En este país, la persona más informada es el Presidente; al primer mandatario, los diversos órganos de inteligencia nacional, lo mantienen al tanto de lo que ejercen en sus diversos ámbitos, los miembros de la clase política, pública o privada; como titular del Poder Ejecutivo, sobra decir que le llega información de primera mano, respecto al desempeño, faltas u omisiones de sus colaboradores en el gabinete legal o ampliado.
Sin embargo, al Presidente, en su calidad de primer priísta del país, no le informaron ni lo mantuvieron al tanto del curso político en el proceso electoral de Nuevo León, entidad en la que los poderosos e influyentes hombres de la iniciativa privada, “madrugaron” al entonces dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, quien no dio importancia a la candidatura de Jaime Rodríguez Calderón, con la creencia de que al igual que en el Estado de México, el aparato oficial del partido en el poder, impondría su victoria sobre una candidatura independiente.
No fue así, porque “El Bronco”, juró protesta como gobernador constitucional, ante la representación presidencial, el secretario de Gobernación, Migue Angel Osorio Chong; de inmediato, acusó pasivos que adquirió su antecesor, por más de ¡100! mil mdp.
En ese contexto, entendemos el mensaje que ofreció el primer mandatario -el lunes pasado-, ante representantes del Poder Judicial, Legislativo y miembros del Poder Ejecutivo -en la inauguración de la Semana Nacional de Transparencia, de este año-, en el cual, fustigó autoritarismo, sin transparencia, en otras partes del planeta “y eso es lo que no podemos permitirnos como sociedad”, en alusión a México.
Tiene razón el Presidente, cuando refiere que hace 20 ó 30 años, sus antecesores guardaban en la más estricta confidencia, cifras de reservas internacionales del Banco de México, que se informaban al país, cuando un mandatario, las exponía en su informe de gobierno, cuando “éramos gobiernos, auténticamente cerrados”, como reconoció.
No fue casual entonces, que la dedicatoria, la señal, la hiciera desde ese evento:
-“El año pasado, en este mismo foro, señalé que la transparencia ha evolucionado a la par de nuestro régimen democrático. Varios de los acontecimientos históricos de nuestra democracia, coinciden con momentos clave de la apertura gubernamental y del acceso ciudadano a la información pública”. Palabras, con las que, el primer priísta del país y titular del Ejecutivo, mandó señales, a gobernadores, responsables de órganos autónomos, rectores, alcaldes, y funcionarios públicos, para conducirse en ese sentido.
La Ley, precisó Enrique Peña Nieto, “sin duda, es el instrumento que hará posible que nuestra sociedad y particularmente quienes estamos en la tarea pública, hagamos público mayormente, nuestro actuar y nuestro quehacer”. Enseguida, aclaró que el pasado 4 de mayo, promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la información Pública, “que obliga a ser transparentes a más personas, a autoridades e instituciones”.
Y para que gobernadores o los virreyes en los estados y alcaldías, entiendan bien, el Presidente, ponderó que lo que sigue, es culminar implementación de la reforma constitucional en materia de Transparencia y armonizar leyes locales, con la Ley General y “poner en marcha la plataforma nacional de transparencia y homologar los procedimientos de acceso a la información pública, a nivel nacional”.
Es decir, los virreyes en los 32 estados y quienes ejercen recursos públicos, deben asimilar las palabras del Presidente, sobre todo, cuando Peña Nieto, puntualizó:
-“Al final de cuentas y aquí me gustaría decirlo, transparencia y democracia, van de la mano; forman un binomio indisoluble, se complementan y fortalecen entre sí”. ¡Ojalá!, el mensaje presidencial, lo lean y relean los actores políticos que ejercen recursos públicos; unos, como en Veracruz, que tratan de impedir democracia con candidatos independientes, pero no tienen transparencia en los recursos que ejercen, ¿verdad?
SENADORES DEL PAN, IMPUGNAN REFORMA HACENDARIA; VIDEGARAY, LA DEFIENDE.
