Al leer y releer el artículo 156, de los Estatutos del PRI, está claro que este apartado -en los Documentos Básicos del partido-, obstaculizan que el joven Aurelio Nuño Mayer, jefe de la oficina de la Presidencia de la República, aspire a la otra presidencia, la del PRI, como también para la secretaría general.
Ningún miembro de la clase política de ese partido, es ajeno que el delfín y asesor del Presidente de la República, tiene “sana cercanía” con el mandatario, desde que éste, fue gobernador del Estado de México; ello, no lo favorece con sus aspiraciones políticas que, legítimamente puede tener, como el de aspirar a alguno de los dos cargos de máxima jerarquía en la directiva nacional del partido en el poder.
Como tampoco puede acreditar carrera de partido y mínimo –establecen los Estatutos-, una militancia fehaciente de “diez años para los dirigentes del Comité Ejecutivo Nacional”. Requisitos difíciles de cumplir para el hombre que hoy por hoy, es de la más amplia confianza del primer priísta del país. La fracción I de aquel famoso apartado estatutario, -fue el más consultado, leído y releído, los últimos días-, exige para ser presidente y secretario general:
“Ser cuadro de convicción revolucionaria, de comprobada disciplina y lealtad al partido, contar con arraigo y prestigio entre la militancia y la sociedad, tener amplios conocimientos de los postulados del partido y reconocido liderazgo”. Estos últimos requisitos, quizá de sobra, los compruebe el colaborador presidencia, pero se duda que cumpla los de “contar con arraigo y prestigio entre la militancia y la sociedad”.
Aurelio Nuño, profesional en ciencias políticas y administración pública, a sus 37 años, quizá cometió un error, al no afiliarse desde su época de asesor del gobernador Enrique Peña Nieto, al Partido Revolucionario Institucional. Un probable motivo que se lo impidió, es que fueron épocas en que el PRI fue oposición y nunca perfiló que en el 2012, recuperaría el poder, como tampoco sopesó que su jefe lo ocuparía. Si usted da “click” en la página de Internet del PRI, no aparece su nombre en el padrón.
No sólo las fracciones I y IV, son virtuales “candados” para las aspiraciones político-partidistas del joven asesor en la Presidencia; también la fracción X, que establece:
“Los candidatos a presidente y secretario general de los comités Ejecutivo Nacional o Directivos Estatales y del Distrito Federal, deberán haber desempeñado algún cargo de dirigencia”.
Es decir, en cualquiera de las dos vacantes que dejen César Camacho Quiroz e Ivonne Ortega –actuales presidente y secretaria general, respectivamente-, ese requisito señala claramente que antes de aspirar a ocupar uno de esos espacios, suspirantes, debieron pertenecer al CEN que termina su periodo; haber ocupado una posición en un Comité Directivo Estatal o Municipal. Que se sepa, Nuño, no lo cumple.
Los Estatutos que contemplan Documentos Básicos, se aprobaron en la XXI Asamblea Nacional Ordinaria; declarados constitucional y legalmente válidos por el Instituto Federal Electoral, en sesión del 8 de mayo de 2013, establece la carátula que presenta la página oficial de Internet del Partido Revolucionario Institucional.
Este espacio adelantó que la sesión que tendrán hoy, los consejeros del PRI, será por la tarde, por lo que a partir de las 18:00 horas, aprobarán el método para elección estatutaria de presidente y secretaria general del CEN, para el periodo 2015-2019.
Al mismo tiempo, aprobarán que la Comisión Nacional de Procesos Internos, expida la convocatoria correspondiente. Las invitaciones que envió César Camacho Quiroz, comenzaron a enviarse a cada uno de los más de 760 consejeros, el lunes pasado.
A partir de hoy, antes de aquella hora; después; o mañana por la mañana, podría ocurrir el “destape” del militante que presentará su registro para el cargo de presidente y del nombre de su compañera de fórmula. Así, todo estará listo para que después del día 20, se realice la elección de la nueva dirigencia, tome protesta y asuma el cargo antes del III informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.
De grandes expectativas, la XXXIII sesión extra del CPN del PRI, hoy, por la tarde.
PENDIENTE, ELEVAR A RANGO CONSTITUCIONAL, DERECHO DE LOS JOVENES.
