Más de un año y cerca de cinco meses, a México, lo alcanzó el destino con el Covid, flagelo que deja víctimas en todos los sectores de la población y en lo económico, político y social; meses en los cuales, el mortal virus, sufre cambios en su estructura, como la variante “delta”, que atemoriza a todo el mundo, en especial a los gobiernos, por lo que implica para su población.
Ayer, en informe semanal que rinden en tribuna presidencial por la mañana, responsables del asunto sanitario, fueron puntuales en explicar estatus de vacunas que recibieron los mexicanos, desde que se inició esa inmunización.
Primero en hablar del tema, fue el controversial Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien fue preciso en sus palabras:
-“Hemos vacunado ya a 48 millones de personas en México, poco más de 48 millones y es muy importante señalar y recalcar que la vacuna tiene un efecto protector, muy, muy, muy importante en reducir sobre todo, las formas más graves de la enfermedad Covid, aquellas situaciones que hacen que las personas necesiten hospitalizarse”.
Sin ambages, el funcionario que a veces usa cubrebocas y otras no, resaltó riesgo ciudadano, quienes dudan en que los vacunen contra ese virus:
-“Como habíamos dicho hace un par de semanas, 97 por ciento de las personas que hoy están hospitalizadas por Covid, no se vacunaron, el 3% restante, son personas que tienen alguna enfermedad que causa inmunodepresión importante y posiblemente eso está contribuyendo a que no tengan toda la efectividad de la vacuna, pero, reiteramos, es muy importante vacunarse”.
Optimista en la estrategia para encarar pandemia, el Subsecretario de Salud, admitió proporción de población, pendiente de vacunarse.
-“En la medida en que vamos avanzando en el programa, estamos avanzando rápidamente. Ya tenemos 53% de la población adulta cubierta, pero es muy importante que con el entusiasmo con el que han acudido las personas de 30 a 39 años y de 18 a 29 -quienes ya están vacunándose-, también lo haga cualquier persona que no haya sido vacunada, eso es lo que queremos enfatizar hoy”.
Tras ponderar demostración científica que inició con ensayos clínicos para cada una de las vacunas, Hugo López-Gatell Ramírez, expresó que ahora lo que se observa “es el efecto positivo de reducción de la letalidad, de la mortalidad y de la hospitalización en tiempo real, en datos reales”.
Enseguida, informó que tres semanas antes de finalizar el año pasado, semana 50, el país, estaba en 27% de letalidad, época en la que “casi tres de cada 10 personas fallecían, sabiendo que tenían Covid; después, subió en la semana 6 de este año y casi alcanzamos el 49 por ciento y después, ha tenido fluctuaciones”.
Fechas en que en México, inició acuñación de población adulta mayor, población de 60 y más años de edad.
Para la semana 17 ó 18 de este año, logran el 70 por ciento de cobertura de población adulta mayor, con la vacuna, lo que propició reducción de tres cuartas partes de letalidad, como se nota en personas de 50 a 59 años.
Con esos datos, ilustró que hay reducción de letalidad Covid, en esos segmentos de población.
-“Entonces, en resumen, sumamente importante vacunarse. La vacunación reduce el impacto del Covid-19, reduce la mortalidad, reduce la hospitalización”.
Contexto en el que reconoce López-Gatell, que el sector salud, se alista para fase de la “tercera oleada” Covid. Así lo explicó:
-“Estamos en el proceso de reconversión hospitalaria. Hemos visto que en algunos casos, entidades federativas que habían hecho reconversiones y adecuadamente, tal como señala el lineamiento, cuando tuvimos el descenso de la epidemia, reutilizaron las camas Covid, para otros propósitos, pero en este momento, ya están en un proceso de reconversión”.
Oyente de las precisiones que ofreció al país desde su tribuna matinal, el Presidente, exhortó a la población, se vacune, “sobre todo, adultos mayores que están pendientes, que lo estaban pensando, que se les pasó el tiempo, todavía hay posibilidad para vacunarse”.
-“Es notorio, es demostrable que la vacuna salva vidas; que tenemos ahora una nueva ola de contagios, pero afortunadamente, no hay fallecimientos en la misma proporción de los contagios o de las hospitalizaciones, es menos el número de personas que, lamentablemente, pierden la vida por la vacuna, de modo que hay que vacunarnos todos”.
Enseguida, cual candidato de Morena en campaña, el jefe máximo de este partido y del Ejecutivo Federal, fue puntual:
-“Vamos a continuar nosotros con el plan de vacunación; cada vez se están vacunando a más personas en todo el país y vamos a cumplir el compromiso de tener vacunados a todos los mexicanos mayores de 18 años para el mes de octubre”.
-“Tenemos ya los contratos, las vacunas necesarias compradas para aplicarlas a todos, queremos que para el próximo invierno, ya se tenga la vacunación de toda la población mayor de 18 años”.
