72 horas después que el presidente Andrés Manuel López Obrador amagó que si en el corazón del Centro Histórico capitalino, más de 100 mil ciudadanos, protestaban en su contra, ¡renunciaba! a su investidura.
De inmediato, Frente Nacional Anti Andrés Manuel López Obrador, acató.
En marcha sabatina, del Monumento a la Revolución al emblemático sitio de la República, en el que los actores políticos del país, de oposición o del oficialismo, convocaban a marchas de protesta, cierres de campaña o para conmemorar fecha que marca la historia nacional, las huestes del Frenaaa tomaron la palabra al político de Tabasco.
Más de 160 mil asistentes, con testimonio notarial, con gritos de ¡Fuera López! ¡Fuera López!, recordaban al Ejecutivo, cumpla palabra de renunciar.
Al clamor del clásico madracista ¡Sí se pudo! ¡Si se pudo!, exigentes de la renuncia del Presidente, denotaban que no se juntaron 100 mil, sino más de esa cantidad que observó el Presidente, el martes pasado, cual requisito para presentar su renuncia y si baja en encuestas de preferencia ciudadana.
Inesperada convocatoria del Frenaaa, sorprendió a simpatizantes y adversarios de Morena-Amlo, quienes observaron cómo se llenaba el Zócalo, imagen que dio la vuelta al país y al mundo.
Se espera, respuesta del oficialismo, sólo que los estrategas del jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, aún no sabrían dónde concentrar de igual manera, ciudadanos que simpatizan con el régimen del presidente López Obrador, para “medir”, apoyo al mandatario.
Podría ser la segunda repetición de llenar el Paseo de la Reforma, donde manifestarían apoyo y vivas, al presidente López Obrador; o cambiar a la avenida Insurgentes, desde ciudad Universitaria hasta Indios Verdes; y el PRI-MC-PRD, ocupar al periférico, desde San Jerónimo, hasta la caseta de Caminos y Puentes Federales, en Tepotzotlán… si es que tienen militancia.
Lo que sea, pero lo que mal empieza, mal termina, presagios que nuestros actores políticos, “del Presidente, para abajo”, denotan, en el inicio de campaña electoral federal: excesos de polarización en el que incurren con sus posturas políticas, cerrazón al diálogo, “guerra sucia”, videos, audios, “periodicazos”, bravatas, réplica, contraréplica…
Ayer, en el marco de su gira por Sonora, el presidente López Obrador, minimizó el plantón de sus adversarios, a unos metros de su residencia oficial, confiado en que tiene preferencia ciudadana de más del 70 por ciento, o en el aparato de poder que tiene el mandatario en turno de este país, proporcional al del partido que lo encumbró en el poder.
En mensaje dominical, el Ejecutivo, usó como pretexto, asunto de no privatizar los estadios en las entidades, pese a que “hay quienes no están muy de acuerdo con este proyecto y lo cuestionan, los critican, bueno, critican todo, cuestionan todo”, para luego, puyar al adversario:
-“Antes, callaban como momias, ante lo que hacía el gobierno, ahora no; ahora gritan como pregoneros cuestionándonos, pero la transformación, va adelante”.
-“Podemos resolver nuestras diferencias, porque ellos quieren conservar el régimen corrupto, de injusticias, de privilegios, de eso no tengo la menor duda; nosotros queremos cambiar, queremos transformar”.
Enseguida, el exhorto, otra solicitud, al adversario que hace plantón en el Zócalo o los que protestan en su contra, en otras partes del país:
-“Entonces, esas diferencias que tenemos, que son de fondo, se pueden resolver por la vía democrática, con el método democrático. Van a haber elecciones el año próximo, en junio, en todo el país y luego me voy a someter a la revocación del mandato en el primer trimestre del 22, se le va a preguntar al pueblo de México: ¿quieres que continúe el Presidente o que renuncie?”.
