¿Por motivos de “seguridad nacional”? ¿Por no propiciar versiones y rumores en torno a la permanencia del Presidente en turno, si se difunde que está mal de salud y no puede ejercer la responsabilidad? ¿Para no especular con su salud y correr peligro de que se desate una crisis política por la sucesión del gobierno en funciones? ¿Por qué guardar en cuasi secreto de Estado, salud del Presidente? ¿Por qué ese tabú, vigente, en la nación?
Lo que sea, pero desde que el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, hizo público que tiene atención de prestigioso médico para su enfermedad en columna vertebral; o que desde antes de empezar su tercera campaña por el poder, tuvo infarto; que es hipertenso, el tema cobra relevancia entre nuestros actores políticos que aspiran a presidir el Poder Ejecutivo Federal.
Que se sepa, en el ejercicio del cargo, sólo a Vicente Fox Quesada, lo cuestionaron por su estado de salud; se comentó entonces que tomaba un medicamento, Prozac, para calmar nervios con alteración, pero fue suficiente motivo para que en la Cámara de Senadores, la priísta, Dulce María Sauri Riancho, presentara iniciativa, para conocer salud de funcionarios públicos, en los cuales, se incluye al Presidente en turno.
La ex gobernadora de Yucatán -hoy, aspirante a una curul-, presentó iniciativa de ley, el 14 de marzo del 2006, para reformar Ley de Transparencia y hacer público estado de salud de servidores públicos en el país; meses después, diciembre siguiente, se desechó.
Hasta el momento, no hay Ley ni Reglamento que obligue a esa información en este país, al contrario, Ley de Protección de Datos Personales, protege expedientes clínicos de altos funcionarios de la Federación, aún cuando se atiendan en hospitales públicos.
Mientras desde el Poder Ejecutivo-Legislativo no impulsen iniciativa de ley, para conocer estado de salud del Presidente que nos gobierna, así permanecerá el caso: ¡en el tabú!
Nadie espere que el ganador de la elección presidencial el próximo primero de julio, llame a conferencia de prensa para mostrar certificado médico, donde establezca que él, está apto de salud, para ejercer máxima responsabilidad en la República.
En este fin de sexenio, como en el 2006, en el Congreso de la Unión, reviven el caso; si en aquel entonces fue una priísta, ayer, en el marco de la sesión de la Comisión Permanente, el diputado del PAN, Jorge López Martín, presentó Punto de Acuerdo, para exhortar al Instituto Nacional Electoral, invite a candidatos a la Presidencia, hacer público examen médico, que permita conocer al país, “si padecen o no alguna enfermedad que pudiera limitarlos o incapacitarlos para ejercer su mandato”. Se requiere, expone, solicitar esa información médica, que ampare dicho de los candidatos.
Ejercer la Presidencia, considera, implica los mayores desgastes físicos y mentales, pues es la mayor responsabilidad de un ciudadano. El desempeño del cargo, resalta, amerita contar con personas en buen estado de salud, con vigor físico, además de lucidez mental para afrontar cantidad de asuntos y problemas que un Jefe de Estado, debe atender.
Puntualiza el panista que en el asunto, no se pude contribuir a que se guié el sentido del voto, sólo por rumores; o peor aún, por manipulación de la información. “No es un tema nuevo, es un debate que se ha tenido en múltiples ocasiones y se reavivó”, expresa.
Precisa que no se quiere intervenir en la vida privada de las personas, pero los candidatos a Presidente, deben estar en disponibilidad, como figuras públicas, a la mayor transparencia y eso, implica a su salud también.
Así debería ser para evitar comentarios, rumores o especulaciones, como las que orbitan en torno al presidente Enrique Peña Nieto, quien es blanco de infinidad de versiones en torno a su estado de salud y su extrema delgadez, la cual, contrasta con el físico que presentó durante su campaña y al asumir el máximo cargo. La diferencia, es notable.
Lo peor, al dejar el cargo, se conocen verdades a medias, como especulación en el caso del mexiquense, Adolfo López Mateos, por migraña que padeció, y señalaron a Gustavo Díaz Ordaz, el poder tras el trono. O como dicen, “fue Presidente, dos veces”.
Antes de partir de embajador a España, el Presidente durante el conflicto estudiantil del 68 -recordamos en conferencia de prensa que ofreció-, admitió que tenía glaucoma.
¡Ojalá!, haya transparencia en este asunto y quien gobierne a partir del 1° de diciembre próximo, llegue con buena salud y así, certifique ante la nación. Por lo pronto, propuesta del diputado Jorge López Martín, se analiza en la Primera Comisión de la Permanente.
MANIOBRAS LEGULEYAS, APLAZAN CREAR COMISIÓN PARA EL PROCESO ELECTORAL.
Por la manera en que se lleva a cabo el actual proceso electoral, se ignora a qué partido político, candidato o coalición, beneficia o perjudica, que en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, prolonguen por una semana más, crear la comisión especial plural que dará seguimiento a campañas políticas en toda la República.
