Sucede en los Congresos del mundo: cuando todo apunta a que no haya acuerdo en temas torales que alistan discutir, analizar, votar y aprobar las fuerzas políticas que lo integran; cuando el desacuerdo prevalece entre adversarios del pleno legislativo, de la noche a la mañana -resultado de negociaciones, cabildeos y prolongadas reuniones-, emerge posibilidad de desatorar asuntos por desahogar que, ni los promoventes de los decretos, esperaban.
Es así que a 72 horas de clausurarse el actual periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de la LXIII Legislatura, cuando la opinión pública, empresarios, clase política del país y el principal promovente de iniciativas para establecer mando único en la República, para abatir delincuencia organizada o despenalizar la marihuana, se daban por derrotados, surge humo blanco en el Senado, para su eventual aprobación.
De igual manera, el proyecto que impulsaron PAN-PRD y organizaciones no gubernamentales, relativa a “Ley 3 de 3”, que obliga a funcionarios y clase política del país, a hacer pública su declaración patrimonial, fiscal y de conflicto de interés.
El plazo fatal que tienen nuestros representantes populares en el Poder Legislativo, para aprobarlas, termina pasado mañana, cuando se clausuran las sesiones ordinarias -como establecen los artículos 65 y 66 de la Constitución-; o posibilidad que ya anotamos en este espacio: prolongar el reloj legislativo y la sesión de este jueves, se levante cuando senadores y diputados cumplan con el desahogo de esos tres proyectos de ley.
El consenso que hasta el momento prevalece entre el PRI-gobierno y PAN-PRD en el Congreso de la Unión, no prevé un periodo extraordinario para los decretos, empero, no se descarta, en caso de un imprevisto, recurrir a ello, que sería algo así como el plan “b”.
Que no sería necesario, porque aquellos temas, se discutieron ampliamente dentro y fuera de los foros camerales, en los que organizó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong –en la propuesta del Presidente para despenalizar la marihuana–; la iniciativa de mando único para combate a la delincuencia –con excepciones en municipios con alto índice de delincuencia–, tiene dos años de análisis en el Congreso.
La de leyes reglamentarias para abatir el flagelo que tanto lacera a gobiernos y partidos políticos, la corrupción, lleva en discusión, más de 8 meses en el Senado.
La de mando único, por iniciativa del coordinador parlamentario del PAN en San Lázaro, Marko Antonio Cortés Mendoza, se analiza en comisiones dictaminadoras, precisamente, en previsión de que surgiera acuerdo al respecto en la Cámara de origen, el Senado de la República, como todo indica que así será para ese dictamen.
Empero, las negociaciones que aún no se confirman entre coordinadores parlamentarios del PRI-PAN-PRD, no permiten saber qué sí y qué no, aceptaron en su redacción.
¿Va Ley 3 de 3? ¿Aumentan portación de más de 28 gramos de marihuana? y que no sea sólo para uso “terapéutico” o científico; en materia de mando único, ya acordaron en qué municipios de la República tendrá excepciones, porque los mexicanos ya los ubicaron, por hechos de violencia que suceden en el de Acapulco, en otros de Chihuahua; en algunos de Michoacán, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Sinaloa, Edoméx…
“Todo puede suceder”, anotamos en este espacio en relación a esos temas que obligaron al consenso, diálogo y negociación en el Congreso; “las pláticas siguen”, resaltamos, y todo indica que es el camino que siguen PRI-PAN-PRD para aprobarlos.
Ayer, tras admitir PAN-PRD, legislar el de marihuana, surgió la percepción de que así será, junto con el de leyes contra corrupción y mando único, para aprobarse en tiempo y forma en el actual periodo ordinario. “Así es”, señaló a este espacio, influyente personaje que interviene en las negociaciones que, esperamos, sea presagio para aprobar leyes que exige la sociedad, ¡harta! de corrupción, inseguridad e impunidad.
COPARMEX, PIDE “LEY 3 DE 3”; PADIERNA: GIL ZUARTH, EN CONFLICTO DE INTERESES.
La víspera de los tres últimos días que tiene el Poder Legislativo para legislar leyes pendientes, como las reglamentarias para abatir corrupción (que exigen PAN-PRD), llegaron al Senado de la República, los empresarios que se agrupan en la Confederación Patronal de la República Mexicana, para exigir se aprueben, en especial “Ley 3 de 3”.
El presidente del órgano empresarial, Gustavo de Hoyos Walter, acudió al recinto cameral, para entregar al que lo es del Senado, Roberto Gil Zuarth, misiva en la que apremian a legisladores, aprobar antes de la clausura de sesiones, leyes vs corrupción.
No sabemos si son las formas ocultas con las que llegaron a la sede del Paseo de la Reforma número 135, pero en acción de cuasi protesta-plantón, llegaron a las oficinas camerales, con visibles cartulinas en mano, con la leyenda “Los empresarios exigimos un alto a la corrupción”, en tono blanquiazul.
Lo curioso es que en otra sesión, la plenaria, en la que se ratificó a Guillermo Valls Esponda, como magistrado de la Sala Superior del Tribunal Superior Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, la perredista Dolores Padierna Luna, “balconeó” al destinatario de la petición patronal, el senador Roberto Gil Zuarth, en presunto conflicto de interés.
De esa manera, la señora Padierna recordó: como agregado de la PGR en Europa, Valls, indagó propiedades de Arturo Montiel, en Francia, tema que, quedó impune; Maricarmen, su hermana, aparece como suplente, en el 2009, del entonces diputado panista, Roberto Gil Zuarth. Ella, está casada con el secretario técnico de la mesa directiva del Senado, Carlos Alberto Lezama Fernández del Campo.
Este, explicó la legisladora de oposición, “aparece también en los activos de FGZ Estrategias, una consultoría que compartió o comparte domicilio con otra empresa de la que fuera socio el hoy presidente del Senado”.
-“Sabemos que, además del parentesco político, el ciudadano propuesto (Valls Esponda), guarda una relación de compadrazgo con el secretario técnico de esta mesa directiva del Senado, Lezama Fernández del Campo”, agregó.
-“No es mediante la negociación, el compadrazgo, el amiguismo, ni alentando o cerrando los ojos frente a los evidente conflictos de interés, como lograremos que México consolide un sistema de justicia realmente independiente, eficaz, confiable, ágil y accesible”, resaltó Padierna, cuya bancada, votó contra la propuesta de Valls Esponda.
¿A poco este nombramiento, formó parte del paquete de negociación para “desatorar” leyes anticorrupción, mando único y de marihuana en el Congreso? ¿Fue una que hizo el senador Gil, a cambio de la designación de quien tuvo a su cargo, parte del escándalo de Arturo Montiel, tutor político del grupo en el poder? No creemos tanto, ¿verdad?
Los empresarios, deberían tener más responsabilidad en lo que exigen y aceptar que todo particular que tenga contratos con el gobierno –persona física o moral-, también den a conocer su “3 de 3 “, incluidos los directivos. Todos coludos o todos rabones, ¿no?
EN EL CHACALEO.
Será la CNDH, quien asuma el trabajo que deja el GIEI –Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes–, en el caso Ayotzinapa, perfila la diputada panista, Guadalupe Murguía Gutiérrez, presidenta de la comisión que sigue el caso… No hubo filtración del padrón electoral, fue “hackeo”; se denunció a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales –de la PGR–, informa el MC, al confirmarse exclusiva que anotamos el martes pasado… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…