funcionario, hacía reclamo, cuando algún diputado subía a la tribuna, sin decir el tradicional saludo de cortesía que se dirige a quien preside la sesión; época en la que se conoció que hasta la curul de un diputado del PRI, llegó un mensajero de Chuayffet, para hacer observación de que no hizo la tradicional cortesía, antes de utilizar la tribuna.
“Con su permiso, señor presidente”, es la frase usual que hacen senadores o diputados, antes de hablar al pleno; ayer, en la Permanente, qué hubiera dado el titular de la Sep, para que legisladores de oposición, le hubieran dicho “con su permiso, señor secretario”, antes de hablar ante senadores y diputados y criticar al funcionario, por el anuncio de suspender la evaluación a profesores.
El senador Armando Ríos Piter, exigió que Chuayffet Chemor, se presente en comisiones de la Permanente, y explique si es indefinida esa suspensión “y que no solamente se quede como una posición de escondidas, de no dar la cara y en un tema en el que pareciera ser, solamente brincar el proceso electoral”. También propuso que comparezca Miguel Angel Osorio Chong.
Por el PAN, el senador Juan Carlos Romero Hicks –presidente de la comisión de Educación-, cuestionó: “¿Fue consultado algún gobernador? ¡No!” “¿Algún secretario de educación del estado, de cualquiera de las entidades? ¡Tampoco!” “¿Fue informado algún liderazgo del Congreso de la Unión? ¡Tampoco!”, al coincidir en la comparecencia de aquellos funcionarios.
Puyante, la intervención de su compañero, Javier Lozano Alarcón, quien al exigir dar marcha atrás a la suspensión de evaluación, afirmó en tribuna: “¡Claro que se tiene que mantener! y ¡Claro que tiene que venir el secretario de Educación Pública, o lo que queda de él, a este Congreso!, a esta Comisión Permanente, a explicar ¡qué demonios! quiso hacer con esa decisión”, y señalar: “¡se están doblegando!”.
Sin argumentos para debatir, el senador Daniel Amador Gaxiola, PRI; sólo expuso que el anuncio del viernes pasado, “no significa claudicar en la implementación de la reforma educativa”; con matiz, señaló un “estamos a favor de solicitar a la Sep un informe en el que nos explique sus razones”.
El diputado del PAN, Fernando Rodríguez Doval –el mismo que llamó al Verde, “partido parásito”-, afirmó en tribuna que sólo por esa decisión, el secretario de Educación “ya merecería no solamente la renuncia, sino que le hiciéramos juicio político, por violar la Constitución y tomar decisiones que la ley no le faculta”.
Miércoles negro para Chuayffet, como el panorama político-electoral del país.
EN EL CHACALEO.
En 17 estados del país y 300 distritos electorales federales, cierre de campañas políticas, las más violentas que registra la historia moderna de México. Candidatos a un cargo de elección popular, desde la media noche de hoy, tienen prohibido hacer proselitismo por cualquier forma… El diputado Manlio Fabio Beltrones, acudió ayer al cierre de campaña de la candidata del PRI al gobierno de Sonora, Claudia Pavlovich Arellano, en la ciudad de Hermosillo… La candidata del Movimiento Ciudadano a la delegación Miguel Hidalgo, Vanessa Villarreal, declinó a favor del aspirante del PRD, David Razú Aznar… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…