Los candidatos que postularon los partidos políticos con registro para contender por una gubernatura en 9 estados; 300 distritos electorales federales y por un lugar en el Congreso local o una alcaldía en 17 entidades, alistan cierre de campaña regional, a partir del próximo domingo. De acuerdo a la Ley General de Procedimientos e Instituciones Electorales, el próximo miércoles 3 de junio, es el último día para hacer proselitismo de los candidatos.
De hecho, ya lo hicieron, y en aras de vencer al competidor, los suspirantes a ejercer el poder y los recursos que otorga el cargo público-administrativo, de cabildo, o legislativo -como en la guerra y en el amor-, recurrieron a todo, en el proselitismo.
Notorio, que durante el proceso electoral, aspirantes de los principales partidos políticos, PRI-PAN-PRD, ejercieron todas las formas legales o ilegales para denostar, difamar y criticar al rival, con evidente propósito de minar su imagen partidista, política o personal, ante el elector y propiciar que el “anónimo” promovente de la guerra sucia, sea el que obtenga la preferencia ciudadana en la competencia por el cargo a disputar en los comicios del domingo 7 de junio.
Con la nueva norma electoral que aprobó la LXII Legislatura, por primera vez en la historia electoral del país, entraron a la competencia, candidatos independientes, como alternativa para todo aquel elector, ¡harto! de las mismas promesas que ofrecen cada 3 años ó cada seis, los aspirantes de los mismos partidos que no sueltan el poder en una entidad federativa, distrito electoral o en la presidencia municipal.
Es el caso de Nuevo León, donde el clan político que se hereda el poder desde Natividad González Parás, hartó a los neoloneses, por lo que se espera que en el estado, la sorpresa no sea la derrota del PRI. ¡No!, la sorpresa sería que por primera vez en México, un candidato sin partido, obtuvo la victoria electoral por una gubernatura. Sería el equivalente al caso de Baja California, cuando Ernesto Ruffo Appel, se convirtió en el primer gobernador de oposición.
En la norteña entidad y en las restantes 8 donde la ciudadanía saldrá a ejercer su voto para elegir gobernador, los partidos políticos y sus aspirantes, fueron blanco de guerra sucia; unos con fundamento, otros, con el único fin de frenar la creciente popularidad del adversario, como fue la persona de Jaime Rodríguez “El Bronco”, cuya personalidad, sedujo a los potenciales electores de Nuevo León, hoy, dispuestos a terminar con un gobierno del PRI, que sólo dejó estelas de corrupción y una entidad, donde la inseguridad, es el principal flagelo.
En Sonora, los ciudadanos pondrían fin a la administración panista, que tampoco llevó al progreso al estado, por lo cual, la candidata del PRI a la gubernatura, Claudia Pavlovich Arellano, fue blanco de guerra sucia, como espionaje telefónico, “periodicazos”, difamación y todo lo que estuvo al alcance de los panistas, para opacar la creciente campaña de la senadora con licencia que, si las encuestas no fallan, será sucesora de Guillermo Padrés Elías en el Palacio de Gobierno del estado.
Todos los aspirantes a un cargo de elección popular, alistan cierres regionales a partir del próximo domingo, donde lo harán, acompañados por su dirigente nacional de partido y con multitudinarios mítines, para “demostrar” la fuerza de su campaña; el miércoles 3 de junio, es el último día que tienen permitido hacer proselitismo.
Empero, los últimos cinco días que tienen los partidos y candidatos para hacer campaña, todo puede suceder: son los más peligrosos en la contienda, en los cuales podría surgir el golpe final para el adversario, a través de un spot, “periodicazo”, video o audio. ¡Cuidado!
Cuatro ingredientes que empañaron las campañas políticas; los mismos, que hartaron a los ciudadanos, por la manera de enterarse cómo ejercen el poder los que dejan el cargo; o por conocer de qué son capaces los aspirantes a ocupar el cargo que disputan al adversario, como en la delegación Cuauhtémoc, donde el PRD, con toda la impunidad que tienen como gobierno en el DF, repartió despensas y otros apoyos, para atraer el voto de capitalinos que votan en esa demarcación. ¡Qué vergüenza!