Como se esperaba, la comparecencia que ayer hizo ante el pleno del Senado de la República el titular de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, bien que la aprovechó la bancada que coordina el representante de Aguascalientes, Fernando Herrera Avila, para cuestionar al funcionario, por resultados de la reforma hacendaria, que en el 2013, la aprobaron PRI-PRD, y por la cual, se homologó el IVA en todo el país, a 16%.
Hábil, el soberbio funcionario, en su mensaje inicial, destacó: disminuye dependencia de recursos petroleros “producto, ¡por supuesto!”, de la disminución en el precio del crudo que México exporta, “pero también, por el incremento importante en los ingresos tributarios, no petroleros”, que al primer semestre del año, alcanzó 13.6%.
Además, el crecimiento de la base de contribuyentes, que llega a 49.9 millones de ellos, 30% más que en el 2012 “u 11.5 millones de contribuyentes más, de los que había al inicio de esta administración”; que a pesar de los “desafíos del entorno global”, la economía nacional, crece: al mes de junio, de un 2.4%.
Una vez que escuchó lo que expuso el funcionario, el senador panista por Campeche, Jorge Luis Lavalle Maury, espetó, sin ambages a Videgaray, que la reforma fiscal es “tóxica y regresiva”, al sustentar que la percepción de los mexicanos, sobre el desempeño económico del país, no es positiva “y esta percepción, obedece también a una realidad que todos los días ven reflejada en sus bolsillos”.
-“Con el debido respeto, pero con todo realismo, ustedes criticaron el crecimiento de los últimos años; la parálisis legislativa que frenaba la economía. Y criticaron también, a su decir, la falta de habilidad en el diseño y en el manejo de las políticas públicas. Hoy, a mitad del camino, esta administración que vino a mover a México, sus resultados y expectativas, han dejado mucho que desear”, dijo Lavalle en tribuna, al demandar que:
-“Es urgente que los mexicanos vean reflejados todos los beneficios de la reforma (fiscal), lo cual no va a ocurrir con políticas públicas recaudatorias, donde sigan cargándole la mano a los que siempre pagan y potencialmente, continúan aumentando la informalidad de la economía”. Sin ambages, el panista cuestionó que el Estado mexicano no se aprieta el cinturón y de eso, “los ciudadanos, ¡ya están cansados!”. ¡Zas!
EN EL CHACALEO.
A 6 –y los que se agreguen-, llega la lista de propuestas que presentaron en el Senado, para recibir la Medalla “Belisario Domínguez”, 2016: José Gutiérrez Vivó, quien lo propone el señor Carlos Priego; Alberto Bailleres González, propuesta del rector del ITAM, Arturo M. Fernández; José Anacleto González Flores, candidato de Carlos Priego y Salvador López; la ministro Olga Sánchez Cordero, candidata de su colega, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena; ¡Porfirio Muñoz Ledo!, cuya candidatura la empujan senadores ¡del PRD!: Dolores Padierna, Mario Delgado, Rabindranath Salazar y Adán Augusto López; Rafael Montejano y Aguiñaga, propuesta de senadores del PRI-PAN: Ernesto Cordero, y los tres de San Luis Potosí, Sonia Mendoza, Octavio Pedroza y Teofilo Torres Corzo… Empero, hay un séptimo candidato, post mórtem: Jacobo Zabludosky… Este año, el PRI, tiene prioridad para proponer al distinguido mexicano (a) que reciba la Medalla que otorga la Cámara de Senadores; habría 2 finalistas: el conductor que murió el pasado 2 de julio y la ministro Olga María Sánchez Cordero, quien está por concluir su periodo en el pleno de la SCJN. De ser ella, se retiraría con todos los honores, después de formar parte del Poder Judicial… La decisión, se podría aprobar por los integrantes de la Junta de Coordinación Política -que encabeza el senador Emilio Gamboa-, en la reunión del próximo lunes… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…