Millones de capitalinos y mexicanos, conocen que si algo repudia Andrés Manuel López Obrador es rendición de cuentas y transparencia, en el ejercicio de recursos públicos; cuando fue jefe de gobierno en CDMX, reservó información del costo de segundos pisos, obra que arrasó con la estética urbana en el periférico sur en la capital del país.
Desde el año pasado, como Presidente de la República, hizo lo mismo con sus proyectos personales-emblemáticos, como el AIFA, refinería “Dos Bocas”, en Tabasco, la tierra donde nació, creció y se hizo en la política, el corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca y el controversial-depredador, “Tren Maya”.
Criticaba costo del rescate bancario y carretero en el gobierno zedillista, adquisición del tristemente célere avión presidencial que adquirió Felipe Calderón Hinojosa, para que lo usara el sucesor, Enrique Peña Nieto, a un costo de 7 mil 500 mdp, cual acusó en tribuna de la Comisión Permanente, en San Lázaro, el entonces diputado, Ricardo Monreal Ávila.
Hoy, el otrora crítico de gobiernos priistas y panistas, supera lo que en 30 años hicieron sus adversarios y enemigos políticos-personales, cuando se niega a que el país, conozca el costo real de sus proyectos personales en el Istmo de Tehuantepec y sureste del país, así como en territorio mexiquense, donde al grito de ¡hágase la voluntad del Presidente!, construyeron elefante blanco que se llama AIFA.
Y tres aeropuertos en Quintana Roo.
Estribillo que proclama en su tribuna matinal en Palacio Nacional, “no somos iguales”, quedó en lodazal de la retórica sexenal y oculta información pública, relativa al costo de esa infraestructura inoperante aún, en Oaxaca, Tabasco y Estado de México.
Antier, prensa especializada en finanzas, señala que la refinería “Dos Bocas”, superó el doble de su costo original, era de 8 mil mdd, y no producirá su primer litro de gasolina al primer semestre de este año, cual ofreció año pasado, en el marco de una gira del sector energía, Andrés Manuel López Obrador. Esa obra, podría llegar a tener un costo de 20 mil mdd, si bien le va al Presidente… y a las finanzas públicas.
Entonces, no es casualidad ni coincidencia que el Presidente, se niegue a la transparencia en el gasto público que su administración ejercer, porque sabe de antemano que las cuentas que va rendir, son negativas.
Y se entiende, aversión que tiene contra al INAI, sólo por exigir rendición de cuentas y transparencia en sus proyectos de infraestructura, el año pasado.
Tampoco es casualidad o coincidencia, que el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A. C., informe que sectores gubernamentales de energía y turismo, arrojaron sobreejercicios en 2022.
En este año, los ingresos tributarios fueron 3.4% menores a lo que aprobó Cámara de Diputados en la iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación, y el gasto público, en consecuencia, fue 7.2% mayor.
En cambio, un país inmerso en el “pico” de violencia, inseguridad, extorsiones, feminicidios y otros flagelos similares, rubros de seguridad y salud, presentaron mayores subejercicios.
Seguridad, con 38.4% y Salud, con 5.8 por ciento.
Investigación del CIEP, resalta que el 2022, se caracterizó por un ambiente macroeconómico complejo e inestable; aunque redujeron efectos de la crisis sanitaria, en febrero, inició conflicto entre Rusia y Ucrania, lo que derivó en altas tasas de inflación global, incremento en tasas de interés y una reorganización de las economías.
En el documento Cuenta Pública 2022, Gasto Público ante retos globales, el CIEP analizó recursos que se ejercieron en 2022, con la finalidad de mostrar si el sector púbico siguió estrategia que se plantearon en el gobierno federal, hacia la recuperación económica y atención a la población.
Reiteramos, gasto público fue 7.2% mayor al presupuesto que aprobaron los representantes populares en San Lázaro -Morena y aliados-, para el ejercicio fiscal de ese año.
Identificaron sobreejercicios en 20 de los 26 ramos administrativos; el rubro Energía, recibió 305.9%, más recursos de lo que aprobaron los diputados, por las aportaciones de Pemex para inversión en la refinería Dos Bocas, con prioridad en las energías fósiles sobre derechos de la población al acceso de energías limpias.
Presupuesto que ejerció el régimen del presidente López Obrador en el sector turismo, registró incremento en un 177% más de lo que aprobaron diputados de Morena y sus “carnales”, por la construcción del “Tren Maya”.
El sector educación, presentó sobreejercicio del 4.7%.
Empero, los recursos que ejercieron esos sectores, no fueron suficientes para cerrar brechas de aprendizaje que se agudizaron con la pandemia, a lo que se añade que en el 2022, el gasto en educación alcanzó el nivel más bajo de la última década.
