Tiene razón el coordinador parlamentario de ese partido en la Cámara de Diputados, cuando refiere que ellos, anticiparon crisis económica que daña a la economía mexicana, máxime, cuando recuerda que en los gobiernos del PAN, si algo procuraron, fue mantener estabilidad en las finanzas del país, que por dos sexenios, nos hizo olvidar de crisis recurrentes de finales de sexenio, con Luis Echeverría Álvarez, José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, con el famoso “error de diciembre”.
Era costumbre en esos gobiernos, que información confidencial sobre la devaluación del peso, sólo algunos cuantos la conocían, motivo suficiente para aconsejar a los amigos, comprar dólares, porque el titular de Hacienda, anunciaría la devaluación.
Aquellos políticos, cuando dejaban la Presidencia, se retiraban a su cómoda y próspera vida privada, pero dejaban tras de sí, estela de pobreza, crisis económica, desempleo, que repercutía en el aumento de índices de delincuencia, en la República.
Aquí, ya citamos que ¡ojalá! y el retorno del PRI a la Presidencia, no signifique otra vez, el regreso de esas épocas, como se vislumbra en la mitad del tramo sexenal, sobre todo, cuando el Banco de México advierte que volatilidad de mercados y entorno externo, afectan la economía del país. En ese contexto, Marko Cortés, puya al PRI-gobierno:
-“Nosotros le entregamos al PRI un país con una economía creciente; nosotros le entregamos al PRI un dólar que valía 12 pesos; sólo en tres años, ellos pasaron a un dólar de 20 pesos y pasamos a una crisis económica”. Desde San Lázaro, el diputado recuerda que ellos, anticiparon que si no se tomaban decisiones oportunas, “México iba a estar en una situación difícil de crisis; lo dijimos claro y lo dijimos fuerte”.
Sin mencionar siglas del adversario político, ni los nombres del Presidente ni del titular de Hacienda, acusó que “el gobierno federal, parece que no tiene oídos, no escucha; se ha convertido en un gobierno reactivo, no preventivo”, y reprochar que recorte al gasto y aumento de tasas de interés, era de preverse, “por la falta de medidas oportunas”.
Y como lo reclaman legisladores del PAN, desde que PRI-PRD aprobó la reforma fiscal, el legislador opositor fustiga las medidas que anunciaron Luis Videgaray y Agustín Carstens, “porque se quedaron muy cortos”. Para que funcionen, expone, se requiere:
-“…hay que parar el déficit y hay que parar la deuda. Además, es absolutamente indispensable hablar de una mejora a la reforma laboral, que nos haga atractivos para que vengan inversiones y modificar la Ley de Ingresos y disminuir el Impuesto Sobre la Renta, para que México, entonces sí, sea atractivo para la inversión”.
-“Si no entendemos esto, no habrá manera de poderlo llevar entonces a un cambio sustancial en el pésimo manejo de la economía”, advierte el diputado Marko Cortés, al reiterar exigencia para reducir el ISR y no generar más deuda del gobierno, a través de los Cetes, porque se abusa de esta figura, sobre todo, cuando en otros países, ofrecen mejores tasas de interés. Tajante, reclamó:
-“Por ello, queda acreditado: el PRI-gobierno, no sabe de economía”, repetir que el PAN lo advirtió y ofrecer: “como primera fuerza de oposición en este país, tenemos la responsabilidad de denunciar ¡y denunciar fuerte!, qué se están equivocando y de hacer propuestas”. Sencilla, la receta del PAN: modificar leyes laborales, reducir el ISR, parar el déficit y deuda, porque las medidas que anunciaron “¡no servirán para nada!”. ¡Zas!
BARBOSA: GABINO CUÉ VETA AL SENADOR BENAMIN ROBLES; CUÉ, NO ES DEL PRD.
Con la experiencia política que acumula en la Cámara de Senadores –coordinador parlamentario, presidente de la mesa directiva, cercano al jefe de gobierno capitalino-, el perredista Luis Miguel Barbosa Huerta, advierte que el proceso electoral interno partidista en Oaxaca, para elegir al candidato al gobierno del estado, se complica.
