Con el inicio de campañas después de Semana Santa, los adversarios, en su estrategia electoral, recurre a todo, para atraer simpatizantes, militantes y voto que anhelan, para ganar mayoría en San Lázaro, o no perder la que hoy, tienen, cual el caso del partido oficial: Morena.
Desde ofrecer virtual apoyo económico con recursos públicos, para que voten por ese partido, hasta amenazas de quitar sobrerrepresentación a Morena en la Cámara de Diputados, para la LXV Legislatura, hecho mediático que festejan en la oposición.
O cómo interpretar que el promovente de controversial política social con sustento en los recursos de la nación, anunció domingo pasado, en la cuna del juarismo, Guelatao, Oaxaca, pensión a los adultos mayores, hasta por 6 mil pesos bimestrales, para el final del sexenio.
O que finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador, decidiera que la pensión se entregue a partir de los 65 años y no a los 68, como contemplaban al inicio del régimen; corrección que despertaría, seguramente, muecas irónicas y carcajadas de los tolucos que gobernaron en el pasado reciente, quienes dejaron a esa edad, pensión para mexicanos en retiro laboral.
Dos anuncios dominicales del mandatario, quien, entendemos y comprendemos, cual sus antecesores: ofrecer a diestra y siniestra, para no perder respaldo popular y lo que el 6 de junio está en juego: conservar mayoría que hoy tiene el partido que su visión política creó, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
“Normalidad democrática”, diría beneficiario del crimen de Luis Donaldo Colosio, lo que antier anunció, el presidente López Obrador, en época electoral y pandemia.
Así procedieron sus adversarios-antecesores, del régimen “neoliberal” o “conservador”, cuando el mismo político de Tabasco, callaba de manera grosera a Vicente Fox, cuando en la campaña electoral del 2006, el panista, hacía lo imposible para que el PAN, no perdiera la Presidencia con su candidato, Felipe Calderón Hinojosa.
Con esas “ofertas” electorales que anunció en domingo el Presidente, sus correligionarios, tendrán plataforma de promesas para “atraer” militantes, simpatizantes ¡y votos!
Aumento gradual a apoyos sociales que ofrece el régimen de este año al 2024: 135 mil mdp; 240 mil mdp, en el próximo; 300 mil mdp en el 2023 y 370 mil mdp, al final del sexenio.
Beneficiarios, pasan de una estimación de 8 millones a más de 10 millones de adultos mayores cuando termina el gobierno de López Obrador.
La verdad, hay que decirlo, es buena esa decisión del mandatario, porque hoy, en tiempos de pandemia, cientos de adultos mayores, están sin empleo; otros, no tienen ninguna prestación social, ni muchos menos, quién ve por ellos.
Esperamos que los vaivenes económicos, turbulencias financieras que de un día a otro, ocurren en los mercados mundiales, no empañe ni obstruya esa política social del Presidente, en su administración.
¡Claro!, sin menospreciar riesgo que tiene esa política pública, con el proceso electoral del 6 de junio siguiente, en eventual caso que Morena, pierda mayoría calificada que, hoy, con bancadas “paleras”, tiene en la Cámara de Diputados; o que no conserve la mayoría simple.
En ese contexto, “oferta electoral” que anunció el Presidente, domingo pasado, en la tierra natal de su héroe nacional favorito: don Benito Juárez García.
Riesgo electoral que, hoy, sopesan estrategas electorales del régimen, por varios motivos que propician malestar y protesta ciudadana: vacunas contra el Covid, inseguridad, desempleo, carestía, violencia, feminicidios, uso y abuso de poder, crisis económica, inflación, alzas en las gasolinas, gas doméstico, delincuencia, presunta corrupción de miembros del gabinete…
En otro frente de batalla, Consejo General del Instituto Nacional Electoral, con mayoría opositora, viernes pasado, aprobó acuerdo mediático, hay que decirlo, para que Morena, no tenga sobrerrepresentación en San Lázaro, tras resultados electorales del 6 de junio.
Los consejeros que aprobaron el dictamen, consideran que ninguna fuerza política, puede tener más del 8 por ciento de sobrerrepresentación, cual establece artículo 54, fracción V, de nuestra Ley de leyes.
Para asignar curules pluris, INE tomará en cuenta votos para el candidato, al partido que del que es militante.
Aunque la dedicatoria es para Morena, hay que decirlo, en los hechos, el acuerdo, es para los partidos políticos que contienden para una curul en San Lázaro. En el entendido de que ¡nada es para siempre! y otra coalición o partido político, podría desbancar al partido en el poder, del número de curules que hoy tienen en la Cámara de Diputados.
