Cuatro días después de que anunció mano de obra mexicana, para realizar proyecto de la refinería “Dos Bocas”, en el municipio de Paraíso, Tabasco; cuando recibe críticas de la oposición por esa obra, y un día después que desde Bahía de Banderas, Nayarit, anunció que en el país, “están bien las finanzas públicas”, por registrar más recaudación, el gobierno, con apoyo de bancos extranjeros, renegoció financiamiento a Petróleos Mexicanos.
Lo que parece respuesta a empresas calificadoras de la situación financiera y económica del país, las cuales, insisten y persisten en colocar a nuestra nación, en situación de riesgo, ayer, el responsable de las finanzas públicas, miembros de su gabinete y representantes de tres instituciones bancarias del exterior, anunciaron plan de liquidez para la empresa productiva número uno de la República.
Ese plan, explicó su promotor, Andrés Manuel López Obrador, tiene como prioridad, fortalecer finanzas de Pemex, y consiste en ampliar un fondo revolvente -crédito adquirido-, el cual, de un plazo de tres años, se amplía a cinco, en cuando a monto -8 mil mdd-, con menor tasa de interés.
Los bancos que respaldan oferta monetaria a favor de la paraestatal, son: HSBC, JP Morgan y Mizuho Securities, cuyos directivos en México, fueron testigos de honor en el anuncio que, ayer, hizo el Presidente, junto a los titulares de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías; el de Relaciones Exteriores, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, y el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza.
-“Quiero aclarar que no se trata de contratar deuda, es lo que ya Pemex tenía considerado. Tenemos el compromiso, lo vamos a cumplir, que no va a aumentar la deuda pública en términos reales en el tiempo que gobernemos el país”, observó y ofreció el mandatario.
-“Este, es un fondo que se va a utilizar, si es necesario, de acuerdo a las circunstancias, como se dice coloquialmente, por si las moscas”. Es decir, si del extranjero o a nivel interno, nuestro país resiente una crisis económica, al manos, Pemex, aseguró recursos para su sus finanzas.
Desde el “Salón Tesorería”, de Palacio Nacional, ante responsables de esas instituciones bancarias, como invitados especiales, en primera fila, junto a representantes de medios que cubren la conferencia matutina, habitual, de lunes a viernes que ofrece López Obrador, éste, se mostró optimista por refinanciamiento que hicieron para respaldar de manera económica a la empresa que es parámetro entre inversionistas y bancos extranjeros, para “medir”, situación de crecimiento o decrecimiento nacional.
-“Pero esto de muestra la confianza que hay en México y en su gobierno. Es por eso un acontecimiento muy importante el que los bancos nos estén dando su confianza, lo cual, agradecemos mucho, porque a pesar de la desinformación, de la manipulación, de querer sembrar la percepción de que no va bien la economía, de que hay una enorme deuda en Pemex, inmanejable, a pesar de eso, quienes tienen información verdadera, saben que la economía va bien, que la deuda de Pemex, es manejable…”, ponderó y acusó el Ejecutivo Federal.
Denunció que en el pasado, reciente y no reciente, se dejó caer producción petrolera, pero ya se estabilizó, “de modo que Pemex se va a fortalecer como la empresa principal del gobierno”.
Como antes acusaban y criticaban perredistas, panistas, en las Cámaras del Congreso, López Obrador, coincidió en que la empresa, requiere una política fiscal favorable, porque obtiene muchas utilidades, pero se le exprime con pagos excesivos de derechos.
El mandatario, reiteró que el gobierno está optimista al asegurar crecimiento económico sin inflación, sin endeudamiento, con disciplina en el manejo de la macroeconomía, porque hay un elemento nuevo en México, que es fundamental para la buena marcha de la economía: “el no permitir la corrupción”, porque eso es lo que estaba destruyendo al país.
-“Muchas veces, eso no se toma en cuenta, pero resulta fundamental en un país, donde impera la corrupción; ningún modelo económico, por más perfecto que sea, por más bien diseñado que esté, funciona”.