¿Anaya se beneficia con prolongar creación de esa comisión? ¿Amlo? ¿Meade? ¿”El Bronco”? ¿O todo lo contrario?, parafraseando a Luis Echeverría Álvarez.
A partir del próximo miércoles, cuando ¡al fin!, en el Congreso, esperan aprobar el acuerdo para presidir e integrar la comisión que dará seguimiento a la elección presidencial y para el Poder Legislativo, sólo restarán para el primero de julio, 31 días, que serán los mismos que tendrán vigencia quienes conformen la comisión cameral.
Espacio al que hay que descontar tres días previos al del sufragio, porque el miércoles 27 de junio, clausuran periodo de campaña y seguirá el tiempo de ”reflexión”, como es la tesis de José Antonio Meade, para que el ciudadano, elector, el que vota, decida por cuál candidato, partido o coalición, hacerlo.
O sea, desde el próximo jueves, técnicamente, la comisión que lleguen a aprobar en la Comisión Permanente para dar seguimiento al proceso electoral de este año, sólo tendría ¡28! días de vigencia, para trasladarse por todo el país, para detectar o recibir quejas de anomalías en las campañas.
Poco tiempo, si se toma en cuenta que elección es para elegir Presidente de la República por 6 años; senadores, por el mismo periodo y diputados federales, por 3 años.
Como diría Ricardo Monreal Ávila, recurrieron a maniobras leguleyas, para diferir creación de la comisión.
Empero, ayer, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, aprobó Punto de Acuerdo por el que exhortan al Instituto Nacional Electoral y a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, intensificar campañas de información a la ciudadanía, sobre actos de coacción del voto, entre otras acciones que vulneren principios de equidad e imparcialidad, durante los procesos electorales.
Senadores y diputados consideran que el INE, realiza campañas y publicaciones para informar de mecanismos que inhiban coacción del voto y de los medios para denunciar delitos electorales, pero señalan ampliar y precisar la información.
“Con la adecuada información, el ciudadano puede denunciar todo acto que quebrante una efectiva realización del quehacer electoral, de la que todos los ciudadanos son parte y, en pequeña o gran medida, responsables de cuidar uno de los más importantes derechos y obligaciones que se les han conferido: el voto”, expresa el documento.
Con esfuerzos para mitigar delitos electorales, reconoce la Permanente, se busca garantizar que los resultados de los conteos, muestren la voluntad de la ciudadanía no de unos cuantos. Todo proceso electoral, resaltan legisladores, debe realizarse acorde con lo que establece la ley, toda vez que la compra y coacción del voto, afectan el desarrollo de los comicios y vulneran al sistema democrático.
Por separado, miembros de la Comisión Permanente aprobaron propuesta por la cual, convocan a las estados, evitar prácticas ilegales y respetar disposiciones electorales, a fin de garantizar equidad en el proceso electoral y libertad del voto ciudadano.
Gobiernos estatales y municipales, exhorta el órgano colegiado, deben cumplir con especificaciones técnicas de la cromática, el topónimo, escudo, representación gráfica y tipografía institucional de los gobiernos; y abstenerse de usar los de origen partidario en obras e inmuebles públicos y servicios que se relacionan a ellos.
Legisladores, demandaron a Fepade y Fiscalía de Asuntos Electorales de Tamaulipas, investigar presunta entrega de despensas con fines electorales, con recursos del gobierno que preside Francisco García Cabeza de Vaca, PAN.
En otro dictamen, la Comisión Permanente solicita a Fepade que, en coordinación con el Instituto Electoral de la ciudad de México, brinden celeridad a las investigaciones por la presunta utilización de programas sociales con fines electorales en las demarcaciones de Coyoacán e Iztacalco.
¿Verdad que sí urge crear la comisión que indagará campañas políticas? ¡Ah!… ¡política!
EN EL CHACALEO.
Insistimos: que el ciudadano-candidato presidencial del PRI, no se enrede más en el caso de Nestora Salgado y que si el señor Meade cometió traspié en el segundo debate al referir ese capítulo que protagonizó de manera inesperada, no tiene caso que lo ensanche más, ¿o no sopesan el costo electoral que tendrá para su candidatura persistir en el asunto?… Al respecto, ayer, un grupo de 6 mujeres priístas, que encabezó la secretaria general del CEN del PRI, Claudia Ruiz Massieu, ofreció mini conferencia de prensa, la cual, no resultó como esperaban y luego que tardaron más en presentar a quien hablarían ante medios, y que una de ellas, Vanessa Rubio Márquez -coordinadora de la oficina del candidato Meade-, refiriera el tema -sin mencionar a la “secuestradora”-, luego, cuatro preguntas que hicieron representantes de los medios, ¡y terminó! evento, al que convocaron en costoso salón de hotel capitalino… ¿Tendrá chiste dilapidar prerrogativas públicas en ese tipo de conferencias de prensa? ¡No! ¿Verdad? ¡Caray!… Hoy, 19:00 horas -en cabecera municipal-, el aspirante presidencial, Ricardo Anaya Cortés, hace proselitismo en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, donde arranca campaña a la alcaldía, la candidata del PAN, Ana María Balderas… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…