Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa, Félix Arturo González Canto, Roberto Borge Angulo, César Duarte Jáquez, Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, Eugenio Hernández Flores, Rodrigo Medina de la Cruz, Natividad González Parás, ¡nunca!, imaginaron que el abuso de poder, de recursos públicos, impunidad y actos de corrupción que hicieron durante los 12 años que el PRI no tuvo la Presidencia, después -en la segunda alternancia-, con el presidente Enrique Peña Nieto, ellos, pagan, pagarían o pagarán, todos esos ilícitos que hicieron o cometieron, como gobernadores en Veracruz, Quintana Roo, Tamaulipas, Nuevo León y Chihuahua.
Los sucesores en esos gobiernos estatales, se convirtieron en tapaderas de sus antecesores, de actos de corrupción que, por obvias razones, ¡jamás!, iban a denunciar, porque ¡nada más eso faltaba!, que pusieran en la cárcel a quien los hizo gobernador.
Esa omisión en la que incurrieron los sucesores en el palacio de gobierno de esas entidades, los hizo confiar en que ellos, también harían lo mismo, como sus padrinos políticos, pero ¡jamás! sopesaron que al recuperar el PRI la Presidencia de la República, pagarían por actos delictivos que hicieron en sus mandatos como gobernadores.
La gota que derramó el vaso y que exasperó al primer priísta del país, fue que, ¡oh!, paradoja, Duarte de Ochoa, Borge Angulo y Duarte Jáquez -estaban tan ocupados haciendo de las suyas con los recursos federales o estatales, y ni cuenta se dieron de las protestas ciudadanas, por la falta de políticas públicas en Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua, para ofrecer seguridad pública a los ciudadanos de esos estados, ¡hartos!, de secuestros, feminicidios, homicidios y ejecuciones-, que en las elecciones del pasado 5 de junio, el PRI, el partido que les dio fama, poder y recursos públicos, perdió el gobierno de esas entidades, ante el PAN o entregaron la plaza al PAN-PRD.
Uno de ellos, el delfín de Herrera Beltrán, está a punto de aprehenderlo la PGR, y llevarlo a la cárcel, para que pague por los delitos que lo acusan: malversación de recursos y lavado de dinero.
El de Quintana Roo, se sabe, lo llevarán al penal, cuando mucho, a finales de este año; quedaría el caso del que fue incondicional de Beatriz Paredes, el señor César Duarte.
Esos gobernantes, y el mal gobierno que hicieron en aquellas entidades, fueron la causal de que el PRI perdiera ¡7! gubernaturas el pasado 5 de junio, y de que el actual presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Enrique Ochoa Reza, proponga la creación de la Comisión Anticorrupción en los Documentos Básicos del partido, órgano inédito, en el partido.
Se integrará de 3 distinguidos militantes del partido -a propuesta del dirigente nacional-, que la presenta hoy, por la tarde, durante la XXXVII sesión extraordinaria del Consejo Político Nacional que, a partir de las 19:00 horas, se concentra en el auditorio “Plutarco Elías Calles”, de la sede de Insurgentes Norte, número 59.
La comisión, se hará responsable de la revisión de la trayectoria pública o partidista, de los aspirantes a un cargo de elección popular, por las siglas del partido; inicia funciones con los candidatos a un cargo de elección popular en Coahuila, Estado de México y Nayarit, estados que en el 2017, tendrán elección para elegir gobernador. Electores coahuilenses y nayaritas, deberán elegir además, alcaldes y diputados locales.
¡Veracruz!, también tendrá comicios para elegir ¡212! presidentes municipales. La oportunidad para Enrique Ochoa, de enterrar el fidelismo y duartismo en el estado, se le presenta en esos comicios, para que la banda que secuestró a los jarochos y su territorio, por 12 años, esté ausente en la selección y postulación de los aspirantes a una alcaldía. En esa etapa partidista, el dirigente, se apoyará en los delegados que nombre para ello y nada más y nada menos, la Comisión Anticorrupción. ¡Suerte!, señor Ochoa.