El Presidente, justificó su exhorto:
-“Porque soy demócrata y en la democracia, el pueblo manda, el pueblo pone y el pueblo quita; acepto esas reglas, de modo que lo único que le pido a los conservadores que están molestos porque ya no hay corrupción y porque no va a haber corrupción, se acabó la corrupción, se va a desterrar por completo la corrupción, me canso ganso; lo único que les pido es que no coman ansías que ya vienen esas dos fechas y que se sigan preparando para que de manera pacífica y por la vía democrática, si así lo decide el pueblo, entonces, tengamos nosotros que retirarnos”.
Más puntual, en 13 palabras y lo que denotan, acotó:
-“En tanto nos apoye el pueblo, pues vamos a seguir gobernando el país”.
Con un virtual, ¡me están oyendo… Frenaaa!, agregó:
-“Hasta ahora, nos están apoyando, según las encuestas, el 70 por ciento de los mexicanos, y yo no creo que se vaya a perder ese apoyo, porque vamos a seguir trabajando en beneficio del pueblo”.
Con la promesa de retornar a Sonora, próximo 15 de diciembre, el Ejecutivo, reiteró, ofreció:
-“Tengo muy claro que lo fundamental es atender, servir al pueblo y por eso vamos a poder salir adelante, vamos a poder llevar a cabo la transformación de la vida pública de México”.
Por lo que ayer externó el Presidente, los del Frenaaa, podrían quedarse hasta el primer domingo de junio próximo, cuando los ciudadanos votan por otorgar mayoría de Morena en la Cámara de Diputados y aprueben gasto público para el mandatario “a modo”; o retirar esa confianza que le dieron en el 2018. Y la oposición aprueba el Presupuesto a López Obrador para el 2022.
Además, tienen opción de quedarse en el Zócalo, hasta el primer trimestre de 2022, con el ensayo de revocación de mandato, y contestar con “sí” o un “no”, la pregunta:
-“¿Quieres que continúe el Presidente o que renuncie?”.
Como se observa, el escenario político entre Frenaaa y el Presidente, es candente, puyante, intransigente, polariza, confronta…
Los mexicanos, están ¡hartos!, de crisis, pandemia, inflación, delincuencia, violencia, desempleo, feminicidios y… ¿todavía eso?
¡Caramba!
EN EL CHACALEO
La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, PRI, presentó Punto de Acuerdo para exhortar a la colegisladora, asignar recursos que garanticen servicio gratuito de Internet y educación para todos, a través de la entrega de computadoras y dispositivos digitales. “Muchas personas, no cuentan con dispositivos electrónicos y esto se complica en una familia; se tiene más de un hijo y no es posible adquirir una computadora para cada uno de ellos. Además de que en algunas zonas, se debe contar con televisión de paga para contar con la señal de las clases por televisión”, expone en su propuesta… En reunión virtual con la Confederación de Cámaras Industriales, la presidenta de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri Riancho, externó a los industriales que preocupa difícil situación que enfrentan micro, pequeñas y medianas empresas y la importancia de coadyuvar desde el ámbito legislativo, para encontrar opciones de solución que se reflejen en mantener empleos y propiciar creación de nuevos, de mejor calidad y en beneficio del nivel de vida de los trabajadores y sus familias… Desde el pasado 23 de septiembre, el senador panista, Víctor Oswaldo Fuentes Solís, presentó a la directiva nacional, petición formal para abrir a la ciudadanía, designación de candidatos rumbo al proceso electoral 2021. ¿Ojalá?… PAN-PRI-PRD-Partido de Renovación Sudcaliforniana y Humanista, alistan diálogo, para crear alianza opositora en BCS, para el proceso electoral local 2020-2021… Javier Corral Jurado, gobernador de Chihuahua y el diputado Porfirio Muñoz Ledo, son opositores serios, respetables, excelentes tribunos y de bagaje. ¡Cuidado!… Ambos, conocen letras chiquitas y grandes, “para hacer política, mucha política”, no son dos adversarios más… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com…