Eso fue lo que el mundo aprendió de los griegos que el domingo pasado, ejercieron la figura del referéndum, para decidir si aceptan o no, condiciones que imponen acreedores a su gobierno; el rechazo a las medidas que impulsó para ese país la canciller de Alemania, Angela Merkel, fue mayoritario; el porcentaje de población que votó por el ¡no! al Fondo Monetario Internacional, Banco Central de Europa y la Unión Europea, rebasó el 60%, lo cual, fue significativo y claro mensaje para la oligarquía financiera.
Las formas ocultas del referéndum helénico, son elocuentes para consorcios económicos internacionales, como el FMI y el Banco Mundial, y los que están detrás de ellos que, generalmente, son los presidentes y mandatarios de las grandes potencias económicas del mundo: por primera ocasión, un país se rebela a dictados económicos del extranjero.
El ejemplo griego, se puede extender a otros países, ¡hartos! de políticas que les imponen desde el exterior; no será extraño que al rato, Venezuela, Perú, Filipinas, Irak; o un país de lo que antes se conocía como Europa del Este, sigan la lección.
Desde el domingo pasado, la directora del FMI, Christine Lagarde; el presidente de Estados Unidos, Barack Obama y la canciller alemana, así como el presidente de Francia, deben sopesar la lección que Grecia dio al mundo: rechazo total a cualquier opresión financiero-económica -el neoliberalismo-, que lo único que propicia, es pobreza extrema, desempleo y delincuencia.
La lección que ofreció a México la nación helénica, llegó tarde, como la reforma política que aprobó las figuras del referéndum, consulta popular o las candidaturas ciudadanas; de existir en leyes nacionales desde el gobierno de Ernesto Zedillo, una figura electiva, como la que ejercieron los griegos para decidir sí o no a apretarse más el cinturón, de ser vigente en México en aquel sexenio, seguramente habría impedido que en el Congreso de la Unión, aprobaran el rescate bancario que se conoce como Fobaproa.
Lo novedoso, es que Grecia, rompe con el estatus quo, que desde su creación, impone, receta o sugiere, el FMI a naciones en crisis económica, como ahora es ese país; o como ayer fue México -en sexenios neoliberales-, desde que los tecnócratas que ocuparon el poder por 3 sexenios y decidieron romper con la política del desarrollo estabilizador.
El rotundo ¡no! que decidió su población, lo ponderan en las naciones que están detrás del FMI o del Banco Mundial y por el momento, el presidente de Estados Unidos, la canciller alemana y el mandatario de Francia, están inmersos en que la decisión, no arrastre a la moneda de la Unión Europea: el euro; después, ejercerán medidas para evitar que el ejemplo, lo apliquen economías emergentes.
No se necesita ser egresado o académico de las prestigiosas universidades del mundo, a las que acuden los políticos del planeta para aprender cómo gobernar o arruinar a su país de origen en materia económica, para saber qué moneda se beneficia con el referéndum griego: el dólar, el cual, se aprecia más frente a un devaluado euro. Sin demeritar sus consecuencias para economías en desarrollo como nuestra República.
¡Ojalá! y el referéndum en Grecia, ponga las barbas a remojar de los mandatarios de economías emergentes como el nuestro, y de ahora en adelante, que la población decida en libertad, lineamientos económicos que imponían desde el exterior, ¿verdad?
PERREDISTAS FESTEJAN VIRTUAL FRACASO DEL NEOLIBERALISMO… ¡EN GRECIA!
Una senadora y una diputada del partido del sol azteca, ponderan resultados del referéndum dominical griego, en el cual, el país helénico, rechazó medidas de austeridad para su país, como lo imponía el Fondo Monetario Internacional o como recomendaba el enlace del FMI y la Unión Europea con Grecia: la señora Angela Merkel.
