Eventos nacionalistas que más enaltecen a nuestro país, en fecha emblemática, como el 18 de marzo, los que realizaban hasta el último gobierno de la Revolución, el de José López Portillo -qepd-, por ese motivo.
Daba gusto escuchar en ese entonces, defensa de la soberanía petrolera, cuando gasolina, diesel y gas, estaban abajo de la inflación y el salario, alcanzaba para la canasta básica; tiempos que el PRI, respondía a la nación.
Mismos que se difuminan, cuando llegó al poder, régimen “neoliberal” y “conservador”, cuando el petróleo mexicano llegó a cotizarse a más de 100 dpb, dinero que Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, invirtieron en gasto corriente de sus administraciones, y ¡nunca! se reflejó en crecimiento del país, por ejemplo, en materia de infraestructura.
Un político priista, en tiempo y forma, reclamo ese hecho: Emilio Gamboa Patrón, quien en su calidad de diputado federal y coordinador parlamentario, observó esa omisión en los gobiernos del PAN.
Ayer, en el municipio de Centro, en Tabasco -por recientes descubrimientos de 65 yacimientos del oro negro en esa parte del edén-, el gobierno celebró 83 aniversario de expropiación petrolera que decretó el prócer de Michoacán, Lázaro Cárdenas del Río.
Orador central de emblemática ceremonia, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien expuso decálogo, en el cual, delineó, perfiló directriz de su administración, en materia petrolera.
Ante miembros del gabinete energético, autoridades estatales y con visible ausencia de representación sindical de Petróleos Mexicanos, el mandatario, fue breve y conciso en su mensaje.
Inició con lo que fue promesa de campaña: rescate de los hidrocarburos en beneficio del pueblo y de la nación.
Contexto en el que puso primer término, “el compromiso que adquirí, de frenar la privatización del sector energético”, en el cual, reafirmó su tesis: “único dueño del petróleo, es el pueblo de México y los beneficios del petróleo, siempre serán para el pueblo de México”.
Cual ofreció como candidato en campaña, reiteró que el régimen, respetará contratos que se otorgaron al amparo de la reforma energética.
-“… pero no se entregarán nuevas concesiones para la explotación del petróleo y se protegerá a Pemex para mantener su participación actual en el mercado de las gasolinas, el diesel y otros derivados del petróleo”, agregó; reiteró meta de producir en el país, las gasolinas que consume, y dejar de importar combustibles del extranjero.
-“Con este propósito, se continuará destinando recursos para la modernización de las 6 refinerías existentes; se reiniciará la construcción de la planta coquizadora de Tula, Hidalgo; y se terminará a mediados del año próximo, la nueva refinería de Dos Bocas, Paraíso, Tabasco”.
Aún con el nuevo yacimiento en el municipio de Centro, Tabasco, que se llamará “General, Francisco J. Múgica”, extracción de petróleo, se destinará a refinación y no continuará tendencia a exportar crudo y comprar gasolinas. Es decir, toda la materia prima, se procesará en el país.
O sea, significa no extraer más petróleo que el indispensable para cubrir demanda de combustibles del mercado interno.
-“… que durante todo nuestro mandato, no sacaremos del subsuelo, más de dos millones de barriles diarios; para ejemplificar, en nuestro gobierno extraeremos aproximadamente la mitad del petróleo que se explotó en todo el sexenio de Fox”, política petrolera que permitirá reponer, 100 por ciento de reservas probadas.
Más recursos para exploración y perforación de gas; en equipos e instalaciones, para evitar quema irracional de este energético; SHCP, aplicará a Pemex, impuestos a la baja, para garantizar programa de inversión, mantenimiento y operación de instalaciones; compromiso de no aumentar en términos reales, precios de gasolinas, diesel y otros combustibles. “Se acabaron los gasolinazos”, clamo el Presidente.
Terminarán de limpiar corrupción en Pemex, y ¡nunca más!, episodios como el de “Odebrecht”, o comprar, a precios “inflados”, plantas de fertilizantes, ni entrega de “moches” o sobornos a funcionarios y legisladores.
Finalmente, el presidente López Obrador, reiteró compromiso con los trabajadores, técnicos y servidores públicos de Pemex; no despedir a nadie y respetar condiciones salariales y prestaciones laborales.
-“Asimismo, les expreso de nueva cuenta que mi gobierno, garantiza el derecho de los trabajadores a elegir libremente a sus representantes sindicales. Con los obreros de esta industria y con los obreros de todo México, estamos rescatando a Pemex y estamos rescatando a la nación”, ponderó, palabras de alusión a corrupción sindical que representa el vergonzoso y patético caso de Carlos Romero Deschamps, quien si justicia habría en México, estuviera en reclusorio de “alta seguridad”.
Tras referir capítulos posteriores a la expropiación petrolera que decretó el general Lázaro Cárdenas, como impunidad, uso y abuso de poder con las que actuaban empresas petroleras extranjeras, el Presidente de la República, resaltó, delineó:
-“Por eso, la expropiación petrolera que hoy, conmemoramos, es uno de los actos de independencia económica y política más importantes de nuestra historia. Y, aún con el paso del tiempo, esa decisión serena y firme, seguirá siendo un ejemplo de cómo actuar para enaltecer la dignidad nacional y preservar en la construcción, perseverar en la construcción de una patria más libre, más justa, más democrática y más soberana”.
