Como se esperaba, el Partido Acción Nacional llevó a la 47 reunión plenaria de la Organización de los Estados Americanos, en Cancún, Quintana Roo, irregularidades en la elección para gobernador en Coahuila; el presidente del partido, Ricardo Anaya Cortés y quien fue candidato al gobierno del estado, Guillermo Anaya Llamas, acudieron a solicitar al organismo internacional, se mantenga atenta el proceso de impugnación que presentaron ante autoridades electorales mexicanas.
En reunión con el Secretario general de la OEA, Luis Almagro Lemes, los Anaya expusieron quejas sobre el “cochinero” electoral que prevaleció en Coahuila, en la elección para gobernador que hubo el pasado domingo 4 del mes.
En el encuentro que ambos panistas sostuvieron con el responsable del organismo internacional, el dirigente nacional del PAN y el ex candidato a la gubernatura en la tierra de los Moreira, presentaron a detalle, el cúmulo de graves irregularidades que registraron en los comicios coahuilenses, las cuales, documentaron de manera amplia al secretario general del organismo.
Sin omitir detalles, los miembros del partido político mexicano, explicaron al responsable de la OEA, razones por las cuales impugnaron elección de gobernador en el estado de Coahuila, no sólo por el que fue candidato panista, sino también por los otros que contendieron por el cargo y que hoy, en la defensa del voto, se integran en el “Frente por un Coahuila Digno”.
No sabemos si para no agraviar al gobierno mexicano, al partido en el poder o para no arriesgarse a que no les reconozcan su triunfo en aquel estado de la República, pero el caso es que el PAN, cometió el gravísimo error de no acudir ante la OEA, como lo hicieron ante la autoridad electoral de Coahuila, para defender el voto: con toda la oposición que hoy se agrupa en aquel frente opositor.
Más resonancia tuviera esa protesta del PAN en la OEA, si hubieran acudido con los que contendieron por la gubernatura de la entidad, es decir, por el que fue abanderado por el Movimiento de Regeneración Nacional, quien sin regateos, defiende victoria del PAN.
Además, de manera sospechosa, omitieron quejas por los ilícitos electorales que registraron en el Estado de México, motivo por el cual demandaron en México, anular la elección en la tierra donde la señora Josefina Vázquez Mota, quedó en cuarto lugar, como anticipamos en este espacio.
Si el PAN matizó su primera virtual protesta internacional porque no les reconocen triunfo en Coahuila, sólo Ricardo Anaya Cortés sabe por qué. Pero así como sus correligionarios en el Senado incurren en virtual intervención en los asuntos internos de Venezuela, bastaría que algunos senadores acompañaran a los Anaya a su visita al secretario general de la OEA, en Cancún, para protestar por las irregularidades electorales en Coahuila, así como critican al gobierno de Venezuela.
Los Anaya, sólo pidieron a la OEA, se mantenga atenta al proceso de impugnación de la elección de gobernador en Coahuila y acordaron enlace de comunicación, para mantener al tanto al organismo internacional, sobre el desenlace del asunto.
De cara al proceso electoral federal del 2018, el PAN solicitó observadores electorales de la OEA, no sólo durante la jornada cívica, sino previo a ello: durante todo el proceso electoral que inicia el próximo septiembre, con la primera sesión formal del Consejo General del Instituto Nacional Electoral. ¡Ah!, los panistas, con su presencia en la reunión que celebra la OEA en Cancún, Quintana Roo, sólo demostraron que son candil de la calle y oscuridad de la casa. ¡Caramba!
Nos quedamos con ganas de ver y oír a senadoras panistas que critican al gobierno de Venezuela, pero que callan y omiten lo mismo con el de su país, por el proceso electoral de Coahuila y el Estado de México. ¡Vaya!, “diplomacia política” que ejercen en el PAN.
…Y EXIGEN TRANSPARENTAR RECURSOS QUE EJERCEN PARA EL NUEVO AEROPUERTO.
En el Congreso de la Unión, sólo el PAN y Morena, demandan y exigen, a través de Puntos de Acuerdo, o en declaraciones de sus representantes, transparencia en la obra que para muchos, es el negociazo sexenal: la construcción del nuevo aeropuerto internacional para la ciudad de México.
A través de una propuesta más que presentaron en la Comisión Permanente, los panistas demandan a la secretaría de Comunicaciones y Transportes, hacer pública la información sobre avance de los trabajos y los recursos que se ejercen desde el inicio de la obra, y de esa manera, verificar se cumpla el programa de la obra.
