Desde hace años, ellos, los beneficiarios de licitaciones públicas, de contratos de obra pública, de la devaluación del peso, del “gasolinazo”, de manera virtual, se convirtieron en sinodales de uno de los candidatos presidenciales, Andrés Manuel López Obrador.
Con más de un año de anticipación a las elecciones del pasado 1° de julio, amenazaron y vociferaron con las peores desgracias para los mexicanos, si ganaba la Presidencia, un aspirante como el político de Tabasco.
En periodo de precampaña, intercampaña y campaña electoral, manifestaron su poder mediático o real, ante el abanderado que encabezó encuestas para ganar la elección.
Entonces, vislumbraron no tener otra alternativa que, la de hacer un foro, para convocar a los tres más fuertes candidatos presidenciales, para que ante ellos -en el membrete, Consejo Mexicano de Hombres de Negocios-, comparecieran Ricardo Anaya Cortés, Andrés Manuel López Obrador y José Antonio Meade Kuribreña.
El pretexto, que ante ellos, explicara el ex jefe de gobierno, su tesis de no construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en terrenos de Texcoco.
Contra todo pronóstico, la reunión entre ellos, en el Club de Industriales de Polanco, tuvo buenos resultados; de ese encuentro, salieron ¡del brazo!, el puntero en las encuestas -serias, creíbles-, y su ex adversario, enemigo personal, Claudio X. González.
Ya como Presidente electo de la República, el domingo pasado, a 78 días de cumplir su apabullante victoria, el señor López Obrador, habló como debe hacerlo desde ese día en adelante, a los mexicanos, a nayaritas, tierra donde inició su “gira de agradecimiento”, por la victoria electoral, por más de 30 millones de votos.
-“… por la situación de bancarrota en que se encuentra el país, no podamos cumplir todo lo que se está demandando, pero que quede claro: sí, vamos a cumplir todo lo que ofrecimos en campaña”, dijo a aquellos ciudadanos, en alusión a que así está el país y por tanto, no alcanzarán recursos para cubrir peticiones que le hicieron, le hacen y harán, como próximo Presidente.
La reacción, no llegó de donde se esperaba, del vocero de Presidencia de la República, del secretario de Hacienda; o de algún otro miembro del gabinete. ¡No!
Llegó de los beneficiarios de contratos del sexenio, llámese salinista, zedillista, foxista, calderonista, peñista: los empresarios. Y no es casualidad ni coincidencia que sea el mismo: ¡Claudio X. González! y otro miembro del clan: Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Ambos, prácticamente rechazaron que México, esté en bancarrota, como acusó el domingo pasado en Tepic, el Presidente electo.
Tienen razón los prósperos hombres de negocios, ellos ni sus empresas ni el sector al que pertenecen, está en bancarrota ni mucho menos, en quiebra. ¡Qué va!
Los que están en la quiebra social y económica; en la bancarrota, ¡pues!, son los mexicanos, los que se endrogan en Coppel, Elektra y otras tiendas de autoservicio o departamentales, pero que no pueden pagar, precisamente, por falta de ingresos decorosos para ellos y sus familias.
Los que están en la calle, como decimos los mexicanos en lenguaje coloquial; los que viven en pobreza extrema, los asalariados, los que pagan renta, los que tienen que mantener más de tres hijos, los que gastan más de un tercio de su salario, para trasladarse a su trabajo, sea de Chimalhuacán a la ciudad de México; de Coyotepec a la capital de la República o distancias similares o proporcionales en las ciudades del país.
Los que están en la quiebra, en la bancarrota, en la calle, en la desesperación, ¡caray!, son los que no pueden salir de sus deudas, los que ven que llega el mes y no tienen para la renta, para cubrir gastos elementales del hogar, de los hijos, como la comida.
¡Claro!, cómo van estar en quiebra los empresarios que participan en el negociazo sexenal del nuevo aeropuerto, los que obtienen contratos carreteros, los accionistas, los beneficiarios de “OHL”, de “Odebrecht”.
