Violencia y delincuencia, es lo que permea en la nación, en estados donde gobiernan Morena-PAN-PRI-MC, flagelos que día a día o cada fin de semana, suceden en algunos estados, como Guanajuato, donde gobiernan los panistas; o Guerrero, donde gobierna de facto, el senador, Félix Salgado Macedonio y opaca a la gobernador legítima, Evelyn Salgado Pineda.
Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, zona centro, oriente y sur del Estado de México, ¡Veracruz!, Morelos, y resto del país, inseguridad, se impone y rebasa a autoridades de los tres niveles de gobierno, máxime, cuando La delincuencia tiene mejor armamento, que nuestros soldados o marinos.
Violento escenario, es el que dejan luego de ataques a bares, centros comerciales, pequeños locales o en las carreteras de la República; en los hogares, empresas, calles, transporte público…
Que si una banda enfrenta a otra; si equis grupo invadió territorio enemigo, todo ello, impacta en violencia que propician, por esos u otros motivos.
Lamentable, que esa virtual guerra civil en a que se encuentra el país, hay que decirlo, se traslada a guerra de retórica, réplicas, acusaciones, señalamientos, entre la clase política del país, “del Presidente para abajo”.
El Ejecutivo, desde su foro matinal en Palacio Nacional, se encarga de atizar guerra verbal entre actores políticos del país, y siguen los gobernadores que sienten agravio cuando el encargado de la política interior, Adán Augusto López Hernández, “encuera”, motivos de aquellos flagelos, en estados como Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, adversarios en política.
Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, en mensaje que, antier, transmitió en redes sociales, ofreció inmediata respuesta a palabras del titular de Segob, y con datos puntuales, lo desmiente, al defender que Jalisco, no ocupa primeros lugares de violencia y delincuencia, como estados donde gobierna Morena.
Poco faltó para decir al ex gobernador de Tabasco y ex senador de la República un: “me estás oyendo… ¡Adán!”.
En el Poder Legislativo, ese virtual “enfrentamiento” que tienen nuestros funcionarios públicos y gobernadores de oposición, por el nivel de violencia y delincuencia que prevalece en el país, también tiene resonancia.
Oportunidad, para que senadores de la República de oposición, del grupo mayor que coordina Ricardo Monreal Ávila y del Grupo Plural, se mantuvieran en posición de combate, desde los escaños que ocupan, para lanzarse “cañonazos” de retórica puyante, lapidaria, entre otras descalificaciones que se lanzaron y salpicaron a dos funcionarios que acudieron a comparecencia de titular en Seguridad y Protección Ciudadana.
El general Luis Cresencio Sandoval González y almirante, José Rafael Ojeda Durán, secretarios de la Defensa y Marina; ambos, mudos testigos, de viscerales posicionamientos, acusaciones, señalamientos, que los inquietaron, cuando escucharon intervenciones de la senadora, Lilly Téllez García y del representante del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares.
Puyantes, puntuales, lapidarios señalamientos que hicieron, a encargados de las Fuerzas Armadas, nerviosos, angustia en el semblante, inquietos, escucharon sin poder hablar o replicar a legisladores de oposición.
Decepcionante, que en las tribunas del Congreso de la Unión, nuestros representantes populares y funcionarios de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se confronten de esa manera, cual miembros de los cárteles, a través de viscerales intervenciones, desde Segob o Palacio Nacional.
Ese violento enfrentamiento en discursos degradantes, viscerales, lapidarios, los hace pequeños, ante los grandes problemas que atraviesa la nación, en materia de seguridad pública.
Representantes populares, gobernadores, miembros del gabinete de seguridad, debieran sentarse a dialogar, acordar y construir políticas públicas para el combate a violencia y delincuencia, no para confrontarse entre ellos, desde sus espacios de poder.
Hay que decirlo, el discurso del senador Germán Martínez, estridente, de amplia resonancia en el salón de sesiones y fuera del recinto, se escuchó con amplio silencio y no se diga, intervención de la ex conductora de noticiarios de la televisora de Ricardo Salinas Pliego.
Palabras fuertes, que pocas veces se escuchan en la tribuna del Senado o de San Lázaro, contra un secretario de la Defensa, hay que decirlo, que fue contra quien enderezaron sus misiles puyantes de oratoria, el legislador del Grupo Plural y senadora del Partido Acción Nacional.
-“Usted, general y su poder armado, se apropian cada día más del Estado; lo hacen a costa del Presidente, que se los ha entregado. Han salido a la luz, sus secretos, general. Usted, es el verdadero autor intelectual y material de las reformas que violentan flagrantemente a la Constitución”.
-“General, usted prefiere callar, porque no puede explicar el desastre en seguridad, los 130 mil muertos, la explosión de la violencia en este sexenio, el baño de sangre en el que está México y del que es responsable este gabinete de seguridad, usted y todos ustedes, por acción y omisión”, espetó a la titular de Seguridad, al general y al almirante, la senadora, Lilly Téllez.
