72 horas después de exigir consulta abierta a las bases, para renovar directiva nacional del PRI, la ex gobernadora de Yucatán, ex diputada local, federal, ex senadora de la República y ex secretaria general del CEN, en las mismas “benditas redes sociales”, anuncia que se inscribirá en el proceso interno, como candidata a la presidencia del partido.
Como lo hizo el martes pasado, ayer, la combativa priísta, “subió” en las redes, mensaje en el que da a conocer esa decisión, cuando falta más de un semestre, para que la nueva dirigencia nacional del partido que creó el prócer de Sonora, Plutarco Elías Calles, tome posesión del partido.
Se espera que de un momento a otro, otros correligionarios de la ex gobernadora yucateca, también den a conocer aspiración de apuntarse al proceso interno, para llegar a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional.
-“Quiero ser presidenta nacional del PRI. Me interesa contender en un proceso democrático y abierto a las bases”, señala Ivonne Ortega Pacheco.
-“Me interesa contender en un proceso democrático y abierto a las bases. Tengo la experiencia suficiente, conozco todos los rincones del país y entiendo muy bien la situación en la que está el partido”, expone.
-“De mi parte, daré todo para fortalecer al PRI”, ofrece.
Cual candidata en campaña por la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, la ex gobernadora de Yucatán, delineó compromisos que pondrá en marcha, “para recuperar al partido”, si es que gana el proceso interno de consulta a las bases que, se espera, sea el método para elegir nueva dirigencia, toda vez que el grupo que tuvo el poder en el pasado reciente, lo dejó en pésimo estado: perdieron la Presidencia, mayoría relativa en el Congreso, gubernaturas y alcaldías, además de crítica situación con la que entregaron el país, al sucesor de Morena.
Los cinco compromisos que ofrece Ivonne Ortega Pacheco, a militancia del PRI, clase política y simpatizantes, son:
-“Retomar la tierra para escuchar y estar cerca de nuestra militancia”.
-“Buscar la reconciliación entre los priístas. No podemos seguir enfrentándonos”.
-“Construir una estrategia electoral, que permita recuperarnos”.
-“Encontrar liderazgos que tengan energía y amor por el partido”.
Y como último ofrecimiento al priísmo, el principal:
-“Asumir el rol de ser oposición; una, que escuche y que debata con ideas”, lo que hoy por hoy, nada más no asimilan emisarios del pasado reciente -dirían en el sexenio de Luis Echeverría Álvarez-, y vacilan en el Congreso de la Unión, entre ser paleros o bancadas satélites de Morena y su jefe máximo, cuando lo que deben hacer, es actuar como oposición.
No es casual ni coincidencia, lo que a continuación expresó la priísta de Yucatán, en su carrera por la presidencia del partido que la encumbró:
-“Me formé en la oposición y quiero construir una que aporte a favor de México. Mi formación y amor por el partido, hoy, me lleva a este camino”.
Luego, su decisión y arenga para los priístas:
-“Estoy preparada y quiero que me acompañen a esta nueva lucha, para que juntos: recuperemos al PRI, recuperemos su ideología, recuperemos sus territorios, recuperemos su militancia, recuperemos el ánimo, el ánimo para estar cerca de la gente y luchar por sus problemas”.
-“¡Vayamos juntos y recuperemos al PRI!”, vuelve a lanzar arenga la ex gobernadora yucateca.
Por lo pronto, emerge una aspirante a la presidencia del CEN del PRI. ¡Vaya!
TAMBIÉN ASPIRAN: ULISES RUIZ ORTIZ, ERUVIEL, MARTEL, OLVERA…
Desde las cenizas que dejó el grupo que tuvo el poder en el pasado reciente, en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, alistan impulsar a su candidato, que podrían ser el ex diputado federal, José Ramón Martel López, quien hace más de un año, con Luis Videgaray Caso, Aurelio Nuño Mayer y el jefe de ellos, empujaron candidatura del frustrado aspirante a la Presidencia, quien ni como agradecimiento al partido que lo hizo titular de Hacienda, Sedesol y Sedatu, se afilió.