“SUBEN” CORRUPCION DE “OHL”, EN LOS ULTIMOS DIAS DE CAMPAÑA; PEGA AL PRI.
A partir de mañana, serán los 5 días más largos para los aspirantes a un cargo de elección popular, por la posibilidad de que el golpe final del adversario, sea a través de más guerra sucia, como fue habitual en los días de campaña política; días en los que ni el primer priísta del país, Enrique Peña Nieto, se salvó de ser blanco indirecto por la manera de exhibir al contrario o buscar empañar su imagen de figura pública.
Porque en la última semana completa para hacer campaña electoral en el país, se conoció más corrupción –a través de una red social- en la que incurrieron directivos de la empresa de capital español, “Obrascón Huarte Lain”, para ganar obras a su favor, aumentar costo de peajes de vías de comunicación que la compañía construyó o sobornos a magistrados, para ganar juicios a favor de la firma.
Esos escándalos, no tienen más que dos objetivos: exhibir a gobiernos del PRI que otorgaron contratos a los empresarios españoles e, indirectamente, “golpear” políticamente al primer priísta del país, como jefe del grupo Atlacomulco, para que el partido que lo llevó al poder, pague los costos electorales por otorgar proyectos de obra pública a esa empresa, en el gobierno del Estado de México y en la secretaría de Comunicaciones y Transportes. “OHL”, llegó al país, en el 2003, en el gobierno del Estado de México, cuando fue gobernador Arturo Montiel; sus sucesores, Enrique Peña Nieto y Eruviel Avila, también otorgaron contratos a la compañía.
Que si los ejecutivos de la empresa de capital español sobornaron a magistrados para que éstos fallaran juicios a su favor o que sobornaron a funcionarios del gobierno del Estado de México para obtener aumento al costo del circuito “Bicentenario”, fue parte de la guerra sucia que permeó en las campañas políticas que están por terminar, para golpear a la clase política en el poder y al partido que los llevó a ocuparlo. No hacía falta, mencionar el nombre de Enrique Peña Nieto.
De esa manera, ni el primer priísta del país estuvo a salvo de ser blanco de la campaña negra que lo mismo abarcó a candidatos, partidos políticos, gobernadores y legisladores en funciones. Hay casos con fundamento, como la denuncia del PAN, contra el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, por corrupción.
Volvemos a reiterar que en los últimos cinco días para el cierre y clausura de campaña electoral, serán los más graves, porque el golpe final del contrincante, puede llegar por donde menos se espera. Vendrán los días en los cuales, la autoridad judicial o la secretaría de la Función Pública –en el escándalo “OHL”-, dirima si todo lo que se acusó y denunció durante el proceso electoral, sólo fue estridente o existen pruebas para ejercer la acción que corresponda.
Trabajo pendiente que tienen la PGR, la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales y la dependencia que preside Virgilio Andrade. ¡Nada más!
EN EL CHACALEO.
Para apoyar a los candidatos del PAN que contienden en las elecciones del 7 de junio, el diputado Ricardo Anaya Cortés, recorrió los municipios de Lerma, Metepec y San Mateo Atenco, Estado de México. El legislador advirtió que defenderán triunfos de sus candidatos, al considerar que los ciudadanos “son testigos que la economía está estancada, desde que regresaron los tricolores al gobierno federal y que la economía no crece ni la mitad de cuando gobernaba Acción Nacional”. Acompañó al coordinador parlamentario, el dirigente en la entidad, Oscar Sánchez Juárez… Nueva línea de Metrobús para el corredor Cafetales-Xochimilco, ofreció la candidata del PAN a la ALDF, por el distrito XXXVIII, Lourdes Valdez Cuevas… Los ciudadanos buscan entre los nuevos partidos, mejores ofertas electorales, como forma de orientar su voto, expone el candidato del MC a diputado federal por el distrito XII – cabecera en la delegación Cuauhtémoc-, Oscar Moguel Ballado, actual asambleísta y profesor de derecho constitucional y garantías constitucionales, en la Facultad de Derecho, de la UNAM… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…