Será porque la opinión pública del país y del exterior, está atenta al curso que tenga “Ley 3 de 3” y su alcance en los empresarios; por la manera en que perciben los ciudadanos mexicanos cómo el Presidente sí los recibe, para que ellos, reclamen los incluyan en el Sistema Nacional Anticorrupción y presenten declaración patrimonial, fiscal y de intereses, en los millonarios contratos que obtienen en los tres niveles de gobierno; por la presión del PRD y Morena, en las Cámaras de Congreso -quienes en tribuna, diferenciaron y puntualizaron el trato que el gobierno de Enrique Peña Nieto otorga a la iniciativa privada- y el que da a profesores de la CNTE.
O porque la senadora Layda Sansores San Román, bien que ubicó en 14 palabras, el estilo personal de tratar los asuntos torales en este sexenio, cuando antier, en la tribuna de la sede del Paseo de la Reforma número 135 -en la discusión de las observaciones que hizo el titular del Poder Ejecutivo al SNA, en Ley General de Responsabilidades Administrativas, artículo 32-, la hija del ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Carlos Sansores Pérez, expuso:
-“Peña, usa dos varas: para los empresarios, el veto; para los maestros, la bala”, mismas que, seguro, pegaron en el orgullo del cuasi candidato del Revolucionario Institucional a la Presidencia, Miguel Ángel Osorio Chong; y en la soberbia del otro competidor por ese cargo de elección popular que anhela el político de Hidalgo, el titular de la Sep, Aurelio Nuño Mayer.
Lo que sea, pero el caso que es que desde la madrugada del 15 de junio pasado -fecha que el Senado aprobó leyes del SNA-, cuando el senador de Nueva Alianza, Manuel Cárdenas Fonseca, presentó la reserva para que se aprobara incluir a los particulares en el artículo 32 de Ley General de Responsabilidades Administrativas, para que los empresarios presenten su declaración patrimonial y de conflicto, al otro día, emergió ofensiva empresarial, y del PAN en el Poder Legislativo, para enmendar ese error. ¡Cómo!, un magnate de la estirpe de los Slim, los Azcárraga Jean, Lorenzo Zambrano, entre otros, van a incurrir en hacer ese trámite en ventanilla. Y lo que significa en ellos.
Al día siguiente, los empresarios, hicieron inédita protesta en el Ángel de la Independencia, para exigir al Congreso -al gobierno federal, mejor dicho-, incluyeran de manera obligatoria, que funcionarios públicos hicieran su “3 de 3”, es decir, que para estos, se haga máxima publicidad, a su declaración patrimonial, fiscal y de intereses.
Cuando se desayunó el jueves 16 de aquel mes, el presidente de la Confederación Patronal Mexicana, Gustavo de Hoyos Walther, supo que los incluyeron en lo que reclamaban al gobierno federal y al PRI; aunque hubiera querido, no pudo cancelar la novedosa protesta en el Ángel, porque estaba todo listo para su realización.
Luego de la protesta, recién terminó de leer el dirigente de Coparmex su proclama contra corrupción en el gobierno, de inmediato, el otro paso: que las cúpulas empresariales, busquen reunión con e Presidente, para que les corrijan obligación que aprobó el Senado y posteriormente, la Cámara de Diputados.
La noche del lunes 20 del mismo mes, los recibió Enrique Peña Nieto, y de ahí para acá, en el gobierno federal, decidieron terminar con la maniobra intimidatoria, para que los miembros de la iniciativa privada, dejaran de clamar “transparencia” en los ingresos de funcionarios públicos, cuando otorguen licitaciones o contratos de obra pública.
Ayer, la Cámara de Diputados, dio epílogo al efímero decreto que obligaba a empresarios publicar declaración patrimonial y de interés, al aprobar el dictamen de la minuta que aprobó el martes, el Senado. Así, con 346 votos a favor y 82 en contra, ellos, los magnates de la nación, los que siempre se llevan licitaciones multimillonarias para obras en el sector telecomunicaciones; para explotar las minas, el espectro radio eléctrico de la República, entre otros proyectos públicos, no estarán obligados a presentar declaración. ¡Qué tal! Unas horas de diálogo y tan cuates, como siempre, ¿eh?
… Y CON LA CNTE, DESPUÉS DE 8 MUERTOS EN NOCHIXTLÁN, OAXACA, APENAS, ¡INICIA!
Con los empresarios, bastaron 21 días al gobierno, para quitarles obligación de presentar declaraciones de patrimonio y de conflicto, cuando acudan a participar en licitaciones públicas o rescatar para su empresa, contratos de obra pública; con los maestros que agrupa la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, desde que se aprobó la reforma educativa, ¡nada más! no encuentran respuesta positiva al diálogo que buscan con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, también para tumbar esa reforma, que lacera sus derechos.
Desde Oaxaca, Chiapas, Michoacán, Guerrero, el Valle de México, las secciones magisteriales de la CNTE, no cesan de protestar, hacer marchas, bloqueos, mítines y concentraciones, para exigir a la administración peñista, solución a sus peticiones; de modificar la reforma y de incorporar a la nueva reforma, sus demandas.
En ese propósito, la CNTE, tumbó a un titular de la Sep, Emilio Chuayffet Chemor -quien tampoco supo enfrentar la protesta estudiantil del Instituto Politécnico Nacional- y cuando el interlocutor gubernamental, el señor Miguel Ángel Osorio Chong, vio que no nada más es de ordenar que la fuerza pública, los disuelva en sus acciones de protesta; cuando se dio cuenta del error de su decir: “el tiempo, se agota” y con ello, denotar mano dura para ejercer represión policíaca contra centistas en los bloqueos que hacen en distintas vías de comunicación del país, la cordura emerge y se avizora diálogo.
