En política, dicen los actores que participan en ella, no hay fecha ni plazo que no se cumple.
Adagio que, mañana, cobra vigencia en la Cámara de Diputados, donde alistan proceso legislativo a una parte del paquete económico para el ejercicio fiscal del 2021: Ley de Ingresos, que presentó el Ejecutivo Federal en San Lázaro, a través del encargado de las finanzas nacionales, Arturo Herrera Gutiérrez, 8 de septiembre pasado, con el Presupuesto de Egresos de la Federación, ambos, por 6 billones 295 mil mdp.
La comisión del ramo, que preside la diputada Patricia Terrazas Baca, está en sesión permanente, para cumplir con el artículo 42, fracción IV, de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; se espera que el dictamen, lo pongan a consideración del pleno, mañana -hoy, si lo acuerdan-, en el transcurso de la sesión y de inmediato, inician trámite.
Como es difícil que mañana mismo se apruebe, se deja para último día de los 4 que sesionan nuestros representantes populares esta semana, los cuales, inician este lunes.
De ser así, por varios días, se prolonga proceso legislativo ante el pleno, para desahogar decreto de Ley de Ingresos y, “por si las moscas”, en la sesión de mañana, se registra el asunto y si no hay consenso, dejan transcurrir controversial reloj legislativo, hasta alcanzar acuerdo y aprobar.
Quedaría el Presupuesto de Egresos de la Federación, para la fecha que marcan Ley de leyes, artículo 74, numeral IV, segundo párrafo: 15 de noviembre; y artículo 42, fracción V, de la misma Ley Reglamentaria.
Total que, para la primera parte del paquete económico que presentó el Ejecutivo, el plazo es mañana, pero sin acuerdos, nuestros diputados sacan reloj legislativo. O sea, no cierran sesión de mañana, sólo declaran receso, que puede ser de unas horas o días, “magias y trucos del sistema parlamentario mexicano”, diría respetado y patriota hombre de leyes.
En la colegisladora, los senadores, alistan discutir, votar y aprobar minuta que extingue 109 Fideicomisos; de aprobarse la iniciativa, de facto, permiten que el Ejecutivo Federal, disponga de 68 mil mdp para el año próximo, en política social y emergencia sanitaria.
La coordinadora del PT en el Senado, Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre, advirtió el jueves pasado, que defenderán 39 de 109 Fideicomisos, lo que significa que para este lunes, la senadora de Zacatecas, debió cabildear con el PAN-PRI-PRD-MC, estrategia para que en la sesión en que desahoguen puyante asunto, no los avasalle el grupo mayor, Morena.
Ayer, en posicionamiento dominical, el bloque opositor en el Congreso de la Unión, exigen que el decreto, se valore con responsabilidad y con base en evidencias, atendiendo recomendaciones de expertos y escuchando a todos los sectores que afecta extinción de Fideicomisos.
Tras que senadores de ese bloque dialogaron con sectores que protestan por extinción de fondos, observan:
“La posición de la ciudadanía es clara: los Fideicomisos brindan certidumbre y garantizan los recursos frente a los vaivenes políticos y las presiones de la distribución presupuestal de cada año. De aprobarse esta reforma, la asignación de recursos para tales fines, quedaría a discreción del Ejecutivo Federal y la mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados”.
Sin mencionar a Morena, la oposición se queja que solicitaron ejercicio de “Parlamento abierto”, para el proyecto, pero “el oficialismo”, desestimó petición y decidió el proceso legislativo, sin escuchar a la sociedad.
Critican al Ejecutivo Federal, por la decisión de extinguir fondos públicos, al detectar presuntos actos de corrupción, sin que hasta el momento, presente evidencia. En ese sentido, los adversarios del régimen, solicitaron al FGR, Alejandro Gertz Manero, informe al Senado, denuncias que presentaron por ilícitos en Fideicomisos.
Además, solicitaron a la SHCP y la ASF, informen estatus financiero y la auditoría de Fideicomisos, respectivamente, y la información que brinden, “será crucial para la toma de decisiones de las y los senadores”.
Con dedicatoria para el grupo mayor que coordina Ricardo Monreal Ávila, la oposición señala:
“Legislar sobre un tema tan delicado, sin contar con evidencias y sin escuchar las exigencias de la sociedad mexicana, no sólo será una afrenta directa en contra de sectores cruciales para nuestro país, como el desarrollo científico, la cultura y la protección de derechos humanos; también será un duro golpe contra los principios de la división de Poderes y el Estado democrático de derecho”.
Ahora sí que, cual dice el presidente López Obrador, para puyantes casos -así lo presagió semanas pasadas, para los casos Lozoya y García Luna- “esta semana será importantísima”, para sus proyectos económicos en el Poder Legislativo.
¡Qué tal!
EN EL CHACALEO
¿Alcaldesa de Iztapalapa, Clara Marina Brugada Molina? ¿Claudia Sheinbaum Pardo? ¿Quién de ellas?, porque la amiga de la amiga del amigo, prohibió ferias y juegos mecánicos en la alcaldía Gustavo A. Madero, para evitar tumultos y contagios de Covid-19… Ayer, en la cabecera de Iztapalapa, autorizaron feria y esos juegos, que atraen tumultos y jolgorio, en plena pandemia, sin la sana distancia. Así, mientras en la civilización de Europa, decretan toque de queda, e imponen severas multas y medidas para impedir que los ciudadanos salgan a las calles y corran riesgo de contagio en virtual rebrote de pandemia, aquí, en México, sin medidas sanitarias, en la demarcación donde Clara Brugada manda, autorizan feria y juegos mecánicos, con las consecuencias que, pronto registrarán fatales estadísticas que, de lunes a viernes por la tarde-noche, informa al país Hugo López-Gatell Ramírez… ¿A poco la ex diputada quiere hacer su “guardadito”, para su campaña por una curul y regresar nuevamente a San Lázaro?, que es legítimo, pero no lo es, cuando pone en riesgo salud y vida de sus gobernados, al autorizar ferias y juegos mecánicos. ¡Caramba!… Con el viejo estilo o no, hay que reconocer que en la tierra de los Moreira, Coahuila, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, entregó al partido que lo encumbró contra viento y marea, buenas cuentas. De confirmarse que se llevó el “carro completo” en los 16 distritos electorales locales, el PRI tendrá en el Congreso local, mayoría absoluta, pero no calificada, cuando traten de reformas la Constitución o aprobar nombramientos que exiges esa votación. Cosa de nada, les falta 1 diputado… En Hidalgo, no le fue muy bien, al PRI y lo peor, “se cayó” el sistema del Resultados Preliminares, para elección de 84 ayuntamientos… Finalmente, el ensayo electoral en estados donde los caciques predominan, resultó fructífero para ellos… Morena, su jefe máximo, su clase política, militantes y simpatizantes, deben sopesar mensaje, señal, que enviaron desde las urnas, los coahuilenses e hidalguenses… Los riesgos de querer concentrar el poder en Palacio Nacional y no delegar responsabilidad en correligionarios; consecuencias de la división que permea en Morena y resultados de obstinarse en imponer dirigencia con Mario Delgado Carrillo… Como en su época de oposición, el dirigente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, desconoce los resultados y advierte que impugnarán resultados por la compra del voto que hicieron los del PRI. ¡Cuidado!, estamos en campaña por la renovación de la Cámara de Diputados en el 2021 y elecciones en Coahuila e Hidalgo, nada bueno presagian para Morena y su jefe máximo… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com…