Martel, fue el priísta que hizo propuesta para que un candidato “externo”, alcanzara nominación a la candidatura presidencial. ¡En mala hora!
¡Nunca! esperó que “su” candidato, le negara un buen lugar, en lista nacional de senadores pluris; al ver que ni siquiera lo contemplaron, abandonó campaña del frustrado aspirante presidencial, no obstante ser “asesor político” de su “delfín”.
Ellos, con la complicidad del entonces líder del grupo Atlacomulco, se atrevieron a impulsar reformas a los Estatutos del PRI, para posibilitar que un ciudadano, no un militante, pudiera alcanzar candidatura a la Presidencia, con resultados que, reiteramos, los evidenciaron ante el partido y el país.
La otra carta que tendría Miguel Ángel Osorio Chong, para ser el “gran elector”, en la candidatura a la dirigencia nacional del PRI, sería su sucesor en el gobierno del estado, José Francisco Olvera Ruiz, quien de llegar al trono tricolor, sería “prestanombres” del actual coordinador parlamentario del partido, en el Senado.
Otro que ambiciona el cargo, el senador y ex gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, quien marcó “sana distancia” del grupo que tuvo el poder en el pasado reciente, a pesar de ser todos ellos, mexiquenses; el mexiquense, se la jugó con Osorio, para la fallida sucesión presidencial peñista. “Olvera o Eruviel”, son las cartas marcadas de Osorio Chong, comentan priístas, para llegar a la dirigencia del PRI.
Otro ex gobernador, quien también conoce vericuetos del sistema político “a la mexicana”, es el de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, quien, con otros destacados correligionarios, estuvieron a la altura del partido, cuando fue oposición, con Vicente Fox y Felipe Calderón Hinojosa. Tiempos en que tenían todo en contra, pero el PRI, salvo una Legislatura en San Lázaro, la de Emilio Gamboa Patrón, perdió mayoría relativa.
También se entusiasma con la candidatura para la presidencia del CEN del PRI, José Encarnación Alfaro, pero aún no define si buscará ese cargo.
Desde hoy, surgirán, seguramente, más aspirantes, como también reclamos y exigencias de abrir proceso interno para la dirigencia priísta, a las bases.
Por la situación en que dejaron al país, al priísmo, los “tolucos”, no tienen candidato y cifran esperanzas en que repita en el cargo, la actual presidenta, pero la verdad, su capital político, es muy pobre y no tienen cómo explicar y justificar a militantes y simpatizantes del tricolor, situación crítica, sobre todo, electoral, por la que atraviesa el partido, consecuencia de cómo lo dirigieron en el pasado reciente.
Como tampoco tienen un candidato propio, porque los que tienen, se “achican”, ante los nombres de Ulises Ruiz Ortiz o la señora Ivonne Aracely Ortega Pacheco.
La convocatoria, se espera que el CEN, la emita al primer semestre de este año, con lo cual, los aspirantes, tendrían escasos dos meses, para hacer campaña ante militantes y simpatizantes del país. Apenas firmen el documento, Claudia Ruiz Massieu y el secretario general del partido, el órgano responsable de la elección, es la Comisión Nacional de Procesos Internos.
Por lo pronto, hay candidatos a la dirigencia nacional del que fue partido preponderante en nuestro sistema político. ¿Quién de ellos llegará al Comité Ejecutivo Nacional? ¿Eh?
EN EL CHACALEO.