-“La dignidad no es un asunto de estrellas en el hombro, sino de mexicanos estrellados contra la ineptitud de sus gobiernos. Y si acaso usted valiera más que otros mexicanos, por sus insignias, entonces, México, estaría cerca de un autoritarismo militar”, ponderó, observó y reclamó Germán Martínez Cázares, al destinatario, detrás de él, sentado en lugares de mesa directiva.
-“Juárez, tenía clara la frontera entre civilización y militarización. El Ejército es constitucionalista, no presidencialista, no tiene dueño; nació contra el vendepatrias Santana, el emperador Maximiliano, el dictador Díaz o el chacal, Victoriano Huerta. Esta patria no es de un solo hombre, su tarea en seguridad pública debe ser de carácter civil, no sólo de mando civil”.
-“Los tiempos del pensamiento único y la confusión, nación, gobierno, partido, Ejército, ¡no deben volver! El ejército es pueblo uniformado, sí, pero portar armas, no los eleva por encima del pueblo, los compromete con el pueblo”.
Ilustró al general secretario de la Defensa Nacional, con el legado de otro, Lázaro Cárdenas, Reglamento de Deberes Militares, de 1937, “donde prohibió a militares intervenir en asuntos civiles, artículo 29; también limitó expresión de las ideas en asuntos políticos y religiosos, artículo 31 y por si fuera poco en el artículo 92, dice más que a ninguno de los miembros en servicio activo: a los generales corresponde abstenerse en forma más absoluta, inmiscuirse en asuntos políticos del país, directa o indirectamente”.
Con ese fundamento, Germán Martínez, fue más puntual, puyante, al referir recepción que hicieron en instalaciones de la Defensa, a legisladores del PRI, encabezados por “el tal amlito”, en el contexto de reforma constitucional al artículo V Transitorio, en materia de Guardia Nacional.
-“¿Qué tratos y contratos hizo, en la secretaría de la Defensa, con Alejandro Moreno, el presunto delincuente según la Fiscalía de Campeche? ¿Por qué se metió en asuntos políticos, precisamente bajo el Castillo de Chapultepec?”.
-“Usted, señor Sandoval, se siente autorizado para pisotear esas órdenes del general Cárdenas. La milicia tiene límites y debe respetarlos. El fuero no le alcanzará a nivel internacional si se violan nuestra Constitución y los derechos humanos”.
-“Quiero a mi ejército victorioso, derrotando a los criminales, feminicidas y asesinos de periodistas pero también lo quiero obedeciendo la ley. Le ordenaron hacer una aeropuerto un tren, etcétera, usted obedece. Y si acaso le ordenaran liquidar a un adversario electoral, ¿también obedecería?”.
-“Del militarismo al fascismo, sólo hay un toque de clarín y dar el paso”.
-“Los guacamayos son militares descontentos”.
Puyante, visceral, reiteramos, palabras del ex director del IMSS.
En réplica, ante imposibilidad de hacerlo el destinatario del mensaje que hizo el senador del Grupo Plural, subió a tribuna, Ricardo Monreal Ávila.
En su intervención inicial, el político de Zacatecas hizo alusión a lo que escuchó: grosería, insulto, irrespeto, “que siento tristeza por quienes lo expresan”, en señalamiento a senadora del PAN y senador del Grupo Plural.
-“Es sorprendente, decía, tanta ironía, cinismo, tanto descaro. Se les olvida y tienen inteligencia y memoria corta, cuando la inseguridad ha sido una herencia maldita que el presidente López Obrador recibió, es una herencia de los gobiernos pasados que descompusieron, que provocaron la descomposición del tejido social”, indicó a dos antecesores en la tribuna.
-“El Presidente de la República, el licenciado López Obrador, recibió el país hecho pedazos, hecho trizas, con una corrupción impresionante, con una descomposición inaudita, con una destrucción de tejido social inverosímil”.
-“La inseguridad tiene décadas y el Presidente de la República, tiene cuatro años de ejercicio de la función pública. Quienes insultan, quienes con perversidad culpan al ejército de la aprobación de las reformas que por mayoría calificada logramos y especulan que se entregaron a cambio dinero y hasta relojes, no es más que el fanatismo y la falsedad ramplona de ganar el debate en la calle”, expresó el senador Monreal.
La encargada de Seguridad y Protección Ciudadana, defendió Estrategia Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal; afectó, dijo, estructuras criminales y financieras de grupos de cárteles que generan violencia y delincuencia.
Esa estrategia, resaltó, logró detener a 65 mil 149 integrantes de bandas delictivas, incluyen 6 mil 43, de organizaciones criminales, de los cuales, 2 mil 216, eran objetivos prioritarios.
Como también disminuyó incidencia delictiva del fuero federal, en comparación a cifras en diciembre 2018, con las de agosto de este año: una baja del 23.3 por ciento.
