Tiene razón el presidente del Senado de la República, cuando acusa que a cuatro años de esa tragedia -la noche del 26 de septiembre del 2014-, que enlutó a los jóvenes mexicanos, a la República, a más de 43 familias, sin que la sociedad, “sepa qué ocurrió con ellos”. El asunto, será para el presidente Enrique Peña Nieto, el símil de la condena por el movimiento estudiantil de 1968, que aún alcanza al ex presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Esa noche, al día siguiente, la opinión pública, se estremeció por la noticia, lo que propició que, de inmediato, se trasladara hacia Iguala, Guerrero, el entonces presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRD, el “Chucho” número 2, Jesús Zambrano Grijalva, quién sólo él -y si es que reportó a la autoridad federal-, llámese Presidente de la República o secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, saben en verdad, la realidad de ese vergonzoso capítulo estudiantil.
En esta columna, entonces, así lo señalamos en referencia el perredista de Sonora: Zambrano, aún debe al país, a los mexicanos, su verdad de los hechos. Sólo él sabe qué le reveló acerca de ese sangriento suceso, el ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez.
Éste y su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, están presos por la desaparición de los 43 estudiantes. ¿Qué platicó a Zambrano? ¿Qué le dijo? ¿Zambrano sabe demasiado?, son, entre otras, interrogantes cuyas respuestas, sólo conocer el ex alcalde y el ex dirigente del PRD.
Otro que también sabe bien a bien, antecedentes y desarrollo de los hechos, la verdad, ¡pues!, el ex gobernador y ex legislador, Ángel Heladio Aguirre Rivero, quien entonces, ocupó la silla del palacio de gobierno, por el PRD. ¿Qué platicaron ellos, el entonces gobernador, dirigente nacional del PRD y presidente municipal de Iguala? Nadie, sabe nada al respecto.
-“El 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero, inició la tragedia de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural, Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa. Han pasado 4 años, sin que la sociedad mexicana sepa qué ocurrió con ellos”, dijo ayer, el senador Batres, al inaugurar exposición fotográfica temporal, “Desaparición forzada. ¡Vivos, los llevaron! ¡Vivos, los queremos!”, en el espacio perimetral que la Cámara Alta dedica a este tipo de eventos.
-“La desaparición de estos 43 jóvenes, la muerte y las heridas de muchos más, fueron, indudablemente, violaciones muy graves a los derechos humanos”, fustigó el senador de Morena y presidente de la mesa directiva del Senado. Debemos recordar, expuso, “para que no se repitan hechos como este. Así, promoveremos el respeto a los derechos humanos”.
-“Debemos recordar para proteger. Las rejas del Senado, reciben los retratos de los jóvenes ausentes, para que todas y todos los mexicanos, estemos alertas de que estos abusos, no vuelvan a ocurrir; que otros jóvenes, no sufran lo que sufrieron ellos; que otras familias, no sobrelleven el dolor que estas familias cargan”, insistió Batres.
-“Debemos recordar para exigir con firmeza el esclarecimiento de esta tragedia. Una de nuestras contribuciones para garantizar los derechos humanos, es requerir, desde nuestra tribuna, que se realicen investigaciones serias y veraces”, exigió”. Y volvió a exigir:
-“No reclamamos nada extravagante, sólo que, quienes investigan, lo hagan y lo hagan realmente”. El senador de Morena, recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Expertos Independientes e incluso el Poder Judicial de la Federación, “han señalado las limitaciones, errores y desaciertos de la investigación realizada”.
Y recuerda que tribunales judiciales, han mandatado y sostenido tanto la rectificación de la averiguación, como la formación de una Comisión de la Verdad. En ese contexto, Martí Batres dijo que la exigencia esencial de la verdad, compromete a todos, “pero antes que a nadie, a quienes hemos recibido de los electores la responsabilidad de un encargo público”.
-“Cada hora, cada día, cada mes y cada año que pasa sin esclarecerse, agrega más amargura a la desaparición”, puntualizó el senador, al calificar que “esta exposición, apenas, una pequeña parte de una tragedia nacional”. Enseguida, informó cifras escalofriantes: “hoy, en día, tan sólo el Registro Nacional de Datos de Personas Desaparecidas, reporta 37 mil 435 casos, al día 30 de abril del 2018”. En la década de los 80, recordó, se consideraba una tragedia, existencia de 500 desaparecidos, por motivos políticos, que denunció la activista Rosario Ibarra de Piedra.