De no proceder contra el repudiado dirigente del Sindicato de Trabadores Petroleros de la República Mexicana -si es que tienen pruebas-, por presuntamente, incurrir en el huachicol, el presidente Andrés Manuel López Obrador, su titular de Energía, el de Hacienda, la de Gobernación y el director de Pemex, quedarán en el ridículo nacional e internacional, o cómo interpretar réplica pública de Carlos Romero Deschamps, quien ya mostró que no teme al gobierno de México, por señalamientos de que tiene una denuncia por ese flagelo, sin ratificar, como declaró el Presidente. ¡Cuidado!… Consolidación del régimen democrático, transparencia y combate a la corrupción, salvaguarda de la seguridad, derechos y libertades de los mexicanos, libre competencia para el desarrollo económico y social; protección y ejercicio efectivo de derechos sociales, son los cinco ejes fundamentales que impulsará el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, para el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura que, hoy, inicia con sesión de Congreso General -que preside Porfirio Muñoz Ledo-, en el salón de sesiones de San Lázaro, a las 11:00 horas… Ayer, la bancada que coordina Juan Carlos Romero Hicks, presentó agenda legislativa, durante reunión plenaria que tuvieron los 78 representantes populares, en un hotel de San Juan del Río, Querétaro, a la que acudió el presidente del partido, Marko Antonio Cortés Mendoza y el gobernador del estado, Francisco Domínguez Servién… En este periodo de sesiones, senadores y diputados panistas, impulsarán que el gobierno de México, reconozca a Juan Guaidó, como presidente de Venezuela. Los diputados panistas, presentan el próximo miércoles, iniciativa de reforma educativa, profunda, innovadora e integral, “probablemente” con otros grupos parlamentarios, que sirva como base, para la discusión del tema… El dirigente nacional del PAN, nombró a delegados del partido, en estados que tendrán elección el próximo 2 de junio. En Baja California, designó al secretario de Elecciones del CEN y ex gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva; Puebla, el secretario general y ex senador de la República, Héctor Larios Córdova; Aguascalientes, al diputado Juan Carlos Romero Hicks, ex gobernador de Guanajuato; en Tamaulipas, va el diputado y ex senador, Jorge Luis Preciado Rodríguez; Durango, la secretaria de Relaciones Internacionales del CEN y ex senadora, Mariana Gómez del Campo; Quintana Roo, Yolanda Guadalupe Valladares Valle, ex presidenta del Comité Directivo Estatal en Campeche y ex diputada federal y local… Todos ellos, serán enlace de esos estados, con la directiva nacional del partido… Después de contribuir al descalabro electoral en la Presidencia de la República, en el gobierno de Chihuahua, el PRI, expulsa de sus filas, al ex gobernador, César Duarte Jáquez… ¡Caray!, esa expulsión la hubieran hecho de manera inmediata, junto con otros malos priístas, ¿verdad? ¿Por qué esperar dos meses después de que dejaron el poder, quienes le tendieron manto protector?… Con el propósito de dar seguimiento al caso de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural, “Raúl Isidro Burgos” -a quienes se vio por última vez la noche del 26 de septiembre del 2014-, en la Cámara de Diputados, se instala Subcomisión para el asunto Ayotzinapa, Desplazados y Desaparición Forzada. El diputado de Morena, Rubén Cayetano García, coordinador de la Subcomisión, expuso que el objetivo es coadyuvar con los padres y familiares de los jóvenes estudiantes, a fin de dar respuesta precisa. “En el Poder Legislativo, hay interés por esclarecer este asunto; mientras no se sepa dónde están, no habrá justicia en este país”, afirmó el representante popular… El presidente interino del PRD, Ángel Ávila, con las integrantes de la dirección Nacional Extraordinaria del partido, Adriana Díaz y Estephany Santiago, hicieron gira de trabajo a Aguascalientes, entidad que tendrá elecciones el próximo 2 de junio, para elegir 11 alcaldes… El PRD, confía en refrendar triunfos en las cabeceras municipales de Pabellón de Arteaga y Rincón de Romos… Durante la visita que hicieron miembros de la directiva nacional del partido del sol azteca a territorio hidrocálido, anunciaron que en Puebla, hoy, nombran un Comité Directivo Estatal extraordinario, y por el momento, analizan si van en alianza con el MC y PAN, para la elección del próximo 2 de junio… Hoy, senadores y diputados, tienen su primera sesión formal del inicio del segundo periodo ordinario de sesiones de la LXIV Legislatura… Nos leemos el próximo martes…. ¡Feliz “puente”!, primero de este año, con motivo de un aniversario más de nuestra Constitución… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…