“Mientras la cuna de la civilización occidental le dice ¡no! a las políticas neoliberales que organismos internacionales le imponen a las naciones en el mundo, en México, el FMI goza de buena salud, porque los gobiernos tecnócratas siguen al pie de la letra sus instrucciones para entregar al país a las empresas extranjeras”, posiciona la diputada federal mexiquense, Julisa Mejía Guardado. En ese contexto, acusa:
“Es el momento de seguir el ejemplo que el pueblo griego le está dando al mundo, de no sujetar el bienestar de la población a los intereses de los banqueros que manejan organismos multinacionales, imponiendo medidas económicas y el remate de los bienes de la nación, como lo está haciendo ahora el gobierno federal”. Y refiere lo que señalamos líneas arriba, cuando la política neoliberal de gobiernos posteriores al de José López Portillo, terminaron con la política económica del desarrollo estabilizador:
“El mejor ejemplo, es Teléfonos de México, que vendieron porque supuestamente producía pérdidas al Estado mexicano. Sin embargo, proyectó a su comprador, en el hombre más rico del mundo”, en alusión al señor Carlos Slim; o como ahora hacen con Pemex –añade-, para que las petroleras del mundo, se enriquezcan sin medida.
En el mismo sentido, la senadora Dolores Padierna resalta que el 61% de la población de Grecia, rechazó políticas de ajuste neoliberal en su país, para enfrentar su grave crisis financiera: “es una gran victoria para el primer ministro Alexis Alexis Tsipras y su partido, Syrisa, pero sobre todo, es un triunfo de Grecia sobre las políticas neoliberales y la oligarquía financiera en Europa”.
Con el sustento de referéndum dominical, advierte la señora Padierna Luna, el gobierno griego buscará negociar en condiciones distintas con sus acreedores del FMI y la llamada “Troika”, que es la oligarquía financiera de Europa. Cita la senadora -miembro de la comisión de Hacienda y Crédito Público-, que esa nación renegociará términos de su deuda, obtener nuevos créditos y garantizar crecimiento justo e igualitarios para Grecia.
“Eso, es imposible con las políticas de ajuste neoliberal que buscan afectar las pensiones, elevar los impuestos, restringir el gasto, imponer esquemas sin consenso ni legitimidad ciudadana. Crecer y luego pagar, es el postulado que defiende el gobierno de izquierda en Grecia”, puntualiza la ex delegada en Cuauhtémoc.
Por el momento, el gobierno helénico, reitera que no abandonará la zona Euro, pero el referéndum al que convocó, deja mal paradas a dos influyentes mujeres en el planeta: la canciller de Alemania, Angela Merkel y la directora del FMI, Christine Lagarde.
EN EL CHACALEO.
Quizá porque en la LXIII Legislatura el virtual coordinador del PRD en San Lázaro, Jesús Zambrano, no se atrevería a proponer, por carecer de autoridad moral –él, conversó con José Luis Abarca, horas después de la desaparición de 43 estudiantes normalistas de Iguala, Guerrero-, el actual jefe de la bancada, en la Cámara de Diputados, Miguel Alonso Raya, alista Punto de Acuerdo para presentar mañana, en la sesión de la Comisión Permanente, por el cual solicita a la secretaría de la Función Pública, un informe relativo a las acciones que implementa para combatir corrupción; y avances en la investigación para determinar si hubo o no, conflicto de interés en el procedimiento de adquisición de la “casa blanca”… La noche del jueves pasado, perredistas de Chiapas, interceptaron ¡convoy! de camiones, con material de construcción, para entregar a militantes del Verde, y de esa manera, comprar el voto para sus candidatos en los comicios del próximo domingo 19. El Ministerio Público, se negó a acudir al lugar de los hechos para dar fe, no obstante, la denuncia se registró con el número 130-099-0602-2015 y la número 5175, ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, Fepade… Con ese hecho, y los que acusa la senadora Mónica Arriola Gordillo, las elecciones chiapanecas, se resolverán en los tribunales electorales, por el cúmulo de irregularidades… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…