24 días después que el coordinador parlamentario del grupo mayor en el Senado, Emilio Gamboa Patrón, anunció que solicitaría a la mesa directiva, amplia consulta, para el debate de la marihuana en la sede del Paseo de la Reforma número 135 –que finalmente propició que ambas Cámaras, organicen los debates-, el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, dio a conocer la convocatoria para el mismo objetivo: legalizar, o no, la cannabis.
-“Se trata de un debate al que México no es ajeno, por el contrario, nuestro país, está llamado a ser referente de lo que debe ser un diálogo responsable y plural sobre un tema que trasciende fronteras”, considera el titular de la dependencia que organiza los foros -por orden presidencial-, en el acto donde se dio a conocer su calendarización.
El pasado 9 de noviembre -un día después que el senador Gamboa Patrón posicionó que la bancada que coordina solicitaría a la directiva que preside Roberto Gil Zuarth, organice la consulta-, el Presidente de la República –en el IV Foro Nacional “Sumemos Causas por la Seguridad: Ciudadanos + Policías”-, ordenó que la Segob, organice “amplio debate del tema”.
-“Un debate especializado que convoque a sociólogos, a médicos, a académicos, a la sociedad conocedora de estos temas, para realmente definir cuáles pudieran ser las políticas y acciones que como Estado, debiéramos tener frente a este tema”, puntualizó entonces el mandatario.
-“En lo personal, siempre dije y me sostengo en lo personal: que para mí, no sería deseable; ni estoy a favor de una eventual legalización en el consumo de la marihuana”, aclaró en esa fecha, palabras que expresaron su postura, para acallar malos entendidos.
Cuidadoso en el delicado tema, prudente, ayer, el Presidente -durante la instalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes-, fue más allá, y por segunda ocasión, insinúa lo que podría ser la postura de México, ante el foro que en abril próximo, organice la Organización de las Naciones Unidas, para el candente tema:
-“Ciertamente, he expresado en distintos espacios, de forma categórica, cuál es mi posición personal: no estoy a favor del consumo, ni de la legalización de la marihuana”; luego, la justificación del padre, del ciudadano, en el foro donde habló como Presidente:
-“Y no lo estoy, porque se ha acreditado, se ha evidenciado, que el consumo de esta sustancia, es nociva, es dañina, para el desarrollo de la juventud y de la niñez; para el desarrollo de sus capacidades síquicas. En pocas palabras, hace daño a la salud de la juventud”.
Así, comenzó el debate del debate por legalizar o no la marihuana en México; los foros nacionales, se realizarán en diversas regiones de la República, y en el DF. En el sureste, inician la tercera semana de enero próximo, con el tema: salud pública y prevención; noroeste, primera semana de febrero siguiente, con el tema: ética y derechos humanos.
Para el norte del país, se contempla el debate en la tercera semana de febrero, con el tema: aspectos económicos y de regulación; la primera semana de marzo del 2016, en la zona centro de México, con el tema: seguridad ciudadana. El debate donde se aborden todos los temas, será en la ciudad de México, para la tercera semana de marzo.
“JOVENES, ¡NO SE CONFUNDAN!”: EPN; VIGENTE, COMBATE AL CRIMEN ORGANIZADO.
Enrique Peña Nieto, el padre, el Presidente, fue objetivo en sus palabras que expuso ayer, ante el foro de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes, cuando luego de reiterar su postura en contra de legalizar la marihuana o su consumo, reconoce que está a favor de debatir el tema, en el que expertos, especialistas en la materia, puedan ofrecer mayores luces hacia dónde se debe transitar:
-“…si mantenemos este régimen prohibicionista o establecemos una regulación para determinados usos eventualmente de la marihuana”. Enseguida, puntual, en las 15 palabras que pronunció, con virtual dedicatoria para potenciales consumidores:
-“Pero lo que no podemos generar, es confusión en los niños y en los jóvenes”. Tiene razón el mandatario: hoy, cuando los poderes fácticos, redes sociales y todas las tecnologías que existen, la niñez de cualquier nación, sabe, se entera de lo que acontece dentro y fuera de su país, las niñas y niños mexicanos, no son la excepción. Por ello, la anécdota presidencial, en el evento que se dedicó a los que son el futuro de México:
-“Hoy, déjenme compartirles, aquí está mi esposa, que es testigo de ello; cuando se acercan nuestros hijos y me preguntan: oye papá, quiere decir que pronto, entonces, nos vamos a poder echar un churro aquí, delante de ustedes”. Oportuna, válida también, la respuesta del padre de familia que, como millones en el país, se preguntan qué pasará con sus hijos, con la posibilidad de legalizar el enervante en la República:
-“Les he dicho: ¡no se confundan! Se abre un debate y les he expresado mi posición categórica, de estar en contra de la legalización de la marihuana”, porque eventualmente –reitera-, pueda servir a otros fines, a otros usos de carácter medicinal, por ejemplo. “Dejemos que los expertos nos puedan dar claridad y luces sobre el horizonte de esto”, pidió Enrique Peña Nieto, quien de paso, acalló suspicacias:
-“Lo que no es válido, con lo que no podré estar de acuerdo, es suponer que se hará más fácil combatir al crimen organizado, las ventas ilícitas, ilegales y los rendimientos que tiene esta actividad ilegal, sólo por legalizarla”. O su tajante, lineamiento:
-“El Estado, tiene que hacer lo suyo, para combatir al crimen organizado con la fuerza del Estado, sin arriesgar la salud de la niñez y juventud mexicanas”. Por lo pronto, los promotores de legalizar cannabis y los que se oponen, que ¡fumando, esperen!
EN EL CHACALEO.
Poco a poco se sabe entre la clase política mexiquense, que la decisión de cesar del cargo de secretario de Educación Pública a Emilio Chuayffet, fue porque el soberbio funcionario, poco tenía que hacer en la dependencia, luego que las protestas de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional, lo rebasaron y quien coadyuvó a dirimir un potencial conflicto estudiantil, fue el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong… En el mismo caso se ubicó al ex Procurador de la República, Jesús Murillo Karam, quien el conflicto de Ayotzinapa no sólo lo rebasó, sino lo difuminó en esa responsabilidad, con su humillante renuncia, que fue mucho para su ego. Ambos personajes, aspiraban –¿o todavía se mantienen como suspirantes?- a ocupar una embajada. Pero en el Congreso de la Unión, dudan que de aquí al martes 15 de este mes –cuando se clausura el primer periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura-, el Senado reciba la propuesta para que el hidalguense ocupe la embajada de México en Portugal o para que el mexiquense, nos represente ante el gobierno de España. Vueltas que da la vida, ¿verdad’… Intenso cabildeo tendrá que hacer en la Cámara de Senadores, Juan Manuel Gómez Robledo, si quiere que lo aprueben para embajador de México en Francia. Entre la bancada que coordina Emilio Gamboa Patrón, más de uno, recuerda el trato grosero y despótico que hizo a los priístas, cuando el hoy aspirante a embajador, sirvió al PAN en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón… Aún con esos antecedentes, su ex jefe, José Antonio Meade, lo respaldó para ocupar un cargo diplomático. Una vez que el Presidente lo “palomeó” para ese cargo, aquellos, tendrán que hacer intenso cabildeo… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…