Cómo van estar en bancarrota los dirigentes del sindicato petrolero, los contratistas de Pemex, los aviadores de esta paraestatal, los miembros del grupo Atlacomulco que brincaron y saltaron en el sexenio, de un cargo a otro, sin recato alguno. ¡Cómo!
Tienen razón los empresarios, México, no está en quiebra, los que están en bancarrota, en la desesperación por crisis económica, son los mexicanos, los que adquieren el celular que venden las tiendas del señor Carlos Slim; en Coppel o Elektra; los que compran televisión de paga a la empresa del señor Emilio Azcárraga Jean; los connacionales que, en situación de pobreza, compran donas azucaradas que expende en todos los rincones del país, la empresa Bimbo, para paliar hambre en todo el día, con riesgos que implica para su salud, ese producto.
Que quede claro: los empresarios, sus negocios, no están en bancarrota, México, los mexicanos, sí. Con esa postura, ni falta hace que alguien del gobierno peñista, replique a López Obrador. ¿Para qué? Si los beneficiarios del régimen, ya lo hicieron. ¡Caramba!
SENADORES DEL PAN, EXIGEN CREAR COMISIÓN ESPECIAL PARA EL CASO “ODEBRECHT”.
Ese membrete, fue constante señalamiento de Morena, de su entonces, diputada, en la pasada Legislatura, Norma Rocío Nahle García -hoy, senadora de la República-, por salpicar de corrupción a Pemex y su ex director, Emilio Lozoya Austin.
Antes de que Morena cayera en las redes del poder que tanto criticaban, ella, desde la tribuna o en conferencias de prensa; su líder moral, Andrés Manuel López Obrador y toda la clase política morenista, exigían la cabeza del ex funcionario.
Exigencias que se convirtieron en silencio cómplice, cuando Morena, hay que decirlo, tuvo el respaldo mayoritario de los ciudadanos mexicanos, para ganar espacios de poder como la Presidencia de la República, mayoría en el Poder Legislativo, en Congresos locales y gubernaturas donde antes predominaban el PAN-PRI.
En ese contexto, ayer, en la sesión ordinaria de los senadores, no fue Morena, ni un legislador del PRD, fue un representante del grupo parlamentario que coordina Damián Zepeda Vidales, el panista queretano, Mauricio Kuri González, quien a nombre de la bancada, presentó Punto de Acuerdo, por el cual solicitan a la Junta de Coordinación Política que preside Ricardo Monreal Ávila, crear una comisión especial para dar seguimiento a las investigaciones del caso “Odebrecht” y Petróleos Mexicanos.
En las consideraciones del documento que rechazará o aprobará la JCP en su próxima reunión semanal -lunes próximo-, los panistas exigen al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, proporcionar al Senado de la República, información sobre avance de las indagatorias de dicho asunto.
El senador Kuri González, señala que durante los presuntos sobornos de esa empresa en países de América Latina y África, el resultado es el castigo para los responsables. Empero, en nuestro país, el caso, se encuentra en la impunidad.
Refiere que en diciembre del 2016, el Departamento de Justicia de Estados Unidos, reveló documentos sobre presuntos sobornos por 788 millones de dólares, que hizo la constructora brasileña, en 12 países de América Latina y África, desde el 2001 al 2016.
En marzo del mismo año, expone el senador panista en el documento que presentó al pleno, en una Corte Federal de Nueva York, “Odebrecht”, admitió sobornos en México, por la cantidad de 10.5 millones de dólares.
En nuestro país, la secretaría de la Función Pública -a cargo de la ex senadora con licencia, Arely Gómez González-, anuncia en enero del 2017, que recopilaría la información disponible del espinoso asunto, a través de la Unidad de Responsabilidades y en coordinación con Pemex.
En octubre de ese año, el ex Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade, en reunión privada con senadores, anunció que la PGR, concluyó las investigaciones sobre presuntos sobornos a altos funcionarios de Pemex, entre quienes se nombra al ex director de la empresa, Emilio Lozoya Austin.