CANDIDATOS DEL PRI, CON LOS MEJORES PERFILES DE HONESTIDAD Y PROBIDAD.
La dirigencia nacional del PRI que encabeza Enrique Ochoa Reza, actualiza sus Documentos Básicos, y de esa manera, reaccionan a casos de corrupción de la clase política del partido, llámense gobernadores en funciones, funcionarios públicos, ex gobernadores, legisladores, alcaldes o incluso, miembros del Comité Ejecutivo Nacional.
Con la creación de la Comisión Anticorrupción, este nuevo órgano partidista, tendrá la responsabilidad de ser el filtro, para que los candidatos priístas a un cargo de elección popular, tengan el mejor perfil de honestidad y probidad; también estarán vigilantes del desempeño de sus gobiernos o en sus cargos de representatividad, y en ello, se ayudarán de los reportes que emitan los órganos fiscalizadores del Estado, como ejemplo, las recomendaciones que emite la Auditoría Superior de la Federación, luego de la revisión de la Cuenta Pública.
O las alertas que reporte el Sistema Nacional Anticorrupción, sobre determinado gobernante. Así, el PRI, crea un órgano, que lo integrarán hombres y mujeres de prestigio, que serán coadyuvantes y apoyen al combate del grave problema de corrupción e impunidad que permea en todos los ámbitos públicos, privados y partidistas. Nace la Comisión Anticorrupción, por iniciativa de Enrique Ochoa Reza.
Para el presidente del CEN del PRI, el partido, debe exigir que las autoridades cumplan con sus responsabilidades en el desempeño de su ejercicio y hagan una rendición de cuentas, transparente, al país. En el PRI, están conscientes que tampoco van a incurrir en acusaciones sin fundamento o revanchismo político.
Hasta el momento, en el PRI, están más que conscientes que en Veracruz, lo que hubo por parte de Javier Duarte de Ochoa, fue una falta de atención a la ciudadanía, y delitos que se cometieron con recursos públicos. Con la Comisión Anticorrupción, el objetivo es un proceso institucional, de revisión de cuentas, para todos aquellos que cometan actos de corrupción, como el caso de Javier y César Duarte y Borge Angulo.
Los reclamos contra la corrupción, el partido los recoge de sus militantes, para evitar incurrir en omisiones como las que hizo el PRD, con el alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, quien antes y después de llegar al cargo, era un delincuente; hoy, está donde debe estar: en la cárcel. “Error histórico” del partido del sol azteca, comentan priístas. En este espacio, hemos dicho que el diputado federal, Jesús Zambrano Grijalva, debe a la nación, una explicación sobre cómo el partido que presidió, otorgó la candidatura a Abarca, cuando conocían sus antecedentes delincuenciales.
A tiempo, o mejor dicho, más vale tarde que nunca, el partido en el poder, se ubica y de esa manera, alista la Comisión Anticorrupción, para evitar casos como el de José Luis Abarca, con el PRD, en Iguala, Guerrero; o el de los ex gobernadores de Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo. ¡Ojalá! y el nuevo órgano priísta, no sea sólo una comisión de membrete, y el filtro que utilice para revisar los mejores perfiles, no sirva y para el 2017, postulen a candidatos con antecedentes penales o de corrupción. ¡Ojalá!
EN EL CHACALEO.
Ayer, en entrevista que ofreció en la sede partidista, Enrique Ochoa Reza, deja claro que la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, continúa en el análisis de los casos de César Duarte Jáquez y Roberto Borge Angulo… “Los corruptos, deben terminar en la cárcel”, define el presidente del tricolor… Gane o pierda el PRI la Presidencia en el 2018, cómo terminarán sus cargos los gobernadores de Chiapas y Campeche, quienes, todo indica, son copia fiel de los que dejaron el cargo en Veracruz, Chihuahua y Quintana Roo… www.los3poderes.com… Juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…