En ese contexto, el político de Tabasco, insistió en que hay firmeza para desterrar impunidad y corrupción, en Pemex, en CFE, en el gobierno.
-“Va a haber un auténtico Estado de derecho, que no había, era un estado de chueco, de cohecho, todo esto va a generar mucha confianza, como ya se empieza a percibir para que haya inversión y se garantice a inversionistas, el que va a haber respeto a los contratos y va a haber respeto a la legalidad”, ofreció.
Ahora, esperar réplica de empresas “calificadoras”, las cuales, en el pasado, no registraron en sus parámetros, altos grados de corrupción, abuso de poder, feminicidios, conflicto de interés, delincuencia organizada, saqueo, privatizaciones mal hechas, con único objetivo de hacer el negocio sexenal.
¿O van a salir con que esos bancos que ampliaron fondo revolvente a Pemex, es mala señal para los inversionistas extranjeros? ¿Qué el HSBC, JP Morgan y Mizuho Security, equivocaron sus pronósticos al futuro económico de México, con otorgar crédito a Pemex? ¿Sí?
DEUDA DE PEMEX: 2013, 841 MIL MDP; 2018, ¡DOS BILLONES DE PESOS!
¡Híjole! ¡Caray!, cómo encabrona cuando en el gobierno del presidente López Obrador, acusan, señalan, puntualizan, acusan, precisan, modo con el que se gobernó al país, en el pasado reciente. En todos rubros, la constante fue: abuso de poder, contratación de deuda, gasto corriente, corrupción…
Sin contar con altos índices de delincuencia, feminicidios, conflicto de interés o endeudar más al país, al adquirir avión para el Presidente, a un costo de 7 mil mdp, caso que, acuso, criticó, varias veces en tribuna de San Lázaro o de la Comisión Permanente, el entonces diputado federal, Ricardo Monreal Ávila, durante la LXII Legislatura.
¡Claro!, esas cifras que, ayer, dio a conocer el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, no registraron o fueron omisas, empresas “calificadoras”, para no acusar o advertir -en tiempo y forma-, alto nivel de deuda para la empresa, como la dejaron, al terminar el sexenio que “movió a México”.
No obstante ese panorama negativo para Pemex, con el que terminó en el pasado reciente, el optimismo, ayer, lo retomó el nuevo director:
-“Después de cinco meses de negociaciones, Pemex ha logrado alcanzar un acuerdo muy importante para refinanciar una parte de su deuda, con tres de las principales instituciones de la banca internacional”.
De cara a Felipe García Moreno, presidente y director general de JP Morgan; del representante en México de HSBC, Nuno Matos de Macedo y de Gerald A. Rizzieri, presidente y director general de Mizuho Securities, el responsable de la paraestatal, agradeció apoyo y confianza para la empresa y nuestro país.
Además, con gráficas, el funcionario resaltó ante invitados especiales, su jefe, medios de comunicación y miembros del gabinete, que una de las constantes de anteriores administraciones en Pemex, se reflejan en el crecimiento, sin precedentes, de su deuda.
Directo, sin ambages, criticó y fustigó lo que reflejó la gráfica:
-“Podemos ver que en el año 2013, el endeudamiento de Pemex ascendía a 841 mil millones de pesos. Sin embargo, ya en el cierre del 2018, el saldo de la deuda había sido incrementado hasta poco más de dos billones. Es decir, en el trayecto de apenas cinco años, las administraciones anteriores de Pemex, más que duplicaron la deuda de esta empresa del Estado mexicano”.
En otras palabras, durante el sexenio pasado, hicieron crecer la deuda de Pemex, a una tasa promedio de 17.2 por ciento anual.