-“Y no descartamos que en el caso de niños, de jóvenes con problemas de enfermedades que ameriten una protección especial, si los organismos de salud internacional lo aprueban, también sean vacunados en nuestro país”.
En la misma tribuna matinal del Presidente, ayer, en Palacio Nacional, López-Gatell, aclaró si se pueden vacunar nuevamente, los que ya lo hicieron, es decir, con otra marca del inmunológico.
-“Estrictamente, desde el punto de vista biológico, desde el punto de vista médico, la respuesta inmune del organismos ante una segunda vacuna con otra marca, otra clase de vacuna, no necesariamente se mejora y tampoco implica un riesgo mayor el aplicarse la otra vacuna, desde el punto de vista médico”.
Empero, el Subsecretario de Salud, fue más preciso:
-“Sin embargo, debemos enfatizar que no recomendamos hacerlo, precisamente porque la cobertura o la capacidad de la vacuna de lograr un efecto protector, se logra cuando se completa un esquema y, ahí, no hay un beneficio adicional”.
-“Y aquí, en el contexto de esta pregunta que nos han hecho varias veces, lo que se ves es que resulta una situación inconveniente, cuando otro país no reconoce una vacuna que ha sido aplicada en este caso, en México. Pero no hay ninguna motivación médica o de salud pública, para pensar que se requiere una vacuna diferente o adicional a la ya aplicada”.
Día a día, se aproxima temporada invernal, esperamos que los mexicanos mayores de 18 años, reciban el biológico, y de esa manera, disminuir letalidad del Covid en México.
Todos deseamos que no haya más víctimas, que se recupere la economía de la nación, que haya empleo para los mexicanos y que siguiente fin de año, no sea nada igual al que vivió el país en diciembre del 2020.
¡Que así sea!
EN EL CHACALEO
Rogelio Eduardo Ramírez de la O, hizo juramento, cual secretario de Hacienda y Crédito Público, en la Cámara de Diputados, con lo cual, la representación popular, clausuró periodo extraordinario de sesiones… Anoche, 21:39 horas, la presidenta de la mesa directiva, Dulce María Sauri Riancho, tomó protesta al funcionario, quien se disponía a retirarse del recinto de San Lázaro, pero alguien le “sopló” y retorno del pasillo central, hacia la mesa directiva, donde se despidió e hicieron saludo de cortesía, la política de Yucatán y el nuevo funcionario; por espacio de tres minutos conversaron, tiempo en el que al despedirse, ex gobernadora de Yucatán, le envió fraternal abrazo, en lenguaje de señas… Se tomaron la foto, ella y miembros de la directiva que preside, con el que recién ratificaron como encargado de las finanzas nacionales… 21:46 horas, Sauri Riancho, clausura la sesión y 4 minutos después, levantó la asamblea y concluye periodo extra en Cámara de Diputados… Al fundamentar el dictamen por el cual ratifican en comisión de Hacienda y Crédito Público, el nombramiento de Ramírez de la O, la presidenta de la comisión, Patricia Terrazas Baca, PAN, ponderó que en el órgano cameral, “se desprendió que cuenta con experiencia para desempeñar el puesto de titular” en esa dependencia… 319 votos, ratificaron su nombramiento, en el pleno… Durante la sesión, el pleno guardó minuto de silencio en memoria de la diputada del PT, María Teresa Marú Mejía, quien falleció ayer, por la tarde, por complicaciones de Covid… Representaba en Cámara de Diputados, distrito electoral federal, III, por el Estado de México y fungía como secretaria de la comisión de Economía, Comercio y Competitividad… Que en paz descanse… Pandemia, “borra”, avances para disminuir pobreza en América Latina y el Caribe, señala Dulce María Sauri Riancho, durante II Reunión (virtual) de la Comisión Interparlamentaria Especial para la Recuperación de la Pandemia Covid-19 del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México, Foprel… En la tribuna de San Lázaro, al exponer posicionamiento del PAN en la ratificación del nuevo titular de Hacienda, el panista, José Rigoberto Mares Aguilar, recordó que en el 2018, dieron su voto de confianza en el pleno, al doctor Carlos Urzúa, para ratificarlo como titular de la SHCP, “sin embargo, 7 meses después, al ver la falta de resultados en crecimiento económico y la forma en que el secretario en turno renunció , decidimos no acompañar con nuestro voto la ratificación del doctor Arturo Herrera”… “Desafortunadamente, hoy, el escenario no es diferente”, añadió y luego adelantó que votarán en contra de la ratificación de Ramírez de la O, cual así fue… ¿Quién será el cuarto secretario de Hacienda, para llevar a realidad, el programa económico del régimen de la cuarta transformación? ¿Eh?… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com…