No sabemos si lo que quiso decir el presidente consejero del Instituto Nacional Electoral, fue hacer analogía al nombre con el que la institución registró la coalición que formaron Morena-PT-PES, y con la cual postularon a su candidato a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, porque alianza electoral opositora se llamó, “Juntos haremos historia”.
O quiso referirse a la coyuntura político-electoral que permeó en el país, desde que primeras encuestas y sondeos, serios, creíbles, daban como puntero y probable ganador de la elección presidencial, al político de Tabasco, porcentajes que sirvieron para que analistas, académicos y estudiosos de nuestro sistema político mexicano, hicieran diversas hipótesis al respecto, es decir, para el futuro político de la República, con base en la victoria electoral del ex jefe de gobierno.
La forma del mensaje que, ayer, expuso en la Cámara de Diputados el señor Lorenzo Córdova Vianello, quizá tuvo intención de ponderar la manera en que se organizaron y realizaron los comicios en nuestro país, de manera pacífica, sin incidentes y lo mejor, sin escándalos de los que perdieron un distrito electoral, gubernatura, Presidencia, alcaldía o distrito local, que llevarían a dirimir su inconformidad, en tribunales electorales.
O cómo interpretar palabras del responsable del órgano electoral, en el contexto de la entrega-recepción de los documentos que presentaron en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los 300 consejeros distritales del INE:
-“La del pasado primero de julio, fue una jornada histórica, por su magnitud, por su complejidad logística que implicó llevarla a cabo con éxito y por los efectos que tendrá en la representación política del Estado mexicano”.
¿Verdad? que el presidente consejero, en lenguaje que envidiaría un secretario de Gobernación, por no decir un gobernador, coordinador parlamentario o un Presidente de la República, con esas palabras, abarcó todo lo que implicó e implícitamente, impactará en México, la elección pasada. Díganlo si no, cuando añadió lo siguiente:
-“Todos, absolutamente todos, votantes y contendientes, organizaciones de la sociedad y autoridades, todos, sin excepción, me parece que debemos sentirnos satisfechos de esa jornada electoral”. La elección del 1° de este mes, insistió el presidente consejero, “ha sido una de las más vigiladas y también una de las más explicadas de todas las que ha conocido nuestra democracia”. Sobre todo, presumió, “constituye el proceso electoral más incluyente que hayamos visto, más incluyente en términos de género”.
-“… la sexagésima cuarta Legislatura, será la Legislatura con la presencia más grande de mujeres en nuestra historia y que coloca a los órganos representativos mexicanos, entre los más incluyentes en términos de género de nuestra historia”, pondera.
-“La más incluyente, porque por primera vez habrá diputaciones de individuos, de personas pertenecientes a las comunidades indígenas, también con representación de género en este caso y la más incluyente, porque se generaron condiciones a partir de una serie de acuerdos del Consejo General, validados por el Tribunal Electoral, para que personas con algún tipo de discapacidad no solamente pudieran participar como decisores, como votantes, sino también como funcionarios de casillas”, explicó.
México realizó la primera elección en el mundo, resaltó, en donde una persona con una discapacidad visual, una persona ciega, fue presidente de una mesa directiva de casilla.
Reiterativo, Córdova Vianello expuso en la Cámara de Diputados que la LXIV Legislatura que inicia funciones el próximo primero de septiembre, “tendrá el mayor número de mujeres legisladoras de nuestra historia”.
-“De entrada, cálculos preliminares, todavía falta la asignación de las diputaciones de representación proporcional y como se mencionaba, el desahogo de los juicios de inconformidad presentados contra las elecciones de mayoría relativa, tendremos a 47 por ciento de diputadas electas por el principio de mayoría relativa, es decir, 141 legisladoras, de las 300 que llegarán a sus curules, producto de la voluntad de la ciudadanía emitida mayoritariamente en las urnas”.
Como se ve, el arribo al poder de Morena en la Presidencia de la República y en el Poder Legislativo, también incluyó “participación político paritaria”, como bien resaltó ayer en la Cámara de Diputados, Lorenzo Córdova Vianello. ¡Enhorabuena!, por las mujeres mexicanas que se dedican a esa actividad.