El promovente del Punto de Acuerdo, acusa que, a dos años de que la SFP informó que indagaría los hechos, aún no hay consecuencias legales en México, a diferencia de otras naciones, donde quienes se involucraron en sobornos de “Odebrecht”, están en cárcel.
“El tema, no es nuevo. En la pasada Legislatura, se hicieron muchos llamados y exhortos a las autoridades del gobierno federal. Sin embargo, al día de hoy, el gobierno no ha dado respuesta a la sociedad mexicana”, expresa el PAN en el Punto de Acuerdo.
Con alusión a Morena, que tiene mayoría en el Congreso y será gobierno a partir del 1° de diciembre próximo, el documento, demanda:
-“Es momento de mostrarle a los ciudadanos que no se equivocaron al elegirnos como sus representantes. Mandemos el mensaje correcto a los ciudadanos y exijamos que se rindan cuentas claras sobre el escándalo más grande ce corrupción en América Latina”.
¡Ojalá!, la cúpula de Morena, reconsidere y que una de sus representantes en el Poder Legislativo -que muchos sabe del puntillo caso-, la senadora Norma Rocío Nahle García, promueva esa propuesta en la JCP, antes de irse como titular de la secretaría de Energía del próximo gobierno. El PAN, los ciudadanos, lo reconocerán… o lo exigirán.
EN EL CHACALEO.
Alfonso Ramírez Cuéllar, diputado federal de Morena, se perfila para presidir la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública… Se espera, nos dicen en San Lázaro, que en el reparto de las comisiones de trabajo, el grupo parlamentario que presidirá el gobierno federal a partir del 1° de diciembre próximo -deje, como aprobó el PRI, a la primera oposición-, la presidencia de la comisión de Hacienda y Crédito Público, que la encabezó la diputada del PAN -por BC-, hoy, senadora, Gina Andrea Cruz Blackledge, quien podría presidir la misma comisión en la sede del Paseo de la Reforma, número 135… El colectivo “#Reconstrucción Transparente de Nosotrxs”, acusa que a un año del sismo que propicio tragedia y luto en el país, la herida sigue abierta: 483 inmuebles de la ciudad de México, permanecen en riesgo latente y sin la atención necesaria; el 33%, lo habitan todavía, aproximadamente 8 mil personas, quienes están expuestas al riesgo de perder la vida… A un año del sismo, acusa la organización civil, 44% de los inmuebles que deben ser demolidos, siguen de pie; los damnificados, no saben cómo se gastan los recursos que asignaron para la reconstrucción, ni cuánto se asignará para la recuperación de su hogar ni bajo qué criterios…. En la ong “Nosotrxs”, tienen razón: a un año del sismo, “la herida sigue abierta”… “La relación bilateral México-Estados Unidos, pasa por uno de los periodos más complejos de su historia; la frontera sigue siendo altamente porosa y tristemente, la inseguridad, la corrupción y las violaciones a derechos humanos, son la constante de todos los días”, es el resumen que expuso la diputada del PAN, Saraí Núñez Cerón, durante la glosa del VI Informe del presidente Enrique Peña Nieto, en materia de política exterior. Tajante, expresó ante el pleno que el diagnóstico al final del sexenio, “nos obliga a decir una sola cosa: en materia de política exterior, el gobierno que termina, está reprobado”. ¡Zas!… Hace una semana lo anunció. Ayer, a través de su compañero, Cristóbal Arias Solís, el senador Ricardo Monreal Ávila, presentó Punto de Acuerdo por el que propone exhortar al Poder Judicial realice ajustes que sean posibles al gasto de su Presupuesto para este año y, en su caso, considere presentar propuesta “racional” para el 2019… La proposición, se turnó a la comisión de Justicia… El PAN en el Senado, presentó iniciativa para eliminar Impuesto Sobre la Renta –ISR- y establecer cuota fija, para trabajadores formales que tengan ingreso menor a 10 mil, 298.35 pesos mensuales; o su equivalente anual de 123 mil 580.20 pesos… El proyecto de decreto, se turnó a la colegisladora, que es la que tiene facultades en materia hacendaria… El PAN, fustigó reforma fiscal “tóxica” del 2013… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…