No le falta razón al diputado panista, José Luis Oliveros Usabiaga, cuando señala que un pendiente que tendrán los nuevos integrantes de la LXIII Legislatura, es aprobar leyes para elevar a rango constitucional, el derecho de los jóvenes, sector que en el 2012, se integraba por 39 millones de hombres y mujeres, de entre 16 y 29 años.
El reto, aseguró el presidente de la comisión de Juventud, es para los futuros miembros de esta comisión cameral, quienes “no tendrán una tarea fácil”, en impulsar reformas a los artículos 4 y 73 de la Carta Magna, para plasmar el concepto de “persona joven”, con las cuales, cada Ley Reglamentaria y los tres niveles de gobierno, podrán tutelar derechos y obligaciones de la juventud.
Oliveros Usabiaga, puso en marcha los trabajos del foro “Alcances y retos de la juventud mexicana, desde la perspectiva legislativa”, en las instalaciones de San Lázaro, en el cual, expertos, legisladores en funciones y diputados electos, analizaron avances y pendientes de la LXII Legislatura, para brindar un punto de partida sólido a los próximos representantes populares, que atenderán el tema juvenil del país.
Entre los retos de la próxima Legislatura para aprobar iniciativas de ley que favorezcan el desarrollo de los jóvenes mexicanos, está el de garantizar su oportunidad laboral – hoy, seis de cada 10, están insertos en el mercado informal- y reducir deserción escolar y los homicidios, coinciden funcionarios, académicos e investigadores que participaron en el foro. Al respecto, la directora de Investigación y Estudios del Instituto Mexicano de la Juventud, Mónica Valdez González, comenta que el futuro de este sector, se ve truncado por la deserción escolar.
Ello, señala, tiene que ver no sólo con las condiciones económicas, familiares y los embarazos, “sino porque a muchos no les gusta la escuela o les ha dejado de motivar y lo que aprenden, poco o nada, les sirve para insertarse de manera efectiva en el mercado laboral”, además, no acceden a la oportunidad de un “empleo decente”.
Leonor Calderón Artieda, representante del Fondo de Población de la Organización de las Naciones Unidas, expuso que muchos jóvenes tienen un nivel educativo superior al de sus padres. Sin embargo, tienen dificultades para insertarse en la vida laboral. “Hace 30-40 años, sacar un título universitario, era un pasaporte seguro para la movilidad social y hoy, no lo es, porque ha cambiado la forma del mundo laboral”.
Importantes, las ponencias que presentaron en el foro, donde quedó claro que mucho falta por hacer en materia de políticas públicas, para los jóvenes mexicanos; señal que los políticos de este país deben ponderar, antes que invitarlos a afiliarse a un partido o para ejercer la militancia partidista. Es el reto de la LXIII Legislatura.
EN EL CHACALEO.
Inmediata réplica del joven aspirante a la dirigencia del PAN, Ricardo Anaya Cortés, para el presidente Enrique Peña Nieto, quien dijo que, económicamente, otros países, “les ha ido peor” que a México. En Durango, el diputado federal con licencia, ante simpatizantes de su candidatura, expuso: “desde que regresó el PRI, el país está literalmente de cabeza. Ahora, el Presidente viene con el cuento de que otros países están peor que nosotros, pero en realidad, la economía del país va de mal en peor por culpa del PRI; desde que llegó (al poder), impuso una reforma fiscal que ha resultado un desastre para el país”. Ayer, por la tarde, el panista alistaba encuentro con militancia de la comarca Lagunera de Durango y Coahuila… Por violación a Ley Electoral, el PRD en Quintana Roo, presentó queja ante el INE, contra el diputado federal del PRI, Raymundo King de la Rosa, por el derroche de recursos para la promoción de su imagen fuera de su distrito –II-, con el pretexto de su tercer informe legislativo. El dirigente estatal de ese partido, Emiliano Ramos Hernández, acusa que por lo menos, el priísta gastó ¡5 mdp! en promocionar su informe, por lo que esperan que el órgano electoral aplique sanciones económicas y administrativas. ¿Usted cree?… ¡Claro!, para aspirar a la gubernatura, erogar esos recursos, ¡no es nada!, ¿verdad señor diputado?… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…