Sólo falta que en grupos parlamentarios de Morena-PT-PES, en San Lázaro, las presidan ellas, y terminar de romper viejos moldes en el estilo de hacer política cameral. ¡Ojalá!
ALISTAN DEMANDA CONTRA SUBSECRETARIOS DE LA SEP, POR CORRUPCIÓN.
Directivos, académicos y trabajadores de la Unidad de Educación Superior Tecnológica Industrial y de Servicios -ex DGETI-, acusan que presentarán denuncia penal en la PGR, contra los subsecretarios de Educación Media Superior y Superior, Sylvia Ortega Salazar y Rodolfo Turán, respectivamente, por desvío de recursos y uso faccioso de funciones.
La funcionaria de la secretaría de Educación Pública, denuncian, entrega nombramientos a nuevos directores de planteles, por sólo tres meses, sin importarle que hayan calificado con excelencia el concurso de selección.
En la demanda que alistan presentar, consideran desvío de recursos públicos y utilizar de manera facciosa su nivel jerárquico, para otorgar nombramientos a directores de planteles por un periodo de sólo 3 meses, con la final de desecharlos, sin importar su nivel académico, profesional y que acreditaron evaluaciones para ocupar el cargo.
En ese sentido, exigen que la señora Ortega Salazar, cumpla plazos establecidos para cada cargo, respetar la ley, acuerdos secretariales y las convocatorias.
Explican: directores de planteles quienes asumieron el cargo el pasado 1° de mayo, deberán abandonarlo el próximo 15 de agosto, de acuerdo al nombramiento que firmó Sylvia Ortega Salazar. Además, acusan a Ricardo Cantoral Uriza, actual jefe de la ex DGETI -o de la recién creada UEMSTIS-, por desviar recursos de la dependencia, al permitir a sus colaboradores cercanos, vender más de 500 plazas docentes y administrativas en Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Zacatecas, Oaxaca y Tamaulipas.
Señalan a Cantoral Uriza, de obligar a docentes y alumnos, comprar libros de matemáticas de su amigo y ayudante, Luis Bazán, a quien permite viajar por todo el país, en compañía de Daniela Reyes, con recursos de la Sep, para promover sus textos.
De toda esa corrupción y abuso de poder en la antigua DGETI, enviaron escritos con los antecedentes del caso a los principales funcionarios de la Sep y al presidente Enrique Peña Nieto, pero ¡nadie! responde y el sexenio está a punto de terminar.
“El descarado favoritismo y desconfianza que ha generado el proceso de concurso de selección, propició organización y movilización pacífica de maestros y funcionarios de los diversos plantes de Educación Tecnológica Industrial, para solicitar la intervención del próximo secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, para que haga una revisión del papel negativo que ejerce como subsecretaria en la dependencia, la señora Sylvia Ortega, por el daño que provoca a trabajadores del área.
Además de entregar nombramientos por tres meses, advierte que si desean continuar en sus aspiraciones docentes, deberá ser en otro plantel al que asignaron en un principio y después… ¡volver a concursar!
“Sylvia Ortega y otras autoridades de la Sep, actúan de manera facciosa en contra de los intereses de la educación pública, en consecuencia, la falta de compromisos en uno de los sistemas de enseñanza más importantes del país”.
El subsecretario Rodolfo Turán, señalan, ejerce el cargo con políticas nefastas en la oficina a su cargo y su compañera, sólo administra la crisis que existe en este importante rubro de la educación pública, sin asumir ningún compromiso de solución.
Los inconformes de nuevo caso de desvío de recursos, abuso de poder y prepotencia, solicitan a Esteban Moctezuma Barragán, establecer mecanismos de control, vigilancia y transparencia, en el uso del dinero que se destina al subsistema de bachillerato más grande del país, el cual, por décadas, es foco de corrupción ¡donde se vende todo!
De acuerdo con información oficial, la Unidad de Educación Media Superior Tecnológica Industrial, es la institución de este sector educativo, más grande del país; cuenta con infraestructura física de 442 planteles en el territorio nacional, de los cuales, 168 son Centros de Estudios Tecnológicos y de Servicios -Cetis- y 274 Centros de Bachillerato Tecnológica Industrial y de Servicios, los Cbtis.