Refirió políticas púbicas del Ejecutivo Federal, como la disminución en delitos fiscales, del 60 por ciento, y cómo no, si el SAT, se encarga de ello; los financieros, un 65 por ciento y el huachicol, descendió 92 por ciento.
Contexto que favoreció recuperar 226 mil 84 mdp, “que ahora sí, entraron a las arcas del gobierno.” La titular de Seguridad, y Protección Ciudadana, ilustró al pleno del Senado que la Unidad de Inteligencia Financiera, bloqueó 36 mil cuentas bancarias, con 16 mil millones de pesos de vínculos a operaciones ilícitas, o sea, lavado de dinero.
Construir la paz, observó, es responsabilidad de todos, porque no es asunto de un gobierno, menos de un partido, sino asunto de Estado.
Tiene razón la funcionaria, la paz y seguridad pública, es responsabilidad de todos, no de unos cuantos.
¡Venga!
EN EL CHACALEO
Así como construyó en Poder Legislativo Federal voto a favor de la cooperación de nuestras Fuerzas Armadas con la Guardia Nacional para ofrecer paz y seguridad pública, cual oferta que hizo en 2018 el candidato en campaña, Andrés Manuel López Obrador, ahora, Adán Augusto López Hernández, se traslada a los Congresos locales de los estados donde es mayoría Morena, para impulsar el decreto en 17 estados y con ello, el promovente de la reforma constitucional al artículo V Transitorio, se promulgue previo al primero de diciembre, cuando inicia el V año de gobierno del ex jefe del gobierno capitalino… Luego de su estancia en Chiapas, el secretario de Gobernación, se trasladó a Tabasco, para el mismo asunto, en el que lo acompañó el coordinador del grupo mayor en San Lázaro, Moisés Ignacio Mier Velazco, quien ayer, publicó tuit, con esa presencia en el Congreso del estado… Hoy, en sesión que estiman, se prolongue por 10 horas, aproximadamente, el pleno de la representación popular en San Lázaro, discute, vota y aprueba el proyecto de Ley de Ingresos y Ley Federal de Derechos, con el apoyo del grupo mayor y aliados… A la misma hora que citaron al pleno, inicia segunda reunión semanal de la JCP, que preside el diputado Mier, para afinar la sesión en la que aprueban esos decretos, que forman parte del paquete económico para el ejercicio fiscal del próximo año… Se espera que las reservas que presente la oposición, se desechen… Ayer también, la diputada panista, Patricia Terrazas Baca, advierte que los ingresos que propone el Ejecutivo Federal, “están sobreestimados” y no podrían alcanzarse con un crecimiento económico de apenas el 0.6 por ciento… “Si era preocupante cuando se estimaba un crecimiento del 3 por ciento, fue aún más, cuando las estimaciones se redujeron al 1.6 y peor aún, cuando los analistas estiman que para 2023, será del 0.6 por ciento”, expone. El optimismo, añade, “no cabe”… México, explicó en la reunión de la comisión de Hacienda, atraviesa contexto económico “muy difícil”, al resaltar que el Banco Mundial, estima posibilidad de recesión en todo el planeta, que se deriva de incremento a tasas de interés en los Bancos Centrales y los procesos inflacionarios en distintos países “y en México, la deuda, que ascenderá a 14.5 billones de pesos, nos impactará mucho y no podemos hablar con optimismo”, agregó… Tajante, advierte que si no hay crecimiento, no se puede tener ingresos tributarios… ¡Cuidado!… “Ante pluralidad y diversidad en el país es indispensable la unidad, diálogo y respeto a las diferencias y a quienes piensan distinto”, expuso el presidente de la mesa directiva en San Lázaro, Santiago Creel Miranda… Frente a la toma de decisiones en las que se encuentra la nación, observa, “el actual régimen es un régimen que está restando bienestar”. El legislador del PAN, participó en el “Ciclo de Conferencias: Rumbo al 2024”, en el Instituto Autónomo de México… Con dedicatoria para “ysq”, el diputado delineó: “respetamos el pensamiento distinto y eso es lo que para mí, ha sido la clave en la construcción de todas las instituciones modernas del país, para poderse sentar con personas que piensan distinto, buscar coincidir y respetar las diferencias”… Es el México moderno, añadió, “al que yo aspiro y el que funciona, no el México de la imposición, no el México donde no se mueve una sola coma”… Durante la inauguración del VIII Congreso Internacional de Derecho Constitucional, el presidente de la Corte, ministro Arturo Zaldívar, ponderó que los derechos humanos se defienden todos los días, con sentencias, votos, argumentos, en la plaza pública, la academia, pero sobre todo, se defienden en los Tribunales… ¡Que así sea!… juanlopez23@hotmail.com… https://los3poderes.com/… Twitter: @JuanLopezMiguel…