En otro segmento de política pública, el programa IMSS-Bienestar y secretaría de Salud, presentaron subejercicios de 11 mil 267 mdp, respectivamente, a pesar de que para el 2022, se aprobó aumento “histórico”, de 14.6% al sector.
De ejecutarse ese gasto, resalta el CIEP, Zoé Robledo Aburto, director general del Seguro Social, habría contribuido a la atención de población con mayores carencias en servicios de salud.
El CIEP, refiere que la situación macroeconómica global, afectó ingresos públicos. Por un lado, hubo mayores ingresos petroleros por un elevado precio del barril del crudo mexicano de exportación.
Por otro, los ingresos tributarios fueron 3.4% menores a lo que se estimó para ese ejercicio fiscal, producto de la pérdida recaudatoria, para evitar aumento de precio en combustibles, es decir, a gasolinas y diesel.
El centro de investigación de la sociedad civil, señala que en 2022, gasto neto total fue 7.2% más del Presupuesto de Egresos de la Federación que aprobó Cámara de Diputados para ese ejercicio fiscal.
Este gasto fue de 7 billones 595 mil 307.9 millones de pesos, monto equivalente a 27 del Producto Interno Bruto, en términos reales, fue 5.1% mayor que el que se ejerció en el 2021.
Reiteramos, ese contexto, confirma por qué el Presidente de la República, se niega a presentar al país, un estado de resultados al primer trimestre de este año, en el gasto público que ejerce para sus proyectos personales-emblemáticos, cual ese elefante blanco que se conoce como AIFA.
O para un proyecto depredador de la selva maya, cuyo tendido de vías, pasa sobre cenotes o cuevas que tienen peligro de colapsar, cuando “se los lleve el tren”, y el desastre ambiental, impacte en la selva y región maya.
Además, en el país, saben y conocen cómo amedrentaron al Auditor Superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, luego que en un Informe de Resultados, reportó a la Cámara de Diputados, el costo elevado que tuvo cancelar el proyecto del aeropuerto en Texcoco.
Más de 100 mil mdp, aproximadamente.
De hecho, el funcionario responsable del órgano especializado en Cámara de Diputados, con autonomía técnica y de gestión, no acude a las instalaciones del Palacio Legislativo a presentar el Informe de Resultados de una Cuenta Pública.
El Presidente no extinguió ASF, porque sus directivos, cumplieron mandato sexenal: ¡hágase la voluntad de Presidente!… en el órgano fiscalizador.
En el INAI, sus consejeros, se rebelaron a que les deroguen autonomía constitucional y los resultados fueron que el Ejecutivo Federal, prácticamente los tienen en virtual extinción, no obstante que en su creación, participaron los entonces perredistas.
Este año, Auditoría Superior de la Federación, reportó irregularidades en el sobrecosto de las obras emblemáticas durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Pero como en gobiernos pasados, en el actual, “todo sigue igual”, no habrá sanciones ni amonestaciones, y queda entre ellos o con la promesa de resarcir recursos que ejercieron de manera ilícita, cual detectó el órgano que fiscaliza gasto público… o mejor dicho, la Auditoría que ya no audita recursos que ejerce el Ejecutivo.
Se entiende muy bien, aversión que hay en el gobierno federal, a entregar transparencia y rendición de cuentas, en el gasto público que autoriza Cámara de Diputados, hay que decirlo, con votos de Morena y sus “satélites”, porque la oposición, no aprobó el Presupuesto ni los Ingresos.
Irregularidades en los proyectos de infraestructura, creación de elefantes blancos, sobrecostos, sobreejercicios, y qué mejor que reservar la información, extinguir el INAI, cooptar y amedrentar al Auditor Superior de la Federación; enviar cruenta señal a ministros de la Corte, con ciudadanos veracruzanos con ataúd en hombros; firmar decretazos…
Sembrar el terror y avisos ominosos de persecución política y judicial, contra todo aquel que se oponga al ¡hágase la voluntad del Presidente!
El CIEP, reporta que el balance financiero del régimen, no es el de cargos y abonos, sino todo lo contrario: gastar más o gastar menos.