Sin acusar nombres o responsables de quién autorizó semejante deuda para el país, Romero Oropeza, ponderó política actual que ejerce en Pemex:
-“Por ello, una de las premisas básicas de nuestra administración reside en que Pemex no incrementará su deuda, por el contrario, con el apoyo del gobierno de la República, vamos a trabajar por una senda de reducción gradual en la medida de lo posible, de la deuda que nos heredaron”.
Más puntual, resaltó:
-“… en poco más de cinco meses de la actual administración, hemos logrado un desendeudamiento neto de 18 mil millones de pesos”, al aclarar que si bien hubo un menor endeudamiento con respecto a 2016, en los años 17 y 18, también “es conveniente señalar que fueron años donde la inversión en Pemex, fue la históricamente más baja”.
El contraste, también lo informó:
-“En este año, hemos logrado este desendeudamiento, pero con una muy importante inversión para la empresa”.
Con el respaldo financiero para Pemex que, ayer, firmaron con tres instituciones de la banca internacional, el director de la empresa expuso que se tata del refinanciamiento parcial de la deuda de la empresa, para mejorar su perfil, así como la renovación de dos importantes líneas de crédito revolvente.
Renegociación, aclaró, no contrata crédito adicional, por el contrario, mejoran condiciones financieras de lo que se debía desde el pasado reciente, y lograron mejores condiciones, tanto en plazos como en tasas, en relación con emisiones de deuda y del mercado actual.
El acuerdo que firmaron ayer, gobierno de México y tres bancos del extranjero, consiste en refinanciamiento de deuda por un monto de dos mil 500 mdd, más la renovación de dos líneas de crédito revolventes, hasta por cinco mil 500 mdd, ambos casos, con ampliación de tres a cinco años.
O sea, 8 mil mdd, que es el costo que tendrá la nueva refinería en Tabasco.
Durante el anuncio, se firmó decreto que permite a Pemex, reducir carga tributaria, es decir, beneficios fiscales. La carga fiscal de la empresa, se incrementó, observó el titular de Hacienda, Carlos Manuel Urzúa Macías, “y en este momento, son realmente muy gravosas”.
Representantes de la banca internacional, coincidieron en expresar apoyo a Pemex y, al país, para mejorar condiciones de la empresa, su liquidez, así como promover inversión, empleo y crecimiento de la nación.
¡Vaya!
Empero, está la duda: ¿casualidad o coincidencia, que refinanciamiento de recursos para Pemex, por 8 mil mdd, sea la cifra que se requiere para el proyecto de la refinería “Dos Bocas”, en el estado natal del Presidente?
No deseamos para nuestro país, una contingencia económica, como las que ya se presentaron en el pasado reciente y no reciente, pero en caso de suceder, ¿de ese fondo revolvente, saldría para el proyecto? ¿Sí?
EN EL CHACALEO.
¿La cancillería mexicana interviene en planes de negocios de Pemex? ¿Marcelo Luis Ebrard Casaubón, cabildeó respaldo financiero de tres bancos extranjeros, para la cartera de negocios de la empresa? Lo que sea, pero extraña que el ex jefe de gobierno, apareciera entre los funcionarios que acompañaron al Ejecutivo Federal, ayer, por la mañana, en el “Salón Tesorería”, de Palacio Nacional, cuando se hizo el anuncio que anotamos líneas arriba… Que se sepa, el canciller, en su trayectoria, no tiene antecedentes de economista o de experto en finanzas, salvo que en la LVII Legislatura (1997-2000), como diputado federal, fue miembro de las entonces comisiones, Programación, Presupuesto y Cuenta Pública y Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda, las cuales, hoy, son: Presupuesto y Cuenta Pública y de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. ¿Qué señal envía el Presidente, con esa invitación que, ayer hizo al titular de Relaciones Exteriores para estar presente en el anuncio de apoyo a Pemex? ¿Eh?… El senador Martí Batres Guadarrama, alista presentar en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, iniciativa de reforma constitucional -artículos 65 y 66-, para establecer tercer periodo ordinario de sesiones en los meses de junio-julio, de cada año. ¡Ojalá!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…