Empero, los combativos maestros, no tendrán el privilegio de intercambiar sus demandas y peticiones con el promovente de la reforma educativa, el Presidente de la República, ¡no!, luego de encuentros y desencuentros con el secretario de Gobernación, se tendrán que conformar con dialogar con Aurelio Nuño, quien comprobó que no es lo mismo enterarse del “mal humor social” desde un lujoso despacho en “Los Pinos”, que encarar los problemas que “mueven a México” en la oficina que ahora tiene, en la calle de República de Argentina número 28, en el Centro Histórico capitalino.
El interlocutor con el magisterio no oficial, promovió el diálogo Nuño-CNTE, y se espera que uno y otros, se sienten en la mesa de negociación que se ofreció, el próximo lunes.
El gobierno, de inmediato se encargó de propagar que el diálogo, será en relación al “modelo educativo”, es decir, se deduce que los representantes de la Coordinadora, lleguen a su primera reunión con Aurelio Nuño, con la determinación de exigir se elimine la reforma educativa y la parte oficial, a insistir en que la reforma, está vigente.
Tras ese encuentro, se ignora quién saldrá con el folder de respuestas satisfactorias o si fracasó la mesa de diálogo. Lo que está claro es que en el delicado conflicto magisterial, un aspirante a la Presidencia, no puede correr más riesgo y lo mejor, endosar el caso, al titular del sector, al otro adversario por la candidatura priísta: Aurelio Nuño. ¿O no?
No por algo, el diputado federal y ex dirigente del CEN del PRD, Agustín Basave Benítez -ayer, se reincorporó a su curul-, de manera virtual, aludió a los funcionarios, en una entrevista que concedió: “la tragedia reciente, donde hubo nueve muertos en (Nochixtlán) Oaxaca, me parece también y ya lo he dicho en otras ocasiones, que es una irresponsabilidad tratar de construir una precandidatura presidencial a sangre y fuego, literalmente, con la implementación de mano dura de la reforma educativa. Entonces, pido prudencia y pido diálogo; siempre debe haber diálogo en todos los momentos”.
¿Cuál de los dos funcionarios, saldrá “chamuscado” por el caso? ¿Osorio? ¿Nuño?
EN EL CHACALEO.
“¿Se trata de devolverle a la Coordinadora el control total de la secretaría de Educación, en Oaxaca, en Guerrero o en Michoacán?” “¿Se trata de devolverle a estos líderes, que no son los verdaderos maestros, el control de las cuotas sindicales, para que sigan cobrando los préstamos que otorgan?”, cuestiona el vicecoordinador del grupo mayor en la Cámara de Diputados y representante del PRI en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral –INE-, Jorge Carlos Ramírez Marín. Añade un “no sé”, como respuesta y señala esperar a conocer el pliego petitorio que entregó la CNTE a la Segob. Con un “¡ojalá!, que ahora sí se trate de demandas educativas”, el priísta de Yucatán, resalta el diálogo que se espera, tengan maestros centistas, con el titular de la Sep… Hoy, a las 11:00 horas, en la “Sala Protocolo” de la mesa directiva del Senado, comparece ante legisladores de la Tercera Comisión de la Permanente, el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Enrique Ochoa Reza, para explicar aumentos a tarifas de electricidad, para uso doméstico e industrial. Lo menos que representantes de Morena, PT y PRD le espetarán, es que esos aumentos, sólo significan una cosa que debe lacerar al régimen peñista: el fracaso de la reforma energética… ¡Ah!, ¡ojalá! y el funcionario no llegue tarde a la cita con la Comisión que preside la senadora panista, Mariana Gómez del Campo Gurza, como lo hizo el año pasado -la noche del 20 de agosto-, al auditorio “Plutarco Elías Calles”, de la sede priísta, cuando tomó protesta como presidente de la directiva partidista, Manlio Fabio Beltrones… Durante la discusión de la minuta de observaciones al decreto del SNA que retira obligación a los empresarios de presentar declaración de intereses y patrimonial, diputados de Morena y del PRD, dejaron en claro que están en contra del contubernio de empresas que se relacionan con Grupo “Higa”, “OHL” y las empresas que se ligan al ex diputado, ex senador y ex titular de la PGR, Jesús Murillo Karam… En reserva que presentó, el diputado de Morena, Mario Ariel Juárez Rodríguez, balconeó al coordinador de la bancada del PRI, César Camacho Quiroz: desde la tribuna, acusó que cuando fungía como presidente de ese partido, “recibió contratos por alrededor de diez millones de pesos de tres municipios, Metepec, Carolina Monroy del Mazo; Tlalnepantla, Pablo Basáñez, –actual diputado federal- y Huixquilucan, Alfredo del Mazo Maza”. Los contratos para el coordinador parlamentario del PRI en San Lázaro, denunció el legislador de Morena, para “asesoría legal de comunicación social y de manejo de imagen en el gobierno mexiquense, en el tiempo en que él (César Camacho), fue presidente del partido”… ¡Ah! y eso que los de Morena, no recordaron al ex gobernador mexiquense, los costosos relojes que gusta usar, y que tendría que declarar en su declaración patrimonial o en “Ley 3 de 3”, si se hubiera aprobado como exigió Coparmex y la oposición -con el PAN-, a la cabeza, que si no… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)… Twitter: @JuanLopezMiguel…