Empero, el acuerdo, tendrá que pasar filtro del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde el régimen tiene presunto “control” de la Sala Superior y cuyo magistrado presidente, José Luis Vargas Valdez, está en el desprestigio por enriquecimiento inexplicable.
Especialistas en materia electoral, aseguran que la Sala Superior del TEPJF, discuten de un momento a otro, el acuerdo del INE, sobre todo, porque está próximo el inicio de campaña electoral para 300 distritos de mayoría relativa en la Cámara de Diputados.
Se espera que el TEPJF, dé paliza al INE, por ese acuerdo que aprobaron sus consejeros electorales, máxime, porque involucra militancia de candidatos, lo cual, rebasa facultades del máximo órgano electoral en el país.
El senador Juan Antonio Martín del Campo, acusa: Morena, tiene más del 60% de sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, y sustenta que violan la Constitución, porque no obtuvieron mayoría del voto ciudadano e “inflaron” estrategia con otros partidos para tener más curules.
Por lo pronto, lo que queda es esperar a que la mejor encuesta, el mejor sondeo, cual diría Roberto Madrazo, se corrobore el día de la elección para elegir diputados federales.
El ciudadano mexicano, sí tiene sentido común, aunque algunos duden, y el voto que deposite en la urna, será responsable.
En dos años y medio de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, saben donde acierta y donde falla; qué les ofrecen los partidos de oposición y qué no ofrecen, sin descartar aquellos flagelos que impactan al ciudadano.
Así de simple y sencillo.
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO
Aunque ni el “Subcomandante Marcos”, pudo detener proyecto del controversial “Tren Maya”, cual bravatas que lanzó, cuando se conoció proyecto sexenal, en el Congreso de la Unión, aún existe la Comisión Bicamaral de Concordia y Pacificación, que se creó durante el conflicto armado en Chiapas… Ayer, se designó presidente de ese órgano legislativo, al diputado de Morena, Manuel Torres Hernández… En los últimos 30 días del último periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura, los diputados, sesionan tres veces a la semana, para intentar desahogar agenda pendiente… Hoy, se cumple primer año de los estragos que propició el virus por el cual, China, debe una explicación al mundo y perdón a familiares de miles de víctimas. En México, ese “aniversario”, impacta con la cifra cercana a 200 mil víctimas, cuyas familias, al igual que miles de compatriotas, guardaron confinamiento, “sana distancia”; otros, aún resienten desempleo por motivos de pandemia, además de un plan fallido para vacunar a los ciudadanos, estrategia que, se enfocó a atender primero, a regiones clientelares para Morena, hay que decirlo, como la reserva de votos mexiquenses, en el municipio de Ecatepec; como el bastión electoral del partido oficial, en la ciudad de México, cuyas alcaldías con reserva electoral, fueron las primeras: Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Tláhuac… En un año, el Presidente, un día sí y los otros 29 ó 30 días, no, se pone cubreboca; su delfín en materia sanitaria, Hugo López-Gatell, en el mismo estilo que su jefe; los funcionarios, publicitan su contagio, cual pareciera efecto de montaje y no de los apuros que pasaron y pasan aún miles de mexicanos en situación de Covid, por la sangría económica que representa para su familia… En un año, pasó de todo, como la cotización del crudo mexicano de exportación a menos cero dólar, brutal desempleo que “pegó” lo mismo a jóvenes que adultos mayores; desabasto de medicinas para contagio Covid, caída del PIB, hasta en más de 8 puntos, promesa del Presidente que no cumplió: dos millones de empleos en el 2020… Esperamos que el plan de vacuna contra el Covid, detenga contagio de ese flagelo sanitario y con la ayuda de la sagrada madre naturaleza, víctimas y contagios, reduzcan en la temporada primavera-verano, porque el sagrado Sol, hace su trabajo… Que para otoño e invierno próximos, millones de vacunas circulen por la sangre de igual número de mexicanos y la pandemia, se rebaje a epidemia. ¡Ojalá!… Porfirio Muñoz Ledo, busca la reelección, cual diputado federal; controversial legislador, necesario para acallar uso y abuso de poder en la clase política sexenal; el legislador, hay que decirlo, es contrapeso en Morena… Desde diciembre pasado, Dulce María Sauri Riancho, presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, nos reveló que no buscará repetir en la curul… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com…