Como antier, en la sesión de la Cámara de Diputados, para recordar efeméride petrolera, ayer, en el municipio de Centro, Tabasco, ni el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, ni su jefe, puntualizaron situación financiera de la empresa, si está o no en quiebra económica.
Por lo menos, el mandatario y el funcionario, dejaron en claro que durante la administración, aplican política de no extraer más petróleo que el indispensable, para cubrir demanda de combustibles del mercado interno.
-“En términos cuantitativos, esto significa que durante todo nuestro mandato, no sacaremos del subsuelo, más de 2 millones de barriles diarios”, precisó el presidente López Obrador.
El director de Pemex, informó que, al día de ayer, el país, reporta 1 millón 751 mil barriles de producción, y espera cerrar este año, con una cifra cercana a los 2 millones barriles/día. Además, a México, le cuesta producir un barril de petróleo, 11.2 dólares, hasta el año pasado.
Registra ahorros por 40 mil mdp, en trabajos de exploración y producción, recursos con los que alistan perforar 65 pozos que se contemplan en el nuevo yacimiento, “Francisco J. Múgica”; reducen tiempo de perforación de 98 a 41 días, según el pozo.
En huachicol, la baja fue de 56 mil barriles diarios en 2018, a 4 mil 500, día de ayer, y representan ahorros para la nación por el orden de 75 mil mdp.
Por lo pronto, nuevos yacimientos petroleros, ubican a Tabasco, como el estado con más producción del oro negro, cual la década de los 80, con el gobierno de José López Portillo.
¡Enhorabuena!
EN EL CHACALEO
No hubo necesidad de mencionar nombres, pero todos los asistentes ayer, en el municipio Centro, Tabasco, para la ceremonia del 18 de marzo, los tuvieron en mente, cuando el director de Pemex, criticó que el país, dejó de importar crudo ligero y, hoy, México, exporta. En el 2014, declinó producción de esa materia prima, lo que implicó importar, al final del pasado reciente, 1 millón 400 mil barriles, porque no había crudo ligero para nuestras refinerías. En diciembre del 2019, el país, reinició exportación de este tipo de crudo, para alcanzar un año después, exportación de 273 mil bpd. “En resumen, la administración anterior, terminó importando crudo ligero y nosotros, ya lo estamos exportando”, ponderó el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza. ¡Qué tal!… Ayer, promedio nacional de combustibles: gasolina Magna, 20.13 pesos, litro; Premium, 21.67 y diesel, 21.50; promedio de esos energéticos en CDMX y zona metropolitana: Magna, litro 20.98; Premium, 22.43 y Diesel, 21.56… ¡Ah!, y el dólar, 20.53 pesos… O sea, los combustibles, cuestan más que la paridad de nuestra moneda con el billete estadounidense… Pero no todo es nubarrón en materia de combustibles, porque cotización de la mezcla mexicana de exportación que, Pemex registró al día de ayer, se estimó en 63.03 dpb, lo que representa para la nación, ingresos frescos por exportación del oro negro mexicano. ¡Vaya!… Dirigente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, tomó protesta a la candidata de la coalición “Va por Nayarit”, Gloria Núñez Sánchez. En el evento partidista del PAN-PRI-PRD, que se organizó en Tepic, el ex diputado federal resaltó que: a Morena, se le acabó su tiempo, “porque no saben gobernar, porque no supieron enfrentar los retos que tiene México”… Renuncia de Carlos Romero Deschamps a Pemex, no es suficiente para erradicar estructura de corrupción que persiste en el Sindicato Petrolero, que violenta derechos de trabajadores y afecta patrimonio de la empresa, acusa senadora de Morena, Cecilia Sánchez García, quien exige cárcel para Romero Deschamps y sus cómplices; demandó realizar elecciones libres y democráticas en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana… “Como trabajadora petrolera, celebro que la empresa más importante de nuestro país, se haya librado, finalmente, de una lacra como Carlos Romero Deschamps”, resaltó la senadora. ¡Zas!… La Cámara de Diputados recibió de la colegisladora, minuta que expide Ley de Fiscalía General de la República, decreto que se turnó a comisión de Justicia, para dictamen; Presupuesto y Cuenta Pública, para opinión… El senador Julio Menchaca Salazar, Morena, reportó que en la Cámara de origen, el dictamen se aprobó por 118 votos en lo general y 113 en lo particular; el proyecto, considera hacer más funcional a FGR, ante la ciudadanía, con sustento en facultades que otorga nuestra Ley de leyes… Comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público; Economía, Comercio y Competitividad; Gobernación y Población, en coordinación con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentaron el documento, “Gobernanza efectiva en México, más allá de la recuperación”… Al moderar el evento, diputada Laura Angélica Rojas Hernández, PAN, ilustró que el estudio, analiza consecuencias que se derivan de la pandemia, más allá del ámbito sanitario y económico, además, incluye una perspectiva política; ponderó que la Cámara de Diputados, firmó memorándun de entendimiento con el PNUD, México, y con ello, se puede dar un paso más; recomendaciones que expone el documento, son generales para la región y los gobiernos. ¡Vaya!… Nos leemos próximo martes 23… Hoy más que nunca, ¡Bienvenida! la mejor estación del año: Primavera, donde todo florece y crece con armonía… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com…