Deseamos que el próximo titular de la Sep, Esteban Moctezuma Barragán, “no le falle” al país y encare este puntilloso caso en lo que fue la antigua DGETI, ¿verdad?
EN EL CHACALEO.
De facto, comentan en los pasillos políticos del país, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, “preside”, la secretaría de Hacienda, la de Educación Pública y la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PRI. ¡Qué tal! ¿Eh?… Sólo falta puntualizar una cosa: a partir de hoy al 30 de noviembre próximo, con quién van acordar asuntos a su cargo, José Antonio González Anaya, Otto Granados Roldán y la maestra Claudia Ruiz Massieu. ¿Con el equipo de transición del que fue eterno enemigo político-personal de su tutor? ¿Con el aún primer priísta de la nación? ¿Con quién?… Ayer en el contexto de la entrega-recepción de documentos de los 300 Consejos Distritales del INE, relativa a la elección federal del pasado primero del mes y en cumplimiento a lo que establece el artículo 41 de la Ley Orgánica del Congreso General y el 317 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, el consejero electoral, Marco Antonio Baños Martínez, ilustró que la jornada electoral dominical logró una participación ciudadana cercana al 64 por ciento, lo que significó 26 millones de personas más que en 1994 y 6 millones más de votantes que en la elección presidencial del 2012. ¡Vaya!… También explicó que en esta fase que inicio ayer y mañana, termina, la Cámara de Diputados recibe expedientes de legisladores electos por el principio de mayoría relativa. “Asisten los presidentes de los 300 Consejos Distritales y entregan copia de la constancia expedida a favor de los candidatos ganadores”, se otorga informe que detalla si existe o no algún medio de impugnación interpuesto en términos de ley electoral y, si lo hay, se anexa duplicado del escrito correspondiente para que la Cámara, cuente con el expediente completo… ¿Verdad que no es necesario que se hagan llamar “doctores”, para que en lenguaje llano, expliquen asuntos a su cargo, como el que ayer ofreció en San Lázaro, el consejero electoral?… Que así hablaran ante el país de la responsabilidad que tienen en las negociaciones del TLCAN, los titulares de Relaciones Exteriores, Economía, entre otros funcionarios, los mexicanos, entenderían bien a bien, el por qué ese acuerdo, se negó a firmarlo y renegociarlo con el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el señor Donald Trump, quien, como aquí señalamos, esperó pacientemente el proceso electoral de México, confirmar que ganara “ya saben quién”, para ordenar de inmediato, reinicio de la mesa de negociación del acuerdo comercial… Sin tanto patalear, como en el PRI, el presidente del CEN del PRD, Manuel Granados Covarrubias, admite y delinea futuro inmediato del partido: “sí, reconocemos errores, pero también aplaudir los aciertos y sobre los aciertos es donde vamos a construir; y si el PRD con su nombre y sus siglas se tiene que quedar, se va a quedar; y si el PRD con su nombre y sus siglas tiene que modificarse, ¡así, lo haremos!”. Palabras, con dedicatoria para los adversarios de “Los Chuchos”, “para que ya no hablen”. ¡Zas!… Con la cara y frente en alto, debe reaparecer en la vida política de la nación, la senadora con licencia, Alejandra Barrales Magdaleno, quien resultó “damnificada”, por el referéndum adverso de los perredistas, al gobierno de Miguel Ángel Mancera, quien dejó la ciudad de México, como dejó Eruviel Ávila Villegas al Estado de México: entre la inseguridad, asaltos, extorsiones, delincuencia. Estos, bien que se acomodan al refrán que dice: Dios los hace y ellos se juntan, porque serán compañeros de escaño en la LXIV Legislatura… ¡Caray!, por dignidad, deberían declinar a ese espacio, porque ni el suplente del que también fue culpable de la derrota del PRI el pasado primero del mes, lo merece. ¡Uf!… Militantes y simpatizantes de los partidos políticos, esos que hacen talacha, que organizan mítines, foros y campaña electoral, debieron llegar al escaño o la curul, no Mancera o Eruviel, quienes fueron malos gobernantes y ejercieron abuso de poder. Sólo hay que ver altos índices de flagelos en la capital del país y el Edoméx, y volver a checar los resultados electorales que tuvieron el PRD y el PRI, en esos estados. Si vergüenza, tuvieran… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…