Senadores y diputados del partido que es segunda mayoría relativa en el Poder Legislativo y segunda fuerza política en la nación, expresan que el Grupo Aeroportuario de la ciudad de México –GACM-, reportó este año que se destinaron 115 mil millones de pesos, lo cual representa el 65 por ciento del valor total de la obra, cuyo costo se estima en 186 mil 092 mdp, cifras que, resaltan, no corresponden con el presupuesto que, hasta la fecha, se asigna a la construcción.
El documento que presentaron los panistas en el Poder Legislativo, resalta que en el Presupuesto de Egresos de la Federación, los recursos que se invierten en la nueva terminal aérea, ascienden a 17 mil 871 mdp, los cuales, se asignaron de la siguiente manera: en el 2015, 6 mil 871 mdp; en 2016, 5 mil 500 mdp y este año, 5 mil 500 mdp.
El gasto que reporta la dirección de la obra, comprende la construcción de dos pistas y la cimentación de la Torre de Control, así como el Centro de Transporte Terrestre y la terminal aérea, así, a finales de este año, se habrá concluido con el 85 por ciento del valor total de la construcción.
El PAN señala que de acuerdo con información pública disponible, del costo total de la obra, 107 mil 856 mdp, provendrán de recursos del erario y 78 mil 236 mdp de “otras fuentes de financiamiento”, además de que habrá inversión pública de 17 mil 497 mdp para financiar obras hidráulicas y 168 mil 595 mdp para infraestructura aeroportuaria.
Ponderan que un factor relevante en la ejecución de cualquier construcción es el cumplimiento del programa de obra, cuyo propósito es calcular la duración de los trabajos en cada una de las etapas con el objetivo de dar certeza al proyecto.
Por ello, urgen, es necesario se hagan públicos los reportes de avances físico-financieros del NAICM, que permitan determinar si se cumple con las metas programadas, a fin de verificar si se concluirá en el tiempo de obra y con los costos que se pactaron.
Senadores del PAN recuerdan que en el 2015, el presidente Enrique Peña Nieto, en el marco de la Cumbre Global de la Alianza para el gobierno Abierto, asumió compromiso de que el nuevo aeropuerto, sería el primer proyecto en aplicar el estándar de datos para las contrataciones abierta, lo cual, hasta el momento, no se cumple.
Exigen uso de la tecnología para habilitar esta apertura, combatir corrupción y fomentar la transparencia, con lo cual, se refuerza necesidad de transparentar recursos que se invierten para la obra. En ese contexto, exigen a la SCT informe a la Comisión Permanente, en plazo no mayor a 30 días, informe estado financiero de la construcción y transparentar contratos y convenios que se relacionan con la obra.
Además, piden que la dependencia, informe al Poder Legislativo, destino de los recursos financieros que se ejercieron para el NAICM, desde el 2015 a la fecha. Y no omiten señalar que el proyecto, “es la mayor obra pública en décadas en nuestro país”.
Este Punto de Acuerdo, seguramente la SCT se lo pasará por el arco del triunfo, como el Instituto Electoral de Coahuila, lo hace con la solicitud del PAN, de anular la elección de gobernador. ¿O sí harán caso a los panistas en la tierra de los Moreira y en la SCT?
EN EL CHACALEO.
Como señalamos en esta columna, es difícil, muy difícil, que se lleve a cabo un periodo extraordinario de sesiones, más por el caso Coahuila, donde el PAN exige revocar la elección y convocar a segunda vuelta electoral, para dirimir al ganador… Si es que hay consenso, que por el momento, no se ve, sería para la primera quincena de julio siguiente; en la segunda, todos los actores políticos del país, se van de vacaciones. Y para agosto, no tiene caso, porque mejor sería esperar a que los temas que hoy se contemplan para un periodo extraordinario, desahogarlos para el primer periodo ordinario de sesiones, del último año de ejercicio de la LXIII Legislatura, que inicia el primero de septiembre próximo y termina el 15 de diciembre de este año… Así es que ¡mienten! quienes aseguren sesiones extraordinarias para antes del mes patrio… ¡Claro!, algunos legisladores responsables como el senador Emilio Gamboa Patrón, hacen todo lo posible para acordar agenda legislativa extraordinaria, como hace días, lo ofreció… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… twitter: @JuanLopezMiguel…