Con el apoyo de esta combativa ciudadana, dijo Batres, en el 2000, se reformó el Código Penal del Distrito Federal, para establecer por primera vez, en la historia del delito, la desaparición forzada. En el 2001, se estableció ese delito en el Código Penal Federal.
La tragedia de Ayotzinapa, “salpicó” al entonces aspirante a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador, cuando se difundieron fotografías de él, con el ex alcalde Iguala, José Luis Abarca Velázquez. Caso del cual, también mucho debe de aportar aún, como ciudadano, Jesús Murillo Karam, porque su “verdad histórica”, no convence ni a los mejores guionistas de Hollywood.
O sea, que policías, entregaron a los estudiantes, al grupo delincuencial, “Guerreros Unidos”, y estos, los quemaron en el basurero de Cocula, Guerrero.
En todo ese contexto de la tragedia en la que desaparecieron 43 estudiantes, tiene razón el senador Martí Batres, cuando acusa que la sociedad no sabe nada. ¡Caramba!
PAN: “AYOTZINAPA, HERIDA ABIERTA EN LA CONCIENCIA DEL PAÍS”.
Durante inauguración de la exposición que el Senado de la República dedicó a los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, la representante del PAN, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, sin ambages, elocuente, expuso en su mensaje inicial:
-“El caso Iguala, es un hecho que es todavía una herida abierta en la conciencia de nuestro país y un referente aquí en nuestro país y a nivel internacional, de la grave violación de derechos humanos que vivimos”.
Efectivamente, agregó la senadora, a cuatro años de estos hechos, en donde tenemos muy presentes a los 43 estudiantes que desaparecieron, también hay que tomar en cuenta que hubo seis personas que fallecieron, más de 40 heridos, algunos de ellos, estudiantes de Ayotzinapa, heridos de gravedad.
-“¡Sí!, desaparición forzada, un delito de esa humanidad”, clamó la legisladora, en el intermedio de sus palabras.
Luego, el relato de esa tragedia, en palabras de una senadora del PAN:
-“Pero además, en los ataques que se dieron en la ciudad de Iguala, entre las 9 y media y las 12 y media de la noche de esos 26, casi 27 de septiembre, 120 personas, entre estudiantes que los acompañaban, maestros, personas que circulaban, un equipo de los Avispones, fueron gravemente agredidos y, finalmente, afortunadamente, no pusieron en riesgo su vida”.
-“Desde el inicio de las averiguaciones, hubo discrepancias importantísimas, contradicciones, entre la verdad histórica de la PGR (la de Jesús Murillo Karam) y las conclusiones del grupo de expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”, resaltó.
Ante esas contradicciones fundamentales, calificó, los padres de familia, la sociedad, con frustración, con dolor, con angustia, exigen la verdad, la verdad de los hechos.
-“… y el gobierno mexicano ha dicho: corresponde a los tribunales mexicanos, pronunciarse sobre los hechos de Ayotzinapa”, observó; luego, cuestionar:
-“¿Y qué creen? ¡Ya lo han hecho!”. Enseguida, explicó: recientemente, el Tribunal Colegiado de Circuito, con sede en Reynosa, Tamaulipas, “ha dicho: hay discrepancias, hay inconsistencias graves en las conclusiones de la PGR que no actuó ni de manera expedita ni de manera objetiva”.
En ese panorama que rodea al caso de los 43 normalistas que desaparecieron aquella noche del 26 de septiembre del 2014, la senadora, María Guadalupe Murguía, señaló que existen indicios claros de posibles actos de tortura, por lo menos en 34 detenidos clave, para seguir el proceso.
Exigió reponer el procedimiento, crear una comisión de justicia y de verdad, sí, con la participación del Ministerio Público, pero también con la participación de la CNDH, organizaciones de la sociedad civil, representantes de los padres de familia; ponderó participación del GIEI -Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes-, para poner en evidencia “la verdad” sobre la tragedia de Ayotzinapa.
-“Actualmente, esta decisión ha sido muy comentada, es polémica, está en análisis por parte de la Suprema Corte, pero establece una resolución sin precedentes en la historia jurídica de nuestro país, en donde se señalan las inconsistencias que tuvo, las contradicciones, la falta de objetividad en las conclusiones y determinaciones de la PGR y ordena reponer el procedimiento”.