-“En Oaxaca, las cosas se están complicando: finalmente, las encuestas que ponen a Benjamín robles como el mejor posicionado, no solamente de entre los que compiten para ser candidatos del PRD, sino dentro de los que compiten de todos los partidos, están siendo hechas a un lado”, vuelve a denunciar públicamente el senador.
Sin ambages, exhibe y acusa al “demócrata” que gobierna el estado, quien a toda costa y costo, pretende heredar la gubernatura para su delfín, José Antonio Estefan Garfias:
-“El gobernador Gabino Cué, ha decidido cerrarle el paso a Benjamín Robles y se va a desarrollar un Consejo Estatal en donde el Consejo Estatal votará sin referencia a los resultados de la encuesta”. Es decir, la concentración que alista el PRD en la entidad, sólo servirá para que los consejeros, levanten el dedo, y aprueben al candidato de Cué.
Barbosa revela que en una reunión privada que tuvieron Benjamín Robles y Gabino Cué, éste, aceptó y se comprometió a respetar resultados de la encuesta, pero:
-“…en la reunión siguiente de Benjamín robles con José Antonio Estefan, él se negó a que se llevara a cabo cualquier encuesta”. Es decir, el candidato del gobernador, se negó a realizar encuestas, por lo que el Consejo Estatal que alistan Cué, será a modo.
-“La tensión es grande, lo que se resuelve, no es menor. Y yo, llamó al gobernador Gabino Cué a que se comporte con responsabilidad y que no provoque la tensión de la cual puedan surgir hechos lamentables, hechos de violencia”, advierte Barbosa, quien puntualiza que un Ejecutivo local, tiene que garantizar equidad electoral “y no asumirse como el dueño en el destino político de los partidos de su estado”.
-“Gabino Cué, ya se pasó, está enloquecido por detener a Benjamín Robles, desde acá, lo llamamos a sumir una posición de responsabilidad y le digo, que si la tensión sube y algo pasa, también será responsable”. Empero, llama atención lo que puntualiza Barbosa, en relación a la militancia política del “demócrata” Gabino Cué.
-“Así, de simple, ni del PRD es, nunca se afilió, hasta donde tengo información; siempre mantuvo una posición diferenciada del PRD. Hoy, que la definición está para que el partido que proponga el PRD, es cuando está ahí pendiente en esa relación”.
¡Ojalá! que el PAN defina su posición respecto al candidato que proponga su aliado para la elección en Oaxaca; no vaya ser que sus siglas, las utilice Gabino Cué, para conveniencia política y su maniobra de imponer candidato al PRD, sea un mal presagio para la coalición electoral panista y perredista en el estado, el próximo 5 de junio.
EN EL CHACALEO.
Cuando más se requiere de armonizar políticas públicas con la oposición y de llevar a cabo comunicación fluida con las bancadas en San Lázaro, la presidenta de la comisión de Comunicaciones, Ivonne Ortega Pacheco, “gestionó” que el titular del ramo, Gerardo Ruiz Esparza, acudiera a reunión de trabajo con la bancada priísta. Que la diputada no olvide que sin los votos del PAN, la mayoría relativa de su fracción, es precaria. ¿O no?… En el Senado, el perredista Fernando Mayans Canabal, presentó Punto de Acuerdo para dar cumplimiento al acuerdo que crea la comisión especial para atención y seguimiento a la construcción del nuevo aeropuerto internacional de la ciudad de México… Pemex “ya no es más la gallina de los huevos de oro; no es más nuestra caja de recaudación; no es más el pozo desde el cual, sacamos agua para sostener el funcionamiento del Estado mexicano”, definió el senador Roberto Gil Zuarth, al ponderar que el recorte presupuestal que le hicieron, debe llevar a la implementación de la reforma energética, que deje de funcionar con altos grados de ineficiencia, con esa carga laboral y régimen fiscal que tiene, en consecuencia, funcione como empresa productiva del Estado. ¡Ojalá!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…