Y no son iguales, ¿verdad?…
EN EL CHACALEO
¡Otra vez!, en mismo tiempo que, antier, programaron -13:00 horas-, este miércoles, en el contexto de la sesión en Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el diputado federal y presidente en mesa directiva, Santiago Creel Miranda, programa hablar ante los medios… Hoy, ese órgano colegiado que funciona durante el receso legislativo de mayo-agosto, emite declaratoria de constitucionalidad en “Ley 3 de 3”, contra violencia de niñas, niños y mujeres, luego que el decreto, se aprobó por más de 16 Congresos locales… El presidente en Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, se congratula en que, ¡por fin!, lo que establece reforma a los artículos 38 y 102 en nuestra Constitución, sea realidad, para proteger derechos de millones de mujeres y personas menores a 18 años… El político de Zacatecas y aspirante a la candidatura presidencial en Morena, en 2024, recuerda que en la última sesión del pasado periodo ordinario de sesiones que se clausuró 30 de abril, el Senado, aprobó esa reforma constitucional, para que ninguna persona, agresora sexual, deudora de pensión alimenticia o que ejerció violencia familiar, pueda tener empleo en el servicio público, se registre coo candidato o candidata para ocupar un cargo de elección popular… ¡Enhorabuena!… Ni el mismo diputado coordinador del PRI en la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66, Rubén Ignacio Moreira Valdez, sabe por qué motivo -si ya se decretó el fin de la contingencia sanitaria por el Covid-, no hay sesiones presenciales en el recinto…
Con el PRI, ni a la esquina, azuza el Movimiento Ciudadano y su real dirigente, el senador, Dante Delgado Rannauro… Tiene razón, con la actual dirigencia, el partido que tuvo más de 7 décadas el poder, se redujo a una minúscula fuerza política, la cual, sin alianza con el PAN-PRD, había tenido en Cámara de Diputados, menos de 50 legisladores, cual ya señalamos en tiempo y forma… Empero, recordar al senador del estado que lo tiene todo, diría distinguido ciudadano de la entidad, que el PRI, es una institución que no merece señalamientos denigrantes, por algunos vivales que lo conducen, con ambición, avaricia y codicia, por delante… Hay que decirlo, hoy,, sin autoridad moral para permanecer en la presidencia del CEN, se “cuelgan” del PAN-PRD y de la maestra Elba Esther Gordillo, para cumplir sueños guajiros de candidatura presidencial y otorgar curules y escaños a sus, eso sí, lacayos “a modo”…
Que la senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, no se confíe y mucho menos, olvide que el que traiciona una vez, traiciona dos, tres, y todas las veces que pueda… Y decirle a Dante Delgado, que no degrade al partido que lo encumbró en Veracruz, y recuerde lo que decía el ex presidente Gustavo Díaz Ordaz: “no nos critiquen a todos por lo que uno hizo”, cuando partió a España, para representarnos ante el gobierno y monarquía de esa nación, en el régimen del último Presidente de la Revolución, José López Portillo…
Priistas leales, auténticos, bagaje, oficio y sensibilidad, de lejos, observan, ven y oyen, todo lo que hace “el tal amlito”, en la dirigencia del PRI, sin embargo, en tiempo y forma, lo pondrán en su lugar… ¡Cuidado!… Agresivos, como los de su adversaria en el inicio de la campaña electoral mexiquense, spots que transmite el PAN-PRI-PRD-Nueva Alianza, en los tiempos oficiales… Y en el discurso político de su candidata a gobernadora, Ale del Moral… Delfina Gómez Álvarez, se cuelga de “ysq” y repite mismo guión que su jefe máximo, dicta en su tribuna matinal de Palacio Nacional… El temor, terror y desconfianza hacia candidatura de la ex alcaldesa en Texcoco, permea entre ciudadanos y electores mexiquenses, los cuales, no quieren que extingan el Instituto Electoral del Estado de México; que no despida a miles de trabajadores en el gobierno estatal, cuando la voluntad de tres, ella, Horacio Duarte Olivares y “ysq”, se imponga en el gobierno estatal, de ganar la candidata de Morena… Tampoco quieren que el aeropuerto de Toluca, lo cierren y sus operaciones, las trasladen al elefante blanco que se llama AIFA… Ni que se incremente violencia y delincuencia en el Estado de México… ¡Cuidado!… Es verdad, hay que decirlo, la ropa sucia se lava en casa y duele que, en Perú, su Congreso, puyen al Presidente de México, por sus ocurrencias en materia de política exterior… Que la réplica de Andrés Manuel López Obrador, fue parecida al “por mí que vendan Avon”, de Ana Gabriela Guevara, a nadadoras que les negó recursos para una competencia en el extranjero, es otra cosa… Cómo llamar “liderazgo” a un lacayo del régimen, cuando todo mundo dentro y fuera de Oaxaca, sabe que José y Alejandro Murat, entregaron la plaza, a cambio de no perseguir al junior, ni fincar responsabilidades por presuntas anomalías en el Infonavit y en el presupuesto de uno de los estados con más pobreza y atraso social… ¡Híjole!… Nuestro correo: juanlopez23@hotmail.com… ¡Visítanos!: https://los3poderes.com/… ¡Síguenos! Redes sociales: YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… Twitter: @JuanLopezMiguel…