Ante esa falta de credibilidad en las investigaciones, acusa la senadora del PAN, los padres de los 43 estudiantes, organizaciones de derechos humanos y la sociedad, piden justicia.
-“¡Estamos hartos de injusticia, de tolerancia, de simulación a la impunidad!”, clamó.
-“¡Ya no más!”, exigió.
-“¡Ya basta!”, arengó.
Cuatro años del capítulo que, quiera o no el presidente Enrique Peña Nieto, lo alcanzará en la ciudad de Toluca, en la cual, adelantó, irá a residir, después del 30 de noviembre próximo.
Falta saber al respecto, actitud que sobre el caso, lleve a cabo su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, quien por decreto, considera coadyuvar a las investigaciones del asunto. ¡Qué tal!
EN EL CHACALEO.
Mientras Ricardo Monreal Ávila, no topó con problemas en la bancada que coordina para integrar presidencias de comisiones ordinarias de trabajo que les corresponde, como amplia mayoría que tienen en el Senado, en la colegisladora, su homólogo y correligionario, Mario Delgado Carrillo, sí topó con “mafia de poder” y de esa manera, emitió ¡convocatoria! a los diputados que jefatura, para integrar esos órganos legislativos… Inédito, como todo lo que ocurre en el sexenio… El candidato a la presidencia del CEN del PAN, Marko Cortés Mendoza, visitó a militantes de Guanajuato, para solicitar firmas de apoyo -necesitan ¡28! mil- para registrarse como aspirante a la dirigencia del partido, con su compañero de fórmula, Héctor Larios Córdova. Pasado mañana, al mediodía, adelantó, formalizarán registro de la planilla, ante la comisión organizadora del proceso interno, donde presentarán plan de trabajo para la próxima directiva nacional… El 12 del próximo mes, anunció, arrancan campaña interna… Hoy, por la mañana, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede México -carretera al Ajusco, número 377, Tlalpan-, la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales y la UAM-Azcapotzalco, organizan el foro “Yo no estuve allí pero no olvido. Resonancias del movimiento estudiantil de 1968”. En el evento Libertad Argüello, presenta el documental, “Halcones, terrorismo de Estado”, del realizador, Carlos Mendoza; participan además, René Rivas Ontiveros, Felipe Galván, Joel Ortega Juárez, Edgar Sánchez y Jesús Martín del Campo… Presión del PRD-MC en la Cámara de Diputados, para exigir retiro de comisiones de trabajo al Partido Encuentro Social, como las de Salud y Cultura, por un motivo: conflicto de intereses que tiene esa bancada para asuntos y casos que dictaminen en esos órganos legislativos, como interrupción legal del embarazo. Además, el sector cultural de la nación, realizó protestas, por amenazas de censura y de restringir pluralidad en ese importante rubro del país… Ayer mismo, el diputado de Morena, Mario Delgado Carrillo, presidente de la Junta de Coordinación Política, aceptó exigencias y reasignarán otras comisiones al PES. Sabia, la decisión del también coordinador parlamentario de Morena, ¿no?… Con justa razón, porque es la verdad, la oposición demanda a la JCP retire la comisión de Medio Ambiente al Verde, porque sus acciones no coinciden con el postulado ambiental ni ecológico, “pues hay evidencias de su aval en proyectos privados en distintas zonas del país que han puesto en riesgo la conservación de los ecosistemas”, acusó el jefe de la bancada del partido del sol azteca en San Lázaro, Ricardo Gallardo Cardona. ¡Vaya!… Si en verdad el gobierno de Andrés Manuel López Obrador quiere auténtica austeridad, lo menos que debe hacer, es no solapar “apoyo” político-electoral de un partido parásito -así calificó en la tribuna de San Lázaro, a ese membrete, el ex diputado panista, Fernando Rodríguez Doval-, e impulsar desaparición de esas franquicias políticas, para que millonarios recursos que recibe de prerrogativas el Verde, los destine a construcción y reparación de escuelas y casas que exigen damnificados por los sismos septembrinos del año pasado… De esa manera, el Presidente electo de la República, en lugar de aparecer en una imagen con el gobernador Manuel Velasco Coello -éste, en actitud zalamera con el político de Tabasco-, el próximo mandatario debería aparecer en fotografías que transmitan rostros sonrientes de damnificados, estudiantes, maestros y padres de familia, por la ayuda que les brindó, con recursos que antes entregaba el erario público, al Verde. ¿O no?… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…