Hoy, día número 50 de la Jornada Nacional de “sana distancia”, cinco días después como adelantó el Presidente, anuncian el cómo, cuándo y dónde, levantan restricción social y productiva en la República.
El aviso, en tiempo y forma, como estimaron Andrés Manuel López Obrador y el Subsecretario de Salud Hugo López-Gatell Ramírez: 17 de este mes, levantan, de manera gradual, parálisis social y productiva.
Ayer, miembros del Consejo de Salubridad General, que preside el mandatario -como establece el apartado XVI, párrafo 1°, del artículo 73 constitucional-, sesionaron, sin la presencia de su responsable, el presidente Andrés Manuel López Obrador; encabezó la reunión que se hizo a control remoto, el titular del sector Salud, Jorge Alcocer Varela.
Miembros del órgano constitucional, acordaron un adelanto de lo que hoy, en Palacio Nacional, en el foro matutino presidencial, exponen: declarar actividad esencial, sector minero, automotriz y construcción; quitan restricción a la actividad educativa y laboral, en municipios que estén libres de contagios del Covid-19.
Estados Unidos, principal socio comercial de México, levanta confinamiento paulatino, igual que en Europa y otros países del mundo. En el nuestro, sobra decir que seguimos los pasos de la Casa Blanca y de ese “modito”, el gobierno del presidente López Obrador, alista lo mismo.
Un motivo, empuja decisión bilateral, de alistar retorno a la actividad productiva: acuerdo comercial entre Canadá-Estados Unidos-México, entra en vigor próximo 1° de julio; sector automotriz norteamericano, cabildeó considerar “esencial”, esa parte de la productividad estadounidense; ayer, así determinó en sesión virtual, Consejo de Salubridad General de México.
En ese contexto, hoy, el presidente López Obrador, anuncia en su foro matutino de su residencia sexenal, plan “para el regreso a la normalidad de las actividades productivas”, como lo calificó el jueves pasado.
El proyecto, ayer mismo, se adelantó a gobernadores de los 32 estados, en sesión virtual, de parte de miembros del gabinete, que encabezó la titular de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, titular de Salud, canciller mexicano, ¡el secretario de Hacienda!, Arturo Herrera Gutiérrez; titular de Economía y la del Trabajo y Previsión Social.
Luego que, técnicamente, dos niveles de gobierno alistaron plan para el retorno a la normalidad productiva y social en el país, se espera que el Presidente de la República, ofrezca más detalles del proyecto.
Tendrá que ser un plan para reactivar la economía de la nación, que haga frente a virtual recesión que amenaza sobre México.
Máxime, cuando el brutal desplome del crudo mexicano de exportación, se recupera poco a poco, y las estimaciones para recuperar cotización al nivel de principios de año -más de 50 dólares por barril-, son pesimistas. Ayer, el petróleo mexicano se cotizó a 21.95 dpb. La paridad peso-dólar, fluctúa en tiempos de pandemia, entre 24-25 pesos.
O sea, basta ir a Pemex, comprar un barril de petróleo con un dólar ¡y nos dan cambio! De ese nivel está nuestra frágil economía.
A lo que se añade, pesimistas pronósticos de crecimiento para nuestro país, los que van desde menos 3 por ciento como los del aún encargado de las finanzas nacionales, Arturo Herrera, hasta menos porcentajes de crecimiento, como estima el Fondo Monetario Internacional para México.
O sea, desde el mismo régimen de la cuarta transformación y fuera del país, coinciden con lo que el PAN en el Congreso de la Unión, advierte desde el año pasado: México, técnicamente, está en recesión; denominador común de esos presagios, dos factores: estilo personal con el que conduce la economía nacional el responsable de las finanzas nacionales y estragos de la pandemia en el mundo.
Lo que sea, pero hoy, día clave para el gobierno del presidente López Obrador: anunciar al país, plan para reactivar de manera gradual, Producto Interno Bruto de la nación, sortear impacto económico del Covid-19, brutal desplome del petróleo que el país exporta y devaluación del peso.
Expectación, entre clase política y sector financiero del país, por reaparición en Palacio Nacional, en el foro matutino del presidente López Obrador, del titular de Hacienda, quien padece “veto”, desde que adelantó a la Cámara de Diputados, en los criterios económicos para el próximo año, el menos 3% de crecimiento para la República, en el 2021.
Año electoral, clave, para Morena y su jefe máximo.
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO.
El mismo día que la Corte, derogó, “Ley Bonilla”, en BC, comenzó precampaña de los partidos políticos, para la elección en ese estado, primer domingo de junio en el 2021, fecha en la que, a nivel federal, se eligen 300 diputados federales de mayoría relativa, 200 plurinominales y varias gubernaturas… Destacado jurista de este país, respetable, honesto, ilustra a esa columna que, en el Poder Judicial y Legislativo, no hay previsión legal para que sesionen de manera virtual, pero la que tuvo el pleno de ministros de la SCJN, lunes pasado, no fue ilegal, fue pública, al transmitirse por el Canal del Poder Judicial y cumplió con todo el protocolo de participaciones de los ministros y exposición inicial del secretario de Acuerdos, refiriendo el asunto a resolver… Precedente para el Legislativo, con un impedimento: difícil hacer lo mismo, por el número de integrantes del pleno del Senado -128- y de la Cámara de Diputados, 500. En cambio, en la Corte, son 11 los ministros que integran el pleno… En reunión virtual con miembros de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, el rector de la máxima casa de estudios -es un orgullo ser de la UNAM-, Enrique Graue Wiechers, entregó, de manera simbólica, primeros 50 mil kits médicos de protección para residentes que se encuentran en centros del Instituto de Salud para el Bienestar, en zonas de alta y muy alta marginación del país, en tiempos de emergencia sanitaria… “Sin la salud de los residentes, el sistema nacional colapsaría. Son ellos, quienes están ejecutando las instrucciones, los primeros ayudantes en cirugía; quienes están dando la consulta, quienes ven que las órdenes se cumplan. Son la vida formal y activa de un hospital y tienen que estar protegidos”, observa el rector… Distribuirán los kits, secretaría de Marina y Defensa Nacional, bajo transparencia y supervisión de profesores de curso de las instituciones de educación superior, previo calendario… Se adquirieron con donativos de la Cámara de Diputaos, comunidad universitaria y sociedad civil. La Academia Nacional de Medicina de México y Academia Mexicana de cirugía, definieron características y calidad de los kits y seleccionaron instituciones que benefician… El director del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar, señaló que el material se distribuirá en áreas “No Covid”… Mario Delgado Carrillo, presidente de la JCP, ponderó confianza y respeto a la máxima casa de estudios, para que sea la institución por la cual, insumos de protección que se adquieren con donativo que hicieron los 500 diputados, lleguen a médicos residentes en la República. ¡Enhorabuena!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…